Está en la página 1de 4

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN EL AMBITO DE LOS DISTRITOS DE ALTO

INAMBARI - SAN JUAN DEL ORO - SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - QUIACA – SINA”

PLAN DE TRABAJO
A NIVEL DE EXPDIENTE TECNICO:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS


EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN EL AMBITO DE LOS
DISTRITOS DE ALTO INAMBARI - SAN JUAN DEL ORO - SAN
PEDRO DE PUTINA PUNCO - QUIACA – SINA”
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN EL AMBITO DE LOS DISTRITOS DE ALTO
INAMBARI - SAN JUAN DEL ORO - SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - QUIACA – SINA”

ETAPA DE PLAN DE TRABAJO

El proyecto ha sido concebido para ser ejecutado en las siguientes etapas: De planificación,
promoción y difusión del proyecto, organización y capacitación y evaluación y monitoreo. Nos
encontramos ejecutando las actividades de la primera etapa es decir de Planificación.

En esta etapa se organiza la implementación de las acciones, recursos procedimiento, medios e


instrumentos para la consecución de los objetivos del proyecto. Además se proyectan las metas y
los tiempos adecuados a las características de la población.

La planificación contempla la estrategia de intervención y procesos donde participan la población y


las instituciones.

1.- Objetivos de la Etapa

 Elaborar Expediente Técnico.

Etapa de Planificación

1.1.1 Actividades propuestas para la Etapa de Planificación

N° ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN INDICADORES


1 Aplicación de Fichas de Identificación de habilitaciones diagnostico
Según PIP.
2 100% Fichas de Identificación
Presentación del Plan de Trabajo habilitación aplicadas
3 Formulación del diagnóstico general de la zona de Un taller de planificación interior
intervención. del equipo de IS
4 Realización de Talleres de Planificación al interior del Un plan operativo
equipo
5 Elaboración de Ingeniería de Detalle * Expediente Un plan de desarrollo del
Técnico con Intervención Social si así lo requiere. Expediente Técnico
6 materiales educativos
Presentación del 2do Informe elaborados
7 Inmediata Respuesta al Plan de
Contingencia en relación a las
Subsanación de Observaciones Observaciones
8  Con materiales de escritorio
Presentación del Expediente Técnico Final de Calidad
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN EL AMBITO DE LOS DISTRITOS DE ALTO
INAMBARI - SAN JUAN DEL ORO - SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - QUIACA – SINA”

2.- Plan de Trabajo de la presente etapa:


El plan de trabajo consiste en
2.1 Trabajo de Campo:

- Recopilación de toda la información disponible sobre la organización comunal de la


ciudad de Ica en sus diferentes urbanizaciones y distritos.
- Reconocimiento del área de trabajo.
- Aplicación de Fichas de Identificación de las habilitaciones.

Duración:15 días.

2.2 Formulación de Diagnostico General de la zona.

En función a la información recogida, se elabora un diagnostico general de la zona


que permitirá conocer mayores alcances sobre la misma.

Duración:5 días.

Requerimientos: Fichas de Identificación de Habilitaciones y resultados de trabajo de


campo.

2.3 Trabajos de gabinete:

ELABORACION DETALLES DE INGENIERIA DE DETALLES

Este trabajo de gabinete tiene como finalidad la elaboración del Expediente Técnico.
Duración: 25 días.

Requerimientos:
- Estudios del PIP.
- Copias de Fichas de Identificación de Habilitaciones, planos lotización, fotografías
y gráficos.
- Impresión del Informe Final, copias, anillados y ploteo de planos.

Total días de trabajo

Este trabajo de Elaboración del Expediente Técnico será en un plazo de:

Duración: 45 días.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN EL AMBITO DE LOS DISTRITOS DE ALTO
INAMBARI - SAN JUAN DEL ORO - SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - QUIACA – SINA”

CRONOGRAMA SECUENCIAL DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES

N 1 3 4
° ACTIVIDADES DE seman 2 seman seman 5 6
PLANIFICACIÓN a semana a a semana semana
1 Aplicación de Fichas de
Identificación de habilitaciones
Según PIP.  X          
2
Presentación del Plan de Trabajo X
3 Formulación del diagnóstico
general de la zona de
intervención.   X    
4
Realización de Talleres de
Planificación al interior del equipo    X    
5
Presentación del 2do Informe
X
6 Elaboración de Ingeniería de
Detalle * Expediente Técnico con
Intervención Social si así lo
requiere.   X   X X X  
7 Subsanación de Observaciones X
Presentación del Expediente
8 Técnico Final           X 

(*) Ingeniería de Detalles:


 Estudio Socio-económico
 Estudios de Topografía
 Determinación del Diseño Arquitectónico (según MINEDU)
 Informe de Evaluación de Impacto Ambiental
 Evaluación del CIRA
 Estudio de Suelos (Geotecnia)
 Calculo Estructural
 Memoria de Calculo
 Determinación de los costos Unitarios
 Composición de la estructura presupuestal (según PIP)

También podría gustarte