Está en la página 1de 86

Serie

INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO
Publicación arbitrada
Las Series del Instituto de Ingeniería describen los resultados de algunas de las

Estudio de las características de la curva esfuerzo-deformación de concretos típicos en México


investigaciones más relevantes de esta institución. Con frecuencia son trabajos
in extenso de artículos que se publican en revistas especializadas, memorias de
congresos, etc.

Cada número de estas Series se edita con la aprobación técnica del Comité Editorial
del Instituto, basada en la evaluación de árbitros competentes en el tema, adscritos
a instituciones del país y/o el extranjero. ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS
Actualmente hay tres diferentes Series del Instituto de Ingeniería: DE LA CURVA ESFUERZO-DEFORMACIÓN
DE CONCRETOS TÍPICOS EN MÉXICO
SERIE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Incluye trabajos originales sobre investigación y/o desarrollo tecnológico. Es
continuación de la Serie Azul u Ordinaria, publicada por el Instituto de Ingeniería
desde 1956, la cual actualmente tiene nueva presentación y admite textos en ISBN: 978-607-30-2205-7
español e inglés.

SERIE DOCENCIA
Está dedicada a temas especializados de cursos universitarios para facilitar a
estudiantes y profesores una mejor comprensión de ciertos temas importantes de
los programas de estudio.

SERIE MANUALES
Abarca manuales útiles para resolver problemas asociados con la práctica
profesional o textos que describen y explican el estado del arte o el estado de la
práctica en ciertos temas. Incluye normas, manuales de diseño y de laboratorio,
reglamentos, comentarios a normas y bases de datos.

Las Series del Instituto de Ingeniería pueden consultarse gratuitamente


desde la dirección electrónica del Instituto (II UNAM), http://www.ii.unam.
mx (http://aplicaciones.iingen.unam.mx/ConsultasSPII/Buscarpublicacion.
aspx) y pueden grabarse o imprimirse en formato PDF desde cualquier
computadora.
RAMÓN E. RODELO
MARIO E. RODRÍGUEZ
JOSÉ I. RESTREPO
SID 705/ 2019

SID 705
SEPTIEMBRE, 2019
Publicación arbitrada

ISBN 978-607-30-2205-7

ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA


CURVA ESFUERZO-DEFORMACIÓN DE
CONCRETOS TÍPICOS EN MÉXICO

Ramón E. Rodelo1
UNAM
ramonrra@hotmail.com

Mario E. Rodríguez2
IIUNAM
mrod@unam.mx

José I. Restrepo3
UCSD
jrestrepo@ucsd.edu

Serie Investigación y Desarrollo 705


Septiembre 2019

_______________
1
Maestro en Ingeniería
2
Investigador
3
Profesor UC San Diego
Estudio de las características de la curva esfuerzo-deformación de concretos típicos
en México

Primera edición, Septiembre de 2019

Serie Investigación y Desarrollo 705


D.R.© 2019 Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Ingeniería, UNAM


Ciudad Universitaria, CP 04510, Ciudad de México

ISBN 978-607-30-2205-7

La obra fue editada por el Instituto de Ingeniería, de la Universidad Autónoma de


México (IIUNAM). El cuidado de la edición estuvo a cargo de la Unidad de
Promoción y Comunicación del IIUNAM. Esta obra está gratuitamente disponible
para consulta e impresión, en archivo PDF de 3.7 MB, en la sección de
Publicaciones del portal electrónico del IIUNAM, http://www.iingen.unam.mx, desde
que se terminó de editar.
iii

Agradecimientos

Esta investigación fue patrocinada por el Instituto de Ingeniería, en su convocatoria


2014 para el financiamiento de Proyectos Internos. Se agradece la generosa colaboración de
la Asociación Mexicana de la Industria del Cemento Premezclado A.C., quienes
construyeron y donaron los cilindros de concreto entregados en el Instituto de Ingeniería para
esta investigación. Sin esa colaboración, este estudio no hubiera sido posible. Se agradece la
contribución de la Universidad de California en San Diego, quien permitió la estancia en esa
Universidad del M. en I. Ramón Rodelo, así como permitió que el Dr. José Restrepo le
dedique tiempo a esta investigación. Se agradece a David Solís por su ayuda en la
interpretación de la base de datos considerada en esta investigación.
v

Resumen

En la primera parte de esta investigación se llevaron a cabo estudios analíticos y


experimentales de concretos elaborados en México. En el Capítulo 7 se describen resultados
considerando la población conjunta de concretos de México y Estados Unidos. Con base en
los resultados de esta investigación se dan recomendaciones para estimar parámetros que
definen la curva esfuerzo-deformación del concreto sin confinar.
Los estudios experimentales de los especímenes de concreto se realizaron en el
Instituto de Ingeniería de la UNAM, aplicando ciclos de carga de acuerdo con las normas
correspondientes y tomando como resultado un promedio de las muestras ensayadas.
Además de expresiones para el módulo de elasticidad del concreto, Ec, en este estudio
se define valores de parámetros importantes de la curva esfuerzo-deformación del concreto
en compresión, los cuales no se consideran de manera explícita en el diseño. Estos parámetros
son ’c, deformación del concreto en f’c, y la relación de Ec y el módulo secante Esec, Ec/Esec.
Con base en los resultados de estos ensayes se dan recomendaciones para la estimación de
estos parámetros para concretos nacionales e internacionales.

Palabras Clave: Concreto, resistencia a compresión, curva esfuerzo-deformación,


módulo de elasticidad, módulo secante, peso volumétrico.
vii

Abstract

The first part of this research carries out analytical and experimental studies of
concrete fabricated in Mexico. Chapter 7 describes results considering concrete produced in
Mexico and U.S.A. Based on experimental test data obtained in this study, recommendations
for estimating parameters that define unconfined concrete stress-strain curve are given.
The experimental studies of concrete specimens were tested in the Instituto de
Ingeniería (Institute of Engineering), UNAM, Mexico, such studies were conducted
according to construction codes of Mexico and U.S.A. Average results of tested samples
were considered.
In this research, expressions for determining the modulus of elasticity Ec, are given.
Additional expressions are presented to define other important parameters of the concrete
stress-strain curve, which are not directly considered for the design of structures. Such
parameters are the strain at the stress f’c of unconfined concrete specimen, ’c, and the ratio
of Ec to the secant modulus Esec. Recommendations are given for estimating these parameters
for concrete produced in Mexico and U.S.A.

Keywords: Concrete, compressive stress, modulus of elasticity, secant modulus,


compressive strain, density of concrete.
ix

Índice

1. Introducción ...................................................................................................................... 1
1.1 Antecedentes .............................................................................................................. 1
1.2 Objetivos .................................................................................................................... 3
1.3 Alcance ...................................................................................................................... 3
2. Descripción del Problema y Mención del Estado del Arte..................................... 5
2.1 Descripción General................................................................................................... 5
2.2 Recomendaciones Existentes y Requisitos de Reglamentos de Diseño .................... 5
2.3 Procedimiento seguido en esta Investigación .......................................................... 10
3. Descripción de los Cilindros de Concreto Empleados en esta Investigación y
Descripción de Ensayes Realizados ................................................................................... 11
3.1 Características de los materiales .............................................................................. 12
3.2 Procedimientos de Muestreo y Traslado .................................................................. 13
3.3 Descripción de los Cilindros Ensayados .................................................................. 14
3.4 Instrumentación de los Especímenes ....................................................................... 14
4. Evaluación de Resultados Obtenidos con Cilindros de Concreto Producidos en
México .................................................................................................................................. 17
4.1 Generalidades ........................................................................................................... 17
4.2 Criterios de Aceptación de Procedimientos de Ensayes Realizados en esta
Investigación ......................................................................................................................... 23
4.3 Comparativa de Resultados Experimentales para Ec obtenidos en este Estudio con
los Obtenidos de Procedimientos Existentes ........................................................................ 25
4.3.1 Valores experimentales de Ec y obtenidos con el ACI 318-14, ecuación 2.8 ......... 26
4.3.2 Valores de Ec experimentales y obtenidos con el ACI 318-14, ecuación 2.9 ......... 28
4.3.3 Valores de Ec experimentales y obtenidos con el ACI 363 .................................... 30
4.3.4 Valores de Ec experimentales y obtenidos con las NTC 2017................................ 32
5. Propuesta para el Cómputo del Módulo Elástico ................................................. 35
5.1 Introducción ............................................................................................................. 35
5.2 Propuesta Utilizando el Peso Volumétrico del Concreto ......................................... 35
5.3 Comparativa de valores de relación Ec_m / Ec_calc empleando diversos criterios para
Ec_calc ..................................................................................................................................... 41
x

6. Propuestas para la Definición de la Relación Ec /Esec y ’c .............................. 43


6.1Introducción .............................................................................................................. 43
6.2 Resultados de los valores medidos y calculados de la Relación Ec / Esec ................. 43
6.3 Resultados de los Valores Medidos y Calculados de ε’c ......................................... 45
7. Implicaciones para el Diseño de Acuerdo con los Resultados Obtenidos en este
Estudio ................................................................................................................................. 49
7.1 Estudio de Valores de Ec considerando los Resultados obtenidos en este Estudio y
Valores Experimentales obtenidos en Otros Países.............................................................. 49
7.2 Relación Ec / Esec ...................................................................................................... 63
8. Conclusiones ............................................................................................................. 71
Referencias .......................................................................................................................... 73
1

1. Introducción

1.1Antecedentes
Con el fin de mejorar los procedimientos de reglamentos de diseño de elementos de
concreto es necesario conocer los parámetros que definen la curva-esfuerzo-deformación
unitaria en compresión del concreto sin confinar, fc - εc. La Fig. 1.1 muestra una curva típica
esfuerzo-deformación unitaria del concreto expresada en forma adimensional con la relación
fc / f’c para los esfuerzos, y εc / ε’c para las deformaciones, donde fc y εc son el esfuerzo y
deformación unitaria del concreto en cualquier punto de la curva, f’c es la resistencia en
compresión especificada del concreto y ε’c es la deformación unitaria del concreto
correspondiente a la resistencia en compresión f’c.

Fig. 1.1 Curva adimensional esfuerzo-deformación unitaria del concreto sin confinar

Uno de los parámetros más importantes que permite definir la curva fc - εc es el módulo
de elasticidad, Ec. Para el cálculo de este parámetro se tienen expresiones en las Normas
Técnicas Complementarias de la Ciudad de México (NTC, 2017); sin embargo, esto solo es
válido para los concretos de la Ciudad de México, mientras para el resto de las regiones en
2

México estas expresiones no son aplicables. Además, los estudios que respaldan estas
expresiones datan de los años 80’s, donde concretos a partir de 40 MPa se consideraban de
alta resistencia. En la actualidad, en edificaciones del país se utilizan en algunos casos
concretos de hasta 100 MPa. Esto indica que es necesario contar con expresiones para definir
el módulo de elasticidad, Ec para concretos que se producen actualmente en México.

Del mismo modo que ocurre con el módulo de elasticidad, en México se desconocen
otros parámetros importantes de la curva fc - εc, como son la deformación unitaria asociada al
esfuerzo máximo ε’c, deformación última del concreto εcu, entre otros. En la definición de
esta curva es útil contar con una expresión para la relación entre Ec y el módulo secante, Esec,
Ec/Esec. La Fig. 1.2 muestra de manera gráfica los parámetros Ec y Esec.

Fig. 1.2 Curva esfuerzo-deformación del concreto y parámetros Ec y Esec

En la presente investigación se pretende proponer expresiones de parámetros


importantes que definen la curva esfuerzo-deformación unitaria del concreto no confinado,
que consideren las propiedades de los concretos en el país. Estos parámetros no se conocen
en México, por lo que no solo los diseños de estructuras que emplean el módulo elástico Ec
3

están limitados, sino también los estudios que se desarrollan en México con expresiones para
la curva fc - εc del concreto.

1.2 Objetivos
El objetivo de este estudio es proponer expresiones, a partir de estudios analíticos y
experimentales, para estimar parámetros importantes que define la curva fc - εc del concreto
sin confinar, considerando propiedades típicas de agregados que sean representativas de las
regiones más importantes del país y de Estados Unidos. Estas expresiones son distintas para
México y Estados Unidos.

1.3 Alcance
Esta investigación tiene como alcances estudiar analítica y experimentalmente los
concretos fabricados con los diferentes tipos de agregados que se tienen a lo largo de la
República Mexicana y concretos producidos en Estados Unidos. Las muestras para este
estudio fueron donadas por la AMICP (Asociación Mexicana de la Industria del Cemento
Premezclado A.C) y se tomaron utilizando una zonificación de regiones considerando solo
los agregados con los que se pueden fabricar concretos para uso estructural (Clase I)
especificados por las Normas Técnicas Complementarias de la Ciudad de México (NTC,
2017). Los ensayes realizados en el laboratorio siguieron lo especificado en las normas
ASTM-469 (2002) y NMX-C-128 (1997).
5

2. Descripción del Problema y Mención del Estado


del Arte

2.1 Descripción General


El concreto es un material compuesto empleado en la edificación, formado
esencialmente por cemento, al que se añade partículas o fragmentos de un agregado pétreo,
agua y aditivos con diferentes propósitos. Si se divide el concreto en dos componentes: pasta
cementante (mezcla de cemento y agua) y agregado, se puede definir como un material visco-
elástico; ya que la pasta cementante se comporta como un material viscoso y el agregado,
fino o grueso, tiene un comportamiento elástico.
La parte descendente de la curva fc - εc del concreto, Fig. 1.1, es una propiedad del
material que está afectada por las condiciones de la prueba, las cuales requieren
características especiales que los equipos de laboratorio del Instituto de Ingeniería no tienen.
Estas características especiales se refieren a que es necesario que los ensayes de cilindros de
concreto se deben hacer con control de desplazamientos y no de fuerzas, Por esto, esta
investigación se enfocará solo a estudiar la predicción de Ec, de ε’c y de Esec.
Factores como el tipo de agregado y el procedimiento de fabricación de los
especímenes, indican que éstos tienen importancia para definir la curva fc - εc del concreto.

2.2 Recomendaciones Existentes y Requisitos de Reglamentos de


Diseño
Diversas investigaciones efectuadas en el mundo se han enfocado en encontrar la
mejor expresión para estimar el módulo elástico. Autores como Hirsch (1962) han
demostrado que el módulo de elasticidad del concreto es función de los módulos elásticos de
6

su matriz de pasta cementante y de sus componentes agregados. Además, el grado en el que


las propiedades de los ingredientes afectan el módulo elástico, es función de la cantidad
presente de estos en la mezcla y propone la siguiente expresión:

𝑉𝑐
𝐸𝑐 =
𝑉 𝑉 (2.1)
(𝐸𝑎 ) 𝐾1 + (𝐸𝑚 ) 𝐾2
𝑎 𝑚

En la ec. 2.1 los parámetros K1 y K2 son constantes que indican la proporción de pasta
cementante y agregado que posee la mezcla, se definen como:

2𝑍 1
𝐾1 = 1 − [1 − ] (2.2)
𝜋 𝐸𝑚 𝑉𝑎 𝑉𝑎
(1 − ) +
𝐸𝑎 𝑉𝑐 𝑉𝑐

(2.3)
2𝑍 1
𝐾2 = 1 − [1 − ]
𝜋 𝑉 𝑉 𝐸
(1 − 𝑉𝑎 ) + 𝑉𝑎 𝐸𝑚
𝑐 𝑐 𝑎

donde, Z es una constante empírica. Ec, Ea y Em son el módulo de elasticidad del


concreto, agregado y pasta de cemento, respectivamente, y Vc, Va y Vm son el volumen del
concreto, agregado y pasta de cemento, respectivamente. Por lo tanto, Ea y Em >0.
Mendoza (1985), realizó una de las primeras investigaciones relacionadas con las
propiedades mecánicas de los concretos de México. Este autor propuso expresiones, en
función de la raíz cuadrada de la resistencia del concreto, basándose en la combinación de
los tipos de agregados de los concretos, obteniendo las siguientes expresiones para los
concretos de la Ciudad de México.
Para concretos con grava y arena andesítica:

𝐸𝑐 = 2500 √𝑓𝑐′ , 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en MPa (2.4)


7

(𝐸𝑐 = 8000 √𝑓𝑐′ , 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en kg/𝑐𝑚2 )

Para grava basáltica y arena andesítica:

𝐸𝑐 = 3500√𝑓𝑐′ , 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en MPa


(2.5)

(𝐸𝑐 = 11000 √𝑓𝑐′ , 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en kg/𝑐𝑚2 )

y para grava ligera de arcilla expandida y arena andesítica:

𝐸𝑐 = 2075√𝑓𝑐′ , 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en MPa


(2.6)

(𝐸𝑐 = 6500 √𝑓𝑐′ , 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en kg/𝑐𝑚2 )

El Comité ACI-363 del Instituto Americano del Concreto (ACI-363, 1992), propuso
una aproximación para la estimación del módulo elástico de concretos en Estados Unidos,
afectando la raíz cuadrada del f’c más un factor de ajuste por el peso volumétrico de los
agregados de la muestra de concreto, obteniendo como resultado la ecuación:

𝐸𝑐 = 3320√𝑓𝑐′ + 6900, 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en MPa


(2.7)

(𝐸𝑐 = 10600√𝑓𝑐′ + 70400, 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 )

El Comité ACI 318 del Instituto Americano del Concreto ACI-318-14 (ACI-318,
2014) establece desde hace años una expresión para la estimación del módulo de elasticidad
del concreto a 28 días de edad, afectando la raíz cuadrada del f’c del concreto por un factor
de ajuste donde se incluyen las propiedades del agregado a partir del peso volumétrico del
concreto, wc, como se observa en la siguiente expresión:
8

𝐸𝑐 = 0.043 𝑤𝑐1.5 √𝑓𝑐′ , 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en MPa y 𝑤𝑐 en kg/m3


(2.8)

(𝐸𝑐 = 0.14 𝑤𝑐1.5 √𝑓𝑐′ , 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en kg/cm2 y 𝑤𝑐 en kg/m3 )

Para concretos de peso normal, el ACI 318-14 especifica:

𝐸𝑐 = 4700 √𝑓𝑐′ , 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en MPa


(2.9)
(𝐸𝑐 = 15000 √𝑓𝑐′ , 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en kg/cm ) 2

Las Normas Técnicas Complementarias del Distrito Federal, en su edición del 2004
(NTC-2004), establecen expresiones para el cálculo del módulo de elasticidad de los
concretos en México, dividiéndolos en concretos clase I y clase II. Estas expresiones no han
cambiado en las NTC-2017. Para los concretos estructurales o de clase I se tiene:

𝐸𝑐 = 4400√𝑓𝑐′ , 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en MPa


(2.10)
(𝐸𝑐 = 14000√𝑓𝑐′ , 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en kg/cm2 )

para concretos de baja resistencia ( f c, <40 MPa).

𝐸𝑐 = 2700√𝑓𝑐′ + 11 000, 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en MPa


(2.11)
(𝐸𝑐 = 8500√𝑓𝑐′ + 110 000, 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ 2
en kg/cm )

para concretos de alta resistencia ( f c, >40 MPa).

Para los concretos clase II se tiene:

𝐸𝑐 = 2500√𝑓𝑐′ , 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en MPa (2.12)


9

(𝐸𝑐 = 8000√𝑓𝑐′ , 𝐸𝑐 y 𝑓𝑐′ en kg/cm2 )

Recientes estudios de la estimación de ε’c fueron efectuados por Chen et al. (2013).
En este estudio se propone una expresión recopilando información de ensayes de cilindros
de concreto encontrados en la literatura y realizando pruebas de laboratorio para
complementarlo. Esta aproximación, ec. 2.13, para la deformación asociada a f’c ha sido
utilizada en los últimos años debido a su similitud con los resultados obtenidos de ensayes
en laboratorio, con un error de ± 10%.

𝜀𝑐′ = 1.74𝑥10−7 𝑓𝑐′ + 2.41𝑥10−3 , 𝑓𝑐′ en MPa


(2.13)
(𝜀𝑐′ = 1.71𝑥10−8 𝑓𝑐′ + 2.41𝑥10−3 , 𝑓𝑐′ en kg/cm2 )

De Nicolo et al. (1994), estudió el comportamiento de los concretos enfocándose en


el estudio de la deformación asociada al máximo esfuerzo en el concreto ε’c. Una
aproximación de su expresión para el cálculo de ε’c para concretos con f’c entre 20 MPa y 80
MPa, es la que se muestra en la ec. 2.14:

50 5000
𝜀𝑐′ = 10−6 ( 𝑓′𝑐 + ), 𝑓′𝑐 en MPa
3 3
(2.14)
490.5 500000
(𝜀𝑐′ = 10−8 ( 𝑓′𝑐 + ), 𝑓′𝑐 en kg/cm2 )
3 3

De la revisión de los estudios efectuados se entiende la complejidad que existe al


estimar el módulo de elasticidad del concreto. Además, los estudios que avalan las ecuaciones
utilizadas en la actualidad para los concretos mexicanos tienen más de 30 años de antigüedad,
utilizando aproximaciones para concretos no fabricados en México, que no consideran los
tipos de agregados existentes en nuestro país. Por lo tanto, es relevante realizar una
investigación con fines de encontrar una estimación para los concretos producidos en
México.
10

2.3 Procedimiento seguido en esta Investigación


En el laboratorio de Estructuras del Instituto de Ingeniería de la UNAM se ensayaron
cilindros de concreto con resistencias especificadas f’c (MPa) iguales a: 25, 30, 40, 50, 60 y
70 MPa.
Para cada resistencia se contó con seis cilindros de concreto, lo que da un total de 36
cilindros por región del país. El país se dividió en 8 regiones que se describen más adelante.
Lo anterior daría un total de 36 cilindros x 8 regiones = 288 cilindros de concreto de todo el
país. El estudio final se avaló con alrededor de 200 cilindros, ya que no todas las regiones
fabricaban todas las resistencias requeridas para este estudio.
Ensayados los cilindros se graficó la curva fc - εc y se observó el comportamiento de
ésta, se realizaron las propuestas de estimación, tanto para Ec y Esec, como para ε’c.
11

3. Descripción de los Cilindros de Concreto


Empleados en esta Investigación y Descripción
de Ensayes Realizados

Debido a la gran extensión territorial de México, estudios anteriores, como los


realizados por Mendoza (1985), han comprobado que los concretos tienen diferencias en sus
propiedades de acuerdo con la región donde han sido fabricados, por esto fue necesario
realizar una zonificación del país con fines de muestreo para cubrir las variantes existentes
en los concretos del país de acuerdo con el tipo de agregado y modo de fabricación (norma
NMX-C-160, 2004), ver Fig. 3.1.

Fig. 3.1 Zonificación de muestreos

Las muestras con las que se realizó este estudio cumplieron la norma NMX-C-159
(NMX-C-159, 2004). Se utilizaron cilindros de 15cm x 30cm para todas las resistencias,
12

provenientes de las ciudades de: Tijuana, Chihuahua, Culiacán, Monterrey, Guadalajara,


Distrito Federal y Acapulco. Con esta zonificación se consideró que se cubría una buena
parte de las diferentes características de los concretos en México. Cuatro de las empresas
fabricadoras de concreto más importantes del país, miembros de la AMIC, apoyaron la
investigación, para lo cual donaron cilindros con las resistencias más comunes de plantas de
concreto premezclado de las regiones, estos cilindros fueron enviados al laboratorio del
Instituto de Ingeniería para realizar su ensaye correspondiente a 28 días.

3.1 Características de los materiales


Los concretos para esta investigación fueron realizados de manera convencional, con
Cemento Portland Ordinario (CPO), variando sólo en el tipo de agregado utilizado y el diseño
de mezclas que utiliza cada planta. Puesto que el país cuenta con una diversidad de tipos de
agregados, las diferentes regiones de estudio contienen distintos tipos de agregados para la
fabricación del concreto. En algunas regiones la grava es obtenida de ríos, en otras regiones
se obtiene el agregado mediante la trituración de bancos de materiales, ya sea provenientes
de valles, montañas con basaltos o de zonas con calizas.
Para las ciudades de Culiacán y Guadalajara se fabricaron concretos con agregado de
“canto rodado” o bien grava de río, mientras que para las ciudades de Acapulco, Tijuana,
Chihuahua y Monterrey el agregado grueso se obtuvo de la trituración de basaltos. Para la
Ciudad de México el agregado fue de piedra caliza y para Xalapa fue de andesita.
La Fig. 3.2 muestra pesos volumétricos (P.V.) de los agregados, las cuales variaron
desde 23.54 hasta 26.38 kN/m3, para la grava, y desde 22.36 hasta 26.48 kN/m3 para la arena,
siendo los agregados de Veracruz los de valores más bajos y Chihuahua los más altos. Los
especímenes de Veracruz fueron dos y sus resultados se descartaron en esta investigación por
no ser confiables. En todos los casos de las muestras donadas por AMICP, las plantas de
concreto entregaron los valores medidos de los pesos volumétricos de las muestras.
13

Grava Arena
27
26
25
P.V. [kN/m3]

24
23
22
21
20

Fig. 3.2 Pesos volumétricos de los agregados de acuerdo con regiones

3.2 Procedimientos de Muestreo y Traslado


Las muestras se realizaron de acuerdo con las resistencias que fabricaban a la fecha
de este estudio las distintas plantas de concreto que colaboraron en este proyecto, por ello,
las regiones estudiadas no cuentan con el mismo número de ensayes o las mismas resistencias
de concretos. La Ciudad de México fue la única región con todas las resistencias deseadas en
el estudio, debido a su mayor adelanto en la industria de la construcción respecto a otras
regiones del país.
Posterior a realizar el muestreo en las plantas, los especímenes se desmoldaron de las
cimbras correspondientes, se llevaron a un cuarto de curado y transcurridos
aproximadamente 21 días fueron enviados al laboratorio de Estructuras del Instituto de
Ingeniería de la UNAM para programar su ensaye correspondiente a 28 días. Se tuvo cuidado
en que las muestras no perdieran humedad durante su traslado.
Se utilizaron diversos procedimientos para que las muestras no perdieran humedad, y
tuvieran un traslado sin golpes que afectaran los resultados, uno de ellos fue el enviarlas
envueltas en franelas húmedas, con la humedad necesaria, y para que sirvieran como
14

protección en caso de golpes. Otro procedimiento fue el realizar el envío colocando los
cilindros de concreto en recipientes de plástico, agregar agua y llenarlos de esferas de unicel
para mantener la humedad un mayor tiempo y que las muestras estuvieran protegidas contra
golpes durante su traslado. Se utilizó también en el envío recipientes de plástico y agua con
estopas, siempre buscando la conservación de la humedad y brindando seguridad durante el
traslado.

3.3 Descripción de los Cilindros Ensayados


Una vez que las muestras de concreto llegaron al laboratorio del Instituto de
Ingeniería se procedió a retirarlos de los empaques y llevarlos al cuarto de curado. Cumplidos
los 28 días, los especímenes se retiraron del cuarto de curado, se midieron, pesaron y se
inspeccionaron para detectar irregularidades que pudieran afectar los resultados de los
ensayes. Se observó que cilindros maltratados durante el traslado presentaron irregularidades
durante su ensaye, por lo tanto, estos resultados no se consideraron. Posterior a esto, se
continuó con el cabeceo de los mismos de acuerdo con la norma NMX-C-109 (NMX-C-109,
2010) y esperando el tiempo requerido para continuar con la instrumentación y realización
del ensaye.

3.4 Instrumentación de los Especímenes


La instrumentación de los cilindros se realizó de acuerdo con las normas ASTM-C-
469 (ASTM-C-469 (2002) y NMX-C-128 (NMX-C-128, 1997), donde se especifica que uno
de los métodos para calcular el módulo de elasticidad es utilizando dos anillos y un
micrómetro, como se muestra en las Figs. 3.3 y 3.4 donde un anillo se fija rígidamente al
espécimen y el otro se fija en dos puntos diametralmente opuestos, de manera que tenga
libertad de oscilar en dichos puntos, aplicando dos ciclos de pre-carga de aproximadamente
20% de su resistencia y posteriormente llevarlo a la falla.
15

Fig. 3.3 Anillos para medición del módulo de elasticidad

Fig. 3.4 Anillos en muestras de concreto


17

4. Evaluación de Resultados Obtenidos con


Cilindros de Concreto Producidos en México

4.1 Generalidades
De los ensayes se obtuvieron 3 resultados por muestra, que se denominaron E1, E2 y
E3. En la Fig. 4.1 se compara el resultado de tres muestras de una misma región, resistencia
y fecha de fabricación. La rama inicial de la gráfica fc – εc, para estos 3 especímenes de una
muestra, no presenta variaciones significativas; por esto, se toma como módulo elástico el
promedio de tres especímenes para una resistencia.

En los casos de resistencias en las que los especímenes Ec presentaba un coeficiente


de variación mayor que 10% sólo se tomaron el promedio de dos especímenes. Como muestra
la Fig. 4.1, debido a limitaciones en el sistema de medición de deformaciones, las variaciones
son significativas en la parte descendente de la curva esfuerzo-deformación.

Fig. 4.1 Ejemplo de variación en espécimen de concreto


18

La Fig. 4.2 muestra resultados obtenidos en este estudio para Ec, donde se empleó
cilindros con la misma resistencia especificada para diferentes regiones del país. Se aprecia
que se cuenta con diferentes módulos elásticos, y se aprecia que este mismo sigue una
tendencia de acuerdo con la zona o tipo de material con que fue fabricado el concreto en
estudio. Los datos provenientes de la región perteneciente a Veracruz no se consideraron, ya
que los agregados provenientes de esta región no cumplen con los requisitos de agregados
para la fabricación de concretos Clase I.

DF CULIACÁN GUADALAJARA MONTERREY

TIJUANA ACAPULCO VERACRUZ CHIHUAHUA


50000

40000

30000
Ec (MPa)

20000

10000

0
0 20 40 60 80 100

f'c (MPa)

Fig. 4.2 Módulo elástico Ec

La Fig. 4.3 muestra los valores obtenidos en este estudio de mediciones de ε’c. Se
aprecia un comportamiento aproximadamente lineal respecto al valor de f’c del concreto.
19

DF CULIACÁN GUADALAJARA MONTERREY

TIJUANA ACAPULCO VERACRUZ CHIHUAHUA


4000

3000
ε'c (με)

2000

1000

0
0 20 40 60 80 100

f'c (MPa)

Fig. 4.3 Deformación ε'c

En esta investigación no se consideró el estudio de la deformación unitaria última del


concreto, εcu, ya que se observó que éste es el parámetro más difícil de estimar de los tres
mencionados, lo que se debe a que la rama descendente de la gráfica fc – εc depende tanto del
equipo como el modo de ensayar. Este descenso es muy rápido y para poder observar el
comportamiento de esta parte de manera más precisa se necesita tecnología más avanzada
que la que tenía el Instituto de Ingeniería.
En la Fig. 4.4 se observa que el comportamiento tiende a ser lineal; sin embargo, para
altas resistencias se observa más dispersión debido a que el dispositivo de captura de datos
con el que se contaba era lento y no permitía estimar este parámetro con precisión.
20

DF CULIACÁN GUADALAJARA MONTERREY

TIJUANA ACAPULCO VERACRUZ CHIHUAHUA

6000

5000

4000
εcu (με)

3000

2000

1000

0
0 20 40 60 80 100

f'c (MPa)

Fig. 4.4 Deformación ultima εcu

La Tabla 4.1 muestra los resultados de mediciones promedio de los distintos


parámetros de interés. En Rodelo (2015) se puede encontrar información de las variaciones
de los parámetros para cada una de las resistencias, incluyendo variaciones del peso
volumétrico del concreto, wc.
21

Tabla 4.1 Resultados medidos para todas las resistencias


f’c Ec ε’c ε’cu wc Grava Arena
Muestra
(MPa) (MPa) (με) (με) (kg/m3) (kg/m3) (kg/m3)
TJ1-150 14.70 21872 1870 3036 2257 2450 2599
DF4-150 17.50 26688 1770 2934 2319 2669 2619
TJ1-200 18.61 22987 1621 2730 2272 2450 2599
CL1-150 18.90 27199 1470 3010 2312 2599 2749
MT1-150 19.63 31705 1210 2430 2390 2669 2669
VE1-250 19.80 16451 2410 2540 2300 2400 2599
AC1-150 21.65 31043 1582 2717 2356 2629 2419
DF2-200 21.85 25966 2164 3292 2300 2669 2619
CL1-200 22.30 26389 1850 2650 2292 2669 2619
GD1-200 22.40 20547 2620 3670 2086 2689 2279
AC2-150 24.24 30425 1493 2539 2361 2629 2419
DF6-200 24.25 28968 2055 3124 2339 2669 2619
MT1-200 24.56 32576 1362 2463 2382 2669 2669
CL1-250 27.70 29608 1680 2480 2324 2599 2749
MT1-250 27.96 34087 1662 2340 2358 2669 2669
AC1-200 28.31 32295 1779 2429 2388 2629 2419
TJ1-250 28.52 25789 2379 3435 2283 2450 2599
GD1-250 28.60 21947 2880 3870 2091 2689 2689
GD2-250 30.10 24020 2410 3140 2109 2689 2689
DF1-250 30.46 29945 2145 3112 2269 2639 2379
AC3-250 30.67 34689 1644 2200 2393 2629 2419
CH1-250 31.04 35831 1458 2560 2309 2709 2599
AC2-250 31.05 35329 1755 2579 2378 2629 2419
DF3-250 31.89 32061 1963 3130 2309 2319 2319
DF9-250 34.50 28387 2520 3122 2319 2669 2619
CH1-300 34.58 37404 1513 1970 2401 2709 2599
DF6-300 34.82 31083 2351 3373 2359 2669 2619
DF1-350 35.18 29657 2082 3200 2300 2639 2379
MT1-350 35.54 38525 1578 2630 2377 2669 2669
DF1-300 36.44 28160 2464 3578 2259 2639 2379
CH1-350 37.94 38839 1546 2210 2414 2709 2599
Continua
22

(Continuación)
f’c Ec ε’c ε’cu wc Grava Arena
Muestra
(MPa) (MPa) (με) (με) (kg/m3) (kg/m3) (kg/m3)
AC1-250 38.04 33638 1877 2834 2368 2629 2419
DF5-300 38.34 28875 2381 3680 2339 2669 2619
DF1-400 38.37 27703 2118 2840 2279 2639 2379
MT1-300 38.82 39844 1572 2290 2383 2669 2669
DF4-300 39.67 30344 2582 3875 2350 2669 2619
VE1-200 39.73 16757 3676 4795 2212 2629 2419
DF2-300 39.88 32165 1929 2580 2329 2619 2319
DF2-350 41.24 30562 2410 3387 2279 2639 2379
GD1-500 46.80 32483 2180 2690 2283 2689 2689
CH1-400 48.51 41306 1583 3769 2456 2709 2599
DF6-400 48.79 31280 2350 3123 2359 2619 2319
MT1-400 53.09 43016 1718 2910 2389 2669 2669
GD1-600 57.00 31918 2460 3250 2253 2689 2689
DF4-400 58.65 32742 2746 3348 2339 2669 2619
DF3-400 60.06 34329 2613 3130 2350 2669 2619
DF2-500 61.96 31727 2707 2832 2290 2639 2379
DF5-400 62.45 32487 2542 2983 2379 2669 2619
CH1-600 62.83 31927 2392 - 2392 2709 2460
DF2-400 63.04 33728 2858 3880 2369 2669 2619
DF1-500 68.21 33400 2718 3342 2290 2639 2379
MT1-500 68.34 33563 2448 4380 2376 2669 2669
DF1-600 70.75 38933 2559 2830 2409 2669 2619
DF2-600 72.37 30933 3111 5249 2319 2639 2379
DF1-700 72.54 40473 2306 2477 2419 2669 2619
DF3-700 73.63 29821 3203 3800 2309 2639 2379
DF3-600 73.69 30060 3336 5099 2319 2639 2379
DF2-700 73.77 30424 3167 4608 2329 2639 2379
MT1-600 76.86 33548 2626 4920 2450 2669 2669
DF3-500 81.20 36721 2792 3704 2429 2610 2409
DF4-700 82.10 33654 3258 4759 2469 2610 2439
DF4-600 87.66 33687 3313 2480 2460 2660 2469
23

4.2 Criterios de Aceptación de Procedimientos de Ensayes


Realizados en esta Investigación
Las normas, tanto de Estados Unidos, como mexicanas, ASTM-C-469 (ASTM-C-
469, 2002) y NMX-C-128 (NMX-C-128, 1997), respectivamente, especifican ensayes de
cilindros con velocidad de aplicación de esfuerzos igual a 4.02 ± 0.56 kPa/min. Para
verificar que la velocidad de carga se mantuviera dentro del intervalo de velocidades
requerido, se midieron velocidades en tres etapas de la prueba. La primera se refiere al
intervalo de cargas que se utiliza para calcular Ec. La segunda etapa se definió a partir de la
deformación de 0.00005 hasta llegar a la resistencia máxima, de esta manera se comprueba
que la velocidad es adecuada para estimar ε’c. La tercera etapa, de 0.70f’c a f’c, se emplea
para cerciorarse que la velocidad en cualquier punto durante la prueba es la adecuada.
En la Fig. 4.5 se observa que la variación en las velocidades de carga para calcular el
módulo elástico (desde la deformación 0.00005 a la deformación correspondiente a 0.4f’c)
tiene una media igual a 4.06 kPa/min y CV igual a 2.4%.

DF Culiacan Guadalajara Monterrey


Tijuana Acapulco Chihuahua
4.5

4.3
Velocidad de carga
a Ec (kPa/min)

4.0

3.8

3.5
0 20 40 60 80 100
f'c (MPa)

Fig. 4.5 Velocidades de carga durante ensayes para mediciones de Ec


24

Para las velocidades desde la deformación unitaria 0.00005 a ε’c, la media de estas
velocidades fue 3.99 kPa/min, con un C.V. igual a 1.3%; con lo que se considera aceptable
las pruebas realizadas en los cilindros para la estimación de la máxima deformación, ε’c, ver
Fig. 4.6.

DF Culiacan Guadalajara Monterrey


Tijuana Acapulco Chihuahua
4.5

4.3
Velocidad de carga
a ε'c (kPa/min)

4.0

3.8

3.5
0 20 40 60 80 100
f'c (MPa)

Fig. 4.6 Velocidad de carga durante ensayes para mediciones de ε’c

Con los resultados mostrados en la Fig. 4.7, se analizaron las velocidades en el


intervalo 0.70f’c a f’c. La media fue 3.97 kPa/min, con un valor de CV igual a 1.5%.
Con lo anterior, se concluye que las velocidades de aplicación de carga estuvieron
dentro de los límites especificados por las normas ASTM-C-469 (ASTM-C-469, 2002) y
NMX-C-128 (NMX-C-128, 1997), con lo que se puede concluir que los resultados
experimentales para obtener las gráficas fc – εc de todas las muestras de concreto ensayadas
en el laboratorio fueron adecuadas.
25

DF Culiacán Guadalajara Monterrey


Tijuana Acapulco Chihuahua
4.5

4.3
0.70f'c - f'c (kPa/min)
Velocidad de carga

4.0

3.8

3.5
0 20 40 60 80 100
f'c (MPa)
Fig. 4.7 Velocidad de carga durante ensayes en el intervalo 0.70f’c - f’c

4.3 Comparativa de Resultados Experimentales para Ec obtenidos en


este Estudio con los Obtenidos de Procedimientos Existentes
La Fig. 4.8 muestra los resultados de las pruebas en laboratorio y la superposición de
resultados estimados empleando algunos procedimientos empleados en los Estados Unidos
y de las Normas Técnicas Complementarias (NTC, 2017).
26

Fig. 4.8 Comparaciones de valores de Ec medidos y calculados con procedimientos de la NTC


(2017) y distintas normativas

Para estimar el módulo elástico de concretos mexicanos con el ACI 318-14 (ACI-
318, 2014), ec. 2.8, se consideró para wc el valor promedio que fue igual a 2340 kg/m3. De
acuerdo con los resultados de la Fig. 4.8, este procedimiento del ACI 318 lleva a sobrestimar
los valores medidos de Ec para altas resistencias, y subestimar los valores medidos para
resistencias menores que aproximadamente 40 MPa. La Fig. 4.8 muestra que los valores
calculados para Ec con el procedimiento de las (NTC, 2017) subestiman los valores
experimentales obtenidos en este estudio.

4.3.1 Valores experimentales de Ec y obtenidos con el ACI 318-14,


ecuación 2.8
Se evalúan resultados de comparativas de valores de Ec medidos en este estudio para
concretos fabricados en México y los calculados empleando el ACI-318, (2014), ec. 2.8, la
cual emplea el valor de wc de cada espécimen. La Fig. 4.9 muestra valores de la relación
Ec_m / Ec_calc, donde Ec_m es el valor experimental de Ec y Ec_calc es el valor de Ec calculado
27

con el ACI-318, (2014), ec. 2.8. Los valores mínimos y máximo para la relación Ec_m / Ec_calc
fueron iguales a 0.68 y 1.41, respectivamente. Se puede apreciar que para concretos mayores
de 40 MPa, los valores de Ec calculados sobrestiman los valores medidos. La media de esta
relación fue igual a 1.02 y con un valor de CV igual a 0.19.

Fig. 4.9 Relación Ec_m /Ec_calc considerando el ACI 318-14, ec. 2.8

La Fig. 4.10 muestra para el caso en estudio el histograma para la relación Ec_m /
Ec_calc, se observa una amplia variabilidad para esta relación.
28

Fig. 4.10 Histograma de la relación Ec_m / Ec_calc empleando el ACI 318-14, ec. 2.8

4.3.2 Valores de Ec experimentales y obtenidos con el ACI 318-14,


ecuación 2.9
Se evalúa resultados de comparativas de valores de Ec medidos en este estudio para
concretos fabricados en México y los calculados empleando el ACI-318, (2014) con la ec.
2.9. La Fig. 4.11 muestra valores de la relación Ec_m / Ec_calc, donde Ec_calc es el valor calculado
de Ec con el ACI-318, (2014), ec. 2.9.
29

Fig. 4.11 Relación Ec_m / Ec_cal considerando el ACI 318-14, ec. 2.9

Los valores mínimos y máximo para la relación Ec_m / Ec_calc son iguales a 0.73 y 1.51,
respectivamente. La media de esta relación es igual a 1.05 y con un valor del CV igual a
0.20.

La Fig. 4.12 muestra el histograma para la relación Ec_m / Ec_calc empleando la ec. 2.9,
se observa una amplia variabilidad para esta relación, como fue observado también en el caso
analizado con la ec. 2.8. Esto sugiere que para la estimación del módulo elástico de concretos
fabricados en México no sería adecuado utilizar la ecs. 2.8 y 2.9 del ACI-318 (2014).
30

Fig. 4.12 Histograma de la relación Ec_m / Ec_calc empleando el ACI 318-14, ec. 2.9

4.3.3 Valores de Ec experimentales y obtenidos con el ACI 363


La Fig. 4.13 muestra que utilizar el ACI-363, (1992), ec. 2.7, implica no utilizar los
pesos volumétricos de los concretos, lo que llevaría a subestimar los módulos elásticos en un
intervalo amplio de f’c. Los valores mínimos y máximo para esta relación son iguales a 0.83
y 1.45, respectivamente. La media de esta relación es igual a 1.11 y con un valor del CV
igual a 0.16.
31

Fig. 4.13 Relación Ec_m / Ec_calc considerando el ACI 363

La Fig. 4.14 muestra para el caso en estudio el histograma para la relación Ec_m / Ec_calc
considerando el ACI-363, (1992), se observa una amplia variabilidad para esta relación, lo
que sugiere que para la estimación del módulo elástico de concretos fabricados en México
no sería adecuado utilizar la expresión del ACI-363, (1992).
32

Fig. 4.14 Histograma de la relación Ec_m / Ec_calc considerando el ACI 363

4.3.4 Valores de Ec experimentales y obtenidos con las NTC 2017


Para esta evaluación se considera para Ec_calc las ecs. 2.10 y 2.11 de las Normas
Técnicas Complementarias (NTC, 2017). La Fig. 4.15 muestra que utilizar la (NTC, 2017),
lleva a una variabilidad considerable y a la tendencia de sobreestimar para concretos de alta
resistencia los valores medidos de Ec. Los valores mínimos y máximo para esta relación son
iguales a 0.86 y 1.45, respectivamente. La media de esta relación es igual a 1.11 y con un
valor del CV igual a 0.17.
33

Fig. 4.15 Relación Ec_m / Ec_calc considerando la NTC 2017

La Fig. 4.16 muestra para el caso en estudio el histograma para la relación Ec_m / Ec_calc
considerando la NTC 2017, se observa una amplia variabilidad para esta relación, lo que
sugiere que para la estimación del módulo elástico de concretos fabricados en México no
sería adecuado utilizar la expresión de la NTC 2017.
34

Fig. 4.16 Histograma de la relación Ec_m / Ec_calc considerando la NTC 2017

Las Normas Técnicas Complementarias de la Ciudad de México (NTC 2017), ecs.


2.10 y 2.11, como se mencionó en capítulos anteriores, tienen cierta aceptación para los
concretos de la Ciudad de México, por las características de los agregados empleados (Fig.
4.8). Sin embargo, para concretos del resto de las regiones del país, donde se emplean
agregados diferentes a los de la Ciudad de México, las expresiones de la NTC 2017 para el
cómputo de Ec en su mayor parte llevan a valores menores que los resultados experimentales
(Fig. 4.15), y se tiene mejor predicción con otros reglamentos (Fig. 4.8). Lo anterior sugiere
que para cualquiera de las regiones de México consideradas en este estudio, fuera de la
Ciudad de México, de los procedimientos existentes para el cómputo de Ec la mejor
predicción se obtiene con el ACI 318 (2014), con una media de la relación Ec medido a Ec
calculado igual a 1.02.
35

5. Propuesta para el Cómputo del Módulo Elástico

5.1 Introducción
La expresión propuesta en este trabajo para el cómputo del módulo elástico sigue el
criterio de Pauw (1961), quien mostró que el peso volumétrico del concreto es relevante para la
estimación del módulo elástico, adoptando una curva similar a la utilizada por el ACI 318 (2014).

5.2 Propuesta Utilizando el Peso Volumétrico del Concreto


El ACI-318 (2014), utiliza una expresión de la forma Ec  Kwa ( f 'c )b , donde los
factores de mayor importancia que influyen en la variabilidad del módulo de elasticidad son
el parámetro K, la potencia a y b. La Fig. 5.1 muestra resultados experimentales de la relación
Ec / wc1.5 para valores medidos en los especímenes estudiados, y resultados para los obtenidos
con el empleo de la expresión propuesta en este estudio, ec. 5.1, dividida entre wc1.5 . Los
valores medidos se muestran con marcadores, y los estimados con línea continua. La
influencia de las características del agregado en el módulo de elasticidad del concreto ha sido
estudiada por diversos autores (Alexander et al., 1995; Aslani y Nejadi, 2012; Beushausen y
Dittmer, 2015; Tibbets et al., 2018, Yildirim H. y Sengul O., 2011). Se remite el lector a estas
referencias para obtener información adicional.
Si en la base de datos de todas la regiones estudiadas se excluyen los casos de
Chihuahua y Monterrey, la Fig. 5.1(a) muestra resultados de los casos restantes, y la
aproximación en estos datos para la relación Ec / wc1.5 lleva a la ec. 5.1, la que se obtuvo con
el criterio de buscar el mejor ajuste entre los resultados experimentales y los calculados en la
ec. 5.1, Ec y f’c tienen unidades en MPa y wc en kg/m3. En paréntesis se muestra la expresión
a usar en unidades de sistema métrico. La Fig. 5.1(b) muestra resultados para la población
total de cilindros de concreto incluyendo los casos de Chihuahua y Monterrey. Como se
aprecia en ella la ec. 5.1 lleva a subestimar los valores de Ec / wc1.5 para la mayor parte de los
casos de Chihuahua y Monterrey.
36

0.18
𝐸𝑐 = 0.14𝑤𝑐1.5 (𝑓 ′ 𝑐 ) , 𝑤𝑐 𝑒𝑛 𝑘𝑔⁄𝑚3 𝑦 𝑓 ′ 𝑐 𝑒𝑛 𝑀𝑃𝑎
(5.1)
(𝐸𝑐 = 0.94𝑤𝑐1.5 (𝑓′𝑐 )0.18 , 𝑤𝑐 𝑒𝑛 𝑘𝑔⁄𝑚3 𝑦 𝑓′𝑐 𝑒𝑛 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 )

a)Excluyendo datos de Chihuahua y Monterrey

b)Incluyendo todos los datos


Fig. 5.1 Valores medidos y calculados de Ec / wc1.5 empleando la ec. 5.1
37

La ec. 5.2 corresponde al caso del empleo de la ec. 5.1 reemplazando wc para
concretos de peso normal (aproximadamente 2320 kg/m3), lo que lleva a:
0.18
𝐸𝑐 = 16000 (𝑓 ′ 𝑐 ) , 𝑓 ′ 𝑐 𝑒𝑛 𝑀𝑃𝑎
(5.2)
0.18
(𝐸𝑐 = 105000 (𝑓′ 𝑐 ) , 𝑓′ 𝑐 𝑒𝑛 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 )

La Fig. 5.2 permite comparar valores del módulo elástico medido en los ensayes de
laboratorio, Ec_m, con los obtenidos de la predicción de este parámetro, Ec_calc, en este caso
utilizando la ec. 5.1 con los valores de wc de cada espécimen.

La Fig. 5.2 se divide en dos figuras, la Fig. 5.2a nuevamente excluye a los casos de
Chihuahua y Monterrey, y la Fig. 5.2b corresponde a todos los casos estudiados. Para el
primer caso, la media entre los valores medidos y calculados fue 0.98, y el valor de CV fue
igual a 0.08. Los valores mínimo y máximo para esta relación fueron 0.87 y 1.15,
respectivamente.

Cuando se consideran todos los casos de la base de datos, la media entre los valores
medidos y calculados fue 1.01, y el valor de CV fue igual a 0.11. Los valores mínimo y
máximo para esta relación fueron 0.87 y 1.27, respectivamente.

Estos resultados indican que la expresión propuesta, ec. 5.1, lleva a resultados con
mejores parámetros estadísticos que los correspondientes al caso del empleo del ACI 318,
(2014), ec. 2.8, para el cual la media y CV fueron iguales a 1.02 y 0.19, respectivamente.
38

a)Excluyendo datos de Chihuahua y Monterrey

b) Incluyendo todos los datos

Fig. 5.2 Relación Ec_m / Ec_calc empleando wc medido, ec. 5.1


39

La Fig. 5.3 muestra el histograma de la relación Ec_m / Ec_calc, empleando para Ec_calc
la ec. 5.1, y empleando para Ec_m todos los casos de la base de datos. De acuerdo con la Fig.
5.3, la predicción propuesta para Ec de concretos producidos en las regiones consideradas de
México es aceptable.

Fig. 5.3 Histograma para la relación Ec_m / Ec_calc empleando la ec. 5.1 con los valores medidos de
wc para cada espécimen

La Fig. 5.4 muestra valores de la relación Ec_m / Ec_calc, empleando para Ec_calc la ec.
5.2. Esta figura se divide en dos partes, la Fig. 5.4(a) excluye a los casos de Chihuahua y
Monterrey, y la Fig. 5.4(b) corresponde a todos los casos estudiados. Para el primer caso, la
media entre los valores medidos y calculados fue 0.98, y el valor de CV fue igual a 0.10. Los
valores mínimo y máximo para esta relación fueron 0.74 y 1.20, respectivamente. Cuando se
consideran todos los casos de la base de datos, la media entre los valores medidos y
calculados fue 1.02, y el valor de CV fue igual a 0.13. Los valores mínimo y máximo para
esta relación fueron 0.74 y 1.32, respectivamente.
Los resultados encontrados indican que el empleo de la ec. 5.2 lleva a resultados con
parámetros estadísticos que indican mejor predicción de Ec comparado con los parámetros
estadísticos correspondientes a las expresiones del ACI 318 (2014) comentados
anteriormente.
40

a)Excluyendo datos de Chihuahua y Monterrey

b) Incluyendo todos los datos

Fig. 5.4 Relación Ec_m / Ec_calc empleando para wc un valor promedio, ec. 5.2
41

La Fig. 5.5 muestra el histograma de la relación Ec_m /Ec_calc, empleando para Ec_m
resultados de todos los casos de la base de datos y para Ec_calc se empleó la ec. 5.2,
respectivamente.

Fig. 5.5 Dispersión módulo elástico empleando wc promedio, ec. 5.2

5.3 Comparativa de valores de relación Ec_m / Ec_calc empleando


diversos criterios para Ec_calc
Comparativa de valores de relación Ec_m / Ec_calc empleando diversos criterios para Ec_calc.
La Fig. 5.6 muestra resultados de probabilidades acumuladas encontrados para la
relación Ec_m / Ec_calc empleando diversos criterios para Ec_calc. Estos resultados indican que
las mejores predicciones para evaluar Ec se obtienen empleando las ecs. 5.1 y 5.2 propuestas
en este estudio, y las expresiones de las NTC 2017 para Ec llevan a la mayor dispersión
respecto a los valores medidos de Ec para la base de datos estudiada.
42

Fig. 5.6 Probabilidades acumuladas encontrados para la relación Ec_m / Ec_calc empleando diversos
criterios para Ec_calc
43

6. Propuestas para la Definición de la Relación Ec


/Esec y ’c

6.1 Introducción
Para estimar los parámetros que definen la curva fc - εc del concreto sin confinar y
confinado es relevante el empleo tanto del módulo elástico Ec como del módulo secante del
concreto, Esec, y de ε’c.

6.2 Resultados de los valores medidos y calculados de la Relación Ec


/ Esec
A la relación Ec / Esec también se le denomina, n. Debido a que este valor está
relacionado con el peso volumétrico del concreto y la resistencia máxima esperada, f’c, la
predicción para este parámetro requiere una expresión del tipo no lineal.

La Fig. 6.1 muestra resultados obtenidos para n con los valores medidos de Ec para
concretos producidos en México y Esec para los mismos, estos resultados se muestran con
marcadores. Con línea continua la Fig. 6.1 muestra resultados de aplicar la ec. 6.1 propuesta:

25
𝑛 = 1+ , 𝑓𝑐′ en 𝑀𝑃𝑎
𝑓𝑐′
(6.1)
255
(𝑛 = 1 + , 𝑓𝑐′ en 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 )
𝑓𝑐′
44

Fig. 6.1 Parámetro n vs f’c

La Fig. 6.2 muestra la relación entre el valor de n medido, nm, versus el valor de n
calculado, nc, en este caso obtenido con la ec. 6.1. La media y CV para la relación nm / nc
fueron 1.01 y 0.096, respectivamente. Los valores mínimo y máximo para esta relación
fueron 0.85 y 1.21, respectivamente.

Fig. 6.2 Relación entre nm y nc


45

La Fig. 6.3 muestra el histograma para la relación nm / nc. Se aprecia que la expresión
propuesta para calcular valores de esta relación se puede considerar aceptable.

Fig. 6.3 Histograma de la relación entre nm y nc

6.3 Resultados de los Valores Medidos y Calculados de ε’c


De la definición de la deformación ε’c se tiene:

n f c,
 
,
c (6.2)
Ec

Reemplazando en la ec. 6.2 el valor de n dado por la ec (6.1), se obtiene:

 25  f c,
  1  , 
,
c (6.3)
 f c  Ec

La Fig. 6.4 muestra resultados de ε’c obtenidos de mediciones en el Laboratorio de


Estructuras del Instituto de Ingeniería de la UNAM, indicados con marcadores. La Fig. 6.4
muestra además resultados obtenidos con la ec. 2.14 (modificada de la propuesta por De
46

Nicolo et al. 1994), indicados con línea continua. Con línea punteada se indican los resultados
obtenidos con la ec. 6.3 empleando para el cómputo de Ec la ec. 5.2 en unidades SI.

Fig. 6.4 Valores medidos y calculados para la deformación ε’c en función de f’c

La Fig. 6.5 muestra resultados de la relación ε’c_m /ε’c_calc , donde ε’c_m y ε’c_calc son
las deformaciones ’c medidas y calculadas con la ec. 6.3, respectivamente. Para esta
relación, la media y CV fueron 1.01 y 0.185, respectivamente.
47

Fig. 6.5 Relación ε’c_m /ε’c_calc considerando la expresión propuesta en este estudio

Los valores mínimo y máximo para esta relación son iguales a 0.70 y 1.58,
respectivamente. Se debe mencionar que la media y CV para la relación ε’c_m /ε’c_calc
empleando la ec. 2.14 (modificada de De Nicolo et al., 1994) son iguales a 0.91 y 0.184,
respectivamente, con valores mínimos y máximos iguales a 0.61 y 1.35, respectivamente, lo
que indica que la expresión propuesta para ’c da mejores resultados que la de De Nicolo et
al. (1994).

La Fig. 6.6 muestra el histograma para la relación ε’c_m /ε’c_calc considerando la


expresión propuesta en este estudio. Se aprecia que esta expresión para calcular valores de
esta relación se puede considerar aceptable.
48

Fig. 6.6 Histograma de la relación ε’c_m /ε’c_calc empleando la expreisón propuesta en este estudio
49

7. Implicaciones para el Diseño de Acuerdo con los


Resultados Obtenidos en este Estudio

7.1 Estudio de Valores de Ec considerando los Resultados obtenidos


en este Estudio y Valores Experimentales obtenidos en Otros Países.
La publicación NCHRP Report 496 (NCHRP, 2003), presenta la siguiente expresión
para el cálculo del módulo elástico:

1.5
𝐸𝑐 = 0.043 (2240 + 2.33𝑓 ′ 𝑐 ) √𝑓 ′ 𝑐 , 𝐸𝑐 y 𝑓′𝑐 en 𝑀𝑃𝑎

1.5
𝑓 ′𝑐
(𝐸𝑐 = 33000 (0.140 + ) √𝑓 ′ 𝑐 , 𝐸𝑐 y 𝑓′𝑐 en 𝑘𝑠𝑖) (7.1)
1000

1.5
(𝐸𝑐 = 0.14 (2240 + 0.22𝑓 ′ 𝑐 ) √𝑓 ′ 𝑐 , 𝐸𝑐 y 𝑓′𝑐 en 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 )

La Fig. 7.1 muestra valores medidos para Ec en cilindros de concretos ensayados en


este estudio y cilindros ensayados por varios autores de los Estados Unidos. Los valores
máximos considerados para f’c fueron cercanos a 200 MPa. La Fig. 7.1 muestra resultados
obtenidos para estimar Ec de acuerdo con diversas expresiones. Se muestran resultados
empleando la Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras
de Concreto (NTC, 2017), así como resultados obtenidos con la ec. 2.9 del ACI 318-14 (ACI
318, 2014), con la propuesta por el ACI 363 (ACI 363, 1992), con la ec. 7.1 propuesta por la
NCHRP Report 496 (NCHRP, 2003), y con la ec. 5.2 propuesta en esta investigación. En la
comparativa de estos resultados se debe considerar que tanto la expresión que aquí se emplea
50

para el cómputo de Ec con el ACI 318-14 y con la ec. 5.2 propuesta en este estudio, emplean
valores de wc correspondientes a pesos volumétricos normal (2320 kg/m3).

La Fig. 7.1 también muestra resultados de la predicción propuesta para Ec, para lo
cual se emplea la expresión que resulta del mejor ajuste a los datos experimentales, ec. 7.2.
0.452
𝐸𝑐 = 5594 (𝑓 ′ 𝑐 ) 𝐸𝑐 y 𝑓′𝑐 en 𝑀𝑃𝑎
(7.2)
0.452
(𝐸𝑐 = 19970 (𝑓 ′ 𝑐 ) 𝐸𝑐 y 𝑓′𝑐 en 𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 )

Fig. 7.1 Módulo de elasticidad medidos y propuestas de estimación

La Tabla 7.1 muestra valores estadísticos característicos de los pesos volumétricos de


los diversos concretos considerados para generar la Fig. 7.1.
51

Tabla 7.1 Peso Volumétrico de las muestras de concreto utilizadas

Peso
kN/m3 kg/m3
Volumétrico
Mínimo 20.47 2087
Máximo 24.32 2479
Promedio 23.26 2371
C.V. 3% 3%
En lo que sigue se muestran los valores de la relación entre el módulo de elasticidad
medido entre calculado para cada uno de los diversos procedimientos existentes aquí
comentados. La Fig. 7.2 permite comparar valores del módulo elástico medidos en cilindros de
concreto ensayados en este estudio y en cilindros de concreto estudiados en Estados Unidos, Ec_m,
con los obtenidos utilizando la ec. 2.9 del ACI 318-14 (ACI 318, 2014), Ec_ACI-318.

Fig. 7.2 Relación entre Ec_m / Ec_ACI-318 utilizando la ec. 2.9 del ACI 318-14
52

Los resultados indican que la media entre para la relación Ec_m / Ec_ACI-318 es 1.02, y
el valor de CV para esta relación es igual a 0.22. Los valores mínimo y máximo para esta
relación son 0.22 y 2.69, respectivamente.

La Fig. 7.3 muestra el histograma de la relación Ec_m / Ec_ACI-318, se puede apreciar que
la expresión propuesta por el ACI 318-14 (ACI 318, 2014) para el cómputo del módulo de
elasticidad se puede considerar aceptable.

Fig. 7.3 Histograma de la relación Ec_m y ec. 2.9 del Ec_ACI-318

La Fig. 7.4 permite comparar valores del módulo elástico medidos en cilindros de
concreto ensayados en este estudio y en cilindros de concreto estudiados en Estados Unidos,
Ec_m, con los obtenidos utilizando la ec. 2.7 del ACI 363 (ACI 363, 1992).
53

Fig. 7.4 Relación entre Ec_m y Ec_ACI-363

Los resultados indican que la media entre para la relación Ec_m / Ec_ACI-363 fue 1.08, y
el valor de CV para esta relación fue igual a 0.22. Los valores mínimo y máximo para esta
relación fueron 0.19 y 2.22, respectivamente. La Fig. 7.5 muestra el histograma de la relación
Ec_m / Ec_ACI-363, se puede apreciar que la expresión propuesta por el ACI 363 (ACI 363, 1992)
para el cómputo del módulo de elasticidad, no se puede considerar como aceptable.
54

Fig. 7.5 Histograma de la relación Ec_m y Ec_ACI-363

La Fig. 7.6 permite comparar valores del módulo elástico medidos en cilindros de
concreto ensayados en este estudio y en cilindros de concreto estudiados en Estados Unidos,
Ec_m, con los obtenidos utilizando la ec. 7.1 del NCHRP Report 496 (NCHRP, 2003).
55

Fig. 7.6 Relación entre Ec_m y Ec_NCHRP-1807

Los resultados indican que la media entre para la relación Ec_m/Ec_NCHRP-1807 fue 0.98, y
el valor de CV para esta relación fue igual a 0.23. Los valores mínimo y máximo para esta
relación fueron 0.22 y 2.76, respectivamente. La Fig. 7.7 muestra el histograma de la relación
Ec_m/Ec_NCHRP-1807, se puede apreciar que la expresión propuesta por el NCHRP Report 496
(NCHRP, 2003) para el cómputo del módulo de elasticidad, no lleva a resultados satisfactorios.
56

Fig. 7.7 Histograma de la relación Ec_m y Ec_NCHRP-1807

La Fig. 7.8 permite comparar valores del módulo elástico medidos en cilindros de
concreto ensayados en este estudio y en cilindros de concreto estudiados en Estados Unidos,
Ec_m, con los obtenidos utilizando las ecs. 2.10 y 2.11 de las Normas Técnicas
Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto (NTC, 2017).
57

Fig. 7.8 Relación entre Ec_m y Ec_NTC-2017

Los resultados indican que la media entre para la relación Ec_m/Ec_NTC-2017 fue 1.31, y
el valor de CV para esta relación fue igual a 0.36. Los valores mínimo y máximo para esta
relación fueron 0.42 y 5.06 respectivamente.

La Fig. 7.9 muestra el histograma de la relación Ec_m/Ec_NTC-2017, se puede apreciar


que la expresión propuesta por las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y
Construcción de Estructuras de Concreto (NTC, 2017), para el cómputo del módulo de
elasticidad, no se puede considerar satisfactoria.
58

Fig. 7.9 Histograma de la relación Ec_m y Ec_NTC-2017

La Fig. 7.10 permite comparar valores del módulo elástico medidos en cilindros de
concreto ensayados en este estudio y en cilindros de concreto estudiados en Estados Unidos,
Ec_m, con los obtenidos utilizando la ec. 5.2, propuesta en esta investigación con base en el
análisis de resultados de ensayes realizados en México. Los resultados indican que la media
para la relación Ec_m/Ec_ec. 5.2 fue 1.03, y el valor de CV para esta relación fue igual a 0.26.
Los valores mínimo y máximo para esta relación fueron 0.14 y 2.25 respectivamente.
59

Fig. 7.10 Relación entre Ec_m y Ec_ec. 5.2

La Fig. 7.11 muestra el histograma de la relación Ec_m/Ec_ec. 5.2, se puede apreciar que la
ec. 5.2, obtenida para los concretos producidos en México, no proporciona resultados que se
pueden considerar aceptables para el caso de considerar concretos de Estados Unidos.
60

Fig. 7.11 Histograma de la relación Ec_m y Ec_ec. 5.2

La Fig. 7.12 permite comparar valores del módulo elástico medidos en cilindros de
concreto ensayados en este estudio y en cilindros de concreto estudiados en Estados Unidos,
Ec_m, con los obtenidos utilizando la ec. 7.2 resultante del mejor ajuste estadístico con los
datos experimentales. Los resultados indican que la media entre para la relación Ec_m / Ec_ec.7.2
fue 1.02, y el valor de CV para esta relación fue igual a 0.21. Los valores mínimo y máximo
para esta relación fueron 0.21 y 2.45 respectivamente.
61

Fig. 7.12 Relación entre Ec_m y Ec_ec. 7.2

La Fig. 7.13 muestra el histograma de la relación Ec_m / Ec_ec. 7.2, se puede apreciar que
la ec. 7.2, proporciona resultados que se pueden considerar aceptables.
62

Fig. 7.13 Histograma de la relación Ec_m y Ec_ec. 7.2

La Tabla 7.2 presenta un resumen de los resultados estadísticos obtenidos para Ec_m /
Ec_calc con los diversos procedimientos considerados en este estudio. Estos resultados
muestran que tanto la expresión 2.9 del ACI 318-14 (ACI 318, 2014), como la ec. 7.2
resultante del mejor ajuste a los datos experimentales, son las que llevan a la mejor predicción
del módulo elástico Ec. La predicción de Ec empleando las Normas Técnicas
Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto (NTC, 2017)
mostró la mayor dispersión respecto a los resultados experimentales.
Tabla 7.2 Resultados estadísticos para Ec_m / Ec_calc con poblaciones de México y E.U.A.

Coeficiente de
Procedimiento ̅)
Media (𝒙
Variación (CV)
ACI 318-14 (ec. 2.9) 1.02 0.22
ACI 363 1.09 0.22
NCHRP 0.98 0.23
NTC-2017 1.31 0.36
Ec. 5.2 (México) 1.03 0.26
Ec. 7.2 (Internacional) 1.02 0.21
63

La Fig. 7.14 muestra curvas de probabilidades acumuladas de la relación Ec_m / Ec_calc


para los seis procedimientos empleados en este estudio, cuyos resultados estadísticos se
resumen en la Tabla 7.2. Los resultados de la Fig. 7.14 indican que las mejores predicciones
para Ec_m / Ec_calc se obtienen empleando las expresiones del NCHRP-1087, ACI 318-14 (Ec.
2.9) y la ec. 7.2 propuesta en este estudio.

Fig. 7.14 Probabilidad acumulada para Ec_m / Ec_calc con poblaciones de México y EUA

7.2 Relación Ec / Esec


En esta sección evalúa la ec. 6.1 para el cómputo del parámetro n = Ec / Esec
considerando resultados de ensayes de cilindros de concreto de México llevados a cabo en
este estudio, y resultados de ensayes de cilindros de concreto de Estados Unidos, cuyos
resultados se muestran en la Tabla 7.3.
64

Tabla 7.3 Datos Experimentales de cilindros de concreto ensayados en México y E.U.A

Muestra País Ubicación f’c (MPa) Ec (MPa) Esec (MPa) Ec / Esec


FL 4th Level
UCSD 1 E.U.A. 37.2 3423 1981 1.73
Slab (Roof)
1st floor cols
UCSD 2 E.U.A. 44.3 3530 2789 1.27
SCC
1st floor cols
UCSD 3 E.U.A. 43.8 3596 2799 1.29
SCC
1st floor cols
UCSD 4 E.U.A. 45.9 3133 2337 1.34
SCC
FL
UCSD 5 E.U.A. 50.4 3346 2487 1.35
Foundation
FL
UCSD 6 E.U.A. 54.7 3267 2443 1.34
Foundation
FL 1st Level
UCSD 7 E.U.A. 55.3 3498 2299 1.52
Slab
FL 1st Level
UCSD 8 E.U.A. 58.4 3616 2443 1.48
Slab
FL 1st Level
UCSD 9 E.U.A. 58.7 3498 2383 1.47
Slab
EW Walls
UCSD 10 E.U.A. 53.3 3738 2579 1.45
SCC
EW Walls
UCSD 11 E.U.A. 58.6 3874 2646 1.46
SCC
EW Walls
UCSD 12 E.U.A. 61.5 3785 2614 1.45
SCC
North Wall
UCSD 13 E.U.A. 65.8 4295 3300 1.30
SCC
North Wall
UCSD 14 E.U.A. 64.7 4183 2865 1.46
SCC
North Wall
UCSD 15 E.U.A. 65.3 3686 2196 1.68
SCC
UCSD 16 E.U.A. Phase III Fill 70.0 3323 2587 1.29
PGM:
UCSD 17 43.6 3112 1629 1.91
Foundation
PGM: Stage I
UCSD 18 E.U.A. 32.5 3423 1981 1.73
Roof
UCSD 19 E.U.A. Beam 55.4 3530 2789 1.27
PGM: Stage II
UCSD 20 E.U.A. 26.3 3596 2799 1.29
Roof

Continúa
65

(Continuación)
Muestra País Ubicación f’c (MPa) Ec (MPa) Esec (MPa) Ec / Esec
Kaar et al.
E.U.A. 44.9 1.60
(1978) 1
Kaar et al.
E.U.A. 65.6 1.50
(1978) 2
Kaar et al.
E.U.A. 98.7 1.27
(1978) 3
Ibrahim &
E.U.A. 103.4 1.18
MacGregor 1
Ibrahim &
E.U.A. 128.2 1.13
MacGregor 2
FHWA 1 E.U.A. 186 1.10
FHWA 2 E.U.A. 194 1.06
FHWA 3 E.U.A. 125 1.20
FHWA 4 E.U.A. 157 1.14
FHWA 5 E.U.A. 172 1.10
AC1-150 México 21.65 30444 13423 2.27
AC1-200 México 28.31 31672 15612 2.03
AC1-250 México 38.04 32988 19875 1.66
AC2-150 México 24.24 29838 15920 1.87
AC2-250 México 31.05 34648 17354 2.00
AC3-250 México 30.67 34020 18292 1.86
CH1-250 México 31.04 35140 20879 1.68
CH1-300 México 34.58 36682 22418 1.64
CH1-350 México 37.94 38089 24070 1.58
CH1-400 México 48.51 40508 30058 1.35
CH1-600 México 62.83 31311 25763 1.22
CL1-150 México 18.90 26674 12609 2.12
CL1-200 México 22.30 25879 11821 2.19
CL1-250 México 27.70 29036 16170 1.80
DF1-250 México 30.46 29367 13926 2.11
DF1-300 México 36.44 27617 14501 1.90
DF1-350 México 35.18 29084 16574 1.75
DF1-400 México 38.37 27168 17769 1.53
DF1-500 México 68.21 32755 24612 1.33
DF1-600 México 70.75 38182 27109 1.41

Continúa
66

(Continuación)
Muestra País Ubicación f’c (MPa) Ec (MPa) Esec (MPa) Ec / Esec
DF1-700 México 72.54 39692 30852 1.29
DF2-200 México 21.85 25465 9901 2.57
DF2-300 México 39.88 31545 20271 1.56
DF2-350 México 41.24 29972 16786 1.79
DF2-400 México 63.04 33077 21629 1.53
DF2-500 México 61.96 31114 22449 1.39
DF2-600 México 72.37 30336 22813 1.33
DF2-700 México 73.77 29837 22844 1.31
DF3-250 México 31.89 31442 15931 1.97
DF3-400 México 60.06 33667 22538 1.49
DF3-500 México 81.20 36012 28526 1.26
DF3-600 México 73.69 29480 21665 1.36
DF3-700 México 73.63 29246 22547 1.30
DF4-150 México 17.50 26173 9696 2.70
DF4-300 México 39.67 29759 15069 1.97
DF4-400 México 58.65 32110 20946 1.53
DF4-600 México 87.66 33037 25951 1.27
DF4-700 México 82.10 33004 24717 1.34
DF5-300 México 38.34 28317 15791 1.79
DF5-400 México 62.45 31860 24090 1.32
DF6-200 México 24.25 28409 11572 2.45
DF6-300 México 34.82 30483 14522 2.10
DF6-400 México 48.79 30677 20360 1.51
DF9-250 México 34.50 27839 13426 2.07
GD1-200 México 22.40 20150 8385 2.40
GD1-250 México 28.60 21523 9739 2.21
GD1-500 México 46.80 31856 21054 1.51
GD1-600 México 57.00 31302 22724 1.38
GD2-250 México 30.10 23556 12249 1.92
MT1-150 México 19.63 31093 15910 1.95
MT1-200 México 24.56 31947 17692 1.81
MT1-250 México 27.96 33429 16493 2.03
MT1-300 México 38.82 39075 24218 1.61
MT1-350 México 35.54 37781 22091 1.71
MT1-400 México 53.09 42186 30313 1.39
MT1-500 México 68.34 32915 27375 1.20
MT1-600 México 76.86 32901 28703 1.15
TJ1-150 México 14.70 21450 7709 2.78
TJ1-200 México 18.61 22544 11260 2.00
TJ1-250 México 28.52 25291 11758 2.15

La Fig. 7.15 muestra los resultados experimentales para n para concretos de México,
y de Estados Unidos. En este último grupo de especímenes se encuentran resultados
67

encontrados por Restrepo (2015) en la Universidad de California San Diego (UCSD), los
realizados por Kaar et al. (1978), Ibrahim y MacGregor (1994) y los encontrados por la
Federal Highway Administration (FHWA, 2006).

Fig. 7.15 Valores medidos de la relación n en concretos de México y Estados Unidos

La Fig. 7.16 muestra los mismos resultados mostrados en la Fig. 7.15, pero estos
resultados se han dividido en dos grupos. El primer grupo corresponde a los resultados de
ensayes encontrados en este estudio para concretos en México, este grupo se muestra en la
Fig. 7.16 con marcadores cuadrados. El segundo grupo corresponde a los resultados
encontrados en Estados unidos comentados en el párrafo anterior. Estos resultados se
muestran en la Fig. 7.16 con marcadores de forma circular. Además, la Fig. 7.16 muestra
resultados del empleo de la expresión propuesta en este estudio para el cómputo de n, ec. 6.1.
La ec. 6.1 se repite en la ec. 7.3 agregando la expresión en unidades de ksi.

25
𝑛 = 1+ , 𝑓𝑐′ en 𝑀𝑃𝑎 (7.3)
𝑓𝑐′
68

3.63
(𝑛 = 1 + , 𝑓𝑐′ en 𝑘𝑠𝑖)
𝑓𝑐′

255
(𝑛 = 1 + , 𝑓𝑐′ en 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 )
𝑓𝑐′

Fig. 7.16 Valores medidos de la relación n en concretos de México y Estados Unidos y predicción
de esta relación

La Fig. 7.17 muestra el histograma de la relación nm / nc, donde nm representa el valor


de n obtenido en resultados experimentales, y nc representa el valor de n obtenido empleando
la ec. 7.3. Estos resultados sugieren que el empleo de la ec. 7.3 lleva a una aproximación
aceptable a los resultados experimentales.
69

Fig. 7.17 Histograma de la relación nm / nc para especímenes de México y Estados Unidos

La Fig. 7.18 muestra valores de nm / nc en función de f’c para la base de datos de


México y Estados Unidos considerada. El valor promedio de nm / nc fue 1.00, con un
coeficiente de variación igual a 8.9%.

Fig. 7.18 Valores de nm / nc en función de f’c para la base de datos de México y Estados Unidos
71

8. Conclusiones

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación, experimentales y


analíticos, el comportamiento del módulo elástico, Ec, de concretos mexicanos es diferente
al de concretos internacionales. Con un aumento en f’c los concretos mexicanos incrementan
sus valores de Ec en menor proporción que los concretos de Estados Unidos.
Las expresiones propuestas en este trabajo para predecir el módulo de elasticidad, ecs.
5.1 y 5.2 tienen un comportamiento aceptable para la base de datos de los concretos
fabricados con agregados mexicanos, estos datos estuvieron en el intervalo 20 MPa a 100
MPa. La relación entre los valores medidos de Ec para la base de datos de concretos
mexicanos y los valores calculados con la ec. 5.2 tuvo una media de 1.02 y un CV igual a
0.13. La predicción simplificada dada por la ec. 5.2 lleva a mejores resultados que empleando
la expresión propuesta por el ACI 318-14 (ACI 318, 2014), donde para la relación entre
valores medidos y calculados de Ec, la media y CV fueron iguales a 1.05 y 0.20. Sin embargo,
como sería de esperar por tratarse de agregados diferentes, la ec. 5.2 no lleva a una buena
predicción de los valores de Ec para los concretos de Estados Unidos.
Las mejores predicciones para los valores de Ec en la población conjunta de concretos
mexicanos y de Estados Unidos fue obtenida con la ec. 2.9 del ACI 318-14 (ACI 318, 2014)
y la obtenida empleando la expresión propuesta, ec. 7.2. Los valores medios y CV de la
relación entre valores medidos y calculados de Ec fueron 1.02 y 0.22, y 1.02 y 0.21,
empleando la expresión del ACI 318-14 (ACI 318, 2014) y ec. 7.2, respectivamente.
La expresión propuesta para el cómputo de la relación Ec/Esec, ec. 7.3 para concretos
de Estados Unidos, es igual a la ec. 6.1 para concretos producidos en México, y lleva a una
buena predicción de esta relación para base de datos de concretos mexicanos y de concretos
internacionales, tanto para concretos de baja resistencia como para las resistencias más altas
72

encontradas en la literatura. Para el caso de concretos producidos en México, la media y CV


de los valores de Ec/Esec empleando la ec. 6.1 fueron iguales a 1.01 y 0.096, respectivamente.
Para el caso de concretos producidos en Estados Unidos, la media y CV de los valores de
Ec/Esec empleando la ec. 7.3 fueron iguales a 1.00 y 0.089, respectivamente.
La ec. 6.1 propuesta en este estudio para el cómputo de Ec/Esec, sirvió de base para
encontrar la ec. 6.3, que permite estimar 𝜀𝑐′ dado los valores de f’c y Ec. La expresión
propuesta para 𝜀𝑐′ es válida para concretos producidos en México, así como para los
producidos en los Estados Unidos, siempre y cuando se emplee para Ec las expresiones
correspondientes a cada país que se proponen en este estudio. Con ello se obtiene una
aproximación bastante buena, ya que en el cómputo intervienen las características
particulares del concreto en estudio como sus agregados y peso volumétrico del concreto.
La estimación de la parte descendente de la curva 𝑓𝑐 − 𝜀𝑐 del concreto sin confinar
requiere estudios más elaborados, con tecnología modernas de medición. La precisión de
mediciones de la curva descendente depende del equipo utilizado. Con el equipo existente en
el Instituto de Ingeniería en la fecha de los ensayes efectuados en este estudio, la velocidad
de carga no se pudo controlar en la rama descendente. Para ello es necesario controlar los
ensayes con velocidad de deformación.
73

9. Referencias

Alexander M., y Milme, T. “Influence of cement Blend and Aggregate Type on the Stress-
Strain Behavior and Elastic Modulus of Concrete.” ACI Materials Journal 92, no. 3
(1995): 227-335.
American Concrete Institute. Building Code Requirement for Reinforced Concrete. ACI 318-
63. ACI Committee 363, 2014.
American Concrete Institute. Report on High-Strength Concrete. ACI 363. ACI Committee
363, 1992.
American Society for Testing Materials. Standard Test Method for Static Modulus of
Elasticity y Poisson’s Ratio of Concrete in Compression. ASTM-C-469. ASTM, 2002.
Aslani, F., y Nejadi, S. “Mechanical Properties of Conventional and Self-Compacting
Concrete. An Analytical Study.” Construction and Building Materials 36 (2012): 330-
347.
Beushausen, H., y Dittmer, T. “The Influence of Aggregate Type on the Strength and Elastic
Modulus of High Strength Concrete.” Construction and Building Materials 74 (2015):
132-139.
Carrasquillo, R. L., Nilson, A. H., y Slate, F. O. “Properties of high strength concrete subject
to short-term loads.” ACI Structural Journal 78, no. 14 (1981).
Chen, Y., Visintin, D. J., y Alengaram, U. J. “Size-dependent stress-strain model for
unconfined concrete.” Structural Engineering, ASCE 14, no. 5 (2013): 11.
De Nicolo, B., Pani, L., y Pozzo, E. (1994). “Strain of concrete at peak compressive stress
for a wide range of compressive strengths.” Mater. Struct. 27 (1994): 206–210.
Federal Highway Administration (FHWA). Compilation y evaluation of results from high-
performance concrete bridges projects. Contract No. DTFH61-00-C-00009. Washington,
DC: FHWA, 2006.
Hirsch, T. J. “Modulus of elasticity of concrete affected by elastic moduli of cement paste
matrix and aggregate.” ACI Structural Journals (1962): 12–59.
74

Ibrahim, H.H., MacGregor, J.G. “Flexural Behavior of High Strength Concrete Columns.”
Structural Engineering Report 196 (1994).
Kaar, P., Hanson, y N., Capell, H. “Stress-strain characteristics of high-strength concrete.”
Special Publication 55 (1978): 161–185.
Martinez, S., Nilson, A.H., y Slate, F.O. Short-Term Mechanical Properties of High-Strength
Light–Weight Concrete, Department Report no. 82-9. Cornell University, Ithaca, New
York: Structural Engineering Department, August 1982, 98 pp.
Mendoza, C. J. “Propiedades mecánicas de los concretos fabricados en el Distrito Federal.”
Instituto de Ingeniería de la UNAM, 1985.
National Cooperative Highway Research Program. Prestress losses in pretensioned high-
strength concrete bridge girders, NCHRP report 496, project D18-07. NCHRP, 2003.
Nilson, A.H. “Design Implications of Current Research on High Strength Concrete.” ACI
SP-87-7, American Concrete Institute, Farmington Hills, MI, 1985.
Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto.
NTC. Ciudad de México: Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2004.
Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto.
NTC. Ciudad de México: Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2017.
Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C.
Determinación del Módulo de Elasticidad Estático y Relación de Poisson. NMX-C-128.
ONNCCE, 1997.
Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C.
Elaboración y Curado de Especímenes de Concreto. NMX-C-160. ONNCCE, 2004.
Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C.
Elaboración y Curado de Especímenes en el Laboratorio. NMX-C-159. ONNCCE, 2004.
Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C.
Industria de la Construcción-Concreto Hidráulico-Determinación del cabeceo de
especímenes. NMX-C-109. ONNCCE, 2010.
Pauw, A. “Static modulus of elasticity of concrete as affected by density”. ACI Structural
Journal 57 (1961): 32.
Richart, F.E., Draffin, J.O., Olson, T.A., y Heitman, R.H. “The Effect of Eccentric Loading,
Protective Shells, Slenderness Ratio, and Other Variables in Reinforced Concrete
Columns”, University of Illinois Engineering Experiment Station, Bulletin No. 368,
Urbana, November 1947: 128.
75

Rodelo, R. “Paramétros que definen la curva esfuerzo-deformación en compresión uni-axial


de concretos producidos en México.” Tesis de Maestría, Programa de Maestría y
Doctorado en Ingeniería, UNAM, 2015.
Shideler, J. J. “Lightweight-aggregate concrete for structural use.” Journal of the American
Concrete Institute 29, no. 4 (1957): 299–328.
Tibbetts C., Perry M., Ferraro C., y Hamilton H.R. “Aggregate Correction Factors for
Concrete Elastic Modulus Prediction.” ACI Structural Journal 115, no. 4 (2018): 931-
941.
UCSD, y Restrepo, J. I. Comunicación Personal, 2015.
Yildirim H., y Sengul O. “Modulus of Elasticity of Substandard and Normal Concretes.”
Construction and Building Materials 25, no. 4 (2011): 1645-1652.

También podría gustarte