Está en la página 1de 2

Pregunta N.

Factores de los que depende la demanda (precio del propio bien, precio de
otros bienes, la renta del individuo, los gustos del consumidor y otros
factores) que muestra el movimiento de desplazamiento de toda la curva
de demanda a la izquierda o derecha de la curva original, citar ejemplos.

Precio del bien: Entre más caro sea el producto menor será su demanda y a la inversa entre
más barato mayor será la cantidad de consumo del producto.
 Bienes complementarios: son bienes que se consumen conjuntamente, es decir, no
es posible consumir uno sin consumir también el otro. Ejemplos de ellos son los
coches y la gasolina, las zapatillas y los cordones o las lámparas y las bombillas. 
 Bienes sustitutivos: son aquellos cuyo consumo es excluyente entre sí, es decir,
consumir uno implica no consumir el otro, ya que ambos satisfacen la misma
necesidad. Por ejemplo, el azúcar y la sacarina, la mantequilla y la margarina o el té
y el café
Un ejemplo de bienes sustitutivos se presenta, cuando un propietario de un vehículo va a
realizar el cambio de llantas de su carro, normalmente le compra la marca Michelin, pero al
llegar al almacén se da cuenta que están muy costosas y decide mejor comprar llantas
marca continental.
La renta del individuo: individuo: es la variación entre los cambios en la renta disponible
y variaciones de la demanda.
La demanda de un bien depende también de la renta del consumidor o demandante, por
ello: a mayor renta, mayor demanda. Esto permite clasificar los bienes en:
 Inferiores: son aquellas cuya demanda disminuye al aumentar la renta disponible.
Por ejemplo, el transporte público.
 Normales: son aquellos cuya demanda aumenta en la misma proporción que la
renta de los demandantes.
 De lujo: son aquellos cuya demanda aumenta sustancialmente al incrementarse la
renta disponible. Por ejemplo, las joyas, los coches deportivos.
Un ejemplo de bienes de primera necesidad es la demanda que existe sobre los huevos, por
más que varíe la renta de un individuo siempre comprará la misma cantidad de huevos que
requiera para determinado periodo de tiempo en su familia.
Los gustos del consumidor: las preferencias y la moda determinan el comportamiento de
los demandantes con independencia de los precios o de la renta. Esos gustos vendrán
determinados por la satisfacción o utilidad que le reporte el consumo de ese bien concreto.
Sin embargo, a una persona que le guste solo el Red Bull no es muy fácil que cambie su
gusto por él vive 100, sin embargo, la moda, lo podría llevar en determinado momento a
probar el nuevo producto y hasta cambiar de gusto.
Otros factores: Jaén, M., Carretero, A., & Amate, I. (2013) afirman que “la demanda del
mercado también dependerá del número de compradores y de sus características” (p.54); es
así como el tamaño de la población afecta en la demanda, pues no es la misma demanda de
plátano y yuca en una población de 100.000 habitantes a la de una ciudad de 1 millón de
habitantes.

También podría gustarte