Está en la página 1de 8

Actividad 2 – Evidencia 2:

Actividad de transferencia de conocimiento

Casos de intoxicación por ETA

Dado que ya cuenta con los conocimientos sobre aspectos de nutrición e intoxicación por Enfermedades de Transmisión
por Alimentos, la Junta de Acción Comunal de su localidad le requiere para generar una charla de concientización sobre
intoxicación por dichas enfermedades (ETA). Allí se requiere presentar un informe sobre tres (3) casos de intoxicación por
ETA que hayan sido publicados en los medios de comunicación en los últimos dos años.

Para desarrollar este informe debe:

 Describir los casos de intoxicación y circunstancias, ubicación geográfica de la ocurrencia del incidente y los
alimentos involucrados.
 Indicar las principales características del microorganismo o de los microorganismos implicados en cada caso.
 Hallar las causas de cada intoxicación y los efectos manifestados sobre la salud humana de la población estudiada.
 Proponer recomendaciones a la comunidad para evitar este tipo de casos en la población.

Se propone usar las tablas siguientes para consignar la información de cada caso:
CASO 1
Un total de 36 personas resultaron intoxicados entre el 1 y 24 de diciembre por cuenta de la ingesta
Descripción del caso de de alimentos en mal estado o contaminado. Arroz con pollo, arroz chino fueron los causantes.
intoxicación y circunstancias

Ciudad de Cali
Ubicación geográfica (ciudad
o lugar de ocurrencia)

Arroz y Pollo
Alimentos implicados en la
intoxicación

Bacillus cereus, Salmonela enteritidis, staphylococcus aureus,campylobacter jejuni y listeria


Nombre del microorganismo monocytogenes
causante de la intoxicación

Diarreico y emético. -Diarrea Fiebre y calambres abdominales


Características del
microorganismo causante de
la intoxicación

-Toxifeccion por Bacillus cereus. - Enterocolitis por salmonela.


Nombre de la enfermedad que
produjo

Manipular comida sin prácticas higiénicas, romper la cadena de frío de los alimentos y no lavar frutas
Causas de intoxicación y y verduras
efectos manifestados sobre la
salud humana de la población
estudiada.

Preparar los alimentos y consumirlo de inmediatamente. Si no lo hacen, procure refrigerarlos o


Recomendaciones dadas para conservarlos herméticamente cerrados en ambientes que no superen los 60 grados centígrados.
evitar que ocurra de nuevo
CASO 2
26 personas pertenecientes a una etnia indígena que se ubica en la zona, presentan intoxicación por
Descripción del caso de la ingesta de carne de cerdo
intoxicación y circunstancias

Santander de Quilichao (Cauca)


Ubicación geográfica (ciudad
o lugar de ocurrencia)

Carne de cerdo
Alimentos implicados en la
intoxicación

Bacteria Yersiniosis
Nombre del microorganismo
causante de la intoxicación

La infección rara vez causa síntomas en adultos, en niños pueden causar fiebre, dolor abdominal y
Características del diarrea.
microorganismo causante de
la intoxicación

Yersinia
Nombre de la enfermedad que
produjo

La carne que se ingirió ataba mal cocinada o cruda, el cual ayudo a la gestación de la bacteria en la
Causas de intoxicación y carne.
efectos manifestados sobre la
salud humana de la población
estudiada.

Dar recomendaciones de procesos de manipulación e higienización de los utensilios que va a utilizar


Recomendaciones dadas para para la preparación.
evitar que ocurra de nuevo
CASO 3
Se reportaron 20 intoxicados por consumo de queso en mal estado.
Descripción del caso de
intoxicación y circunstancias

Malambo, Atlántico
Ubicación geográfica (ciudad
o lugar de ocurrencia)

Queso
Alimentos implicados en la
intoxicación

Clostridium botulinum
Nombre del microorganismo
causante de la intoxicación

Vómito y dolor de estomago


Características del
microorganismo causante de
la intoxicación

Botulismo
Nombre de la enfermedad que
produjo

La mala conservación del alimento que no recibió un tratamiento Térmico adecuado.


Causas de intoxicación y
efectos manifestados sobre la
salud humana de la población
estudiada.

Realizar campaña del manejo adecuado del producto, como el conocimiento de la cadena de frio,
Recomendaciones dadas para limpieza de utensilio, y el reconocimiento del estado del producto.
evitar que ocurra de nuevo
CONCLUSIONES DE LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

El consumo de alimentos en buen estado es primordial y de lo contrario las enfermedades transmitidas por alimentos podrían
afectar a la salud de toda la población sin excepción. podríamos llegar a tener enfermedades peligrosas para nuestro cuerpo,
debemos tener los alimentos en buen estado para poder preparar algún alimento para poderlo consumir y darle una buena
manipulación.

BIBLIOGRAFÍA

Caso 1.
https://www.elpais.com.co/cali/36-calenos-se-han-intoxicado-con-alimentos-contaminados-en-lo-corrido-de-diciembre.html#:~:text=Un
%20total%20de%2036%20cale%C3%B1os,las%20comidas%20de%20forma%20adecuada.

Caso 2.
https://www.semana.com/26-indigenas-intoxicados-en-el-cauca/369915-3/

Caso 3.
https://zonacero.com/secretaria-de-salud-de-malambo-confirmo-20-intoxicados-con-queso-42144
Recomendaciones:

Para saber el microorganismo causante de la enfermedad tenga en cuenta el nombre del alimento que estaba
contaminado, y busque en internet acerca de los microorganismos que pueden infectar ese alimento, y luego busque
información más específica acerca de dichos microorganismos para obtener las características de estos. Esta es la
parte que tiene más valor en su informe.

Recuerde, además:

 Escribir la conclusión de lo aprendido en el desarrollo de esta evidencia.


 Citar las fuentes de información consultadas al mencionar cada caso. Tenga en cuenta que es imprescindible
haber consultado como mínimo un artículo o libro científico o documento confiable en la web, para cada uno de los
casos.

Envíe al instructor un archivo de Word con la evidencia, a través de la plataforma, en el enlace disponible para ello.
Existen dos posibles rutas para encontrar en enlace de envío de la evidencia. La primera ruta posible (y la que se
recomienda) es:

Contenido del Curso / Higiene y Manipulación de Alimentos / PROYECTO / Actividad 2 / Evidencia 2 (De Producto)
RAP2 / Taller semana 2: Caso de Intoxicación por ETAs y allí das clic en el botón Ver Evidencia. Luego das clic en
el enlace para evidencia, y allí cargas tu archivo.

La segunda ruta posible es:

En el menú principal das clic en Evidencias y luego das clic en Taller semana 2: Caso de Intoxicación por ETAs, y
allí das clic en el botón Ver Evidencia. Luego das clic en el enlace para evidencia, y allí cargas tu archivo.

Nota: si al momento de enviar una evidencia, el sistema genera un aviso de error "Archivo Inválido", debe tener en cuenta
que es debido a que el archivo se encuentra abierto. En este caso ciérrelo e intente nuevamente dando clic en adjuntar
archivo. Tenga presente también el tamaño máximo del archivo a adjuntar.

También podría gustarte