Está en la página 1de 18

0 Para Revisión 25-11-2020 JM GL IT

REV. DESCRIPCIÓN FECHA EJE. REV. APR.

Elaborado por: Jose Mirano Revisado por: Gearsons Lezama M. Aprobado por: Italo Tafur

Colaborador Verificador Validador

Nota: La presente validación, no exime de su responsabilidad al Contratista


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA
LINEA DE CONDUCCION DE EFLUENTES
TÍTULO:
MONTAJE DE CAMARA DE ROMPE PRESION
INSTRUCTIVO
MECANICA
Toda la información contenida ESC: DOCUMENTO No.: REVISIÓN
en la presente documentación
es confidencial y de propiedad - PBVNT5504300 0
de INMAC, siendo prohibida su
reproducción o copia, total o
parcial, sin autorización previa. REEMPLAZA A: Pág.: 1 de 19
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
2 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

INDICE

1. OBJETIVO ..................................................................................................................... 3

2. ALCANCE ...................................................................................................................... 3

3. REFERENCIAS.............................................................................................................. 3

4. RESPONSABILIDADES ................................................................................................ 3

5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.............................................................................. 7

6. DEScripcion ................................................................................................................... 7

7. REGISTROS .................................................................................................................18

8. ANEXOS .......................................................................................................................18
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
3 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

1. OBJETIVO

El objetivo es describir los instructivos que se requieren para una correcta ejecución de trabajos de
instalación de estructura de concreto armado – Cámara rompe presión, durante el desarrollo del proyecto
CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES.

2. ALCANCE

El presente instructivo de trabajo tiene como alcance de aplicación, la realización de trabajos de


instalación de cámara rompe presión con camiones grúa en el desarrollo del proyecto CONSTRUCCIÓN
Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCION DE EFLUENTES.

3. REFERENCIAS

• Alcance de Servicio (Especificaciones Técnicas).


• Planos de distribución de tuberías aprobados.
• Planos de replanteos topográficos aprobados.
• PBVNT0254100 Plan de vigilancia, prevención y control del coronavirus COVID-19 en el trabajo.
• Plan de Puntos de Inspección y Ensayo. Ítem 3.1 Tendido de tuberías.
• PBVNT0254000 Instructivo de Seguridad vial.
• PBVNT2501600 Instructivo de Excavación manual
• PBVNT2502100 Instructivo Excavación de zanja con maquinaria.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Gerente de proyectos

• Es el responsable de facilitar todos los recursos necesarios para la implementación y la aplicación


de este instructivo. Asegurando que los trabajos sean realizados con un nivel de calidad óptimo,
dentro del plazo establecido y en forma segura.
• Proveer correcta y oportunamente los recursos y medios necesarios que requieran la
implementación y aplicación de este instructivo.
• Cumplir y hacer cumplir este instructivo de trabajo.
• Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de las inspecciones y observaciones de la
operación, según a quien le corresponda y dejarlas estipuladas en los instructivos y darlas a
conocer.
• Verificar el cumplimiento del presente instructivo a través de liderazgo visible.
• Dar autorización para las capacitaciones y aprobar recursos para que el Instructivo se realice
correctamente.

4.2. Supervisor de obra

• Aprobar, coordinar y liderar la supervisión y monitorear las actividades relacionadas con el


presente instructivo.
• Es el responsable que el presente instructivo sea respetado y seguido por todos los involucrados.
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
4 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

• Realizar, junto con los involucrados a la actividad, el ART y que todos sepan los peligros, riesgos
asociados y sus medidas preventivas.
• Realizar el permiso de trabajo (PT) de la actividad.
• Suministrar los recursos necesarios: Herramientas y equipos necesarios para la ejecución del
trabajo y los elementos de protección personal para el cumplimiento del presente instructivo.
• Verificar el cumplimiento de lo establecido en el presente instructivo.
• Señalizar y delimitar el área de trabajo antes de iniciar labores.
• Es el responsable de coordinar con el gerente de proyectos todos los recursos necesarios para la
implementación y la aplicación de este instructivo. Asegurando que los trabajos sean realizados
con un nivel de calidad óptimo, dentro del plazo establecido y en forma segura.
• Proveer correcta y oportunamente los recursos y medios necesarios que requieran la
implementación y aplicación de este instructivo.
• Cumplir y hacer cumplir este instructivo seguro de trabajo.
• Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de las inspecciones y observaciones de la
operación, según a quien le corresponda y dejarlas estipuladas en los instructivos y darlas a
conocer.
• Verificar el uso de EPP de todos los involucrados en esta labor.
• Es el responsable que se realicen las inspecciones de seguridad inherentes a la actividad.

4.3. Supervisor de Calidad

• Tendrá conocimiento de los instructivos, documentos y/o protocolos que se deben emitir.
• Verificar el cumplimiento de los requisitos contractuales, especificaciones técnicas e Ingeniería,
descripción del producto y normas aplicables, etc.
• Verificar el cumplimiento de los trabajos del presente instructivo.
• Tendrá conocimiento de los instructivos, documentos y/o protocolos que se deben emitir.
• Inspeccionar y verificar la operatividad y documentación de equipos, calibraciones y
certificaciones de lo que correspondiera.

4.4. Supervisor SSOMA

• Asesorar técnica y legalmente a toda la supervisión de la obra y al supervisor de Calidad en


materias de Prevención de Riesgos.
• Verificar que se haya elaborado en conjunto el ART de la actividad y se haya aperturado el PT
respectivo.
• Investigar y analizar la totalidad de los accidentes ocurridos en la obra en conjunto con la línea de
supervisión.
• Responsable de asesorar el cumplimiento de las condiciones de seguridad de los lugares de
trabajo y personal de la actividad
• Dar a conocer al personal de faena, las políticas de prevención de INMAC y EG.
• Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados de los trabajos a
realizar.
• Verificar que el personal cuente con la charla de 5 minutos al inicio de la jornada.
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
5 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

• Revisar que el instructivo de seguridad y plan de contingencia, este formulado respecto a las
actividades que se cumplirán en terreno y que el personal haya tomado conocimiento de este
mismo.
• Revisar que se cumpla con la difusión y explicación de los instructivos de trabajo o instructivos,
detallando los riesgos inherentes a que estarán expuestos todos los trabajadores involucrados.
• Verificar que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado
para la ejecución de los trabajos.
• Verificar que se haya cumplido las inspecciones de equipos pesados, eslingas, EPP´s, etc.
• Exigir que se cumplan las condiciones necesarias para controlar los riesgos operacionales
indicados en el presente documento y los que se generen en la ejecución de los trabajos.
• Revisar y dar conformidad al presente documento para su distribución.
• Asesorar y supervisar el control de riesgos operacionales, apoyando a la supervisión en todo
momento.
• Realizar indicaciones al método de trabajo correcto en caso de detectar algún riesgo durante la
actividad que no esté considerado en los instructivos de trabajo correcto.
• Evaluar e indicar los elementos de protección personal y otros de apoyo a la operación.
• Controlar y fiscalizar que los permisos y autorizaciones hayan sido realizados.
• Evaluar a todos los trabajadores al finalizar la difusión del instructivo.

4.5. Capataz

• Velará por el cumplimiento del uso del equipo de protección personal e instrucciones entregadas
a sus trabajadores, de la instalación de señalizaciones, limpieza del área, etc.
• Controlar que el supervisor de obra, de Calidad y personal para el trabajo que se debe realizar.
• Delimitará zonas de trabajo con la señalética adecuada con el fin de disminuir los riesgos
asociados a la faena.
• Será Obligación del capataz de cuadrilla, y en su defecto del supervisor directo, realizar la charla
diaria de 5 minutos.
• Controlará constantemente que el trabajo se desarrolle de acuerdo a este instructivo y que el
personal que ejecuta la labor la desempeñe de manera correcta y segura.
• Instruirá a los trabajadores de los alcances de la actividad y pautas de trabajo; además del
cumplimiento de los instructivos integrados de calidad y SSOMA.
• Participar activamente en la confección del análisis de riesgo del trabajo (ART) o el formato que
EG requiera, con los trabajadores.
• Instruir al personal sobre los riesgos asociados del trabajo a realizar.
• Coordinar al personal necesario para la correcta ejecución de los trabajos.
• Tener en su poder especificaciones, planos, instructivos y protocolos.
• Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones, planos e
instructivos de trabajo.
• Será responsable directo del control y dirección de los trabajos. Será permanente durante el
desarrollo de la actividad, debiendo dar instrucciones claras y precisas del trabajo a realizar.
• Velar por la integridad física de los trabajadores bajo su mando, equipos, materiales e
instalaciones.
• Informar oportunamente las desviaciones a la calidad en el proceso.
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
6 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

• Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de las inspecciones y observaciones de la


operación.

4.6. Operador de Equipo pesado

• Cumplir el presente instructivo operativo.


• Participará activamente en la elaboración del ART para los trabajos.
• Utilizar en todo momento los elementos de protección personal, dispuestos por INMAC para el
desarrollo de las diferentes actividades y sobre todo la mascarilla KN95 o N95.
• Coordinar activamente con el capataz o supervisor de obra para las distintas maniobras.
• Siempre, al iniciar tránsito, debe coordinar con el vigía para su traslado.
• Verificar al inicio de su jornada de trabajo el buen funcionamiento de los equipos y maquinarias y
elementos de control con que deban efectuar su labor. Realizar el check list del equipo.
• Debe informar de inmediato a su supervisor directo, cuando se detecten condiciones o acciones
de riesgo; que puedan ser potencialmente peligrosas, tanto para su integridad física, como para
los diferentes recursos dispuestos incluyendo el medio ambiente.
• No debe transportar personal en las maquinarias, sobre la carrocería de cualquier vehículo o
sobre la carga.
• No exponerse a condiciones de riesgos inaceptables, ya que ninguna meta productiva o
actividad justifica la exposición del personal a riesgos que puedan dañar su integridad, la de sus
compañeros y los recursos de la empresa.
• Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios de su función.
• Respetar la velocidad de tránsito.

4.7. Vigía

• Participará activamente en la elaboración del ART para los trabajos.


• Cumplirá el presente instructivo.
• Usará todos los EPP y sobre todo la mascarilla KN95 o N95.
• Es responsable de la seguridad de los peatones en la zona de trabajo del equipo pesado.
• Colocará y respetará las señales necesarias en su frente de trabajo.
• No permitirá la aproximación de personas ajenas a la zona de trabajo.
• Apoyará al operador en todo momento.

4.8. Rigger

• Participará activamente en la elaboración del ART para los trabajos.


• Cumplirá el presente instructivo.
• Usará todos los EPP y sobre todo la mascarilla KN95 o N95.
• Es responsable de las maniobras previa coordinación con el supervisor de obra o capataz.
• Coordinará con el operador las distintas maniobras, la comunicación debe ser fluida.
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
7 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

4.9. Ayudantes Generales

• Cumplir estrictamente las normas que se mencionan en este instructivo y ayudar a cumplirlas a
los compañeros de trabajo para que no adopten riesgos innecesarios.
• Es responsable de utilizar siempre y correctamente sus equipos de protección personal,
cuidándolos e informando en caso de deterioro para su reposición.
• Informar inmediatamente a su superior de cualquier accidente, lesión, peligro o daño a equipos
que se detecten en las faenas.
• Los procesos de trabajo deberán limitarse únicamente a los instructivos elaborados por la
empresa y debidamente aprobados.
• Tiene la obligación de asistir a las charlas operacionales diarias.
• Tiene la obligación de participar activamente en la elaboración el ART (análisis de riesgos de la
tarea) de las faenas a realizar, dejando constancia escrita y poniendo en práctica los conceptos y
medidas de control que se han sido definidas.
• Tiene prohibido fumar mientras trabaja y en lugares no autorizado para ello.
• Mantendrán una actitud proactiva hacia la seguridad tanto propia como hacia sus compañeros,
deteniendo inclusive el trabajo si las medidas no han sido tomadas o alguno de sus compañeros
no las ha tomado.

5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

• ART: Análisis de Riesgo de Trabajo.


• EG: Enel Generación.
• PT: Permiso de Trabajo.
• EPP: Equipos de protección personal.
• Instalación de cámara rompe presión: Acción de instalar la estructura prefabricada de concreto en
la excavación propia que se realizó previamente.
• Rigger: Maniobras de izado con grúas mediante señales gestuales de uso común y de acuerdo a
estándares internacionales.
• Camión plumo: Vehículo de cuatro o más ruedas con una extensión de brazo hidráulico que se usa
para cargar equipamiento u otros artículos y para transportar grandes cargas.
• Eslinga: Es una herramienta de elevación. Es el elemento intermedio que permite enganchar una
carga a un gancho de izado o de tracción. Consiste en una cinta con un ancho o largo especifico.
• Grillete: Es un útil de elevación que se suele usar como pieza intermedia entre el cáncamo o gancho
y la eslinga.
• Viento: (Conocido como cordel) Cuerda de polyester que se coloca en cada extremo de la carga a
levantar, sirve para maniobrar la carga con pequeños movimientos, sin exponer las extremidades a la
línea de fuego.

6. DESCRIPCION

6.1. Mano de obra

• Residente/Supervisor de obra
• Capataz
• Supervisor de calidad
• Supervisor SSOMA
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
8 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

• Operador de Equipo Pesado


• Rigger
• Vigía
• Ayudantes Generales

6.2. Elementos de protección (EPP)

• Casco de seguridad con barbiquejo


• Chaleco reflectante
• Lentes de seguridad.
• Guantes de badana / cuero.
• Zapatos de seguridad.
• Protector auditivo.
• Mascarilla N95 o KN95

6.3. Equipo y herramientas

• Grúa telescópica.
• Herramientas Menores
• Estrobos, grilletes y eslingas.
• Vientos.

6.4. Actividades previas

• Difusión del presente instructivo e IPERC aprobados para la actividad.


• Charla de 5 minutos / Charla pre-operacional.
• Elaborar el ART conjuntamente con todo el personal involucrado.
• Gestionar y obtener el permiso de trabajo (PT) con EG cuando corresponda.
• El supervisor de obra conjuntamente con el supervisor SSOMA, deben proceder con el llenado
del PT para las firmas de aprobación correspondiente por parte de la supervisión de EG.
• Se debe verificar la presencia de más de un trabajo simultáneo en la misma área, aplicar el
respectivo control de interferencias.
• Inspeccionar el lugar de trabajo, identificando aquellos factores que puedan influir en el
desarrollo seguro de la actividad o tarea.
• Antes de indicar los trabajos, se debe realizar un reconocimiento del área, hacer una evaluación
general definiendo el lugar a intervenir, las zonas de tránsito, la existencia de servicios higiénicos
y punto de agua, lavado de manos; para lo cual se reunirá la supervisión involucrada y el
personal que realizará la actividad.
• Verificar las condiciones de los EPP’s.
• Se deberá inspeccionar el equipo de protección personal de todos los trabajadores (EPP: Casco,
lentes de seguridad sellados, mascarilla, guantes, zapatos de seguridad, verificando que se
encuentran en buen estado para las actividades a realizar. Se debe reemplazar de inmediato
cualquier EPP que se encuentre deteriorado.
• Verificar los equipos y herramientas a utilizar en el trabajo.
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
9 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

• Inspeccionar las herramientas verificando que estén operativas y no presenten condiciones


subestándares (como, por ejemplo: mangos rotos de herramientas); adicional a ello, las
herramientas y equipos deben contar con su cinta de color mensual.
• Para la manipulación y traslado manual de cargas debemos tener en cuenta el tiempo de
duración, frecuencia, peso, postura, condiciones físicas del trabajador y condiciones del área de
trabajo.
• Elaborar el Check list de los equipos a utilizar.
• Cierre perimetral y/o delimitación del lugar donde se trabajará.
• Acondicionamiento donde se realizará el bajado de la tubería, así como la habilitación de zona
para la pega correspondiente.

6.5. Condiciones antes de iniciar el trabajo

• Antes de iniciar con los trabajos de instalación de cámara rompe presión se debe realizar la
inspección de las zonas para realizar las maniobras de izaje.
• Previamente a instalación se deberá contar con el equipo y herramientas de izaje necesarias;
adecuadas y en “Buen estado”, para cada tipo de maniobras, considerando la forma, peso y
especificaciones de estas, a objeto de impedir la improvisación en el levante y/o descarga de
materiales.
• Las herramientas de izaje no deben utilizarse para fines distintos para los cuales fueron
diseñados, sobrepasar sus capacidades de peso.

6.6. Descripción del instructivo de actividades de operación

• Previamente a la instalación de la cámara de rompe presión en la Pk 1+276 se realizaron trabajos


de excavación mecánica de zanja y la colocación de solado de concreto de 5 cm de espesor.

MANIOBRA DE IZAJE PARA EL MONTAJE DE CAMARA DE ROMPE


PRESION
Inspecciones de estructuras prefabricada (Cámara rompe presión):

o Las estructuras que se programan para el montaje, serán inspeccionadas por el


supervisor de calidad, antes de iniciar las maniobras de pre ensamble o estando las
estructuras ya pre armadas, pero antes del izaje se verificará que tiene instalados
correctamente todos los componentes de diseño estructural.
o El alcance de la inspección comprende identificar el paralelismo, la orientación de los
componentes de conexión, cantidad y diámetros de las baterías de agujeros.

Verificación de elementos de Izado:

o A fin de tomar previsiones estrictamente de seguridad, antes del inicio de las maniobras;
los pórticos, paneles de armados, estructuras que están preparadas para el izaje deben
ser inspeccionadas por el residente de obra y el supervisor de seguridad.
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
10 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

Ubicación de cámara de rompe presión:

o La cámara de rompe presión a instalar se encuentra ubicado aprox. en el PK 1 +280 con


las siguientes coordenadas según documento

ESTE NORTE
CAMARA ROMPE PRESION 268817.48 8679284.48

Imagen N°01, Ubicación de camara rompe presion-Vista en Planta


Excavación de zanja para instalación:

o De acuerdo a la dimensión según figura N°2 y N°3 de la cámara de rompe presión y


considerando una longitud adicional para maniobras constructivas se realizará la
excavación mecánica y manual teniendo en cuenta los instructivos de Excavación de
zanja con maquinaria – PBVNT2502100 y Excavación manual – PBVNT2501600.
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
11 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

Imagen N°02, Camara rompe presion-Vista en Planta

Imagen N°03, Camara de carga –Corte frontal

Montaje de cámara rompe presion:

o Con la zanja lista de acuerdo a dimensiones y profundidades que se necesitan para el


realizar el montaje de la cámara de rompe presión, además que los técnicos del equipo de
instalaciones han estudiado las maniobras de descarga con antelación grúas y camiones
se sitúan según lo planificado para proceder a instalar la estructura prefabricada.
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
12 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

o Coordinación para posicionamiento del camión grúa :Se coordina con el supervisor a
cargo la maniobra de izaje la ubicación exacta para el posicionamiento del camión grúa,
delimitando con material de apoyo (Conos de seguridad, señalización, etc.), el debe ser
un área despejada y nivelada (Libre de alguna obstrucción para poder posicionarse con
los estabilizadores), para evitar el riesgo de volcamiento del equipo pesado, para
minimizar o eliminar el riesgo seguirá el operador ya instruido en la capacitación general
dictada.

Posicionamiento del camión grúa:

o El rigger es el encargado de ayudar al operador a posicionarse en el área ya establecida,


ya que esta maniobra tiene un nivel de deficiencia debido a los puntos ciegos de la
máquina.
o Ya posicionada la grúa, el operador comenzara a sacar los estabilizadores de la grúa,
para que el rigger puede colocar en cada estabilizador las almohadillas esto para que la
grúa no presente algún desnivel o posible riesgo de volcamiento.

Respecto a la maniobra:

o Conocido el peso de la Cámara de romper presión a instalar, el operador verificara en la


tabla de carga los ángulos de elevación y el alcance de la pluma.

o Se deben evitar oscilaciones pendulares que cuando la masa de la carga es grande


pueden adquirir amplitudes que pondrían en riesgo la estabilidad en la ejecución de la
maniobra, se adoptara como norma general que el movimiento de la carga se realice de
forma armoniosa y pausada (Sin movimientos bruscos)

o Con el brazo de camión la estructura completa de CRP se van trasladando del camión a
su posición final. Esto es posible gracias al uso de la grúa de gran tonelaje, con capacidad
de carga de 20 toneladas.

o Las características del terreno y área de influencia de la maniobra a realizar condicionan


la elección del tipo de equipo a utilizar ya que además de soportar un peso determinado,
deberá poder alcanzar distancias largas.

Respecto a la zona de maniobra de izaje y posicionamiento:

o Se entenderá por zona de maniobra todo espacio que cubra la pluma en su giro o
trayectoria, desde el punto de amarre de la estructura de 10 toneladas hasta el montaje.
o Ninguna persona podrá pasar la línea de fuego mientras se está en movimiento de izaje.
o El uso de la radio sea uso solamente entre rigger y operador.
o Esta zona deberá ser libre de obstáculos, previamente ya señalizada y acotada para evitar
el paso del personal en tanto dure la maniobra.
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
13 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

o Si el paso de cargas suspendidas sobre personas no pudiera evitarse, se emitirán señales


previamente establecidas generalmente sonoras (silbatos), con el fin de que se pueden
poner a salvo de posibles desprendimientos.
o El rigger es el encargado del área y ninguna otra persona podrá hacer señales de
maniobras de izaje al operador.
o Ya posicionada la estructura en las fundaciones, el personal retira los elementos auxiliares
y comienza a fijar la estructura con las fundaciones con herramientas manuales el cual
deben estar rotuladas con el color de mes.

Imagen N°04, Montaje de camara rompe presion

6.7. Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente

6.7.1. Seguridad

Veamos la tabla de Riesgos y medidas preventivas:

ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO MEDIDA PREVENTIVA

Transitar por lugares autorizados, evitar


1. Movilización de
Terreno distracciones, uso de botas de seguridad, mantener
personal y equipo Golpe, caída
irregular orden y limpieza. Mantener distancia entre
al área de Trabajo
compañeros.
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
14 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

Conductor y vehículo habilitado por INMAC y


Tránsito Atropello, ENEL, aplicar manejo defensivo, uso de cinturones
vehicular colisión de seguridad, ceder paso, realizar check list de la
unidad y reportar anomalías.

Operador y equipo pesado certificados, Apoyo de


Tránsito de Colisión, camioneta escolta para el tránsito seguro del
grúa choque, equipo, Realizar check list / inspección antes de su
telescópica atropello uso, reportar anomalías. Transitar por lugares
seguros, señalizados y plano.

Todo el personal involucrado en este trabajo


deberá tener claro y plasmado en su ART (Análisis
Descontrol por
de Riesgo del trabajo) todos los peligros y riesgos
falta de
Todo el asociados a su actividad, deberá estar firmado por
planificación
personal el supervisor de Obra y asesorado por el Sup.
para solicitar los
SSOMA. Todo esto antes del inicio de la actividad.
permisos
Deberán tener claro el presente instructivo de
2. Permisos y Trabajo.
autorizaciones
Transitar por lugares autorizados, capacitación en
Terreno
Golpe, caída señalización de seguridad, evitar distracciones, uso
irregular
de botas de seguridad, mantener orden y limpieza

Problemas a la Uso de bloqueador solar, cortaviento o tapasol,


Radiación Solar piel, insolación, tomar micro descanso de 5 minutos, tomar
deshidratación abundante agua con sales rehidratarse.

Equipos y operador deben estar habilitados


certificados. Deberá contar con un rigger
Transito equipo Atropellamiento, certificado. Señalizar área de trabajo, Prohibido
a área golpe, corte ingreso a personas extrañas a la operación.
Comunicación fluida. Señalizar y delimitar área de
trabajo.
3. Posicionamiento
de Grúa Inspección previa del área de trabajo, Transitar por
Terreno
telescópica Ladeo, golpe lugares estables, apoyo del vigía. Comunicación
irregular
fluida con ayuda de radios.

Golpe, caída a Zanja debe estar señalizada y delimitada, Transitar


distinto nivel de a una distancia de 2 m de la zanja, prohibido saltar
Zanja abierta
personal la zanja. Uso de pasarela. Prohibido tránsito de
operativo personas ajenas a la operación.
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
15 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

Uso de guantes de cuero, inspeccionar


herramientas antes de su uso y deberán tener la
cinta, de color, de inspección del mes, mantener
Colocación de
distancia entre compañeros (2 metros) para evitar
accesorios
Golpes, cortes golpes involuntarios. Reportar herramientas
auxiliares a la
manuales en mal estado, revisión de elementos de
estructura
izaje, realizar check list, verificar si gancho no
presenta fisuras. Señalizar y delimitar área de
trabajo.

Revisar antes de izar, la sujeción y firmeza de la


estructura para evitar riesgos, inspección de
estrobos. Mover la carga con dos estrobos al
Cargas Caída de menos distribuidos en los ángulos de trabajo
estrobadas
estructura, para que no haya corrimientos. Colocar los
incorrectamente
aplastamiento estrobos en un ángulo de trabajo de 45° a 60° en
cada una de las líneas que soporta la carga.

No mover la grúa hasta que el rigger se sitúe en un


lugar que permita la máxima visibilidad de las
trayectorias de la grúa e indique su operación.
3. Instalación de
Utilizar aparatos de comunicación con el operario.
estructura
No suspender la carga sobre las personas bajo
Carga ninguna circunstancia. Tener en un lugar visible la
suspendida Aplastamiento capacidad de carga de la grúa en todos los ángulos
de trabajo.
Verificar los dispositivos de seguridad, frenos
automáticos de seguridad, dispositivos sonoros y
luminosos, aparatos de comunicación

Realizar maniobra de forma pausada y coordinadas


Caída de con rigger, uso de tablas de carga para saber
Límite de carga
estructura, ángulos de extensión, elevación de pluma y líneas
aplastamiento de carga.

Delimitar el área de trabajo ya sea con cintas de


seguridad, conos u otro equipo de delimitación.
Maniobras de la Evitar que permanezca personal, tras el contrapeso
grúa de la grúa o dentro de la radio de giro.
Golpe, corte
telescópica No mover la grúa hasta que el ayudante se sitúe en
un lugar que permita la máxima visibilidad de las
trayectorias de la grúa e indique su operación.
Utilizar aparatos de comunicación con el rigger.
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
16 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

Equipos pesados y operador deben estar


Transito certificados. Deberá contar con vigía y un rigger
Atropellamiento,
equipos calificado. Señalizar área de trabajo, Prohibido
golpe, corte
pesados ingreso a personas extrañas a la operación.
Comunicación fluida.

Uso de guantes de cuero, inspeccionar


herramientas antes de su uso y deberán tener la
Cortes, golpes,
Herramientas cinta, de color, de inspección del mes, mantener
pinchazos en la
manuales distancia entre compañeros (1.5 metros) para evitar
manipulación.
golpes involuntarios. Reportar herramientas
manuales en mal estado.

Problemas a la Uso de bloqueador solar, cortaviento o tapasol,


Radiación Solar piel, insolación, tomar micro descanso de 5 minutos, tomar
deshidratación abundante agua.

Generación de Problemas
Uso de mascarilla N95 o KN95.
polvo respiratorios

Ruido Hipoacusia Uso de tapones auditivos.

Caídas al
Charlas en caídas resbalones y tropezones,
mismo y distinto
transitar por accesos habilitados y autorizados,
nivel,
Terreno concentración laboral, pisadas firmes y seguras,
tropezones,
Irregular evitar correr y saltar.
4. Retiro de equipo resbalones.
y personal área de
Conductor y vehículo habilitado por INMAC y
trabajo
Tránsito Atropello, ENEL, aplicar manejo defensivo, uso de cinturones
vehicular colisión de seguridad, ceder paso, realizar check list de la
unidad y reportar anomalías.
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
17 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

6.7.2.Medio ambiente

Veamos el cuadro de Aspectos e impactos ambientales:

DESCRIPCIÓN
VARIABLE IMPACTO
DEL ASPECTO MEDIDA PREVENTIVA
AMBIENTAL AMBIENTAL
AMBIENTAL

Capacitación al personal en la correcta


disposición de residuos de acuerdo al "Plan
Generación
Contaminación de de gestión y manejo de residuos". Segregar
residuos sólidos
suelos los residuos en el Punto verde de la obra.
domésticos
Difundir este punto en las charlas diarias de
Seguridad.

Tener a la mano el Kit Antiderrame y


bandeja. Capacitar al personal en
Prevención y control de Derrame, y Gestión
Derrame de Contaminación de
y manejo de residuos. Cumplimiento de las
hidrocarburo suelos
indicaciones de Hoja MSDS del producto.
Contar con brigada contra derrame liderado
por sup. Medio Ambiente.
1. SUELO
Capacitación al personal en la correcta
disposición de residuos de acuerdo al "Plan
Contaminación de de gestión y manejo de residuos". Segregar
Generación de suelos (Afectación los residuos en el Punto verde de la obra.
Residuos de suelo por Difundir este punto en las charlas diarias de
contaminados generación de Seguridad. Los Residuos contaminados
residuos peligrosos) como trapos usados, EPP contaminados u
otros deberán ser segregados en el tacho de
color ROJO.

Capacitación al personal en la correcta


disposición de residuos de acuerdo al “Plan
Generación
Contaminación de de gestión y manejo de residuos". Segregar
residuos
suelos los residuos en el Punto verde de la obra.
Comunes
Difundir este punto en las charlas diarias de
Seguridad.

Uso de Baños portátiles


Limpieza y desinfección de baños portátiles
por una empresa de saneamiento ambiental.
Contaminación de Transporte y disposición final de líquido
2. AGUA Aguas Servidas
suelos / Agua residual de los baños portátiles en relleno
sanitario autorizado. Cumplimiento de
instructivo de uso y mantenimiento de baños
químicos.
CLIENTE: Enel Generación Perú S.A.A.
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES

MONTAJE DE CAMARA ROMPE PRESION


INSTRUCTIVO Página
DOCUMENTO N°:
18 of 19
REV. 0
PBVNT5504300

Consumir lo necesario en agua, charla medio


Agostamiento del ambiental sobre el uso y cuidado de este
Agua
Recurso recurso natural, reportar cualquier fuga de
agua, reportar cualquier mal uso del recurso.
Cumplimiento de programa de
mantenimiento preventivo del equipo
Emisiones Afectación de la
pesado.
vehiculares de calidad del aire por
3. AIRE Controlar la frecuencia de mantenimiento.
los equipos emisiones
Realizar inspecciones diarias de los equipos
pesados. gaseosas.
pesados antes de su uso y reportar
anomalías.

6.6.4.Salud ocupacional

• El presente instructivo debe estar alineado al "Plan para la vigilancia, prevención y control
del coronavirus COVID-19 en el Trabajo" - PBVNT0254100.
• Presencia de personal de salud durante toda la jornada laboral.

7. REGISTROS

• N/A

8. ANEXOS

• N/A

También podría gustarte