Está en la página 1de 3

Trabajo de gimnasia deportiva

Romario Andrés Rangel Ortega

1064803095

Doc: Iván David Pimienta

Grupo: C

Universidad de pamplona

Facultad de educación

Programa: licenciatura en educación física

Año 2020
Ensayo en la película el camino del guerrero

Es una historia que narra el proceso al cual se somete un joven para aprender
cómo llevar de mejor forma su vida para alcanzar sus sueños sin autodestruirse en el
proceso, esta narrativa está llena de consejos y mensajes tales como (vacía tu mente,
siente el presente, todo sucede a nuestro alrededor) los cuales se usan para guiar al
personaje a su formación intelectual para lograr sus metas.

Todo comienza con un sueño que tiene DAN (personaje principal)


mostrándonos dos cosas, la primera es que para los seres humanos los sueños y la
realidad muchas veces pueden confundirse y la segunda es la profecía que Dan obtiene
a través de su sueño.

Se dice que un guerrero mira por sobre la Tierra de una manera muy diferente
que aquellos que no son guerreros. Observa todo a su alrededor, la insignificante roca o
el imponente árbol son importantes, un guerrero sabe que no existen maestros, sino
guías, que nos ayudan a conocernos y lograr afrontar lo que viene, nos da algo extra
que permite que nos convirtamos en nuestros propios maestros y guías, y un guía nos
ayuda a comprender ¿qué somos nosotros?.

Es la apasionante historia real de Dan Millman un joven atlético. El tiene un


gran talento para el deporte, y lo que el practica o se dedica es a la gimnasia. Ha vivido
sin carencia alguna, el siempre ha tenido todo lo que quiere. Los romances le llueven
en la universidad. La vida entera le sonríe. Pero las cosas, no siempre serán tan bonitas
como pueden estarlo en un momento determinado.

Sin suponer que le espera un pronto y radical cambio de vida, y mientras se


comporta como el típico rey del mundo, exitoso y arrogante, Dan se prepara para
participar en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, todas las noches tiene pesadillas
inexplicables.

Debemos lograr llegar a entender que para lograr los objetivos hay que luchar y
creer en nosotros mismos, debemos analizar que nos hace daño en este proceso y
desecharlo para lograr cumplir las metas y también debemos aprender que todo tiene
su momento y tiempo y que no hay que excederse ni abusar y tampoco dejar de hacer
las cosas solo actuar con moderación.

Se tiene que recordar que como dice el guía del protagonista (siempre sucede
algo, el mundo siempre se mueve) lo único que hay que aprender es a interactuar con
el mundo, alejando los pensamientos que nos desconcentran.

En nuestro camino habrá obstáculos, el éxito de lo que logremos en la vida se


dará en la forma de cómo los afrontemos y la madures con que se tomen los problemas
y se resuelvan.
La mayoría de nosotros vivimos en el pasado felicitándonos por los éxitos
obtenidos, sin estar en el presente haciendo lo más importante que es estar viviendo.
Cuando una persona vive en su pasado, se está diciendo que sólo en su ayer pudo ser
alguien, lo que también nos da a conocer su poca capacidad y en algunos casos
incapacidad de transformarse en alguien hoy.

El camino del Guerrero es una muy interesante historia de lo que tenemos que
emplear en nuestra vida diaria, una versión muy interesante sobre una lucha cotidiana
por una lucha continua, el no decir no puedo o no te crees capaz de lograr algo. Cuando
nosotros tenemos ciertos problemas de derrota, por lo regular uno siempre dice no
puedo.

El ir más allá de lo que queremos y de nuestros sueños, es un bienestar de


satisfacción de saber que luchaste porque lo que querías y quieres, que cuando estés en
una actividad solo digas ahora solo me voy a concentrar en esto e ir luchando y ser
capaz de vivir solo el momento en el que estas actuando.

Varias de las enseñanzas que se pueden resumir de la película son las


siguientes:

1. No hay momentos ordinarios, cada momento que ocurre en tu vida es un


momento extraordinario.

2. Nunca serás mejor o peor que nadie. Cuando rompes la comparación creces y
te permites gozar de cada momento.

3. El problema de toda adicción es el hábito, el no ser consciente de tus


elecciones y no tomar responsabilidad de las cosas.

4. Sabiduría es acción.

5. Lo triste de la muerte, no es la muerte en sí, sino que muchas personas


pasaron por la vida sin haberla vivido realmente.

6. Un guerrero:

Se disculpa por sus acciones pasadas

No renuncia a lo que ama, encuentra el amor en lo que hace

No le importa la perfección o la victoria o la inmortalidad, sino que le importa la


vulnerabilidad absoluta y ese es el coraje

Actúa, no reacciona

Nos enseña que a pesar de que el camino se ponga difícil, uno debe de seguir
adelante, debe de encontrar las ganas donde parece que ya no puede haber más.

También podría gustarte