Está en la página 1de 38

Ministerio de la Protección Social

República de Colombia

Ministerio de la Protección Social


República de Colombia
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMITÉ PARITARIO DE SALUD


OCUPACIONAL

VIGIA OCUPACIONAL
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

BASE LEGAL
(J UN IO 6)
3 DE 19 8 6
C I O N 2 01
RESOL U
ci on am i ento
z ac ió n y fun rial
a o r g a ni d I n d u st
re g l am e nta l n e y S e g urida
l se igie
Por la cua tés de Medicina, H O cu p a c ional)
lo s co m i ari o d e S alud
de arit
(Comité P
2 9 5 /94
e c r e to1
D
a c i tad os
l o 3 5 cap
Artícu
6 14 / 84 o r l a AR P
o p
Decret r í o d o de
5 y 26 r t. 6 3 pe años
s 2 A to 2
Articulo n a m i en
funcio
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

SELECCIÓN DE
REPRESENTANTES
Número de Representantes
trabajadores por cada parte
Cada comité estará
compuesto por un número Vigía
igual de representantes del Menos de 10
ocupacional
empleador y de los 10 a 49 1
trabajadores, con sus 50 a 499 2
respectivos suplentes, así: 500 a 999 3
1000 o más 4
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

ASIGNACIÓN DE CARGOS
Secretario
designado por
comité en
pleno
REPRESENTANTES
REPRESENTANTES TRABAJADORES
DEL EMPLEADOR ELEGIDOS POR
VOTACION LIBRE

PRESIDENTE
Designado por
empleador
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMITÉ PARITARIO DE SALUD


OCUPACIONAL

Es un organismo de coordinación
entre empleadores, trabajadores
y gobierno que debe actuar
dentro de un ambiente de
diálogo y completa armonía.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

FUNCIONES
INVESTIGACIÓN

Colaborar en el análisis de las


causas de los accidentes de
trabajo y enfermedades
profesionales y proponer al
empleador las medidas
correctivas para evitar su
repetición, evaluando los
correctivos tomados.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

FUNCIONES

CAPACITACIÓN

Deben proponer y participar en las actividades de


capacitación en salud ocupacional dirigidas a
directivos, supervisores, miembros del comité y
trabajadores en general.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

FUNCIONES
VIGILANCIA

Sobre el cumplimiento, por parte de


empleadores y trabajadores de:
• Reglamento de Higiene y seguridad
industrial
• Programa de salud ocupacional,
• Normas legales,
• Actas y conminaciones.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

FUNCIONES
INSPECCIÓN

A las instalaciones locativas,


máquinas, equipos,
herramientas, elementos de
emergencia, brigadas, procesos
industriales y operaciones.
Esta actividad es esencialmente
preventiva.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

TIPO DE INSPECCIÓN

Determinar cuál modalidad


se empleará de acuerdo con
la siguiente clasificación:
• Por su cobertura
• Por su frecuencia
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

TIPO DE INSPECCIÓN

Por su cobertura:

• Inspecciones Generales:
Generales
Se realizan a la totalidad
de las instalaciones y al
conjunto de sus procesos
industriales, siguiendo su
orden.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

TIPO DE INSPECCIÓN
Por su cobertura:

Inspecciones específicas: se
efectúan a procesos con riesgos
altos o en los que se produzcan
modificaciones frecuentes y en
aquellos que no sean de ejecución
rutinaria de la empresa, y al
adquirir máquinas y equipos o al
modificar operaciones.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

TIPO DE INSPECCIÓN
Por su cobertura:

Inspecciones especiales:
especiales corresponden a
investigación de accidentes ocurridos con
lesión o sin lesión y a quejas o reclamos.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

TIPO DE INSPECCIÓN

POR SU FRECUENCIA:

Periódicas:
Las que se realizan en fechas
predeterminadas y en forma
sistemática.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

TIPO DE INSPECCIÓN

POR SU FRECUENCIA:

Intermitentes:
Sin regulación de tiempo entre una y
otra inspección y en las diferentes
fases de una operación.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

TIPO DE INSPECCIÓN

POR SU FRECUENCIA:

Continuas
Realizadas en forma
permanente, durante toda la
ejecución de una operación o
proceso.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

TIPO DE INSPECCIÓN
POR SU FRECUENCIA:

Esporádicas
De improviso e intempestivamente.
Especialmente indicadas para detectar
actos inseguros.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

FUNCIONES DEL PRESIDENTE


• Presidir y orientar las reuniones.
• Definir sitio de la reunión.
• Convocar a reunión por escrito
por lo menos una vez al mes.
• Preparar los temas a tratarse en
la reunión.
• Tramitar ante la empresa las
recomendaciones aprobadas.
• Informar a los trabajadores
sobre las actividades del comité
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

FUNCIONES DEL SECRETARIO


• Verificar la asistencia de los
miembros.

• Tomar nota de los temas


tratados, elaborar el acta y
someterla a aprobación y
discusión del Comité.

• Llevar el archivo referente a las


actividades desarrolladas por el
Comité y suministrar
información que requieran el
empleador y los trabajadores
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

OBLIGACIONES DE LOS INTEGRANTES


• Asistir puntualmente a
reuniones.
• Participar en las deliberaciones.
• Hacer las recomendaciones
necesarias.
• Aprobar o improbar las actas.
• Informar al comité de las
inquietudes de los trabajadores
y a éstos de las actividades del
comité
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR


• Propiciar la elección de los
representantes de los
trabajadores garantizando la
libertad y oportunidad de las
votaciones.
• Designar sus representantes al
Comité.
• Desiganr al presidente del
Comité.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR


• Proporcionar los medios
necesarios para el desempeño
delas funciones.
• Estudiar las recomendaciones y
determinar la adopción de
medidas e informar sobre las
decisiones tomadas.
• Conceder a los integrantes del
comité 4 horas semanales para
adelantar actividades de salud
ocupacional.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES


• Elegir libremente sus
representantes.
• Informar al comité de las
situaciones de riesgo y
manifestar sus sugerencias para
el mejoramiento de las
condiciones.
• Cumplir con las normas de
medicina, higiene y seguridad
industrial en el trabajo y con los
reglamentos e instrucciones
ordenados por el empleador.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMITÉ PARITARIO DE SALUD


OCUPACIONAL
REUNIONES:

Estas deben efectuarse por


lo menos una vez al mes y
cuando se presenten
accidentes o situaciones de
emergencia.

4 horas a la semana para


adelantar actividades de
salud ocupacional.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

PORQUE FUNCIONAN?
EXPERIENCIAS EXITOSAS
Los Comités con buen
desempeño fomentan la
cooperación, cuentan con
apoyo, respeto, status y son
un factor positivo de
desarrollo de la empresa.
empresa
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

PORQUE FUNCIONAN?
Los Comités que funcionan tienen
las siguientes características:
• Una actitud de cooperación,
solidaridad y compromiso de
servicio.
• Apoyo de la Gerencia.
• Tienen plan de trabajo.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

PORQUE FUNCIONAN?
• Tienen relaciones técnicas y
administrativas claramente
definidas con la Gerencia, el
programa de Salud
ocupacional , el Sindicato, con
otros Comités y Dependencias
y especialmente, con los
trabajadores.
• Han recibido capacitación
adecuada.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

PORQUE NO FUNCIONAN?
En los Comités que no cumplen
con el propósito de su
existencia las observaciones más
constantes son:

!Se asumen actitudes de


mutua desconfianza y
antagonismo
!No cuentan con apoyo
gerencial.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

PORQUE NO FUNCIONAN?
• El empleador tiene prejuicios y
ve el Comité como un
mecanismo de coadministración,
inaceptable.
•El comité se conforma “para
cumplir con la norma”.
•Los trabajadores no se sienten
representados.
representados
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

PORQUE NO FUNCIONAN?

•Existe descontento por el lugar de


reuniones, horario, papelería,
recursos y otros.

•Existe colisión de funciones,


especialmente con el Sindicato.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

PORQUE NO FUNCIONAN?
•Se improvisan las reuniones, no
existe agenda ni programa de
trabajo.

•En las reuniones predominan las


quejas y las actitudes
antagónicas.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

PORQUE NO FUNCIONAN?

• No recibe capacitación ni
asesoría adecuadas.

• No se elige en forma
democrática o se manipula
la conformación.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL

PORQUE NO FUNCIONAN?
• El presidente no ejerce
liderazgo y/o no cuenta con
capacidad de gestión.

• No hay seguimiento de lo
que se propone ni interés en
evaluarlo
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

1. ¿Cómo se remplaza un
integrante que se retira del
COPASO?
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

2. ¿Cómo se debe realizar


la elección del COPASO?
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

3. ¿Qué debe hacer el empleador


cuando convoca a elecciones del
COPASO y nadie se presenta?
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

MUCHAS
GRACIAS Y
HASTA UNA
PROXIMA
OPORTUNIDAD

También podría gustarte