Está en la página 1de 4

Curso: Técnico de cozinha e pastelaria - 2º E Isabel Moura

Alumno:
Fecha:
Clasificación E.E.

GRUPO I – COMPRENSIÓN ESCRITA

1. Lee atentamente el texto.

"¿Qué hacemos? ¿Salimos de tapas?"


Esta debe ser una de las frases que más se escucha en todas partes de
España y todos los días del año. Sin duda el tapeo es una de las costumbres
más extendidas entre los españoles. Es tan usual como tomar un café. Es
común, por ejemplo, que si alguien tiene mucha hambre pero todavía no es
hora de comer, baja al bar de la esquina y pide un trozo de tortilla.
El tapeo es el arte de ir de tapas. Si se sale de noche con amigos para
"ir de tapas", no es sólo a un bar. Se va de bar en bar, degustando la
especialidad de cada sitio. En uno, se pide una caña y unos calamares. En
otro, vino tinto y una ración de jamón. Así durante horas.
Las tapas vienen en varios tamaños, entre ellos el pincho (individual y
normalmente "pinchado" con un palillo sobre un pan) y la ración (un plato para
un grupo). La manera de servirlos varía de región a región. En Madrid, se piden
en la barra. En San Sebastián, sin embargo, se cogen los pinchos directamente
y luego se le dice al barman lo que se ha tomado.
Cada región tiene su especialidad. En Madrid, se puede ir a L'Hardy, un
local del siglo XIX y tomar croquetas con caldo. Es aconsejable echarle un
poco de jerez. En el casco antiguo de San Sebastián, se pueden tomar
pimientos rellenos de bacalao o unas buenas anchoas. En Cádiz, la
especialidad son los pescaditos fritos.

Ahora, que has leído el texto, contesta a las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es “ir de tapas”?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

1
2. Las tapas tienen varios tamaños. ¿Qué tamaños aparecen el texto?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿La forma de tomar las tapas es igual en toda España? Explica.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. En el texto aparecen el nombre de algunas tapas. ¿Cuáles?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

GRUPO II – VOCABULARIO Y GRAMÁTICA

1. Elige 10 opciones para formar un diálogo coherente. Escribe las


letras de las opciones elegidas en el orden adecuado.

a. Sí, ¿qué tienen?


b. Por ahora nada, gracias…
c. ¿Y algo de comer? Aquí tienen la carta.
d. Muy bien. ¿Y de postre?
e. La camisa te queda muy bien.
f. A ver… Puede ser una ensalada de primer plato y bacalao de segundo.
g. ¿De qué talla?

2
h. Pues de tapas tenemos pisto, tortilla de patatas, queso, jamón ibérico y
calamares.
i. Yo quiero un refresco y una gaseosa para mi mujer, por favor.
j. Muy bien. ¿Quieren alguna tapa para picar antes de comer?
k. Buenas tardes. ¿Qué van a tomar?
l. ¿Me los puedo probar?
m. Pónganos una tapa de tortilla, por favor.
__________________________________________________________

2. Completa el texto con los artículos adecuados del recuadro. Escribe


en tu hoja de examen las letras y los artículos elegidos. Utiliza cada
letra y cada palabra solamente una vez.

Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en


1____ patrón dietético de 2 ____ países mediterráneos, especialmente:
España, sur de Francia, sur de Italia, Grecia y Malta. En 2010 fue declarada
Patrimonio Inmaterial de 3 ____ Humanidad. Algunas de 4 ____
características principales de esta alimentación son: utilizar aceite de oliva
como grasa principal y consumir vino en cantidades moderadas
regularmente. Pero 5____ más importante es consumir muchos productos
vegetales (frutas, verduras, legumbres, frutos secos), pan y otros cereales
(siendo el trigo el alimento base).

una unos el los lo un una la las

3. Identifica los siguientes objetos.

d
e

c f

3
4.Encuentra en la sopa de letras los verbos para cocinar.

GRUPO III–
EXPRENSIÓN
ESCRITA

1.Un amigo tuyo se


ha quedado solo en
casa y te pide
ayuda.
Le el siguiente
mensaje y
conteste a tu
amigo (30-40
palabras),
enviándole la información que te pide.

Hola

Necesito tu ayuda.
¿Puedes darme una idea de qué hacer para comer?
Esto es lo que tengo en casa: tomate, atún, cebolla, huevo duro y
arroz.
¿Tú qué harías?
Muchas gracias.
abajo
Buen tr

BUEN TRABAJO !

También podría gustarte