Está en la página 1de 20

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán

Planeación Didáctica para las Asignaturas


Plantel: CEMSAD 56 SAN LORENZO

DATOS DE IDENTIFICACION
ASIGNATURA: FACILITADOR: PARCIAL: BLOQUE I
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II L.C.P.JOSE GUADALUPE RAYA FECHA: 10- ENERO-2020
ALVAREZ
GRUPO/SEMESTRE: 6º A HORAS CLASE: 8

CONCEPTO FUNDAMENTAL: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:


CONCEPTO SUBSIDIARIO: CARACTERIZAS Y VALORAS LA EVOLUCIÓN Caracterizar la evolución de la prensa, tanto
DE LA PRENSA, SU ESTRUCTURA Y SUS FORMAS DE EXPRESIÓN. en su estructura como en cada uno de sus
géneros.
Valorar la forma en que la prensa expresa
los mensajes dependiendo del contexto
(local, nacional o internacional) y del
público al que va dirigida.
TEMA INTEGRADOR: Diversas forma de expresión a través de los medios de
comunicación.

CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES VALORALES
La prensa escrita Establecer relaciones analógicas,
considerando las variaciones léxico-
semánticas de las expresiones para la toma de
decisiones. Respeto, dedicación y responsabilidad.
Debate sobre problemas de su entorno
fundamentando sus juicios en el análisis y en
la discriminación de la información emitida
por diversas fuentes.
Aplicar los principios éticos en la generación
y tratamiento de la información contenida en
la prensa escrita.
Determina la intencionalidad comunicativa en
discursos culturales y sociales para restituir la
lógica discursiva a textos cotidianos y
Académicos.
Valorar la influencia de la prensa escrita en su
cultura, su familia y su comunidad,
analizando y comparando sus efectos
positivos y negativos.
Mantener una actitud respetuosa hacia la
interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
INSTRUMENTACION
COMPETENCIAS ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS EVALUACION COMPETENCIAS
GENERICAS DE DIDACTICOS PRODUCTOS ASPECTOS A DISCIPLINARES
APRENDIZAJE EVALUAR
Es sensible al arte y APERTURA 3 horas. Libreta, lápiz, y Definir el Tener en claro el Establece
participa en la colores. concepto de concepto de relaciones
apreciación e comunicación y comunicación así analógicas,
interpretación de sus sus diferentes como la considerando las
expresiones en distintos medios. aplicación en variaciones léxico-
géneros. Realizar un diversos medios. semánticas de las
ejercicio Que las binas expresiones para la
exponiendo apliquen todos toma de
cuantos se los elementos de decisiones.
aplican. En del proceso de la
binas utilizar las comunicación.
funciones del
lenguaje,
posteriormente
plasmarlo en la
libreta a través
de un dibujo.
Escucha, interpreta y Valora la
emite mensajes influencia de los
pertinentes en distintos sistemas y medios
contextos mediante la de comunicación
utilización de medios, en su cultura, su
códigos y herramientas familia y su
apropiados. comunidad,
analizando y
comparando sus
efectos positivos y
negativos.

DESARROLLO 3 horas. Libreta, lápiz, Buscar en Revisar que los


marcadores, diferentes ejemplos
cartulina y/o fuentes cómo expuestos
rota folio, influye la diferencien la
imágenes o comunicación y comunicación de
recortes. la información la información.
en el hombre, Expresar la
exponer comunicación
ejemplos donde verbal y no
ésta sede. verbal
Mencionar las adecuadamente.
características
de cada una.
Realizar un
modelo de
comunicación
verbal y no
verbal, emplear
el discurso.
CIERRE 2horas. Cartulina, Manejar los La creatividad en
pintaron, hojas diferentes tipos los modelos.
impresas, de modelos
recortes, dentro de la
imágenes, comunicación.
dibujos, Elaborar
marcadores etc. individualmente
un modelo
propio de
comunicación.

DATOS DE IDENTIFICACION
ASIGNATURA: FACILITADOR: PARCIAL: BLOQUE 2 FECHA:
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II L.C.P.JOSE GUADALUPE RAYA 10-ENERO-2020
ALVAREZ
GRUPO/SEMESTRE: 6º A HORAS CLASE: 11

CONCEPTO FUNDAMENTAL: DESCRIBES LA RADIO, SU EVOLUCIÓN, PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:


ESTRUCTURA E IMPACTO Caracterizar y valorar la evolución de la
radio, así como los diferentes formatos que
emplea y el impacto que logran dependiendo
del contexto en que se aplican.

CONCEPTO SUBSIDIARIO (S) : DESCRIBES LA RADIO, SU EVOLUCIÓN,


ESTRUCTURA E IMPACTO
TEMA INTEGRADOR: LA RADIO Y ELIMPACTO EN LA SOCIEDAD
x

CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES VALORALES
Debate sobre problemas de su entorno
fundamentando sus juicios en el análisis y
en la discriminación de la información
emitida por diversas fuentes. Compromiso, respeto y responsabilidad.
La radio Aplica los principios éticos en la generación
y tratamiento de la información transmitida
por la radio.
Determina la intencionalidad comunicativa
en discursos culturales y sociales para
restituir la lógica discursiva a textos
cotidianos y
Académicos.
Aplica las tecnologías de la información y la
comunicación en el diseño de estrategias
para la difusión de productos y servicios, en
beneficio del desarrollo personal y
profesional.
Valora la influencia de los sistemas y
medios de comunicación en su cultura, su
familia y su comunidad, analizando y
comparando sus efectos positivos y
negativos.

INSTRUMENTACION
COMPETENCIAS ACTIVIDADES TIEMP RECURSOS EVALUACION COMPETENCIAS
GENERICAS DE O DIDACTICOS PRODUCTOS ASPECTOS A DISCIPLINARES
APRENDIZAJE EVALUAR
Escucha, interpreta y APERTURA 3 hrs. Hojas, lápiz. Investigar los Reporte de Establece
emite mensajes diversos investigación de relaciones
pertinentes en distintos medios de los diferentes analógicas,
contextos mediante la comunicación medios. Que el considerando las
utilización de medios, masiva. mapa conceptual variaciones léxico-
códigos y herramientas Realizar un tenga las semánticas de las
apropiados mapa funciones y expresiones para la
conceptual elementos toma de decisiones
acerca de las necesarios y sea
funciones de un herramienta
la radio. útil en la
Realizar comunicación.
ejemplos de
cada uno de
ellos.

Aprende por iniciativa e Valora la


interés propio a lo largo influencia de los
de la vida. sistemas y medios
de comunicación
en su cultura, su
familia y su
comunidad,
analizando y
comparando sus
efectos positivos y
negativos.

DESARROLLO 4 hrs. Libreta, lápiz. Comparar las Cuadro


ventajas que comparativo
tiene la radio completo con las
con otros ventajas y
medios de desventajas de
comunicación. cada uno de los
Elaborar un distintos medios
cuadro de comunicación.
comparativo
con la lista de
las
características
de la radio así
como sus
ventajas y
desventajas.

CIERRE 4 hrs. Hojas blancas Elaborar un Que el proyecto


impresas. Libreta proyecto se lleve a cabo el
y lápiz. donde se buen uso de la
utilice la radio radio y se emplee
tomando en como una
cuenta todos herramienta útil
los elementos para él mismo.
implicados La influencia de
que conlleva la radio en la
utilizar la vida del ser
radio como humano ventajas
medio y desventajas.
publicitario.
Realizar un
análisis de
cómo influye
la radio en la
vida cotidiana
y la
importancia.

DATOS DE IDENTIFICACION
ASIGNATURA: FACILITADOR: PARCIAL: Bloque 3
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II L.C.P.JOSE GUADALUPE RAYA FECHA: 10-ENERO-2020
ALVAREZ
GRUPO/SEMESTRE: 5º A HORAS CLASE: 9

CONCEPTO FUNDAMENTAL: RELEXIONAS SOBRE LA TELEVISIÓN, SU PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:


EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA Y EL IMPACTO E INFLUENCIA Caracteriza y valora la evolución de la
DE SUS MENSAJES. televisión y su estructura. Sopesa el impacto
y la influencia de los mensajes televisivos
(programas y publicidad) en la sociedad
mexicana.
CONCEPTO SUBSIDIARIO (S): Caracteriza y valora la evolución de la televisión y
su estructura. Sopesa el impacto y la influencia de los mensajes televisivos (programas
y publicidad) en la sociedad mexicana.
TEMA INTEGRADOR: La televisión y el impacto en la sociedad actual
x

CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES VALORALES
Establecer relaciones analógicas,
considerando las variaciones léxico-
La televisión semánticas de las expresiones para la toma de
decisiones. Dedicación compromiso y respeto.

Debatir sobre problemas de su entorno


fundamentando sus juicios en el análisis y en
la discriminación de la información emitida
por la
televisión.

Aplica los principios éticos en la generación y


tratamiento de la información emitida por la
televisión.

Valorar la influencia de la televisión en su


cultura, su familia y su comunidad, analizando
y comparando sus efectos positivos y
negativos.
Aplicar las tecnologías de la información y la
comunicación en el diseño de estrategias para
la difusión de productos y servicios, en
beneficio del desarrollo personal y
profesional.
Determina la intencionalidad comunicativa en
discursos culturales y sociales para restituir la
lógica discursiva a textos cotidianos y
académicos.

INSTRUMENTACION
COMPETENCIAS ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS EVALUACION COMPETENCIAS
GENERICAS DE DIDACTICOS PRODUCTOS ASPECTOS A DISCIPLINARES
APRENDIZAJE EVALUAR
Es sensible al arte y APERTURA 3 hrs. Libreta, hojas y Realizar una Que el trabajo de Establece
participa en la lápiz. investigación de investigación relaciones
apreciación e cómo fue tenga elementos analógicas,
interpretación de sus evolucionando la sobre su considerando las
expresiones en televisión en los evolución y la variaciones léxico-
distintos géneros. medios de importancia o semánticas de las
comunicación. utilidad hasta la expresiones para la
Cuál ha sido la fecha. La toma de
importancia, postura personal decisiones.
características acerca de este
principales. medio de
Realizar un comunicación asi
esquema de las como su eficacia
ventajas y y las desventajas.
desventajas.
Escucha, interpreta y Valora la
emite mensajes influencia de los
pertinentes en distintos sistemas y medios
contextos mediante la de comunicación
utilización de medios, en su cultura, su
códigos y herramientas familia y su
apropiados. comunidad,
analizando y
comparando sus
efectos
positivos y
negativos.
Sustenta una postura
personal sobre temas
de interés y relevancia
general, considerando
otros puntos de vista de
manera crítica y
reflexiva.
DESARROLLO 4 hrs. Realizar un El equipo debe
Libreta, hojas y debate de cuál ha fundamentar sus
pintaron, sido el impacto argumentos con
marcadores. que ha tenido a razones lógicas y
lo largo de su coherentes.
evolución en la Evaluar el
cultura actual cuadro
comparativo
sobre la
importancia o
grado en que
afecta o
beneficial al a
sociedad actual,.
Elaborar un
cuadro
comparativo de
las ventajas y
desventajas.

CIERRE 2 hras. Libreta, hojas, Ver un tema El análisis de un


lápiz, controversial tema
impresiones. actual, analizarlo controversial.
y dar una
opinión personal
y revisar si
afecta y valorar
que tan
perjudicial o
beneficioso
resulta para el
individuo en la
sociedad actual.
DATOS DE IDENTIFICACION
ASIGNATURA: FACILITADOR: PARCIAL: Bloque 4
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II L.C.P.JOSE GUADALUPE RAYA FECHA:10-ENERO-2020
ALVAREZ
GRUPO/SEMESTRE: 6º A HORAS CLASE: 10

CONCEPTO FUNDAMENTAL: Ciencias de la Comunicación PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:


Caracterizar y valorará la evolución del cine,
su estructura y sus formas de expresión con
el fin de calcular el impacto y la influencia
de sus mensajes en la sociedad mexicana y
los medios que utiliza para este fin.
CONCEPTO SUBSIDIARIO (S) : RECONOCES LA EVOLUCIÓN,
ESTRUCTURA, IMPACTO E INFLUENCIA DE LOS MENSAJES DEL CINE.
TEMA INTEGRADOR: La evolución y el impacto del cine.
x

CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES VALORALES
Debate sobre problemas de su entorno
fundamentando sus juicios en el análisis y en
El cine la discriminación de la información emitida Responsabilidad, respeto y honestidad.
por diversas fuentes.
Aplica los principios éticos en la generación y
tratamiento de los mensajes emitidos por los
diferentes géneros de películas.
Valora la influencia del cine en su cultura, su
familia y su comunidad, analizando y
comparando sus efectos positivos y negativos
Determina la intencionalidad comunicativa en
discursos culturales y sociales para restituir la
lógica discursiva a textos cotidianos y
académicos.

INSTRUMENTACION
COMPETENCIAS ACTIVIDADES TIEMP RECURSOS EVALUACION COMPETENCIAS
GENERICAS DE O DIDACTICOS PRODUCTOS ASPECTOS A DISCIPLINARES
APRENDIZAJE EVALUAR
Es sensible al arte y APERTURA 4 horas. Libreta, lápiz, Realizar una Reporte de Establece
participa en la hojas blancas, investigación investigación relaciones
apreciación e impresiones, de una línea del completo. Mapa analógicas,
interpretación de sus imágenes, tiempo de la mental considerando las
expresiones en distintos recortes, aparición y comparando cada variaciones léxico-
géneros. revistas, evolución. una de las semánticas de las
cartulina y /o Elaborar un características expresiones para la
rota folio, mapa mental con los diferentes toma de
marcadores. acerca de las medios de decisiones.
funciones de publicidad.
otros medios
publicitarios;
radio, prensa,
tv, revista etc.,
y exponerlos
frente a grupo.
Escucha, interpreta y Valora la
emite mensajes influencia de los
pertinentes en distintos sistemas y medios
contextos mediante la de comunicación
utilización de medios, en su cultura, su
códigos y herramientas familia y su
apropiados. comunidad,
analizando y
comparando sus
efectos
positivos y
negativos.
Sustenta una postura
personal sobre temas de
interés y relevancia
general, considerando
otros puntos de vista de
manera crítica y
reflexiva.
DESARROLLO 3 horas. Libreta, hojas y Elaborar un El trabajo con los
lápiz. trabajo donde elementos
se utilice el necesarios para
cine, detallar utilizar este
cuales son los medio
elementos que publicitaros.
se tienen que Todo lo que
tomar como su implica una
función evaluar reproducción
lo que se cinematográfica.
requiere para
una filmación
cinematográfica
y que hay
detrás de todo
ella para su
realización.

CIERRE 3 horas. Película, libreta Ver una Reporte de


y lápiz. película para análisis de la
análisis, película.
determinar cuál
es su influencia
e impacto en la
sociedad.
Realizar un
reporte
individual de la
pelicula.
DATOS DE IDENTIFICACION
ASIGNATURA: FACILITADOR: PARCIAL: Bloque V
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II L.C.P.JOSE GUADALUPE RAYA FECHA: 10-ENERO-2020
ALVAREZ
GRUPO/SEMESTRE: 6º A HORAS CLASE: 10

CONCEPTO FUNDAMENTAL: Ciencias de la Comunicación II PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:


Analizar y evaluar la influencia de los
medios de comunicación masiva en los
diferentes contextos (nacional, local, escolar,
familiar, etc.) y en él mismo para proponer
estrategias que la canalicen positivamente,
prevengan e impidan la posible pérdida de
identidad de los distintos integrantes de la
sociedad mexicana.
CONCEPTO SUBSIDIARIO (S) : RECONOCES LA INFLUENCIA DE LOS
MEDIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.
TEMA INTEGRADOR: Como influyen los medios de comunicación masiva en tu
comunidad.
x

CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES VALORALES
Debate sobre problemas de su entorno
fundamentando sus juicios en el análisis y
Medios públicos de comunicación masiva en la discriminación de la información
emitida por los medios públicos de Responsabilidad, dedicación y respeto.
comunicación masiva.
Propone soluciones a problemáticas de su
comunidad, a través de diversos tipos de
textos, aplicando la estructura discursiva,
verbal o no verbal, y los modelos gráficos o
audiovisuales que estén a su alcance.
Determina la intencionalidad comunicativa
en discursos culturales y sociales para
restituir la lógica discursiva a textos
cotidianos y académicos.
Valora la influencia de los medios públicos
de comunicación en su cultura, su familia y
su comunidad, analizando y comparando sus
efectos positivos y negativos.
Aplica las tecnologías de la información y la
comunicación en el diseño de estrategias
para la difusión de productos y servicios, en
beneficio del desarrollo personal y
profesional.

INSTRUMENTACION
COMPETENCIAS ACTIVIDADES TIEMP RECURSOS EVALUACION COMPETENCIAS
GENERICAS DE O DIDACTICOS PRODUCTOS ASPECTOS A DISCIPLINARES
APRENDIZAJE EVALUAR
Es sensible al arte y APERTURA 4horas. Hojas, libreta y Elaborar una Trabajo de Propone soluciones
participa en la lápiz. investigación investigación con a problemáticas de
apreciación e acerca de los los medios de su comunidad, a
interpretación de sus medios de comunicación través de diversos
expresiones en distintos comunicación más frecuentes y tipos de textos,
géneros. más conocidos conocidos. aplicando la
y recálcar cuál Características de estructura
es la los medios discursiva, verbal o
influencia de masivos y no verbal, y los
cada uno de públicos. modelos gráficos o
ellos en la audiovisuales que
sociedad. estén a su alcance.
Definir cuáles
son los medios
de
comunicación
y diferenciar
los medios de
comunicación
pública y
masiva.
Valora la
influencia de los
sistemas y medios
de comunicación
en su cultura, su
familia y su
comunidad,
analizando y
comparando sus
efectos positivos y
negativos.
Escucha, interpreta y
emite mensajes
pertinentes en distintos
contextos mediante la
utilización de medios,
códigos y herramientas
apropiados.

Sustenta una postura DESARROLLO 4horas. Libreta y lápiz, Elegir un Trabajo con un
personal sobre temas de hojas blancas, medio de medio de
interés y relevancia impresiones. comunicación comunicación de
general, considerando masiva y mayor interés
otros puntos de vista de describirlo, con todas las
manera crítica y explicar cuál características.
reflexiva. es su propósito
y función, y
como aplicarlo
en la vida.

CIERRE 2horas. Libreta y lápiz. Aplicar un Que la aplicación


medio de en la vida
comunicación cotidiana del
masiva y medio de
pública en la comunicación
vida cotidiana. sea efectiva.

FIRMA DEL ASESOR

JOSE GUADALUPE RAYA ALVAREZ

También podría gustarte