Está en la página 1de 14

HOMBRE –SOCIEDAD Y DERECHO

(ARISTOTELES)HOMBRE: FISICA, PSIQUICA, ESPERITUAL

ACTUAL: BIO-PSICO-SOCIAL

MARIO BUNGE

SOCIEDAD: CULTURAL, POLITICO, ECONOMICO, BIOLOGICO

CULTURA: ------ MATERIAL, LO QUE SEVE

------- INMATERIAL, LO QUE NO SE VE

DERECHO

I.ETIMOLOGÍA, PROVIRNR DE LA VOZ LATINA: DIRECTUN, DIREGERE

QUE SIGNICA CONDUCIR CORRECTAAMENTE A UN LUGAR DETERMINADO SIN


DESVIARCE.

JUS: NORMAS CREADAS POR EL HOMBRE

FAS: NORMAS DADS POR LO DIVINO (DIOS ) DERECHO SAGRADA

 ITALIA : DIRITTO
 FRANCIA : DROIT
 INGLATERRA: RIGTH
 ALEMANIA : RECHTT

II.DEFINICION

GUSTAVO RADBRUCH _ DERECHO ES EL CONJUNTO DE NORMAS GENERALES Y


POSITIVAS QUE REGULAN LA VIDA SOCIAL Y CUYO CUMPLIMIENTO SE SIFRA EN
REALIZAR LA JUSTICIA

MARIO ALZAMORA VALDEZ- SEÑALA QUE EL DERECHO ES LA REGULACION DE LA


VIDA SOCIAL DEL HOMBRE PARA ALCANZAR LA JUSTICIA

GUSTAVO PALACIO PIMENTEL- ES EL CONJUNTO DE NORMAS DICTADAS POR LA


AUTORIDAD DEL ESTADO PARA ORGANIZAR Y REGULAR LAS RELACIONES SOCIALES
DEL HOMBRE .

TORIBIO ALAIZA PAZ SOLDAN – FACULTAD O POTESTA QUE TIENE UN INDIVIDUO


PARA HACER O NO HACER O ALGO O PARA OBLIGAR A OTRO QUE HAGA O NO HAGA .
III. FUNDAMENTOS:

1. INTERRELACIONES ENTRE LOS HOMBRES, TENDENCIAS NATURALES, GREGARIO


2. CONSTITUIR UN ORDEN, LINDEROS ETICOS
3. HOMBRE VA CONOCIENDO DESDE QUE NACE REGLAS O PRINCIPIOS JURIDICOS
GENERALESNECESARIOS QUE LE PERMITEN ORDENAR LA CONVIVENCIA Y EL BIEN
COMUN

IV. TAREA DEL DERECHO:

1. DEFINIR: REGLAS GENERALES COMPORTAMIENTO.

2. DESIGNAR SUS AUTORIDADES ATRAVEZ DE LAS NORMAS.

3. DETERMINA Y AVERIGUA LOS CASOS QUE PERTUBAN LAS NORMAS, QUE DIFICULTAD LA
VIDA PACIFICA DE LA SOCIEDAD.

4.ESTABLECE LAS SANCIONES A RESTABLECER LA PAZ Y TRANQUILIDAD.

V.REORGANIZA

LAS RELACIONES ENTRE PERSONAS CUANDO SE ALTERAN LAS FORMAS DE VIDA

20/08/19

LAS RAMAS DEL DERECHO Y JERARQUIA DE LA LEY (PROXIMA CLASE)

DERECHO CONSTITUCIONAL

DP. INTERNO D. ADMINISTRATIVO

D.PENAL

DERECHO PUBLICO D PROCESAL

D TRIBUTARIO

DP EXTERNO D INTERNACIONAL PUBLICO

 DERECHO CIVIL
 DERECHO PRIVADO DERECHO MERCANTIL

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DERECHO SOCIAL D.LABORAL

D AGRARIO

D COORPORATIVO
 D.INTERNACIONAL
 D.CONSTITUCIONAL
 D ADMINISTRATIVO
 D.PENAL
 D.CIVIL
 D.COMERCIAL
 D.TRIBUTARIO
DERECHO  D.AMBIENTAL
 D.AGRARIO
 D LABORAL
 D.IMFORMATICO
 D.CANONICO
 D. POLITICO
 D.REGISTRAL NOTARIAL
 D. INDUSTRIAL

LEGISLACIÓN

CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS GENERALES QUE HAN SIDO PRUDICIDAS POR EL


ESTADO DE CONSTITUCION LEYES, DECRETOS, CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS
ESCRITAS CON PRINCIPIOS JERARQUICOS MEDIANTE LOS CUALES SE CREAN NORMAS
JURICAS VALIDAS DE CARÁCTER GENERAL
SEGÚN HANS KELSEN

CONSTITUCION
LEYES
.
DECRETOS
RESOLUCIONES
CARACTERISTICAS:

1.OBLIGATORIEDAD

2.TERRITORIALIDAD

3.GENERALIDAD

4.PERMANENCIA

5.IRRETROACTIVIDAD

6. VOLUNTAD ESTATAL

7.PRESUNCION DE CONOCIMIENTO

8.DECLARACION SOLEMNE

CATEGORIA DE LA NORMA

I. CATEGORIA : NORMAS CONSTITUCIONALES

1ER GRADO: CONSTITUCION

2DO GRADO: LEYES CONSTITUCIONALES

3ER GRADO: TITULADOS COM ABILITACION LEGISLATIVA

II. CATEGORIA: LEYES Y NORMAS CON FUERZA O CONDICION DE LEY

1ER GRADO: LEYES ORGANICAS

2DO GRADO: LEYES

 LEY PROPIAMENTE DICHA


 LEY BASES
 TRATADOS
 DECRETOS LEGISLATIVOS
 RESOLUCION LEY
 DECRETO DE URGENCIA
 DECRETO DE LEYES

III CATEGORIA: DECRETOS SUPREMOS

IV CATEGORIA: RESOLUCIONES

1ER GRADO: RESOLUCIONES SUPREMAS

2DO GRADO: RESOLUCIONES MINESTERIALES

3ER GRADO: RESOLUCION VICIMINESTERIALES

LA PERSONA
PERSONA NATURAL FISICA: ES EL MISMO SER HUMANO DESDE EL PUNTO DE VISTA
INDIVIDUAL

PERSONA JURIDICA: SON AGRUPACIONES DE PERSONAS NATURALES QUE SE JUNTAN CON


FINES VCOMUNES LOS FINES PUEDEN SER:

LUCIO: IERL SAC SAA SCRL

SIN FINES DE LUCRO: COMITÉ, ASOCIACION, FUNDACION

FUENTES DERECHO

I. F. FORMALES: ORMATIVO SON AQUELLOS DE DONDE EMANDAN LAS NORMAS JURIDICAS


ADMITIDAS A RECONOCIDAS

II: F MATERIALES:

SE UBICA

CONSTUMBRRE:

QUE HAN OBTENIDO FUERZA POR LA CONDICION SOCIAL DE LA NECESIDAD DEL RESPETO Y
ACATAMIENTO

DOCTRINA:

CONJUNTO DE CCONOCIMIENTOS DE, OPINIONES, TEORIAS EMITIDAS POR OS ESTUDIOSOS


DEL DERECHO, CON LA FINALIDAD DE DESCRIBIR, EXPLICAR, SISTEMATIZAR Y AACORTAR
SOLUCIONES DENTRO DEL MUNDO JURIDICO. LA HORA DE LOS TUISTAS PERCIBEN UN
PROPOSITO CIENTIFICO PRACTICO YA QUE COMPLEMENTA A LA LLESGILACION Y PERMITE EL
ESTUDIO DEL DERECHO ADQUIERA LA COMISON DE QUE LA PARTE ESENCIAL DE SUS
CONOCIMIENTOS JURIDICOS VAN A PREVENIR DE LA DOCTRINA
DECLARACION DE VOLUNTA: SURGE COMO EPREXION DE LA VOLUNTA Y VIENE HACER EL
ACTO JURIDICA ATRAVEZ DEL CUAL EL SUJETO EXPRESA LO WUE ESTA EN SU PENSAMIENTO
SIEMPRE CUANDO ESTA MANIFESTACION SE ENCAMINEE HACIA LA PRODUCCION DE EFECTOS
JURIDICOS.

JURISPOUDENCIA: SON AS RELOCIONES QUE LOS MAGISTRADOS JUDICIALES EMITEN EN


ELEJERCICIO DE SUS FUNCIONES ATRIBUCIONES Y JURISDICCIONES ´PARA SOLUCIONAR
CONFLICTOS SOMETIDOS QUE SE SUCITAN ENTRE LOS INDIVIDUOS Y LA SOCIEDAD .

(ESTAS RESOLUCIONES DEVEN SER EN ULTIMA ESTANCIA )

ACTO JURIDICO

10/09/19

10 .por el patrimonio :

Patrimoniales

Extrapatrimoniales

11.por la existencia agente :

Itervivos

Martis causa : testamento

12. por la ganancia

Onerosos : c-v

Gratuitos : donación

LA ADMINISTRACION PUBLICA

Se denomina administración pública a la actividad administrativa propia del estado esto es la


función pública que se desempeña al servicio de la nación .

Es el derecho de la administarcion publica, derecho administrativo es aquel que regula la


organización y actividad de la administración publica limitándola en favor de los ciudadanos
(administrado )

Derecho administrativa ( disciplina jurídica )

Administración publica (disciplina política )

La administración publica se da en tres niveles : nacional ,regional ,local

Organica : organización

Material : actividad administrativo


Administrados:

p . naturales

P .juridicas .- derecho privado , derecho publico

I.CONCEPTO DE ADMINISTRACION PUBLICA

En ocasiones hace alusión a una constitución orgánica o a una actividad especifica ambos
emfoques no son excluyentes si no poel contrario de los mismos caracterizan a esta principal
función y compresión se genere órganos especificas .

II ETIMOLOGIA ADMINISTRATIVA

Administrar –servir

Admanous –manejo ,gestión

Servivio del commun de la nación ,región o municipio

ORGANICO

Desde la perspetiva organicaa o sujetiva lo constiye una pluralidad de órganos administrativos


y personas jurídicas , que también se le llaman organizaciones ,generados para la compresion
de los mandatos legales y cumplir las decisiones políticas emanados de los órganos gobierno .

Desde este punto de vista se ubica en el poder ejecutivo y otras instituciones como las
universidades del estado .

La administración publica constituye una actividad esta ddestinada a gestionar asuntos de la


comunidad tratándose de un hacer,conceder que se encuentra en toda la actividad del estado

Esta actividad incluye operaiones tales como diagnostico ,planificación , organización, control .

ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

1.PODER EJECUTIVO: minesterios ,órganos públicos descentralizados (muni, gobiernos


regionales )

2.PODER LEGISLATIVO : legisla fiscaliza ,actividades administrativas y actividades


jurisdiccionales .

Orgánicamente el congreso no es administración

Materialmente si lo es

3.PODER JUDICIAL

4 GOBIERNOS REGIONALES
5 GOBIERNOS LOCALES

ABERIGUAR PERSONAS JURIDICAS PRIVADAS

ACTO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

I. CONCEPTO

- D.J UNILATERAL Y EJECUTIVA

- MANIFESTACION VOLUNTA

- EJERCICIO FUNCIONES

-DERECHOS Y DEVERES

- INTERESES EN LAS ENTIDADES

ADMINISTRADAS

CREEN ,RECONOCEN , MODIFICAN O EXTINGUEN DERECHOS

I. SUJETO

ES EL ORGANO ATTRAVEZ DEL CUAL LA ADINISTRACIÓN EXPRESA SU VOLUNTAD AL EMITIR EL


ACTO EL SUJETO PERMENECE A LA ADMINISTRACIÓN PERO LO ESENCIA ES QUE ACTUE EN
FUNCIONES PROPIAS DEBE SATISFACCER REQUISITOS PARA SU NOMBRAMIENTO EL GERENTE
DE OBRAS.

II OBJETO

ES EL MISMO CONTENIDO DEL ACTO , DEBE SER FISICA Y JURIDICAMENTE POSIBLE PARA QUE
NO CONTRARIE A LAS LEYES DE LA NATURALEZA.NI EL ORDENAMIENTO MORAL VIGENTE

III. MOTIVOS A RESOLUCIÓN

IV . FORMA

SOLEMIDADES RITUALIDADES POR REQUISISTOS INTERNOS EXIGIDOS POR LEY PARA


EXPEDICION DEL ACTO , INCLUYE LA FORMA ESCRITA Y EXEPCIONALMENTE FICTA

V . EL FIN

ES EL RESULTADO ULTIMO QUE SE PRETENDE OBTENER CON EL SCTO. ES LA EXPRECIÓN DE LA


RAZÓN REMOTA DE LA QUE SSE DESEA CONSEGUIR SE EXPRESA EN LA DESECIÓN O PARTE
RESOLUTIVA , EL FIN DEVE
TITULOS VALORES 27287 : son documentos traducidos en soporte de papel como cheque
,letra de cambio etc que tienen un valor adjetivo o especial por que contienen un valor
patrimonial y va ser expresado en dinero

Comerciante: persona natural y jurídica


Clasificación
 Formal:
 Informal
 Comerciante individual
 Comerciante familiar
 Grupo o asociación
 Empresas
I. DIFERENCIAS
Valor materializado
Valor desmaterializado
II. Características de los títulos valores :
1.tienen contenido patrimonial
2. son estrictamente formales
3. son autónomos
4. destinado a la circulación
5. su contenido es literal
III.PRINCIPIOS
1.LITERALIDAD
3.autonomia
4.ligitimacion
5.formalidad
6. Buena fe
7.circulacion
8.incoorporacion

Factura conformada, letra de cambio , cheque, pagare o


bono
Doctrinas económicas
I. mercantilismo Inglaterra XVI: acumulación de metales
preciosos ,comercio .
II.fisiocratismo :Francia, siglo XVIII,aculacion de tierra
.la agricultura es la actividad económica mas importante .
III. Liberalismo, escuela clásica,: Inglaterra sigloxvIII, E
estado no debe realizar actividades económicas tirnr que
haver liberta de comercia, agricutura e industria .
La oferta y la demanda son fuerzas del mercado que
actúan para regular y equilebrar la economía .
IV.marxismo : suprimir la propiedad privada (explotación
del hombre por el hombre ) abolición de las clases sociales
.medios de producción
v. neoliberarismo : escuela neoclasico

producción industrial contemporánea


las industrias:
localización, extrae,transforma, conduce
clases industriales :
a)industrias extrativas:países subdesarrollados
naturaleza:pesca,agricultura,tala de arboles, minería.
b)industrias de transformación : 2da orden
predominan países subdesarrollados
-industria textal
-siderururgica
-vidrieria
c)industrias colocación : 3era orden
-servicios intangibles
-transporte
-turismo

3.CARACTERITICAS
A)LOCALIZACION: IND.CERCA DEL LUGAR
MATERIA PRIMA
B)Estarandizacion: productos industriales, cuando
corresponden a un mismo tipo tienen igual dimensión de
tamaño
C) producción en maza:
D.)INTEGRACIÓN. Cuando una industria integra otras
industrias
Ejemplo. Coca cola
horizontal. Cuando se integran o se reúne empresas que
elaboran lo mismo de una rama industrial
etapas
a.)primera etapa 1760-1860
-mecanización de la agricultura
- aplicación de la fuerzas motrices en la industria
-acelaracion tranporte y comunicación
-capitalismo intervine las actividades económicas
- forman 1ra democracia occidental
Mercados
Relación vendedora –compradores
Vinculo oferta – demanda
Clases : monopolio (1v) –duopolio (2)
Oligopolio(muchos vendedores) –bilateral monopsonio- duopspsonio
MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
Está conformado por un sinnúmero de vendedores y compradores, ninguno
tiene a capacidad de influir en el precio, el precio se determina mediante la
oferta y la demanda.
Productos homogéneos
a. COMPRADORES PERFECTOS
b. mercado de monopolio
otros mercados
temporales
permanente
mercados cerrados
abiertos
abastos
mercado de valores (acciones, bonos, etc )
MONOPÓLIO
Definición
Clases
Monopolio público. monopolio fiscal, monopolio económico.
MONOPOLIO PARTICULARES
Monopolio coalisión
TRUST (DIRECCIÓN )
CARTELL . es el acuerdo de varias empresas para dividirse el territorio del
mercado o para fijarse volúmenes de producción
POLL . es el acuerdo de varias empresas para presionar a la competencia
CORNERS
RINGS las empresas acuerdan quebrar a la competencia
HOLDIN Consiste en que una empresa es propietaria de la mayoría de
acciones de las otras empresas
DUMPING es la venta de mercaderías a un precio menor de costo de
producción con el objeto de desplasar del mercado a la competencia

EL PROCESO ECONOMICO
Conjunto de actividades que realizan las personas . para ganar bienes
económicos .
1 fase - producción , naturaleza, trabajo, capital,empresa,
2 fase – circulación
3 fase – distribución
Naturaleza . renta
Trabajo – salrario
Capital- interez
Empresa- utilidad
Estado- tributo
4 fase- consumo
5 fase – insumo
6 fase- inversión
PRODUCCIÓN
Def. proceso mediante el cual se crean bienes y servicios
Proceso de elaborar , fabricar obtener productos
Fabricación y elaboración de un producto mediante un trabajo
Es la actividad que aporta valor agregado
Factores
Evolución histórico
1. producción cerrada
2. producción abremiada . se desarrollo en la edad media la realizaron los
gremios y dio origen a ala división con mayor volumen
3.producción manufacturera
4. producción industrial , surge en la edad contemporánea se realiza en
grandes cantidades

También podría gustarte