Está en la página 1de 11

1 Para Revisión 04-05-2020 GMF YZE LMP

0 Para Revisión 08-04-2020 JCAL GSGI GSGI


REV. DESCRIPCIÓN FECHA EJE. REV. APR.

Elaborado por: Grecia Mondragón Flores Revisado por: Yhanina Zurita Elera Aprobado por: Lenin Martínez Peinado

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA


LINEA DE CONDUCCION DE EFLUENTES
TÍTULO:

TAPADO DE ZANJA
PROCEDIMIENTO
CALIDAD
Toda la información contenida ESC: DOCUMENTO No.: REVISIÓN
en la presente documentación
es confidencial y de propiedad - PBVNT0451500 1
de ENEL, siendo prohibida su
reproducción o copia, total o
parcial, sin autorización previa. REEMPLAZA A: Pág.: 1 de 9
CLIENTE: ENEL GENERACIÓN PERÚ
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCION DE EFLUENTES

PROCEDIMIENTO DE TAPADO DE ZANJA


Página
DOCUMENTO N°: 2 of 9
PBVNT0451500 REV: 1

INDICE

1. OBJETIVO .............................................................................................. 3

2. ALCANCE ............................................................................................... 3

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ....................................................... 3

4. RESPONSABILIDADES ......................................................................... 3

5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ..................................................... 6

6. DESCRIPCION ....................................................................................... 6

7. REGISTROS ........................................................................................ 10
CLIENTE: ENEL GENERACIÓN PERÚ
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCION DE EFLUENTES

PROCEDIMIENTO DE TAPADO DE ZANJA


Página
DOCUMENTO N°: 3 of 9
PBVNT0451500 REV: 1

1. OBJETIVO

Este Procedimiento establece las técnicas que se utilizarán en la ejecución de los trabajos de Tapado de
Zanja, viendo la Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente de los Trabajos.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a los trabajos de Tapado de Zanja a realizarse en la obra del proyecto:
“CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCION DE EFLUENTES”.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Reglamento Nacional de Edificaciones RNE.


• Norma NTP ISO 9001-2000, Gestión de calidad.
• PBVNT0451600 - Relleno y Compactación de Suelos.
• PBVNT0254100 Prevención y control del Coronavirus COVID-19.
• Plan de Puntos de Inspección y Ensayo. Ítem 8.1 Tapado de Zanja

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Gerente del Proyecto:


• Será el responsable de garantizar que este procedimiento sea conocido y aplicado por toda su
jefatura.
• Es el responsable de facilitar todos los recursos necesarios para la implementación y la aplicación
de este procedimiento. Asegurando que los trabajos sean realizados con un nivel de calidad óptimo,
dentro del plazo establecido y en forma segura.
• Proveer correcta y oportunamente los recursos y medios necesarios que requieran la
implementación y aplicación de este procedimiento.
• Cumplir y hacer cumplir este procedimiento seguro de trabajo.
• Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de las inspecciones y observaciones de la
operación, según a quien le corresponda y dejarlas estipuladas en los procedimientos y darlas a
conocer.
• Chequear el cumplimiento del presente procedimiento a través de liderazgo visible.
• Dar autorización para las capacitaciones y aprobar recursos para que el Procedimiento se realice
correctamente.

4.2. Supervisor de Obra:


• Difundir a sus trabajadores el presente procedimiento, debe quedar constancia de dicho acto a
través de formatos destinado para dicho fin. Debe ser entregado al departamento de SSOMA del
proyecto una copia de respaldo de dicha capacitación.
• Es responsable de organizar las distintas actividades e verificar que el personal conozca y cumpla
con los requisitos y disposiciones para la buena ejecución del trabajo.
• Procurará que no existan actos o condiciones sub estándar, instruyendo permanentemente al
capataz sobre lo observado. Además, controlará que ejecuten las acciones necesarias a las
sugerencias planteadas.
• Controlar en terreno que el trabajo se realice según las pautas de seguridad establecidas.
• Verificar que todo el personal tenga su equipo de protección personal adecuado al trabajo que
realizan.
• Verificará por la buena coordinación con los demás trabajos, para que ello no represente un riesgo
en la ejecución de los trabajos de este instructivo.
• Controlará constantemente que el trabajo se desarrolle de acuerdo a este procedimiento y que el
personal que ejecuta la labor la desempeñe de manera correcta y segura.
• Instruir al personal sobre los riesgos asociados del trabajo a realizar.
• Difundir el presente procedimiento de a todo el personal que participa en la actividad.
• Participar activamente en la confección del Análisis de riesgo del trabajo (ART) o el formato que EG
requiera, con los trabajadores.
CLIENTE: ENEL GENERACIÓN PERÚ
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCION DE EFLUENTES

PROCEDIMIENTO DE TAPADO DE ZANJA


Página
DOCUMENTO N°: 4 of 9
PBVNT0451500 REV: 1

• Coordinar al personal necesario para la correcta ejecución de los trabajos.


• Verificar que el procedimiento de trabajo haya sido confeccionado y difundido a todos quienes
participan en la tarea.
• Tener en su poder especificaciones, planos, instructivos y protocolos.
• Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones, planos e
instructivos de trabajo.
• Responsable de la ejecución de los trabajos de acuerdo a especificaciones y los planos del proyecto,
será quien determine el inicio, dotación y duración teórica de la actividad, según programa de
trabajo.
• Dará las instrucciones técnicas al capataz.
• Verificar que los planos que se utilizan estén en su última revisión.
• Difundir y dar a conocer al personal involucrado, los instructivos y protocolos asociados a los trabajos
que se realicen.
• Completar los protocolos asociados a cada trabajo según corresponda en cada uno de ellos.
• Será permanente durante el desarrollo de la actividad, debiendo dar instrucciones claras y precisas
del trabajo a realizar. Asimismo, será responsable de la competencia del personal a su cargo.
• Velar por la integridad física de los trabajadores bajo su mando, equipos, materiales e instalaciones.
• Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de las inspecciones y observaciones de la
operación, según a quien le corresponda y dejarlas estipuladas en los procedimientos y darlas a
conocer a los trabajadores.

4.3. Supervisor SSOMA


• Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de las inspecciones y observaciones de la
operación, según a quien le corresponda y dejarlas estipuladas en los procedimientos y darlas a
conocer a los trabajadores.
• Asesorar técnica y legalmente a toda la Supervisión de la Obra y al supervisor de Calidad en
materias de Prevención de Riesgos.
• Investigará y analizar la totalidad de los accidentes ocurridos en la obra en conjunto con la línea de
supervisión.
• Responsable de asesorar el cumplimiento de las condiciones de seguridad de los lugares y personal
de la actividad
• Dar a conocer al personal de faena, las políticas de prevención de Inmac y EG.
• Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados de los trabajos a
realizar.
• Verificará que el personal cuente con la charla de 5 minutos al inicio de la jornada.
• Revisará que el procedimiento de seguridad y emergencia, este formulado respecto a las actividades
que se cumplirán en terreno y que el personal haya tomado conocimiento de este mismo.
• Revisará que se cumpla con la difusión y explicación de los procedimientos de trabajo o instructivos,
detallando los riesgos inherentes a que estarán expuestos todos los trabajadores involucrados.
• Inspeccionará que los supervisores y capataces cumplan con toda la documentación necesaria para
que los trabajos se realicen adecuadamente.
• Chequeará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado
para la ejecución de los trabajos.
• Exigirá que se cumplan las condiciones necesarias para controlar los riesgos operacionales
indicados en el presente documento y los que se generen en la ejecución de los trabajos.
• Revisar y dar conformidad al presente documento para su distribución.
• Evaluar el cumplimiento del procedimiento.
• Asesorar y supervisar el control de riesgos operacionales, apoyando a la supervisión en todo
momento.
• Realizar indicaciones al método de trabajo correcto en caso de detectar algún riesgo durante la
actividad que no esté considerado en los procedimientos de trabajo correcto.
• Evaluar e indicar los elementos de protección personal y otros de apoyo a la operación.
• Controlar y fiscalizar que los permisos y autorizaciones hayan sido realizados.
• Evaluar a todos los trabajadores al finalizar la difusión del procedimiento.
CLIENTE: ENEL GENERACIÓN PERÚ
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCION DE EFLUENTES

PROCEDIMIENTO DE TAPADO DE ZANJA


Página
DOCUMENTO N°: 5 of 9
PBVNT0451500 REV: 1

4.4. Supervisor de Calidad:


• Controlar la aplicación del procedimiento de inspección de la correcta colocación del acero de
refuerzo, para que sean realizados conformes los planos y especificaciones técnicas.
• Verificación el cumplimiento de los planos y las normas que apliquen para este procedimiento.
• Responsable de llevar el control de los procedimientos aplicados en el habilitado e instalación del
acero de refuerzo, control de los registros de calidad, así como de las herramientas y equipos
topográficos de ser aplicables.

4.5. Capataz:
• Controlar y fiscalizar que los permisos y autorizaciones hayan sido realizados.
• Velará por el cumplimiento del uso del equipo de protección personal e instrucciones entregadas a
sus trabajadores, de la instalación de señalizaciones, limpieza del área, etc.
• Controlar que el Supervisor de Obra, de Calidad y personal para el trabajo que se debe realizar.
• Delimitará zonas de trabajo con la señalética adecuada con el fin de disminuir los riesgos asociados
a la faena.
• Será Obligación del capataz de cuadrilla, y en su defecto del supervisor directo, realizar la charla
diaria de 5 minutos.
• Controlará constantemente que el trabajo se desarrolle de acuerdo a este procedimiento y que el
personal que ejecuta la labor la desempeñe de manera correcta y segura.
• Instruirá a los trabajadores de los alcances de la actividad y pautas de trabajo; además del
cumplimiento de los procedimientos integrados de calidad y SSOMA.
• Participar activamente en la confección del Análisis de riesgo del trabajo (ART) o el formato que EG
requiera, con los trabajadores.
• Instruir al personal sobre los riesgos asociados del trabajo a realizar.
• Coordinar al personal necesario para la correcta ejecución de los trabajos.
• Tener en su poder especificaciones, planos, instructivos y protocolos.
• Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones, planos e
instructivos de trabajo.
• Será responsable directo del control y dirección de los trabajos. Será permanente durante el
desarrollo de la actividad, debiendo dar instrucciones claras y precisas del trabajo a realizar.
• Velar por la integridad física de los trabajadores bajo su mando, equipos, materiales e instalaciones.
• Informar oportunamente las desviaciones a la calidad en el proceso.
• Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de las inspecciones y observaciones de la
operación.

4.6. Topógrafo:
• Ejecuta todas las demarcaciones y controles necesarios para la ejecución del proyecto.

4.7. Operadores de Equipos Pesado


• Verificar al inicio de su jornada de trabajo el buen funcionamiento de los equipos y maquinarias y
elementos de control con que deban efectuar su labor.
• Debe informar de inmediato a su supervisor directo, cuando se detecten condiciones o acciones de
riesgo; que puedan ser potencialmente peligrosas, tanto para su integridad física, como para los
diferentes recursos dispuestos incluyendo el medio ambiente.
• No debe transportar personal en las maquinarias, sobre la carrocería de cualquier vehículo o sobre la
carga.
• Utilizar en todo momento los elementos de protección personal, dispuestos por la empresa para el
desarrollo de las diferentes actividades.
• No exponerse a condiciones de riesgos inaceptables, ya que ninguna meta productiva o actividad
justifica la exposición del personal a riesgos que puedan dañar su integridad, la de sus compañeros
y los recursos de la empresa.
• Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios de su función.
• Conducir a velocidades permitidas y respetando las normas de tránsito.
CLIENTE: ENEL GENERACIÓN PERÚ
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCION DE EFLUENTES

PROCEDIMIENTO DE TAPADO DE ZANJA


Página
DOCUMENTO N°: 6 of 9
PBVNT0451500 REV: 1

• Los conductores y operadores de equipos y vehículos, será responsabilidad de cada uno velar y
verificar, el estado de documentación personal y de sus equipos o vehículos, que operan; cerciorase
de la estabilidad de la carga, de la ejecución y operación de las maniobras, además de las condiciones
técnicas y mecánicas de los equipos y que esté de acuerdo a la ley vigente.

4.8. Trabajadores en general


• Cumplir estrictamente las normas que se mencionan en este procedimiento y ayudar a cumplirlas a
los compañeros de trabajo para que no adopten riesgos innecesarios.
• Es responsable de utilizar siempre y correctamente sus equipos de protección personal, cuidándolos
e informando en caso de deterioro para su reposición.
• Informar inmediatamente a su superior de cualquier accidente, lesión, peligro o daño a equipos que
se detecten en las faenas.
• Los procesos de trabajo deberán limitarse únicamente a los procedimientos elaborados por la
empresa y debidamente aprobados.
• Tiene la obligación de asistir a las charlas operacionales diarias.
• Tiene la obligación de participar activamente en la elaboración el ART (análisis de riesgos de la tarea)
de las faenas a realizar, dejando constancia escrita y poniendo en práctica los conceptos y medidas
de control que se han sido definidas.
• Tiene prohibido fumar mientras trabaja y en lugares no autorizado para ello.
• Mantendrán una actitud proactiva hacia la seguridad tanto propia como hacia sus compañeros,
deteniendo inclusive el trabajo si las medidas no han sido tomadas o alguno de sus compañeros no
las ha tomado.

5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

• ART: Análisis de Riesgo de Trabajo

• EG: Enel Generación

• PT: Permiso de Trabajo

• SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

• T.Z.: Tapado de Zanja

6. DESCRIPCION

6.1 Mano de Obra

• Capataz.
• Operadores de Equipo pesado.
• Ayudantes Generales.
• Supervisor de obra
• Supervisor SSOMA

6.2 Equipos

• Retroexcavadora
• Minicargador
• Vibro Compactador
• Volquete 15 m3
CLIENTE: ENEL GENERACIÓN PERÚ
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCION DE EFLUENTES

PROCEDIMIENTO DE TAPADO DE ZANJA


Página
DOCUMENTO N°: 7 of 9
PBVNT0451500 REV: 1

6.3 Ejecución

• Se llevará a cabo la verificación de la existencia de rocas, escombros entre otros que pueden surgir
del proceso de montaje de la tubería; los que deben ser retirados del fondo de la zanja.

• Solo después que el supervisor de calidad entregue la conformidad respectiva se procederá al relleno
de la zanja.

• El tapado de la zanja será ejecutado después que una cuadrilla de topografía realice un levantamiento
de cómo quedó ubicada la Tubería, cables y/u otro elemento dentro de la zanja para realizar
posteriormente el As Built. Serán observados el empleo de mano de obra, método y equipos adecuados
a fin de evitar daños a la tubería o alguna instalación dentro de la zanja, llevándose en consideración
las condiciones del terreno.

• Previo al trabajo se acondicionará al fondo de zanja una protección mecánica de la tubería y/u otras
instalaciones la que consiste en un material de cama para tuberías, relleno de zanjas o como rellenos
alrededor de las estructuras, debe estar libre de terrones y grumos. Todo el material granular a ser
usado para cama de tuberías, relleno de zanjas alrededor de las tuberías o alrededor de las estructuras
deberá ser aprobado por ENEL

• Antes de ser iniciada la operación de tapado de cualquier trecho de instalaciones (Tuberías, cables,
etc.), debe ser realizada una inspección visual para garantizar la inexistencia de defectos en el
revestimiento o en los tubos.

• Inicialmente el tapado (medio-tapado), será constituido de tierra suelta y suave, preferentemente


material retirado de la apertura de la zanja, exento de piedras, raíces, etc. esa cama debe ser colocada
hasta una altura de mínimo 20 cm (veinte) centímetros arriba de la directriz superior del tubo o
instalaciones (cables, tuberías de diferentes diámetros, fibras).

• Posteriormente se procederá con el relleno de la zanja la compactación de dicho material será en una
primera capa de 20 cm. con apisonado manual y luego en capas no mayores de 30 cm. con equipo
mecánico para alcanzar el nivel del terreno natural.

• El material de relleno y proceso de compactación deberá cumplir con lo indicado en el procedimiento


de Relleno y compactación de suelos PBVNT0451600.

• Enseguida será completado el tapado con suelo del lugar. Se debe evitar echar madera o cualquier
tipo de material orgánico, evitando dejar espacios vacíos entre el montaje de los tubos o instalaciones
con el material de relleno.

• La altura del tapado de la tubería estará en función de la pendiente de la zanja, se debe asegurar la
protección de la tubería.

• En el tapado de zanja, la tierra debe ser recolectada en la zanja hasta el tope del nivel y compactada.
La tierra adicional debe ser utilizada, si es que fuese necesario, para colocarla sobre la zanja creando
un tapado adicional para compensar posibles asentamientos de material, evitándose las depresiones
e irregularidades, dejando los pasos de agua debidamente tratadas con el fin de evitar erosión.

6.4 Seguridad, Salud y Medio Ambiente

6.4.1 Seguridad

El supervisor de Obra y Calidad conjuntamente con su personal procederá a confeccionar el


Análisis de Riesgo del Trabajo, en donde se especificará paso a paso la secuencia de los trabajos
a realizarse, identificación de los peligros y riesgos asociados y finalmente las medidas de control
a tomarse en forma efectiva. Todos los trabajadores tomarán conocimiento pleno con la charla de
5 minutos de las actividades específicas.
CLIENTE: ENEL GENERACIÓN PERÚ
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCION DE EFLUENTES

PROCEDIMIENTO DE TAPADO DE ZANJA


Página
DOCUMENTO N°: 8 of 9
PBVNT0451500 REV: 1

• Veamos la tabla de Riesgos y medidas preventivas:

ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO MEDIDA PREVENTIVA

Transitar por lugares autorizados, capacitación


en señalización de Seguridad, Evitar
Terreno irregular Golpe, caída distracciones, Uso de botas de Seguridad,
Mantener Orden y Limpieza. Mantener
1. Movilización distancia entre compañeros.
de personal al
área de Trabajo Uso de bloqueador solar, cortaviento o tapasol,
Problemas a la Tomar micro descanso de 5 minutos, Tomar
Radiación Solar piel, insolación, abundante agua con sales rehidratarse.
deshidratación Reportar siempre cualquier síntoma de
insolación al capataz para tomar descanso.

El capataz y sus ayudantes deberán tener claro


y plasmado en su ART (Análisis de riesgo del
Descontrol por
trabajo) todos los peligros y riesgos asociados
falta de
a su actividad, deberá estar firmado por el
Todo el personal planificación
supervisor de obra y asesorado por el Sup.
para solicitar los
SSOMA. Todo esto antes del inicio de la
permisos
actividad. Deberán tener claro el presente
2. Permisos y procedimiento de Trabajo.
autorizaciones
Transitar por lugares autorizados, capacitación
en señalización de Seguridad, Evitar
Terreno irregular Golpe, caída
distracciones, Uso de botas de Seguridad,
Mantener Orden y Limpieza
Problemas a la Uso de bloqueador solar, cortaviento o tapasol,
Radiación Solar piel, insolación, Tomar micro descanso de 5 minutos, Tomar
deshidratación abundante agua con sales rehidratarse.
Operador capacitado, autorizado y habilitado
por Enel y autorización de los equipos a utilizar.
Evitar distracciones.
Verificar el estado del terreno para tránsito de
Inestabilidad del equipo pesado, Posicionar correctamente el
terreno o Vuelco, ladeo equipo pesado / Coordinar la maniobra con
pendiente personal del área y con el vigía.
Disponer personal de vigía con chalecos o
crucetas reflectivas, silbato y paleta que
direccionen el flujo vehicular hacia rutas
alternas.
Personal capacitado, autorizado y habilitado
3. Tapado de por Enel del equipo.
zanjas Disponer personal de vigía con chalecos o
crucetas reflectivas, silbato y paleta que
Equipo pesado Atropellamiento, direccionen el flujo vehicular hacia rutas
en operación choque o golpes alternas.
Señalizar el área de operación del equipo y
respetar radio de acción del equipo /
Coordinación y comunicación entre el operador
y el vigía durante el trabajo.
Check list diario de equipos, contar con kit anti
derrames en el área, incluyendo bandeja
Hidrocarburo Derrames
contra derrames, se ejecutará el plan de
contingencia.
CLIENTE: ENEL GENERACIÓN PERÚ
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCION DE EFLUENTES

PROCEDIMIENTO DE TAPADO DE ZANJA


Página
DOCUMENTO N°: 9 of 9
PBVNT0451500 REV: 1

Personal capacitado en los riesgos propios de


la actividad / Supervisión continuo de la tarea /
verificar la estabilidad del terreno.
Aplastamiento o Ninguna persona ingresará a niveles inferiores
Zanjas y taludes
atrapamiento de excavación durante la operación de tapado,
sin autorización del encargado de actividad.
Si hubiese lluvias inspeccionar condiciones del
terreno antes de iniciar las actividades.
Ubicación de señalización de malla naranja o
cinta amarilla de seguridad a una distancia de
1 m del borde de la excavación en todo su
perímetro.
No permanecer o circular al borde de la zanja
Zanjas o Caída a
o excavación / Mantenerse a 1 m. de distancia
excavación desnivel
entre el borde de la excavación / Supervisión
permanente.
En los senderos peatonales se deberá colocar
señalización para evitar la caída de personal
local y/o animales.
Charlas en caídas resbalones y tropezones,
Superficie transitar por accesos habilitados y autorizados,
Caídas a nivel
irregular concentración laboral, pisadas firmes y
seguras.
Personal capacitado en gestión de residuos,
4. Generación de Contaminación
disposición de tachos para residuos en la zona,
Desmovilización residuos de suelo
uso de punto verde en los frentes.
de personal,
materiales y Check list diario de equipos, contar con kit anti
equipos al área derrames en el área, incluyendo bandeja
Hidrocarburo Derrames
de trabajo. contra derrames, se ejecutará el plan de
contingencia.
Operadores, autorizados y habilitados por Enel
Atropellos,
Movilización de y autorización de los equipos a utilizar,
volcadura,,
equipos velocidad paso de hombre, apoyo de vigía en
choque
todo momento.

6.4.2 Equipos para Emergencia

• Radio Handie (si el trabajo lo amerita).


• Botiquín de Primeros Auxilios.
• Extintor PQS
CLIENTE: ENEL GENERACIÓN PERÚ
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCION DE EFLUENTES

PROCEDIMIENTO DE TAPADO DE ZANJA


Página
DOCUMENTO N°: 10 of 9
PBVNT0451500 REV: 1

6.4.3 Gestión Ambiental

DESCRIPCIÓN
VARIABLE DEL IMPACTO
MEDIDA PREVENTIVA
AMBIENTAL ASPECTO AMBIENTAL
AMBIENTAL

Capacitación al personal en la correcta


Generación disposición de residuos de acuerdo al "Plan de
Contaminación
residuos sólidos gestión y manejo de residuos". Segregar los
de suelos
domésticos residuos en el Punto verde de la obra. Difundir
este punto en las charlas diarias de Seguridad.

1. SUELO

Capacitación al personal en la correcta


Generación disposición de residuos de acuerdo al "Plan de
Contaminación
residuos gestión y manejo de residuos". Segregar los
de suelos
Comunes residuos en el Punto verde de la obra. Difundir
este punto en las charlas diarias de Seguridad.

Uso de Baños portátiles


Limpieza y Desinfección de Baños Portátiles
por una empresa de saneamiento ambiental.
Contaminación
Transporte y Disposición final de líquido
Aguas Servidas de suelos /
residual de los baños portátiles en relleno
Agua
sanitario autorizado. Cumplimiento de
procedimiento de Uso y mantenimiento de
2. AGUA baños químicos.

Consumir lo necesario en agua, Charla medio


Agostamiento ambiental sobre el Uso y cuidado de este
Agua
del Recurso recurso natural, Reportar cualquier fuga de
agua, Reportar cualquier mal uso del recurso.

Afectación de Cumplimiento de programa de mantenimiento


la calidad del preventivo de unidad móvil. Controlar la
Emisiones
3. AIRE aire por frecuencia de mantenimiento. Realizar
vehiculares
emisiones inspecciones diarias de los equipos pesados
gaseosas. antes de su uso y reportar anomalías.

• Al termino del trabajo se ordenará el área de trabajo y se recogerán todos los residuos
generados, seleccionándolos y disponiéndolos acorde su tipo y característica.

7. REGISTROS

• PBVNT0451500 Prot. 001 - Informe de Inspección – Tapado de Zanja


Código: PBVNT0451500 Prot.001
INFORME DE INSPECCIÓN Rev. 1
TAPADO DE ZANJA Fecha: 04/05/2020

Proyecto: Inspector: Fecha:

Línea / Sector

PRIMERA COBERTURA:

Material de Tapado: Aprobado Reprobado

Altura de la Primera Cobertura: Aprobado Reprobado

TAPADO DE LA ZANJA:

Progresiva inicial:

Progresiva Final:

Extensión (Metro):

Observaciones:

SUPERVISIÓN INMAC SUPERVISIÓN ENEL

Nombre: Nombre:

Firma: Firma:

Fecha: Fecha:

También podría gustarte