Está en la página 1de 8

Hoy, en este día, me gustaría hablaros sobre un

pasaje de la Torah; en concreto éste:

Yaakov 5:13-16 ¿Sufre alguno entre vosotros? Que


ore. ¿Está alguno alegre? Que cante alabanzas. ¿Está
enfermo alguno entre vosotros? Llame a los ancianos
de la comunidad, que oren sobre él y le unjan con
aceite en el nombre de Yahshua. Y la oración de fe
salvará al enfermo, y Yahweh hará que se levante, y si
hubiera cometido pecados, le serán perdonados.
Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad
los unos por los otros, para que seáis curados. La
oración de fe del justo tiene mucho poder.

Muchas personas leyendo este fragmento de la Torah,


han deducido por ellas mismas, que un pastor o un
dirigente de una comunidad, orando y ungiendo con
aceite a una persona ya debería de ser suficiente para
que toda enfermedad o dolencia que padeciese
desapareciera. De esta manera, vemos como en
diferentes congregaciones, el pastor hace un tipo de
espectáculo delante de sus espectadores para que
crean que tiene poder para sanar enfermedades.
De todos modos, es cierto que el mashiaj dijo que los
shelujim/apóstoles podrían sanar enfermedades. Esto
lo podemos ver en:

Maaser shelujim 3:2-8 Estaba allí un hombre tullido


desde su nacimiento, al que llevaban y ponían todos
los días junto a la puerta del Templo llamada Hermosa
para que pidiera limosna a los que entraban en el
Templo. Éste, al ver a Kefa y a Yohanan que iban a
entrar en el Templo, les pidió una limosna. Kefa,
fijando en él la mirada juntamente con Yohanan, le
dijo: "Míranos". Él les miraba con fijeza esperando
recibir algo de ellos. Kefa le dijo:"No tengo plata ni oro;
pero lo que tengo, te lo doy: En nombre de Yahshua ha
mashiaj, el Natzir, echa a andar". Y tomándole de la
mano derecha le levantó. Al instante sus pies y tobillos
cobraron fuerza y de un salto se puso en pie y andaba.
Entró con ellos en el Templo andando, saltando y
alabando a Yahweh.

Por supuesto que es cierto, que en la asamblea del


mashiaj, hay hermanos nuestros que tienen el
beneplácito de nuestro Abba Kadosh, para curar
enfermedades

1 Qorintiyim 12:7-10 A cada cual se le otorga la


manifestación del Espíritu para provecho común.
Porque a uno se le da por el Ruaj palabra de sabiduría;
a otro, palabra de ciencia según el mismo Ruaj; a otro,
emunah, en el mismo espíritu; a otro, dones de
sanidades, en el único Ruaj; a otro, poder de milagros;
a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a
otro, diversidad de lenguas; a otro don de
interpretarlas.

Ya sabemos, que tanto por el mashiaj como por el


Ruaj ha Kodesh, a algunos de nuestros hermanos, se
les ha proveído el poder de sanar a otras personas,
pero hoy, trataremos el tema que aparece en la carta
de Yaakov. ¿De qué enfermedad se está hablando en
esta carta? ¿Enfermedad de tipo físico, emocional,
espiritual o está hablando de todo tipo de dolencia?
¿Qué aceite se debía usar para ungir al enfermo?
¿Uno común o uno especial, como el aceite del
Templo?
Debemos saber que el aceite en nuestro pueblo ha
sido utilizado de diferentes maneras y que el aceite
según la situación en que se empleaba tenía un
determinado simbolismo u otro. Una de las veces en
que se menciona, en la Torah, el uso del aceite es en
la historia del sueño de Yaakov:

Bereshit 28: 18-19 Yaakov se levantó de madrugada


y, tomando la piedra que se habia puesto por
almohada, la erigió como monumento y derramó aceite
sobre ella. Y llamó a aquel lugar Betel, aunque el
nombre primitivo de la ciudad era Luz.

En este pasaje de la Torah, vemos como Yaakov


consagra esa piedra, utilizando aceite como símbolo
de ese "apartar para Yahweh", luego más adelante de
la historia; Yaakov dice que ese monumento
consagrado será la casa de Elohe.
También la Torah nos enseña, que se debía hacer un
aceite especial para el Templo:

Shemot 30:26-33 Con él ungirás la Tienda del


Encuentro y el arca del Testimonio, la mesa con todos
sus utensilios, el candelabro con todos sus utensilios,
el altar del incienso, el altar del holocausto con todos
sus utensilios y la pila con su base. Así lo consagrarás
y serán cosa santísima. Todo cuanto lo toque quedará
santificado. Ungirás también a Aharon y a sus hijos y
los consagrarás para que ejerzan mi sacerdocio.
Hablarás a los yisraelitas, diciendo: "Éste será para
vosotros el óleo de la unción sagrada de generación en
generación. No debe derramarse sobre el cuerpo de
ningún hombre; no haréis ningún otro de
composición parecida a la suya. Santo es y lo
tendréis por cosa sagrada. Cualquiera que prepare otro
semejante, o derrame de él sobre un laico, será
exterminado de su pueblo.
El aceite en nuestro pueblo siempre ha tenido su
correspondiente simbolismo o significado:
santificación y consagración hacia Yahweh,
derramamiento del Ruaj Ha Kodesh...
Ahora, analicemos el fragmento que hemos
leído anteriormente:

- El aceite del Templo, era un óleo preparado para


santificar los objetos que había dentro del Templo y
para ungir a Aharon y a sus hijos para ser
consagrados como sacerdotes.

- Nadie podía hacer otro aceite semejante al óleo del


Templo.

- Estaba terminantemente prohibido derramar el


aceite del Templo sobre un laico (persona, ya fuese
yisraelita o no, que no era sacerdote)
Esta parte de la Torah es muy importante, ya que nos
está enseñando que había diferentes aceites para
determinados usos y no un solo aceite para todos los
usos.
La Torah también nos enseña que el aceite era usado
para ungir a reyes:

1 Samuel 16 :13 Tomó Samuel el cuerno de aceite y


le ungió en medio de sus hermanos. Y, a partir de
entonces, vino sobre Dawid el ruaj de Yahweh. Samuel
se levantó y se fue a Ramá.

También en nuestro pueblo y, en otras culturas, se


ponía aceite sobre las heridas de un enfermo como un
bálsamo cicatrizante:
Silas 10:33-34 Pero un samaritano que iba de camino
llegó junto a él, y al verle tuvo compasión.
Acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas
aceite y vino; y le montó luego sobre su propia
cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó de él.

Mi querido pueblo de Yisrael, es fundamentalmente


importante saber los diferentes simbolismos del
aceite. Nuestro mashiaj también citó el aceite, dando
a entender el aceite de una lampara como
conocimiento y verdad revelada por el Ruaj ha
Kodesh

Mattityah 25:1-12 Entonces el Reino de los Cielos


será semejante a diez vírgenes que, con su lampara en
la mano, salieron al encuentro del novio. Cinco de ellas
eran necias, y cinco prudentes. Las necias, en efecto,
al tomar sus lámparas, no se proveyeron de aceite; las
prudentes, en cambio, junto con sus lámparas tomaron
aceite en las alcuzas. Como el novio empezaba a
tardar, se adormilaron todas y se durmieron. Mas a
media noche se oyó un grito: "¡Ya está aquí el novio!
¡Salid a su encuentro! Entonces todas aquellas
vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas. Y
las necias dijeron a las prudentes: "Dadnos de vuestro
aceite, que nuestras lámparas se apagan". Pero las
prudentes replicaron: "No, no sea que no alcance para
nosotras y para vosotras; es mejor que vayáis donde
los vendedores y os lo compréis". Mientras iban a
comprarlo, llegó el novio, y las que estaban preparadas
entraron con él al banquete de boda, y se cerró la
puerta. Mas tarde llegaron las otras vírgenes diciendo:
"¡Amo, amo, ábrenos! Pero él respondió: "En verdad os
digo que no os conozco".
Ahora, volviendo al tema principal, que es la parte
anunciada antes, la carta de Yaakov, ¿a qué
enfermedad se refiere?
Muchas personas cuando ven a alguien que está
enfermo, descuidan su lengua y a la ligera dicen de
esa persona, que su enfermedad es consecuencia de
sus pecados. Este pensamiento puede ser cierto, pero
también la Torah nos da muchos ejemplos de
enfermedades que no son consecuencia de los
pecados de dicha persona.

- La enfermedad puede ser por no confesar


nuestros pecados; uno de los ejemplos que nos
muestra la Torah, es el ejemplo de rey Dawid

Tehilim 32:3-5 Guardaba silencio y se consumía mi


cuerpo, cansado de gemir todo el día, pues
descargabas día y noche tu mano sobre mí; mi
corazón cambiaba como un campo que sufre los
ardores del estío. Reconocí mi pecado y no te oculté mi
culpa; me dije: "Confesaré a Yahweh mis rebeldías". Y
tú absolviste mi culpa, perdonaste mi pecado.

- Otras veces, se produce una enfermedad para un


determinado momento para que le demos gloria a
Yahweh

Yohanan 9:1-3 Vio, al pasar, a un hombre ciego de


nacimiento. Y le preguntaron sus discípulos: "Rabbi,
¿quién pecó, él o sus padres, para que haya nacido
ciego?". Respondió Yahshua: "Ni el pecó ni sus padres;
es para que se manifiesten en él las obras de Yahweh"
- También las enfermedades nos vienen, no como
consecuencia de nuestro pecado sino para
aprender en algún área de nuestra vida y probar
nuestra obediencia, tal como le pasó a Iyov.

Iyov 2:7 Ha satan salió de la presencia de Yahweh. E


hirió a Iyov con úlceras malignas, desde la planta del
pie hasta la coronilla.

Entonces, volviendo a la carta de Yaakov. ¿A qué


enfermedad se refería de las antes citadas?
No se refería a ninguna de las antes mencionadas.
La enfermedad que menciona Yaakov, es una
enfermedad espiritual, es una enfermedad por
emociones negativas sin haberlas digerido. Estas
enfermedades son las producidas por emociones
como: la ira, la tristeza, la conmoción, la amargura, la
tristeza, la ansiedad, la preocupación...

Amados hermanos y hermanas, os pongo un ejemplo


para que lo entendáis mejor:
Un hombre mata a la esposa de otro y, éste tiene una
sed de venganza e ira que no acaba de digerir por no
aceptar la muerte de su mujer y por tal
razón enferma, porque esas emociones
están asfixiando su espíritu y no tiene shalom. Los
ancianos de su comunidad van a su casa, oran por él
y lo ungen con aceite en nombre de Yahshua
(simbolizando el derramamiento del Ruaj ha Kodesh).
La oración de fe de los ancianos salvará a ese enfermo
de esa situación y Yahweh hará que el enfermo se
levante y si hubiera cometido algún pecado le sería
perdonado.
Otro ejemplo:
Una madre pierde a su hijo recién nacido, ésta entra
en un estado de tristeza y melancolía entrando, así,
en una depresión. Los ancianos de su comunidad van
a su casa, oran por ella y la ungen con aceite en
nombre de Yahshua (simbolizando el derramamiento
del Ruaj ha Kodesh). La oración de fe de los
ancianos salvará a esa enferma de esa situación y
Yahweh hará que la enferma se levante y si hubiera
cometido algún pecado le sería perdonado.

Resumen:
El aceite se ha usado para diferentes situaciones y
cada uno de ellos eran distintos:
-Un aceite para santificar y ungir a los sacerdotes del
Templo.
-Un aceite para ungir a los reyes.
-Un aceite para los enfermos
También hay que tener en cuentan el simbolismo de
la unción con el aceite: consagración, santificación,
apartarse para Yahweh, conocimiento...
Las enfermedades según la Torah, pueden ser:
- Por no confesar nuestros pecados.
- Para manifestar las obras de nuestro Abba Kadosh y
alabarle.
- Para aprender obediencia y otros aspectos en las
diferentes áreas de nuestra vida
- Por emociones negativas que afectan a nuestro
espíritu causando en la persona: ataques de
ansiedad, depresión, cólera, ira...

Timo Sefarad

También podría gustarte