Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA

UNIVERSALIZACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS
MARIATEGUÍ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS,


EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS

CUARTO CUESTIONARIO

CARRERA : CONTABILIDAD

CURSO : PROYECTOS DE INVERSIÓN Y PLANES


DE NEGOCIOS (E)

ALUMNA : THALIA BLANCA ROQUE ROJAS

PROFESOR : LIC. GERMAN GERONIMO REVILLA


DELGADO

CICLO : ‘’X’’

SECCIÓN : M - ‘’B’’

II – 2020

MOQUEGUA - PERÚ

Alumna: Thalia Blanca Roque Rojas


Código: 153041013P
Curso: Proyectos de Inversión Y Planes De Negocios
CUESTIONARIO N° 04 DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y PLANES DE
ENEGOCIOS

1. Explique ¿Cómo fue el pasado de los proyectos de inversión pública?

La Inversión Pública se desarrolló sin verificar su rentabilidad social, su consistencia


con las políticas sectoriales, sostenibilidad y la falta de evaluación.

2. ¿Las malas experiencias que tipo de proyectos existían?

o Proyectos no rentables desde la perspectiva social.


o Proyectos no sostenibles.
o Proyectos (sub) sobredimensionados.
o Proyectos (sub) sobrevalorados.
o Proyectos contradictorios con políticas sectoriales.
o Proyectos duplicados.

3. ¿Qué facilitó la falta de una evaluación técnica?

Facilito la ineficiencia en el manejo de los recursos, la ineficacia de la acción pública y


la falta de transparencia.

4. Haga ud. un diagnóstico de su entorno donde vive, tomando como modelo el de


las diapositivas explicadas en clases

En 28 de Julio, Prolongación Calle Nueva centro poblado de San Francisco de la Ciudad


de Moquegua existe problemas en las temporadas de lluvia, ya que se ven afectados
puesto que, al no contar con pistas asfaltadas, veredas esto ocasiona que se convierta
barro y dificulte la movilidad, y por ente afecte las casas de la zona, contar con las
pistas y veredas se mejoraría la situación. Proyecto: “CONSTRUCCION DE PISTAS Y
VEREDAS EN EL 28 DE JULIO – SAN FRANCISCO – MOQUEGUA – MARISCAL NIETO –
MOQUEGUA’’

5. Para solucionar dichos problemas el Sistema Nacional de Inversión Pública ¿qué


se propone a fin de ser eficiente uso de los recursos del Estado?

o Establecer la autoridad de los Sectores sobre las funciones que tienen a su


cargo.
o Utilizar mecanismos de información compartida que permitan evitar cruces
y duplicidades.
o Diagnóstico de la situación actual

Alumna: Thalia Blanca Roque Rojas


Código: 153041013P
Curso: Proyectos de Inversión Y Planes De Negocios
6. El MEF a través de ¿Quién es el ente rector del SNIP?

El Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Programación


Multianual del Sector Público es el ente rector del SNIP.

7. ¿Qué es el SNIP?

Sistema administrativo del Estado que actúa como un sistema de certificación de


calidad de los proyectos de inversión pública.

8. ¿El SNIP es una Herramienta de planificación de la inversión? ¿Y esta me servirá


para formular el presupuesto de la República? O no me sirve.

Si, porque El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) es un sistema administrativo


del Estado que certifica la calidad de los proyectos de inversión pública, a través de un
conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas relacionados con
las diversas fases de los proyectos de inversión.

9. ¿Qué propone el SNIP?

Es un procedimiento de certificación de la calidad de las inversiones que busca


asegurar una adecuada inversión social y económica, es decir, optimizar el uso de los
recursos públicos destinados a la inversión

10. ¿Cómo determino un problema social?

o Identificación de las necesidades, causas de problemas, centros de interés y


oportunidades de mejora.
o Identificación de los factores causales, factores condicionantes y factores de
riesgo.
o Pronostico de la situación.
o Identificación de recursos y medios de acción.
o Establecimiento de Estrategias.
o Análisis de contingencias.

Alumna: Thalia Blanca Roque Rojas


Código: 153041013P
Curso: Proyectos de Inversión Y Planes De Negocios

También podría gustarte