Está en la página 1de 4

ARGUMENTACIÓN DIALÉCTICA

INTRODUCCIÓN
Tesis: El pensamiento es libre, si y solo si, usa la disciplina.

Contratesis: Lo habitual es que con las personas que nos


desarrollamos nos quieren hacer partícipes de su manera de pensar.
Nosotros decidimos si somos o no condicionados.

DESARROLLO  Sí los pensamientos que se generan no conllevan una duda


conforme se han ido adquiriendo estos no contienen una
base sólida, por lo tanto, al ser cuestionados no sabremos
justificarlos.

 Cualquier idea puede ser un pensamiento. Si tiene que


existir disciplina para hacerlo válido entonces no es libre.

CONCLUSIÓN Es difícil saber si somos libres para pensar. Lo cierto es


que estamos condicionados por lo que hemos vivido y
habitualmente lo tomamos como punto de partida para construir el
resto del mapa que configuran nuestros pensamientos. Así, este
condicionante ha penetrado tan hondo en nosotros que puede
costarnos una gran cantidad de esfuerzo y tiempo determinar
cuánta y cómo ha sido su influencia.
Esto significa que es difícil opinar o pensar de una manera distinta
a la que estamos acostumbrados. Hacerlo probablemente supondría
poner en cuestión otros aspectos. Sería como arriesgarnos a
que ocurriera un pequeño o gran terremoto.
Sin embargo, pensar libremente sería “salirse” de cualquier
opinión o forma de vida conocida, cuando en realidad, estamos
acostumbrados a coincidir y agruparnos en semejanza de
opiniones. Bien mostrando acuerdo hacia lo que piensan “los
nuestros” o bien mostrando desacuerdo hacia lo que piensan “los
otros”. Esto también nos condiciona para no ser “libres” pensando. No
partimos de “cero”, sino desde una educación y de unas vivencias de
la infancia que nos predisponen para enfrentar el resto de conocimiento
que nos presenten.

Cruz Ramírez Liliana Guadalupe


ARGUMENTACIÓN RETÓRICA
Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para
convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega”. Es decir, cuando argumentamos
algo es porque estamos intentando persuadir a alguien, ya sea de que acepte nuestras
palabras como verdaderas, o de que tome determinado curso de acción. 
El libro Apología de Sócrates escrito por Platón, permite distinguir entre la capacidad del
lenguaje para describir la verdad y su igual capacidad para persuadir. El lenguaje es un
instrumento que recrea los hechos, pero, a su vez, los puede configurar a los intereses del
emisor. Con el lenguaje se argumenta o se persuade, pues no siempre el que argumenta
persuade, o el que persuade argumenta. En tanto en la argumentación el criterio para
determinar su validez o invalidez es su compromiso con la verdad, en la persuasión es la
capacidad para adherir auditorios lo que define su corrección o incorrección. Mientras que
el lógico Wesley Salmon afirma que los argumentos son relaciones lógicas entre
enunciados, y que es independiente e irrelevante la aceptación o no aceptación que las
personas puedan tener de ellos, Chaim Perelman en el Tratado de la argumentación o nueva
retórica dice que argumentar es influir por medio del lenguaje en la adhesión de un
auditorio a una idea o creencia. Perelman, en su intención de alejarse de los argumentos
basados en los razonamientos lógicos y en proposiciones de evidencia empírica, subtituló
su tratado sobre la argumentación como la Nueva retórica. Así, la obra de Perelman, más
que un estudio sobre la argumentación, es todo un tratado sobre retórica, pues como él
mismo señala: “Este tratado se ocupará únicamente de los medios discursivos que sirven
para obtener adhesión del auditorio, por lo que solo se examinará la técnica que emplea el
lenguaje para persuadir y para convencer”.
ARGUMENTACIÓN LÓGICA
En lógica, un argumento se define como un conjunto de premisas seguidas por
una conclusión.5 Un argumento puede ser sólido (válido y con premisas verdaderas) o
ser persuasivo de alguna otra manera.6 Sin embargo, un argumento no necesita ser sólido o
persuasivo para ser un argumento.
Solo se requiere que la conclusión sea una consecuencia lógica de las premisas. La lógica
formal exige únicamente una relación condicional entre las premisas y la conclusión. Esto
es: que si las premisas son verdaderas, entonces la conclusión también lo es (esta es la
caracterización semántica de la noción de consecuencia lógica); o alternativamente: que la
conclusión sea deducible de las premisas conforme a las reglas de un sistema lógico (esta es
la caracterización sintáctica de la noción de consecuencia lógica). Si un argumento, además
de ser válido, tiene premisas verdaderas, entonces se dice que es sólido.

Cruz Ramírez Liliana Guadalupe


ARGUMENTACIÓN DIALÉCTICA
Este tipo de argumentación es más compleja puesto que no se presenta sólo la tesis (o las
tesis) que presenta el autor, sino que también las contratesis o contra argumentaciones de
quienes son contrarios al punto de vista que intenta justificar la argumentación.
 En este tipo de argumentación el autor suele comenzar con la presentación del problema,
luego puede seguir con la tesis o con la contratesis (ambas deben estar explícitas) para
finalmente continuar con la demostración.
Ejemplo:
La eutanasia se puede definir como una muerte suave y sin dolor, causada por la decisión
de los propios enfermos.
Considerando a esta como un derecho del hombre para poder decidir sobre seguir
prolongando o no el sufrimiento de una enfermedad irreversible. Sería positivo, ya que en
casos de largos y agudos sufrimientos sin esperanza de vida, sería algo innecesario e ilógico
esperar a la muerte. 
Contra tesis. (contra argumento)
Sin embargo hay otros casos que facilitaría crímenes, ya sea por herencia, por venganza y
por locura. En estas circunstancias el supuesto derecho se convertiría en un problema:
Crímenes difíciles de probar.
Conclusión
Es importante conocer las diferentes particularidades de la argumentación para tener una
buena preparación a la hora de exponer un debate.
Particularidades de la argumentación secuencial y la dialéctica:
– Secuencial puede ser tanto comienzo de tesis a argumentos como de argumentos tesis.
– Dialéctica presenta contraargumentos.

Cruz Ramírez Liliana Guadalupe


 Aristóteles. AÑO Analíticos primeros. Barcelona: Gredos (2002).
 Popper, K. (1994). Conjeturas y refutaciones, el desarrollo del conocimiento
científico. Barcelona: Paidos.
 argumento retórico –. (s. f.). La Palabra Inconclusa. Recuperado 21 de noviembre
de 2020, de https://lapalabrainconclusa.wordpress.com/tag/argumento-retorico/

Cruz Ramírez Liliana Guadalupe

También podría gustarte