Está en la página 1de 6

ESTRUCTURA EMPRESARIAL GENERAL

El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE) registra al mes


de setiembre de 2012, 1 millón 575 mil unidades empresariales. Según el
segmento empresarial, las microempresas, es decir, aquellas que tienen ventas
netas anuales menores a 540 mil nuevos soles, registran 1 millón 499 mil 101
unidades que representan el 95,1% del total. La pequeña empresa agrupa 61
mil 129 empresas que significa el 3,9%. Asimismo, la mediana y gran empresa
concentran 9 mil 527 empresas que representa el 0,6% del total del país.

El Directorio ha identificado 5 mil 772 unidades económicas que se dedican a la


administración pública, las cuales han sido consideradas en la categoría “Sin
segmento” por ser unidades que no tienen fines de lucro.

RESUMEN EJECUTIVO

El Directorio Central de Empresas y Establecimientos elaborado por el INEI, ha


registrado a setiembre de 2012, 1 millón 527 mil 529 empresas que realizan
actividad económica. Esta información proviene de los censos económicos y
encuestas que ejecuta el Sistema Estadístico Nacional (SEN) y de los registros
sectoriales como el que proviene de la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT).

1. El 95% de las empresas del país se encuentran clasificadas como


microempresa cuyas ventas anuales no superan los 540 mil nuevos
soles o 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

2. El 4% de las empresas del país se encuentran clasificadas en el


segmento pequeña empresa (empresas con ventas entre 150 y 1 700
UIT) y el 0,6% son mediana y gran empresa. El 0,4% restante pertenece
al Sector Público.
PERU: NUMERO DE EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL.
SETIEMBRE 2012

SEGMENTO EMPRESARIAL ABSOLUTO %

NACIONAL 1, 575, 529 100.0

1, 499, 101 95.1


MICROEMPRESAS
61, 129 3.9
PEQUEÑA EMPRESA
9, 527 0.6
MEDIANA Y GRAN EMPRESA
5, 772 0.4
SIN SEGMENTO ( Administración
Pública)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Dirección Central
de Empresas y Establecimientos.

3. El 47 % del total de empresas se encuentran ubicadas en el


departamento de Lima, que confirma el grado de concentración que
tiene la estructura productiva del país.

4. El 46% de las empresas del país realizan actividades económicas


relacionadas al comercio al por mayor y menor y venta de vehículos,
significando uno de los sectores con mayor absorción de empleo.

PERÚ: EMPRESAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, SETIEMBRE


2012 (Porcentaje)
5. Con relación a la forma jurídica de organización el 73% de las unidades
económicas son personas naturales, el 13% están constituidas como
sociedad anónima1, el 7% como empresas individuales de
responsabilidad limitada y el 8% tienen otras formas de constitución
jurídica.

Estructura por departamentos

La distribución geográfica de las unidades empresariales muestra que el


departamento de Lima concentra el mayor número de empresas con 745
mil 455, que representa, el 47,3% del total nacional. Los departamentos
que reportan mayor número de unidades empresariales son Arequipa
con 87 mil 486 empresas (5,6%), La Libertad con 79 mil 362 (5,0%),
Piura con 65 mil 838 (4,2%) empresas, Junín con 57 mil 212(3,6%) y
Lambayeque con 56 mil 636 (3,6%). Estos departamentos concentran el
69,3% del total. También, se observa el grado de concentración en la
capital, dado que el departamento de Lima y la Provincia Constitucional
del Callao registran 799 mil 743 empresas que representa el 50,7% del
total del país. Es decir, por cada dos empresas en actividad en el país,
una se ubica en Lima Metropolitana.

ANTECEDENTES

Plan de Negocios para la creación de una empresa de servicios contables y


tributarios para el sector micro-empresarial en la ciudad de Quito (página 2)
Proyecto: Centro de Asesoría, Capacitación y Consultoría para MYPES
“ATENEA”, trabajo realizado de acuerdo a los reglamentos y la normativa de
ESAN. Autor: Fernando Christian López Castro. Lima, 28 de octubre del 2010.

PROYECTO: Estudio de factibilidad para la creación de un Centro de Asesoría


Contable y Tributaria para el sector micro-empresarial el Cantón Naranjito
AUTORES: ABARCA AGUIRRE ANABELLA DEL ROCIO Y CÁCERES
VALDIVIEZO JANETH ALEXANDRA. Julio 2012 Ecuador

En el año 2000 se creó el primer sistema de Directorio de Empresas y


Establecimientos que integraba los directorios provenientes de las operaciones
estadísticas del INEI y de registros administrativos, que se mejora con las
recomendaciones de la Asistencia Técnica del Instituto Nacional de Estadística
y Estudios Económicos de Francia (INSEE) en Cuentas Nacionales. El Sistema
funcionaba en una plataforma Access y establecía prioridades de actualización
según la fuente, además de mostrar reportes de análisis de registro y variables
de tamaño.

En el año 2005 a través de la misión Sueca, en el marco del proyecto


“Modernización de Sistemas
Informáticos y Técnicas de Base de Datos en el INEI, Perú”, se implementó el
sistema del Directorio
Central de Empresas y Establecimientos (DCEE). El sistema permite adaptar
las fuentes de información con una determinada estructura que posibilita la
incorporación de información al DCEE a través del sistema.

En el año 2001, el INEI suscribió un Convenio Marco con la SUNAT, con el


objeto de establecer el marco general de acuerdos de cooperación técnica e
intercambiarán información interinstitucional con el objeto exclusivo de utilizarla
en el cumplimiento de sus fines y objetivos institucionales.

El convenio marco permitió firmar el primer convenio específico en el año 2001


y que estuvo vigente por cinco años desde su suscripción. En febrero de 2010,
el INEI suscribió un segundo Convenio Específico de Cooperación
Interinstitucional en aplicación del convenio marco que permitió, tras cuatro
años de haber culminado la vigencia del primero, disponer nuevamente en
forma periódica de información sobre las empresas y sus locales. Este
Convenio se encuentra en vigencia.

Actualmente, el INEI participa en el proyecto “Marco Estadístico Regional para


Directorios de Empresas y Establecimientos” que tiene como propósito definir
una estrategia regionalmente consensuada para la preparación,
implementación, gestión y mejoramiento de Directorios de Empresas y
Establecimientos en 11 países de América Latina y el Caribe que participan en
la iniciativa de Bienes Públicos Regionales
(BPR) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

es.wikipedia.org/wiki/Oferta

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo16.htm

http://www.eumed.net/libros-gratis/2007c/334/analisis%20de%20la
%20oferta.htm

También podría gustarte