Está en la página 1de 4

- Retazos de cartón delgado.

- Hojas de papel de cuadernos en desuso (cuadriculado, rayado, blancas, de colores).

- Materiales ecoimprimibles: cáscaras de verduras y frutas, flores, hojas, tallos y otros.


- Lana o soguilla o un pasador.
- Pintura.
- Cinta de embalaje o adhesiva.
- Tijeras.

Por las mañanas realizo actividades físicas, por las tardes hago deportes en familia, mayormente paro con
mi hermana haciendo comida, etc.
La bitácora se usa de manera libre, puede incluir una portada y contraportada elaborada por nosotros
mismos, debe contener nuestros datos en la primera página y divisiones que incluyan dibujos, pinturas,
textos, ideas y otros.
Para elaborar nuestra bitácora, usaremos materiales ecoimprimibles que tengamos en nuestras casas.

- Los materiales ecoimprimibles son aquellos se obtienen de la naturaleza. Entre ellos tenemos algunos
como hojas, flores, frutos y hortalizas. Usaremos su pigmentación natural para estampar diversas
formas sobre tela o papel.
Ten todo listo en el espacio en el que vas a realizar la actividad. Ahora empieza a probar a hacer sellos con
las cáscaras de frutas o verduras, puedes recortarla de la forma que desees, luego ponlo sobre una hoja
y presiona con una cuchara. Las flores y las hojas también son muy útiles y puedes usar su pigmentación
frotándolas sobre una hoja de papel.

Aquí tienes dos ejemplos en donde puedes apreciar algunos diseños, patrones y colores que puedes
conseguir con los materiales antes mencionados.
Responde estas preguntas para que tengas una idea de cómo realizarás tu bitácora:

- La portada y contraportada serán del tamaño de una hoja A4 doblada a la mitad (Aproximadamente 22
cm × 15 cm).

- Usaré 25 hojas A4.

- Hojas A4 dobladas a la mitad.

- Cáscara de zanahoria, manzana y zapallo, y sobres de manzanilla.

- Con pabilo.

- Mis nombres y apellidos, la fecha y lugar de creación de la bitácora y los datos de mi colegio.
1. Puedes sellar distintas formas y colores con el material ecoimprimible. Usa papel blanco o de colores
para lograr otros efectos.
2. Recorta dos pedazos de cartón delgado para forrarlos con el papel que diseñaste. Uno será la portada
y otro la contraportada. Recorta las hojas que irán en el interior y perfóralas. Por último, únelos con un
pedazo de soguilla, pasador, fástener, hilos u otro. Puedes forrar tu bitácora para darle mayor
durabilidad.

3. Deja la primera hoja de tu bitácora en blanco y utiliza la segunda hoja para elaborar tu carátula de
manera creativa. Incluye tus datos personales.
4. En las siguientes hojas de tu bitácora, registra cómo la elaboraste e incluye tu proceso de creación
para revisar cómo empezaste y cómo culminaste.
Autoevaluación
- Aprendí a elaborar una bitácora y a utilizar durante mis tiempos libres.

- La primera dificultad que tuve fue encontrar materiales ecoimprimibles y cómo utilizarlos para la portada
y contraportada, la superé probando con algunas frutas y verduras, además de ayudarme con
información de internet.

- Pondría los resultados de algunos partidos de fútbol que veo cuando estoy desocupado, mis canciones
favoritas, algunas fórmulas matemáticas que me pueden ser útil, cosas nuevas que aprenda en el día
a día, datos curiosos y algunas otras cosas que me parezcan interesantes de guardar para el futuro.

- Para conservarlas y utilizarlas en el futuro para realizar un proyecto o simplemente ahorrarme de


algún problema, será una manera de registrar los hábitos que hago bien y los que hago mal.

También podría gustarte