Está en la página 1de 4

Gestantes, Niños y Niñas de 0 a 11 Meses

Cuando hablamos de decifrar el mundo del bebe puede ser un poco complejo ya
que evidente a partir de su nacimiento él va descubrimiento un nuevo mundo
donde va tener sensaciones y se va a enfrentar a cambios en cuanto a la
temperatura, el hambre, la respiración siendo estos algunos de los cambios que va
adquirir. Es algo nuevo para ellos para una madre la forma más eficaz de
comunicarse con su hijo o hija es a través del llanto siendo esta la manera más
efectiva para comprenderlo.

La relación del niño o niña con sus padres puede comenzar mucho antes del nacimiento. El
período de gestación es una buena oportunidad para el acercamiento emocional de la pareja y
para que el padre y la madre se integren con el hijo que está en el vientre materno. Si los padres
se hacen partícipes en este proceso de aprendizaje, irán asumiendo mejor sus funciones desde las
etapas más tempranas de la vida del niño o niña, con un beneficio claro para éste. Aunque la
gestación es un proceso natural y es algo esperado por la madre, es normal que en ella surjan
preocupaciones, dudas y temores. Estas alteraciones están relacionadas con sus cambios
hormonales y estructurales, y con las condiciones dentro de la familia, el trabajo, su experiencia
previa, etcétera.

Aunque a menudo nos centramos en la madre, es evidente que


para el bebé el nacimiento supone el descubrimiento de un
mundo nuevo de sensaciones. ¿A qué cambios se enfrenta el
recién nacido? La temperatura, el hambre, la respiración… son
solo algunas de esas novedades tras salir del vientre materno.
La higiene personal del bebe es muy importante ya que contribuye a que el menor se
sienta bien y que este goce de una buena salud por lo tanto cada parte de su cuerpo debe
ser específicamente cuidada, por tal motivo el baño es un momento importante del día en
donde para los padres como para él bebe, pueden compartir y disfrutar el tiempo en el
cual se afianzan vínculos de amor además una de las cosas que él bebe disfruta al
compartir con sus cuidadores es disfrutar de la voz, juegos, cantos entre otros
convirtiéndose estos en momentos felices para ambos.
En los acompañamientos realizados se evidencia como para las madres el disfrutar de sus
hijos es algo de suma importancia manifestando que el contacto que se obtiene piel a piel
con el niño y niña es muy agradable ya que permite tener una comunicación sin
necesidad de utilizar palabras con tan solo realizar caricias o mimos se puede abrir un
canal que permita un enlace a través del contacto.
En la primera infancia los hábitos de higiene no aparecen espontáneamente sino que
estos deben de estar acompañados de un adulto responsable en donde este se encargue
de ayudar a los pequeños a desarrollar y acompañar en este proceso que puede tomar
tiempo y se debe tener paciencia ya que cada niño o niña tiene un ritmo diferente de
realizar las cosas.
Niños y Niñas de 1 a 2 años

Los hábitos de higiene personal son muy importantes ya que con esto evitamos
virus o bacterias en el caso de los niños y niñas se les debe de inculcar pequeñas
acciones que estas permitan generar conciencia en ellos en donde se concienticen
de la importancia de estar aseados y lavarse las manos en momentos claves del
día; para así evitar cualquier tipo de enfermedad ya que en esta edad es muy
común que todo se lo estén llevando a su boca.
El entorno familiar es aquel primer lugar indispensable en el que el niño y niña
aprende a higienizarse, la práctica de la higiene personal es cuestión de
responsabilidad y cabe resaltar que los cuidadores deben de estar pendientes de
ello por lo cual esto es un proceso que va ir adquiriendo el menor día a día.
Además se deben garantizar que estas sean placenteras de tal manera que se
disfruten de lo que están realizando.
En cuanto al acompañamiento telefónico las usuarias manifestaban que en el aseo
de sus hijos son muy dedicadas, siempre están pendientes del lavado de manos,
cepillado y baño diario donde cuenta que es de suma importancia compartir
momentos con ellos y realizarles una buena higiene para así evitar enfermedades
que afecten su salud.

Niños y Niñas de 3 a 5 Años

Es muy importante generar uno buenos hábitos de higiene personal estableciendo


rutinas las cuales nos acompañen por el resto de la vida, Como bien sabemos el
no tener un buen aseo trae consigo consecuencias en gran medida, exponiendo a
los niños y niñas a contraer algunas bacterias o infecciones que pueden perjudicar
su salud; por esto es de suma importancia que ellos estén sanos y limpios. Por
consiguiente se debe de Tener una charla con el infante y realizar prácticas en la
cual se pueda ir mejorando su aprendizaje para que así más adelante lo realicen
solos.
Por otro lado las familias participaron activamente en lo cual en la mayoría de los
usuarios ya realizaban algunas de estas acciones de higiene personal por si
solos por ejemplo: lavado de manos, cepillado y baño diario aunque hubieron
algunos cuidadores los cuales compartían que no les gustaba que lo realizaran
solos ya que sentían que quedaban sucios y que poco a poco les han ido
explicando cómo hacerlo adecuadamente.
Cabe resaltar que en esta edad ya se tiene un poco más de independencia y que
la mayoría de niños y niñas ya lavan sus manos solos y realizan algunas otras
cosas por su cuenta. De igual forma cada proceso es distinto se debe de tener
paciencia y tener claro que todos van con un ritmo diferente y un proceso distinto
el cual les se les enseñe.

También podría gustarte