Está en la página 1de 16

REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS:

I. EXPERIENCIA DEL POSTOR

- Persona Natural o Jurídica con Registro de proveedores del Estado,


- Deberá estar inscrita en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) en el Capítulo de ejecutores
de Obras, con una capacidad máxima de contratación la misma que debe ser superior o igual al
monto del Valor Referencial.

A. Experiencia Mínima del Postor en la Ejecución de Obras: El postor deberá acreditar como
requerimiento técnico mínimo lo siguiente:

- Acreditar experiencia mínima en la ejecución de obras en general por un monto acumulado


de Dos veces el valor referencial en los últimos diez años.

- Acreditar haber ejecutado 03 Obras de infraestructura educativa en los últimos diez años,
cuyo monto acumulado sea superior al 50% del valor referencial del presente proceso.

La experiencia en ambos casos se sustentará con copia simple de contrato de obra, acta de
recepción, resolución de Liquidación de Obra y la constancia de no haber incurrido en penalidad.

Para trabajos ejecutados en Consorcio, se deberá adjuntar el Contrato de Consorcio, donde se


indique el respectivo porcentaje de participación. De lo contrario, no podrá considerarse la
experiencia proveniente de dicho contrato.

B. Experiencia mínima del postor como Consultor (Elaboración de Estudios a nivel de Expediente
Técnico)

 Persona Natural o Jurídica con Registro de Proveedores del Estado (RNP), Capitulo Consultor
de Obras.
 Acreditar haber elaborado como mínimo cuatro expedientes técnicos de obras similares, que
serán sustentados con contratos y cualquier documento que demuestre fehacientemente
que el servicio se cumplió

SE CONSIDERARAN OBRAS SIMILARES, a la ejecución de edificaciones tales como: Edificaciones


Privadas y/o Públicas, tales como Infraestructura educativa (Colegio, Universidades e Institutos),
Infraestructura de Salud (Hospital y Centros de Salud), Edificios Institucionales, Edificios de
servicios públicos, conjuntos habitacionales y edificios multifamiliares de cuatro pisos o más.

II. DE LOS PROFESIONALES PROPUESTOS:

Por la naturaleza del proyecto, se considera necesario que el postor cuente con profesionales de
apoyo, ello le permitirá desarrollar los aspectos técnicos del Proyecto de Inversión Pública.

El personal profesional mínimo para la prestación del Servicio, así como los requisitos que deben
cumplir cada uno de ellos, es el siguiente:

PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO:

A.- JEFE DEL PROYECTO :

 Ser Ingeniero Civil. Acreditar con copia del Título Profesional


 Haber participado como Jefe de Proyecto en 5 proyectos, en la elaboración de expedientes
técnicos. Se acreditara mediante (i) contratos con su respectiva conformidad o (ii) constancias o
(iii) certificados o (iv) Resoluciones, (v) cualquier otro documento que, de manera fehaciente,
demuestre la experiencia del personal propuesto en el cargo ocupado y el periodo laborado.
 Asimismo deberá haber realizado diplomados, acreditado con copia de constancias y/o
certificados en:
o Contar con capacitación en Gerencia de Proyectos de Construcción.
o Contar con capacitación en planificación, programación y control de proyectos.
o Especialización en Proyectos de Inversión Pública.

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

B.- ESPECIALISTA EN ARQUITECTURA :

 Ser Arquitecto. Acreditar con copia del Título Profesional.


 Haber participado como especialista en Diseño Arquitectónico o Arquitecto Proyectista en 0 3
proyectos, en la elaboración de expedientes técnicos. Se acreditara mediante (i) contratos con
su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) Resoluciones, (v) cualquier
otro documento que, de manera fehaciente, demuestre la experiencia del personal propuesto en
el cargo ocupado y el periodo laborado.
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o Inspector técnico de Seguridad
o Análisis, Diseño y Construcción en Albañilería
o Obras por Ejecución Presupuestaria directa
o Supervisión de Obras.

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

C.- ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS :

 Ser Ingeniero Civil y/o geólogo. Acreditar con copia del Título Profesional,
 Haber participado como Especialista en Estructuras en 03 proyectos, en la elaboración de
expedientes técnicos. Se acreditara mediante (i) contratos con su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) Resoluciones, (v) cualquier otro documento que, de manera
fehaciente, demuestre la experiencia del personal propuesto en el cargo ocupado y el periodo
laborado.
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o Análisis matricial de estructuras
o Dinámica de estructuras
o Mecánica estructural
o Comportamiento de concreto armado

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

D.- ESPECIALISTA EN COSTOS Y PRESUPUESTOS :

 Ser Ingeniero Civil. Acreditar con copia del Título Profesional


 Haber participado como Especialista en Costos y Presupuestos en 03 proyectos, en la
elaboración de expedientes técnicos. Se acreditara mediante (i) contratos con su respectiva
conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) Resoluciones, (v) cualquier otro
documento que, de manera fehaciente, demuestre la experiencia del personal propuesto en el
cargo ocupado y el periodo laborado.
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o Programa de Costos y Presupuestos S10 Profesional
o Ley de contrataciones del estado aplicado a obras
o Liquidación Técnica Financiera de obras

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

E.- ESPECIALISTA EN MECANICA DE SUELOS :

 Ser Ingeniero Civil. Acreditar con copia del Título Profesional


 Haber participado como Especialista en Mecánica de Suelos en 03 proyectos, en la elaboración
de expedientes técnicos. Se acreditara mediante (i) contratos con su respectiva conformidad o
(ii) constancias o (iii) certificados o (iv) Resoluciones, (v) cualquier otro documento que, de
manera fehaciente, demuestre la experiencia del personal propuesto en el cargo ocupado y el
periodo laborado.
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o Geotecnia y cimentaciones
o Ensayos en mecánica de suelos
o Diseño sismoresistente y reparación de estructuras

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

F.- ESPECIALISTA EN INSTALACIONES SANITARIAS :

 Ser Ingeniero Sanitario y/o civil. Acreditar con copia del Título Profesional.
 Haber participado como Especialista en Instalaciones Sanitarias en 03 proyectos, en la
elaboración de expedientes técnicos. Se acreditara mediante (i) contratos con su respectiva
conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) Resoluciones, (v) cualquier otro
documento que, de manera fehaciente, demuestre la experiencia del personal propuesto en el
cargo ocupado y el periodo laborado.
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o Identificación, Formulación y Evaluación de Perfiles de Proyectos de Inversión Publica

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

G.- ESPECIALISTA EN INSTALACIONES ELECTRICAS :

 Ser Ingeniero Electricista y/o Mecánico Eléctrico. Acreditar con copia del Título Profesional.
 Haber participado como Especialista en Instalaciones Eléctricas en 03 proyectos, en la
elaboración de expedientes técnicos. Se acreditara mediante (i) contratos con su respectiva
conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) Resoluciones, (v) cualquier otro
documento que, de manera fehaciente, demuestre la experiencia del personal propuesto en el
cargo ocupado y el periodo laborado.
 Asimismo deberá haber realizado diplomado, acreditado con copia de constancias y/o
certificados en:
o Contar con diplomado de Especialidad, Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos
de Inversión Publicas.

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:


Los profesionales propuestos para la ejecución de la obra deberán ser distintos a los propuestos para
la elaboración del expediente técnico.

A.- ADMINISTRADOR Y/O GERENTE DE OBRA :

 Ser Ingeniero Civil. Acreditar con copia del Título Profesional


 Haber sido Administrador y/o Gerente de Obra, durante por lo menos 24 meses de obras
similares en los últimos 10 años, de las cuales una de las obras deberá ser de infraestructura
educativa ejecutada en los últimos 02 años, se sustentará con (i) copia simple de contratos y su
respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación
que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto donde se exprese el
tiempo del servicio y cargo.
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o Contar con curso de educación sismoresistente de edificios
o Contar con curso de análisis y diseño de estructuras
o Contar con curso de supervisión de proyectos de infraestructura
o Contar con curso de concreto armado para constructores y supervisores de obra
o Contar con curso de auditoria de obras publicas
o Contar con curso de geotecnia y cimentaciones.

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

B.- RESIDENTE DE OBRA :

 Ser Ingeniero Civil. Acreditar con copia del Título Profesional


 Haber sido Residente y/o supervisor y/o inspector de Obras, durante por lo menos 36 meses
en obras similares, de las cuales una de las obras deberá ser de infraestructura educativa
ejecutada en los últimos 02 años, se sustentará con : certificado, contrato y acta de recepción
de obra, que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.
 Deberá contar con 06 cursos de Actualización Profesional dictados en los últimos 08 años, lo
cual se deberá sustentar con copia de las constancias y/o certificados o diplomas respectivos.
o Capacitación en la Ley de Contrataciones del Estado y sus modificatorias
o Capacitación en Recepción, Valorización y Liquidación de obras
o Capacitación en Expedientes Técnicos.
o Capacitación en Evaluación, Reforzamiento, Ejecución y Supervisión de Estructuras Sismo
resistentes.
o Capacitación en diseño estructural sismo resistente
o Capacitación de supervisión de obras públicas y presupuestos adicionales de obra.
o Deberá contar con un Diplomado en ejecución de obras públicas, lo cual se deberá
sustentar con copia de las constancias y/o certificados o diplomas respectivos.
o Asimismo deberá contar con un Diplomado en Formación de Supervisores de Seguridad y
Salud en el Trabajo – Mención en Construcción Civil, con una duración mínima de 80
horas académicas, lo cual se deberá sustentar con copia de las constancias y/o
certificados o diplomas respectivos.

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

C.- ASISTENTE DE RESIDENTE :

 Ser Ingeniero Civil. Acreditar con copia del Título Profesional


 Haber sido residente y/o supervisor y/o inspector y/o asistente de residente y/o asistente de
supervisor y/o asistente de inspector de obras, durante por lo menos 24 meses de obras
similares en los últimos 10 años, de las cuales una de las obras deberá ser de infraestructura
educativa ejecutada en los últimos 02 años, se sustentará con (i) copia simple de contratos y su
respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación
que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto donde se exprese el
tiempo del servicio y cargo.
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o AutoCad Básico y Avanzado
o Programa de Costos y Presupuestos S10
o Programa de MSPROYEC
o diplomado de Especialidad, Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de
Inversión Publicas.

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

D.- ESPECIALISTA EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS :

 Ser Ingeniero Electricista y/o Mecánico Eléctrico. Acreditar con copia del Título Profesional.
 Haber sido Especialista en Instalaciones Eléctricas, durante por lo menos 36 meses de obras
similares en los últimos 10 años, se sustentará con (i) copia simple de contratos y su respectiva
conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de
manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto donde se exprese el tiempo
del servicio y cargo
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o Protección de redes eléctricas
o Protección contra la corrosión mediante uso de materiales orgánicos
o Lectura de planos
o Salud ocupacional de alto riesgo

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

E.- ESPECIALISTA EN INSTALACIONES SANITARIAS :

 Ser Ingeniero Sanitario y/o civil. Acreditar con copia del Título Profesional.
 Haber sido Especialista en Instalaciones Sanitarias, durante por lo menos 36 meses de obras
similares en los últimos 10 años, se sustentará con (i) copia simple de contratos y su respectiva
conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de
manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto donde se exprese el tiempo
del servicio y cargo
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o Contar con curso supervisión de contraloría
o Contar con curso de tratamiento de desagüe
o Contar con curso de modelación hidráulica

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

F.- ESPECIALISTA EN MECÁNICA DE SUELOS :

 Ser Ingeniero civil. Acreditar con copia del Título Profesional.


 Haber sido Especialista en Estudios de Mecánica de Suelos, durante por lo menos 36 meses de
obras similares en los últimos 10 años, se sustentará con (i) copia simple de contratos y su
respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación
que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto donde se exprese el
tiempo del servicio y cargo
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o Ingeniería geotecnia sísmica
o Supervisor de obras de concreto
o Ingeniería geotécnica y geoambiental

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

G.- ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS :

 Ser Ingeniero civil. Acreditar con copia del Título Profesional.


 Haber sido Especialista en Estructuras, durante por lo menos 36 meses de obras similares en
los últimos 10 años, se sustentará con (i) copia simple de contratos y su respectiva
conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de
manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto donde se exprese el
tiempo del servicio y cargo
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o Segunda especialización Ingeniería sismo resistente
o Supervisor de obras de concreto
o Diseño de estructuras en programa SAP 2000

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

H.- ESPECIALISTA EN SEGURIDAD :

 Ser Ingeniero civil. Acreditar con copia del Título Profesional.


 Haber sido Especialista en Seguridad, durante por lo menos 36 meses de obras similares en los
últimos 10 años, se sustentará con (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o
(ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente
demuestre la experiencia del personal propuesto donde se exprese el tiempo del servicio y cargo
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o Defensa Civil
o Seguridad de Obra
o Seguridad Industrial

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

I.- ESPECIALISTA EN MEDIO AMBIENTE :

 Ser Ingeniero civil. Acreditar con copia del Título Profesional.


 Haber sido Especialista en Medio Ambiente, durante por lo menos 36 meses de obras similares
en los últimos 10 años, se sustentará con (i) copia simple de contratos y su respectiva
conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de
manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto donde se exprese el tiempo
del servicio y cargo
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o Control de contaminación del aire
o Gestión Ambiental para el control de contaminación del aire
o Auditoria de Gestión Ambiental
Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

J.- ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA :

 Ser Ingeniero Topógrafoo y/o civil. Acreditar con copia del Título Profesional.
 Haber sido Especialista en Medio Ambiente, durante por lo menos 36 meses de obras similares
en los últimos 10 años, se sustentará con (i) copia simple de contratos y su respectiva
conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de
manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto donde se exprese el tiempo
del servicio y cargo
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o Sistema de posicionamiento global - GPS
o Topografía automatizada
o Sistema de Información geográfica SIG
o Manejo de GPS PRO XR estación total SET 330R

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

K.- MAESTRO DE OBRA :

 Ser Técnico en construcción civil. Acreditar con copia del Título Tecnico.
 Haber sido Maestro de Obra, durante por lo menos 36 meses de obras similares en los últimos
10 años, se sustentará con (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente
demuestre la experiencia del personal propuesto donde se exprese el tiempo del servicio y cargo
 Asimismo deberá haber realizado cursos, seminarios, talleres de especialización y/o diplomados,
acreditado con copia de constancias y/o certificados en:
o AutocadBasico
o Autocad Avanzado

Deberá presentarse Carta de compromiso sellado, firmado y huella digital por el profesional
propuesto.

NOTA.-Los documentos, firmas y huellas de los profesionales propuestos serán


verificados o cruzados con la base de datos del RENIEC

La Entidad no otorgara adelanto alguno ni ADELANTO DIRECTO ni ADELANTO DE


MATERIALES O INSUMOS

NOTAS PARA EL CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO:

Los documentos que acrediten las experiencias de los profesionales propuestos serán en el sector
público o privado y deben contener la siguiente información de acuerdo al siguiente cuadro:

ENTIDAD PUBLICA
QUE HAYA EJECUTADO EMPRESA PRIVADA EMPRESA PRIVADA
OBRAS PÚBLICAS POR QUE HAYA EJECUTADO QUE HAYA EJECUTADO
CONTRATA O OBRAS PÚBLICAS. OBRAS PRIVADAS.
ADMINISTRACIÓN DIRECTA.
Datos de la entidad pública Datos de la Empresa Datos de la empresa
contratante (Ejecutora de la contratista (Ejecutora de la contratista (Ejecutora de
obra). Los datos de la entidad obra). Los datos de la la obra). Los datos de la
deben figurar en el texto del empresa deben figurar en empresa deben figurar en
documento el texto del documento. el texto del documento.
Denominación de la obra o Denominación de la obra o Denominación de la obra
proyecto. proyecto. o proyecto

Nombres y Apellidos del Nombres y Apellidos del Nombres y Apellidos del


profesional propuesto. profesional propuesto. profesional propuesto.

Cargo o labor Cargo o labor


Cargo o labor desempeñado en
desempeñado en la desempeñado en la
la ejecución de la obra.
ejecución de la obra. ejecución de la obra.
Tiempo de la experiencia Tiempo de la experiencia
Tiempo de la experiencia
efectiva, adquirido en efectiva, adquirido en
efectiva, adquirido en actividades
actividades iguales o actividades iguales o
iguales o similares.
similares similares.
 Cuando el personal propuesto acredite su experiencia profesional por invitación directa o no
supere la 3 UIT, se eximirá lo requerido con lo referente a número y tipo de proceso de
selección
 En el caso que los documentos no indiquen lo exigido en los cuadros precedentes, estos no
serán considerados

La colegiatura y habilitación de los profesionales se requerirá para el inicio de su participación


efectiva en la obra, tanto para aquellos titulados en el Perú o en el extranjero.

 Los documentos para acredita las experiencias de los profesionales propuesto, deben estar
suscritos y sellado por el funcionario o administrativo con competencia para expedir el
documento en el caso de entidades públicas y en el caso de las empresas privadas deben
estar suscritos por el gerente general o en el caso de consorciados deberán estar suscritos el
representante legal o representante legal común de consorcio. El sello de los que suscriben
los documentos debe contener los nombres, apellidos y el cargo que ha
desempeñado, caso contrario no serán considerados tales experiencias.

 Cuando se detecte documentos inexactos e incongruentes, entendiéndose por tales aquellos


que contengan declaraciones o manifestaciones que no sean concordantes con la realidad,
produciendo una alteración de ella, con infracción de los principios de moralidad y presunción
de veracidad, no serán considerados y se realizara inmediatamente la fiscalización de los
documentos presentados y se informara al OSCE.

 Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en moneda extranjera, deberá


indicarse el tipo de cambio venta publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
correspondiente a la fecha de suscripción.

 La documentación que acrediten la experiencia del profesional y la experiencia del postor


deberán estar ordenados en forma cronológica (Descendente y/o Ascendente), para facilitar la
verificación y calificación de las experiencias de los profesionales propuestos y del postor.
(Opcional)

III. RELACIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA MINIMO

PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO:

01 Equipo Topográfico Estación Total electrónica con Accesorios


01 Camioneta 4x4 Año 2010 como mínimo
02 Equipos de Impresión laser
01 Plotter A0
04 computadoras Laptop Core i3
01 Nivel Automático (calibración no mayor a seis meses)
Nota: La disponibilidad de los equipos se podrá acreditar con la presentación de documentos que
sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o alquiler, o declaraciones
juradas, sin perjuicio que se verifique dicha disponibilidad.

PARA LA EJECUCION DE LA OBRA:

CANTIDAD EQUIPO
02 CAMION VOLQUETE 15 M3.
01 CAMION VOLQUETE 07 M3.
01 CAMION CISTERNA 4X2 (AGUA) 2,000 GAL
05 COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 8.00 HP
01 CARGADOR S/LLANTAS 170HP – 2.7m3
05 VIBRADOR DE CONCRETO 5.5 HP 1.50"
03 MINICARGADOR DE 70 HP
03 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9P3 – 8HP
02 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 12P3 – 25HP
01 AUTOHORMIGONERA 5.5M3 – 150HP
01 REGLA VIBRATORIA RETICULADA 04 TIEMPOS DE 6KW.
01 EQUIPO DE ESTACIÓN TOTAL
02 NIVEL
01 CAMIONETA PICK UP 4X4

Requerimiento mínimo de equipo, maquinaria y/o vehículos, bastará con la presentación de


documentos que acrediten la propiedad y/o documento que acrediten la posesión y/o carta de
compromiso de compra venta y/o carta de compromiso de alquiler o presentar una declaración jurada
que evidencien la disponibilidad de los equipos.

Todos estos equipos y maquinarias, serán puestos a disposición de la obra en óptimas condiciones de
operación y deberán tener una antigüedad no mayor de 05 años.

El equipo mínimo exigible requerido en las presentes bases y propuesto por el postor ganador de la
buena pro, será verificado por el área encargada, con el objeto de comprobar la veracidad de los
documentos que se presentan, las características técnicas, operatividad del mismo, entre otros. De no
encontrarse conforme, de acuerdo a su propuesta presentada, se le descalificará y se comunicará del
hecho a la OSCE, adjudicándose la Buena Pro al postor que quede en segundo lugar en el orden de
prelación.
CAPÍTULO IV
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

I. FACTORES DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE


OBRAS

De acuerdo con el artículo 47 del Reglamento, las Bases deben consignar los siguientes
factores de evaluación, necesariamente:

PUNTAJE / METODOLOGÍA
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS
PARA SU ASIGNACIÓN1
A. EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL (15 puntos)
Criterio: M =Monto facturado acumulado
Se evaluará considerando el monto facturado por el postor por la ejecución
acumulado por el postor correspondiente a la de obras en general
ejecución de obras en general, durante un periodo de
NO MAYOR A 10 AÑOS a la fecha de presentación M >= 05 veces el valor referencial:
de propuestas, hasta por un monto máximo 15 puntos
acumulado equivalente a (05) VECES EL VALOR
REFERENCIAL. M >= 3.5 vez el valor referencial y
< 05 veces el valor referencial:
Se considerará obra en general a TODO TIPO DE 10 puntos
OBRAS CULMINADAS.
M >= 01 vez el valor referencial y <
Acreditación: 3.5 veces el valor referencial:
La experiencia se acreditará mediante copia simple 05 puntos2
de: contratos y sus respectivas actas de recepción y
conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones Nota: diferentes a los TDR
de liquidación; o contratos y cualquier otra
documentación de la cual se desprenda
fehacientemente que la obra fue concluida, así como
su monto total.

En los casos que se acredite experiencia con


contratos en los que se participó en consorcio, deberá
presentarse la promesa formal de consorcio o el
contrato de consorcio del cual se desprenda
fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que
se asumió en el contrato presentado; de lo contrario,
no se computará la experiencia proveniente de dicho
contrato.

1
De acuerdo con el artículo 47 de Reglamento, para la determinación de los puntajes de cada factor de evaluación,
deberá considerarse los márgenes aquí establecidos. En ningún caso, podrá establecerse puntajes que excedan
dichos márgenes.

2
El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango. Asimismo, podrá
cambiar la metodología para la asignación de puntaje.
PUNTAJE / METODOLOGÍA
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS
PARA SU ASIGNACIÓN
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados
de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las
obligaciones equivale al porcentaje de participación de
la promesa formal o del contrato de consorcio. En
caso en dichos documentos no se consigne el
porcentaje de participación se presumirá que las
obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando los contratos presentados se encuentren


expresados en moneda extranjera, deberá indicarse el
tipo de cambio venta publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
correspondiente a la fecha de suscripción.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y


presentar el Anexo Nº 6, referido a la experiencia en
obras en general del postor.

La obra presentada para acreditar la experiencia en


obras similares servirá para acreditar la experiencia
en obras en general.
B EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES (30 puntos)
Criterio:
Se evaluará considerando el monto facturado
acumulado por el postor correspondiente a la M = Monto facturado acumulado
ejecución de obras similares, durante un periodo NO por el postor por la ejecución
MAYOR A 10 AÑOS a la fecha de presentación de de obras iguales o similares
propuestas, hasta por un monto máximo acumulado
M >= 01 veces el valor referencial:
equivalente a 01 VEZ EL VALOR REFERENCIAL. 30 puntos

Se considera obras similares a la construcción, M >= 0.75 veces el valor


reconstrucción, remodelación, mejoramiento, ampliación referencial y <01 veces el valor
y/o sustitución de infraestructura de Instituciones referencial:
Educativas, Centros educativos superiores, centros de 20 puntos
salud, puesto policial, universidades, locales comunales
M >= 0.50 veces el valor
y/o edificaciones habitacionales públicas y/o privadas, referencial y <0.75 veces el valor
cuyo valor mínimo sea equivalente al quince por ciento referencial:
(15%) del valor referencial. Entiéndase por edificación 10 puntos3
habitacional, a la obra de carácter permanente cuyo
destino es albergar actividades humanas, como edificio Nota: diferentes a los TDR
de oficinas, edificio multifamiliar, edificio de uso público,
urbanizaciones y condominios.
.
3
El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada
rango. Asimismo, podrá cambiar la metodología para la asignación de puntaje.
PUNTAJE / METODOLOGÍA
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS
PARA SU ASIGNACIÓN
Acreditación:
La experiencia se acreditará mediante copia simple
de: contratos y sus respectivas actas de recepción y
conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones
de liquidación; o contratos y cualquier otra
documentación de la cual se desprenda
fehacientemente que la obra fue concluida, así como
su monto total.

En los casos que se acredite experiencia con


contratos en los que se participó en consorcio, deberá
presentarse la promesa formal de consorcio o el
contrato de consorcio del cual se desprenda
fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que
se asumió en el contrato presentado; de lo contrario,
no se computará la experiencia proveniente de dicho
contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados


de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las
obligaciones equivale al porcentaje de participación de
la promesa formal o del contrato de consorcio. En
caso en dichos documentos no se consigne el
porcentaje de participación se presumirá que las
obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando los contratos presentados se encuentren


expresados en moneda extranjera, deberá indicarse el
tipo de cambio venta publicada por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
correspondiente a la fecha de suscripción.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y


presentar el Anexo Nº 7, referido a la experiencia en
obras similares del postor.
C. EXPERIENCIA Y CALIFICACIONES DEL
30 puntos
PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO
C.1 EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROFESIONAL
PROPUESTO.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente


(traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
experiencia sólo se considerará una vez el periodo
traslapado.

Acreditación:
PUNTAJE / METODOLOGÍA
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS
PARA SU ASIGNACIÓN

Mediante la presentación de copia simple de contratos


de trabajo, constancias o certificados.

C.1.1 JEFE DE PROYECTO De 05 a más expedientes técnicos


elaborados y/o desarrollados
Criterio: 10 puntos
Se evaluará en función al número de expedientes De 03 a 04 expedientes técnicos
técnicos iguales o similares elaborados y/o elaborados y/o desarrollados
desarrollados en la especialidad del personal 06 puntos
propuesto para este aspecto como JEFE DE De 01 a 02 expedientes técnicos
PROYECTO o Elaborador de Expedientes. elaborados y/o desarrollados
02 puntos
Acreditación:
Mediante la presentación de copia simple de su
contrato y la conformidad del servicio, constancia o Nota: diferentes a los TDR
certificados o cualquier documento similares que
acredite fehacientemente las funciones realizadas:

C.1.2 GERENTE DE OBRA Igual o mayor a 03 años:


10 puntos
Criterio: Igual o Mayor a 02 años y menor
Se evaluará en función al tiempo de experiencia en a 03 años:
obras en general del personal propuesto para la 06 puntos
ejecución de la obra como Gerente de Obra. Igual o Mayor a 01 año y menor a
Acreditación: 02 años:
02 puntos
Mediante la presentación de copia simple de su
contrato y la conformidad del servicio, constancia o Nota: diferentes a los TDR
certificados o cualquier documento similares que
acredite fehacientemente las funciones realizadas:

C.1.3 RESIDENTE DE OBRA Más de 04 años:


10 puntos
Criterio: Igual o Mayor a 03 años y menor
Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la a 04 años:
especialidad del personal propuesto para la ejecución 06 puntos
de la obra como RESIDENTE DE OBRA, en obras Igual o Mayor a 02 años y menor
similares. a 03 años:
02 puntos4
Acreditación:
Mediante la presentación de copia simple de su
contrato y la conformidad del servicio, constancia o
certificados o cualquier documento similares que
acredite fehacientemente las funciones realizadas: Nota: diferentes a los TDR

4
El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango.
PUNTAJE / METODOLOGÍA
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS
PARA SU ASIGNACIÓN
D. CUMPLIMIENTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS (15 puntos)
Criterio: Se debe utilizar la siguiente
Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, fórmula de evaluación5:
respecto de las obras en general o similares
presentadas para acreditar la experiencia del postor, PCP= PF x CBC
en función al número de constancias de prestación NC
presentadas.
Donde:
Acreditación:
Mediante la presentación de copia simple de un PCP = Puntaje a otorgarse al
máximo de diez (10) constancias de prestación o postor.
cualquier otro documento que, independientemente de PF = Puntaje máximo al postor.
su denominación, indique, como mínimo, lo siguiente: NC = Número de contrataciones
presentadas para acreditar la
1. La identificación del contrato, indicando como experiencia del postor.
mínimo su objeto. CBC = Número de constancias de
prestación válidas.
2. El monto correspondiente; esto es, el importe total
al que asciende el contrato, comprendiendo las
variaciones por adicionales, reducciones, reajustes,
etc., que se hubieran aplicado durante la ejecución
contractual.

3. Las penalidades en que hubiera incurrido el


contratista durante la ejecución de dicho contrato.

E. Calidad de las soluciones técnicas del diseño y Mejoras (10 PUNTOS)

E.1 Factores referidos a las Soluciones Técnicas de Diseño (05 Puntos).


E.2.- Factores referidos las Mejoras (05 Puntos).

E.1 FACTORES REFERIDOS A LAS SOLUCIONES TECNICAS DE DISEÑO (Puntaje


Máximo 05 Puntos).

El postor deberá desarrollar y presentar soluciones técnicas para implementar las


recomendaciones y características de la alternativa de solución encontrada en el
Perfil Técnico del Proyecto de Inversión Pública (PIP).

DESCRIPCIÓN ÁREA DE INTERVENCIÓN, DE LAS CARACTERÍSTICAS


ACTUALES Y TRABAJOS NECESARIOS PARA IMPLEMENTAR
RECOMENDACIONES DEL PIP.

N° ÍTEMS JUSTIFICADOS A CALIFICAR PUNTAJE


1 Descripción y delimitación del área de intervención de las 02.00
características actuales e Indicar puntos críticos de
implementación del PIP en la zona de la obra (incluye
fotos), además se deberá incluir un diagnóstico de la zona a
5
Para mayor detalle, se recomienda revisar el Pronunciamiento Nº 087-2010/DTN enwww.osce.gob.pe
intervenir, definiendo de manera específica y justificatoria de
cada componente a considerarse en el ejecución de la obra.
TOTAL 02.00 Puntos

PROPUESTA POR ÁREA DE INTERVENCIÓN QUE PERMITA IMPLEMENTAR


RECOMENDACIÓN DEL PIP.

N° ÍTEMS JUSTIFICADOS A CALIFICAR PUNTAJE


Soluciones Técnicas de Diseño para implementar las
recomendaciones del PIP referido a áreas a intervenir que
contemplan el PIP. Presentar esquema en Planta (Planos)
de la solución propuesta para implementar la Recomendación
para lo cual debe describir área, indicando, dimensiones,
especificaciones técnicas.
 De 01 Solución 01.00 Puntos
1 03.00
 De 02 Soluciones 02.00 Puntos
 De 03 Soluciones 03.00 Puntos

Nota:
a) Cada solución técnica planteada tendrá un puntaje de
01.00 Punto, teniendo como máximo de 03
Soluciones.
TOTAL 03.00 Puntos

E.2 FACTORES REFERIDOS A LA MEJORAS (Puntaje Máximo 05 Puntos).

METODOLOGIA Y PLAN DE EJECUCION DE OBRA


Se otorgará puntaje al postor que aportes en función a la metodología de trabajo
de Programación, que incluya los procedimientos a emplear y los sistemas de
aseguramiento de calidad y seguridad.

Nº ÍTEMS JUSTIFICADOS A CALIFICAR PUNTAJE


Procedimiento y programación de trabajo, sustentado
con criterios de optimización:
1 Programación Resumida 1.0 Puntos 5.00
Programación General 2.00 Puntos
Programación Detallada 2.00 Puntos
TOTAL 05.00 Puntos

IMPORTANTE:
 Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los
requerimientos técnicos mínimos.

 Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje


técnico mínimo de sesenta (60) puntos.

También podría gustarte