Está en la página 1de 3

Realizado por Kren y Leo Guatemala, septiembre del 2000

Realizar tarea desde el punto de vista institucional

CONCEPTOS BASICOS.
Autonomía: facultad de gobernarse por sus propias leyes; condición del individuo o entidad
que de nadie depende en ciertos conceptos y aplicaciones.

Transparencia: actitud publica que deja ver claramente la realidad de los hechos; dejar a luz
los hechos de un trabajo realizado.

Uso: ejercicio o práctica general de una cosa; acción de usar una cosa

Objetivo: fin que se desea alcanzar.

Actuación: acción de actuar

Sistemas: conjunto de cosas o partes coordinadas según ley, o que ordenadamente


relacionadas entre si contribuyen a determinado objeto o función. –Medio o manera de
hacer una cosa.

La libertad: se define como el derecho de la persona a actuar sin restricciones siempre que
sus actos no interfieran con los derechos equivalentes de otras personas.

Autonomía
 Facultad de gobernarse por sus propias leyes; condición del individuo o entidad que no
depende de nadie en conceptos y aplicaciones.
 Capacidad de darse su propia ley; sujeto autónomo es el que establece su propia ley

 Fortalecimiento y aplicación de los sistemas de control.


 Autonomía y fortaleza de organismos de control

 Aplicar los sistemas de control y de auditoria con equidad en la revisión de la gestión


publica y fortalecer normas de conducta. Establecidas en la gestión publica.

Transparencia en el manejo de recursos públicos

 Actitud publica que deja ver claramente la realidad de los hechos; dar a luz los hechos
de un trabajo realizado.

 Información contable del sector publico; transparencia y eficiencia en la administración


publica; transparencia, ahorro y equidad serán los valores agregados de la gestión
pública.
Realizado por Kren y Leo Guatemala, septiembre del 2000

 Creación de sistemas de controles efectivos para una gestión publica y transparente;


gestión de lo público en un contexto de amplia transparencia; instituciones destinadas a
garantizar la transparencia de los actos de gobierno.

 Rendición de cuenta de los actos en la gestión y administración de los recursos


públicos.

Uso adecuado de bienes públicos.

 Ejercicio o práctica general de una cosa; acción de usar una cosa, aplicación empleo,
explotación, provecho, menester, usanza. Hacia los logros de los objetivos de la gestión.

 Administrar el patrimonio público como bienes de la totalidad social; Verificar la


correcta y eficiente utilización de los recursos públicos.

 Todo uso de los bienes de la administración pública debe ser debidamente transparente
y sometido a escrutinio público.

 Toda persona que tenga bajo su cargo bienes de la institución deberá darle el uso
racional para el cual fue adquirido, dejando de lado el uso para beneficio personal

Autonomía

Facultad que tiene la CGC para crear sus propias leyes, para promover su independencia
administrativa, en el desarrollo del proceso de fiscalización que es su función principal.

Aplicación efectiva de los sistemas de control, sin influencia directa o indirecta en la


fiscalización de los recursos y bienes de la institución.

Todo funcionario y empleado; y la propia institución velara por la autonomía para ejercer
las funciones que le son inherentes.

Transparencia en el manejo de Recursos Públicos.

Actividad pública que deja ver claramente la realidad del manejo de los recursos de la
gestión pública.

Rendición de cuentas del efectivo manejo de los fondos y recursos de la institución.


Realizado por Kren y Leo Guatemala, septiembre del 2000

Los intereses personales de los funcionarios y empleados no deben sustituir a los que son
de prioridad de la institución en el manejo de los recursos y bienes que tengan bajo su
responsabilidad.

Uso adecuado de Bienes Públicos.

Ejercicio o práctica general; acción de usar los recursos y bienes públicos, hacia los logros
de los objetivos de la institución.

Todo uso de los bienes de la administración institución debe ser debidamente transparente
y sometido consideración.

Todo funcionario o empleado que tiene bajo su cargo bienes de la institución deberá darle
uso racional; para cumplir con la función principal por el cual fue adquirido, dejando de
lado el uso para beneficio personal.

También podría gustarte