Está en la página 1de 52

Unidad 2

Bases civiles – mercantiles


de la actividad de
Administración
Índice
Contenido:
Las personas jurídicas, contratos mercantiles y títulos
valores…………………………………………………………………………………………………………………p. 3
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………..p.8

2
Tema 1. Esquema
Ideas claves
Unidad II: Bases civiles – mercantiles de la actividad de administración.
Tema:
- Sujetos de derecho: persona natural (empresario individual) y jurídica
(empresario social).
- Clases de empresas: empresas del sector público y privado. Efectos de la
adquisición de la personalidad jurídica. Procedimiento.
La persona. Surgimiento y evolución
En el sistema jurídico de los pueblos modernos hay dos clases de
personas: el ser humano que es llamado persona natural, física, individual,
humana, visible.
Personas constituidas por las entidades que se forman para los fines
colectivo y permanentes de los hombres y a las que el derecho objetivo
reconoce capacidad para derecho y obligación, se les ha denominado persona
jurídica, ficticia, abstracta, incorporal, moral, colectiva, social e ideal.
La personalidad. Nacimiento de la personalidad en la persona individual.
Persona y personalidad:
La persona es todo ser capaz de derecho y obligaciones. Por personalidad
ha de entenderse el atributo consustancial del ser humano que consiste en la
aptitud para ser sujeto o pasivo de relaciones jurídicas. Se es persona; se
tiene personalidad.
La personalidad jurídica como presupuesto necesario del goce de derecho
es una categoría social cuyo verdadero significado se determina en cada
época histórica por aquellas relaciones económicas y por tanto de clases que
reciben su expresión y su consagración jurídica.
- Nacimiento y extinción de la persona individual La muerte natural. Sus efectos.
1. La Disolución del matrimonio de uno de los cónyuges.
2. La exterminación de la deuda alimenticia.
3. Eliminación de la patria potestad.
4. Extinción del usufructo.
5. La adquisición del derecho de legados puros por parte del legatario y su
trasmisión a sus herederos, una vez proceda la muerte del testador.
6. La conclusión del albaceazgo por la muerte del albacea.
7. La extinción del contrato de sociedad por la muerte del socio.
8. La terminación del mandato.

Capacidad jurídica:
En abstracto: atributo de la personalidad que reúne los caracteres de
fundamental al contener en potencia todos los derechos de que el hombre
puede ser sujeto en las cuales se traduce su capacidad; indivisible, irreductible

3
Tema 1. Test
y esencialmente igual para todos los hombres en concreto, con determinación
a derechos determinados o susceptibles de restricciones.
Capacidad de obrar.
De hecho o de ejercicio es contingente y variable. No existe en todos los
hombres ni en ellos en el mismo grado. Para la capacidad de derecho basta
la capacidad de la persona (conciencia potencial) para la capacidad de obrar
se requiere inteligencia y voluntad (conciencia actual).
En cuanto a sus efectos.
1. Todos los actos realizados son nulos salvo en rarísimas excepciones para
evitar el enriquecimiento sin causa.
2. Sin válidos todos los actos que realiza dentro de los límites de su capacidad y
nulas las que extralimiten esa esfera.
3. Válida todos los actos efectuados, salvo raras excepciones en que se exija
una capacidad determinada.
- La capacidad de obrar depende del estado civil y es cambiante.

La falta de esta capacidad según el estado que la origine, produce


diferentes formas de ineficiencia (nulidad, anulabilidad, rescisión) Tiene la
misma protección que el estado civil, protegida por el orden público y sustraída
al poder de la voluntad.
La persona natural con trascendencia para el Derecho Mercantil: El
empresario mercantil individual (no hay distinción entre su patrimonio civil
y mercantil).
Empresario es aquella persona natural o jurídica que con capacidad legal y
de modo profesional combina capital y trabajo para la producción de bienes
y/o servicios en orden a su colocación en el mercado y con ánimo de obtener
una ganancia o beneficio. Siendo la Empresa la manifestación objetiva de los
bienes y derechos así como de las relaciones con otras personas que el
empresario organiza y dirige en orden a la producción de bienes o servicios.
Empresario individual:
Personas naturales que reúnen los requisitos para ser calificados como
empresarios mercantiles, tiene como obligaciones:
 Llevar contabilidad adecuada.
 Darle publicidad a su actividad y al mismo en el registro.
Requisitos:
1- Gozar de capacidad civil plena
2- Habitualidad en el ejercicio del comercio.
3- Ejercicio en nombre propio (adquiere derechos y obligaciones en su nombre
propio.

El empresario causante de un daño responde por el mero hecho de su


causación (responsabilidad objetiva).

4
Tema 1. Test
La persona jurídica no individual.
Las personas jurídicas no individual. Razón de origen. Naturaleza jurídica:
principales teorías. Caracteres o condiciones de existencia. Concepto.
Clasificación de las personas jurídicas no individual. Regulación jurídica.
Sistema de constitución de la persona jurídica. Capacidad de las personas
jurídicas: Relaciones personales, capacidad patrimonial y responsabilidad.
Extinción de la persona jurídica.
La persona jurídica no individual. Concepto. Denominaciones.
Estas personas son producto del espíritu de asociación y de organización
social y de la naturaleza social del hombre. Mediante ella satisfacemos las
necesidades que trascienden de la esfera individual y que requiere para su
organización una permanencia en el tiempo y en un lapso de tiempo de mayor
duración que la vida humana.
Concepto: La persona jurídica es un sujeto colectivo y una institución de
Derecho Civil.
- No es justificable la persona jurídica con una sola persona física (fundación –
es una expresión típica del individualismo extremo de la burguesía).
Denominaciones:
Personas morales Personas Colectivas Personas
sociales
Personas abstractas Personas incorporales Personas
civiles
Personas ideales
Con un criterio transnacional debe denominarse persona jurídica individual
y persona jurídica colectiva.
Los elementos constitutivos de las personas colectivas son:
a) Pluralidad o concurrencia de individuos humanos.
b) La razón y la voluntad colectiva que este grupo de individuos genera y de cuyo
conjunto emerge el ser jurídico colectivo, una personalidad distinta de la de
cada uno de los individuos que la integra.
c) Fin lícito, común y determinado – No importa que el fin se público o privado ni
perpetuo o transitorio.
d) Actividad unitaria, distinta de la actividad de los individuos que la integran:
unidad de dirección y de acción.
e) Representación permanente. Necesita una persona que lo represente.

Medios permanentes (Personales y patrimoniales)


Intención expresa o táctica de que el patrimonio pertenezca al ente jurídico
que se integra.
- Caracteres o condiciones de existencia.
1. Unidad orgánica.

5
Tema 1. Test
2. Patrimonio separado.
3. Responsabilidad independiente.
4. Actúa jurídicamente en nombre propio.
“Se reconoce como persona jurídica la organización que posee un
patrimonio propio, que fundándose en un estatuto o reglamento, actúa en su
propio nombre y responde por separado con su patrimonio de sus
obligaciones”.
Regulación jurídica de su constitución.
Nacimiento y constitución:
1. Existencia de un fin importante y permanente, del que la persona jurídica sea
el medio para que el individuo lo realice.
2. Reconocimiento por parte del Estado.
3. Desaparición del individuo en el seno de esta nueva personalidad que se
forma.

Se necesitan dos elementos: El sustrato o soporte y el reconocimiento


legal. El primero es una entidad que pueda aparecer como independiente de
sus elementos componentes, incluso de los individuos humanos que la
constituyen, el segundo es un elemento explícito o implícito, que atribuya a
dicha entidad la cualidad de persona jurídica con capacidad.
La personalidad nace con la intervención del derecho objetivo que recae
con el sustrato ya formado. Las legislaciones han seguido tres sistemas
fundamentales respecto al reconocimiento:
1. De la libre constitución. Se reconoce por la mera existencia.
2. Sistema normativo. Reconocimiento por el cumplimiento de ciertos requisitos
legales, atestiguados por un acto de autoridad, generalmente la inscripción en
un registro.
3. Por concesión. Requiere una concesión inicial.

Capacidad y Responsabilidad de la Personalidad Jurídica no Individual.


La capacidad jurídica se rige por dos clases de normas; las legales
generales especiales y las estatutarias.
Según el código. Las personas jurídicas tienen la capacidad jurídica que
se requiere para el ejercicio de sus actividades, determinada en sus estatutos
o en los reglamentos respectivos.
Responsabilidad: Dentro de la responsabilidad civil contractual, corresponde
a los daños originados por el cumplimiento de una obligación y segundo,
responsabilidad civil extracontractual, se refiere a daños derivados de delitos
o casi delitos.
Extinción de la Persona Jurídica no Individual.
La extinción consiste en la disolución, porque la persona jurídica no es más
que un grupo de personas físicas que cuando se disgrega, deja de ser
persona.

6
Tema 1. Test
Causas de extinción:
1. Haber realizado el fin para el cual se constituyó.
2. Haber expirado el plazo dentro de cual las corporaciones, asociaciones y
fundaciones funcionan legalmente.
3. Ser imposible aplicar al fin los medios de que disponen.

En son causas generales aplicables a todas las personas jurídicas, pero


existen otras referidas a las sociedades, asociaciones y fundaciones.

Las personas colectivas con trascendencia para el Derecho Mercantil:


las Sociedades Mercantiles.
1. El cumplimiento del término prefijado en el contrato de sociedad o la
conclusión de la empresa que constituya su objeto.
2. La pérdida entera del capital.
3. La quiebra de la compañía.

Las compañías colectivas y las comanditarias se disuelven además


totalmente por las siguientes causas:
1. Muerte de uno de los socios colectivos. (Si no hay pacto expreso)
2. La demencia u otra causa que produzca la inhabilidad de un socio gestor para
administrar los bienes.
3. La quiebra de cualquiera de los socios colectivos.
Destino de su Patrimonio.
Las personas colectivas no pueden hacer testamento, pero sí pueden
prever en sus estatutos el destino que haya de darse a su patrimonio y en
efecto de la declaración expresa puede determinarse la ley, por lo que algunos
autores han estimados que estos preceptos son muy semejantes a los que
regulan respectivamente la sucesión voluntaria y la legítima de las personas
individuales.
El patrimonio de las personas civiles es repartido entre los socios, según
las reglas del contrato o en su defecto del código. Si son ilícitos se destinarán
a los establecimientos de beneficencia del domicilio de la sociedad o la
provincia.
El empresario social. Otras notas.

La sociedad mercantil es el instrumento más apropiado para la actividad


económica, al tiempo que sirve para facilitar la concentración empresarial y
del poder económico a través de la constitución de grupos y de uniones de
empresas.
Tanto las sociedades civiles como las mercantiles, se caracterizan por su
finalidad lucrativa. El ejercicio de una actividad por medio de la colaboración
de los socios y del fondo común de estos constituyen con la finalidad antes
apuntada sirve también para distinguir la sociedad de la comunidad. Además

7
Tema 1. Test
cuando la sociedad adquiere la personalidad jurídica, la titularidad del fondo
común deja de ser de los socios y pasa a la sociedad.
La sociedad tiene su origen en un acto de naturaleza negocial que cumplidos
los requisitos exigidos se le reconocerá personalidad jurídica, de ahí el doble
aspecto contractual e institucional.

El Contrato de sociedad: Unión de personas que contribuyen a la


constitución de un fondo patrimonial y colaboran en el ejercicio de una
actividad con fin lucrativo, tiene como características ser plurilateral,
naturaleza organizativa, carácter duradero y de colaboración; y en él está
presente la idea de la comunidad de fin y de la trascendencia que tiene para
la generalidad el hecho de que da vida a un ente y que los vicios del
consentimiento no provocan la nulidad del contrato sino solo la del vínculo
afectado por el vicio.
Esquema contractual (elementos esenciales).
 Consentimiento: Recaer sobre todo el contenido del contrato exento de vicios.
(cualquier persona con capacidad suficiente.
 Objeto: Las aportaciones de los socios (lícita, posible y determinada) para
crear un nuevo ente jurídico.
 Causa: Para el ejercicio de una actividad que proporcione ganancias (lucros).

Formalidades de la Constitución de la Sociedad.


Requisitos:
1- Escritura Pública ante notario.
2- Inscripción en el Registro Mercantil (tiene carácter constitutivo por lo que si no
se inscribe no existe).

El ente colectivo. La personalidad jurídica de las sociedades


constituidas con las formalidades produce las siguientes
consecuencias:
1- Se produce una separación entre la sociedad y el socio, quedando este
sometido a un determinado régimen jurídico por pertenecer a la colectividad.
2- La sociedad adquiere la condición de empresario (sujeto de derechos y
obligaciones).
3- Personalidad jurídica propia (se crea un ente distinto a los socios).

La Sociedad Colectiva: (Sociedad de personas)


La sociedad Colectiva es una Sociedad mercantil personalista en cuanto
constituye una comunidad de trabajo en el sentido de que los socios son
gestores natos pues todos salvo disposición contraria de los Estatutos, tienen
la facultad de concurrir a la dirección o manejo de los negocios comunes; esta
gira bajo un nombre colectivo o razón social formado por todos, algunos o un

8
Tema 1. Test
socio y tiene autonomía patrimonial de manera que responde de sus deudas
con su propio patrimonio sin perjuicio de manera que responde de sus deudas
con su propio patrimonio sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria de los
socios, quienes por su parte, responden de manera personal, ilimitada y
subsidiaria entre ellos. Su carácter personalista se manifiesta también en el
régimen de la trasmisión de las partes sociales y que salvo pacto, la muerte
del socio colectivo opera como causa de disolución de la sociedad.

La sociedad Comanditaria Simple:


Su sentido económico radica en la posibilidad de participar en el negocio de
otro con la ventaja de la limitación de responsabilidad y su carácter es el
mismo que el de la colectiva salvo que junto a los socios colectivos hay socios
comanditarios excluidos de la gestión y con responsabilidad limitada, lo que
no impide que la sociedad se conciba como predominantemente personalista.
Diferencias entre Sociedad Comanditaria y Colectiva (Sociedad de persona).
1- En la participación en ganancias y pérdidas del Comanditario se aplican las
reglas de la colectiva, con la diferencia de que en las pérdidas solo participan
hasta el límite de su obligación de aportar.
2- Los socios comanditarios no tienen prohibido hacer competencia a la sociedad
aunque sí están sujetos a un deber de fidelidad.
3- La gestión de la sociedad comanditaria corresponde exclusivamente a los
socios colectivos.
4- El derecho de información del socio comanditario tiene un contenido más
reducido.
5- La representación de la sociedad corresponde a los socios colectivos.
Nota:
 Ver Código de Comercio
 Sociedades regulares y en formación (que consecuencias trae)
Sociedades de personas y de capital.
Sociedades de personas Sociedades de capital
Condiciones personales de los Aportación patrimonial.
socios.
Responsabilidad ilimitada de los Los socios responden
socios ante las deudas de la sociedad limitadamente de las deudas
de forma subsidiaria y solidaria. sociales.

9
Tema 1. Test
Los socios participan de forma activa No tienen porque participar en la
en la gestión y administración de la gestión de negocios sociales.
sociedad.
Pueden aportar trabajo los socios, No se admiten aportaciones que no
ejemplo la sociedad colectiva. sean patrimoniales.
El nombre consiste en una Hay una denominación social en su
denominación social porque hay que nombre.
identificar los dueños.

Características de la Sociedad Anónima. (Sociedad Capitalista)


1- El Capital se divide en acciones.
2- No responsabilidad de los socios por las deudas de la sociedad. Los terceros
recurren a la vía subrogatoria para exigir el pago de los dividendos pasivos
(Deudas de los socios con la sociedad).
3- Es una sociedad capitalista ya que en principio no cuenta la persona del socio
sino la aportación.
4- Patrimonio propio.
5- Los acuerdos se toman democráticamente en la Junta General.

El Capital Social:
La aportación o participación del socio en el capital de la sociedad le da la
medida de sus derechos en ella. Es la cifra estable que aparece en los
Estatutos.
El Capital: El patrimonio, es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de
la sociedad.
La importancia del capital se pone de relieve al examinar los principios que
presiden su regulación y las manifestaciones concretas de los mismos.
(Principios de esencialidad, existencia, determinación y división en acciones).
• Los principios de estabilidad y permanencia hacen referencia a que la
cifra del Capital solo puede cambiar cuando se produzca formalmente una
modificación de los Estatutos.
• Principio de integración: La cifra del capital debe responder a una
efectiva aportación patrimonial a la sociedad.
• Principio de intangibilidad: Obedece a la preocupación de que no salga
patrimonio de la sociedad si ello supone que quede reducido por debajo de la
cifra del capital social.
A la sociedad se le impone una cifra mínima de capital que ha de respetarse.

Denominación de la Sociedad Anónima:


Requisitos:

10
Tema 1. Test
1- Figure la indicación “Sociedad Anónima”. (S.A)
2- La denominación no sea idéntica a la de otra sociedad preexistente.
(Ley de Propiedad Industrial)

Domicilio: La sociedad fijará su domicilio en el lugar en que se halle el centro


de su efectiva administración y dirección o en donde radique su principal
establecimiento o explotación.
La fundación de la Sociedad Anónima:

Requisitos:
1- La escritura pública: Forma de recoger la voluntad de crear una
Sociedad Anónima y los Estatutos: Normas que van a regir la sociedad como
persona jurídica. Tienen naturaleza contractual. (datos, voluntad de los
otorgantes, aportaciones, cuantía, etc...)
Los Estatutos incluidos en la escritura habían de contener datos sobre la
sociedad y las normas de su organización (denominación, objeto social,
duración de la sociedad, fecha de comienzo de sus operaciones, domicilio
social, cifra del capital social, datos relativos a las acciones, órgano de
administración y representación social, modo de liberar y adoptar acuerdos,
fecha de cierre del ejercicio social, restricción a la transmisibilidad de
acciones, prestaciones accesorias, derechos especiales que se reservan a los
fundadores.
2- Inscripción en el Registro Mercantil: La inscripción en el registro
mercantil representa la intervención del poder público que ejerce a través de
ella un control del cumplimiento de los requisitos legales de la constitución.
Atribuye personalidad jurídica a la sociedad.
3- Suscripción y desembolso: Acto por el que una persona declara su
voluntad de ser socio mediante la adquisición de 1 o varias acciones.

Nulidad de la Sociedad:

Objeto ilícito.
No cumplir con los requisitos de constitución o fundación.
Incapacidad de los socios fundadores.

La declaración judicial de nulidad produce la apertura de la liquidación de la


sociedad.

Clases de fundación de la S.A:

1- Fundación simultánea: Los fundadores suscriben en un solo acto todas las


acciones.
2- Fundación sucesiva: La suscripción se realiza a través de un proceso con
llamamiento al público que debe cumplir formalidades y trámites especiales.

11
Tema 1. Test
Las aportaciones sociales: Es la prestación que efectúa el socio como medio
para la consecución del fin común que la sociedad persigue, lo aportado pasa
a formar parte del patrimonio de la sociedad.
Solo podrán ser objeto de aportación los bienes o derechos patrimoniales
susceptibles de valoración económica.

1- Aportaciones dinerarias: Tipo de moneda y deberá acreditarse ante notario.

2- Aportaciones no dinerarias: Bienes muebles o inmuebles o derechos


asimilados a ellos; así como otras que sirvan para integrar el patrimonio de la
sociedad.

La acción: Representan partes alícuotas del Capital Social.

La titularidad de una o varias acciones en forma de título o de anotaciones en


cuantas adquiridas originariamente, en el momento de la constitución de la
sociedad o en el de un aumento de capital, o derivativamente por transmisión
Inter.- vivos o mortis- causas, confiere la condición de socio.
La posición jurídica del socio se integra por un conjunto de derechos que son
los que la ley o los Estatutos le atribuyen.

1. De contenido económico- patrimonial.


Participar en el reparto de las ganancias sociales.
Participar en el patrimonio resultante de la liquidación.
Suscripción preferente en la emisión de nuevas acciones.
Suscripción preferente de obligaciones convertidas en acciones.

2. De carácter político- administrativo.


Derecho de voto que va unido al de asistir a las Juntas Generales.
Impugnar los acuerdos sociales.
El de información.

Clases de acciones:
1) Acciones ordinarias.
2) Acciones privilegiadas (se recurre a ellas para facilitar inversiones o atraer
socios).

Para esta última existen 2 caminos:


Emitiendo nuevas acciones por medio de aumento de capital.
Transformación de acciones ordinarias en privilegiadas.

12
Tema 1. Test
Las acciones sin voto: Se proporciona un instrumento apropiado de
financiación para la sociedad, el socio no participa en el control pero obtiene
unos beneficios patrimoniales y no está privado del derecho de asistencia.
Las acciones pueden representarse tanto en Títulos (-nominativas, - al
portador), como por Anotaciones en Cuenta.
La anotación en cuenta a diferencia de la representación por medio de Título,
es irreversible su constitución opera en virtud de la inscripción en el Registro
contable que requiere el previo otorgamiento de escritura pública que puede
ser la escritura de emisión, la misma determina el contenido de los valores
anotados.
Trasmisión de la cualidad de socio:
La sociedad no reconocerá como socio a quien no tenga sus acciones
registradas en el libro.
Las anotaciones en cuenta se trasmiten por “transferencia contable” y la
inscripción de la trasmisión a favor del adquiriente producirá los mismos
efectos que la tradición de los títulos.
Limitaciones: Adquisición preferente (derecho de tanteo y retracto).
Derechos reales sobre las acciones:
Derecho económico (recibir cuota aparte de ganancia, derecho de dividendo).
Derecho político y derecho al voto.
Derechos mixtos ( derechos de información)

La acción por su consideración como cosa mueble se documenta por medio


de título o anotación en cuenta es susceptible de que se constituyan sobre
ella derechos reales. Un derecho real sobre un conjunto de derechos, los que
integran el “status” de socio.
Propiedad y Copropiedad.
Usufructo.

Órganos de la S.A:
Junta General de Accionistas.
Los Administradores de la S.A.

La Junta General de Accionistas:


Órgano necesario, no permanente, deliberante (la voluntad se expresa
mediante acuerdos por mayoría de votos presentes o representados. La Junta
tiene que ser previamente convocada y los asuntos a tratar estar
predeterminados en el orden del día. Es el órgano jurídicamente superior,
puede nombrar y destituir a los administradores y sus acuerdos obligan a los
administradores y todos los socios incluidos los ausentes y disidentes
(excepto separar a los administradores y su responsabilidad).
La competencia de la Junta está delimitada por la ley y por los Estatutos y
además por el interés social; así como la necesidad de respetar los derechos
de los socios y no contradecir los principios configuradores de la S.A-

13
Tema 1. Test
Los acuerdos se llevarán en Actas y tendrán fuerza ejecutiva. Son
impugnables los acuerdos contrarios a la ley, se opongan a los estatutos o
lesionen derechos de los accionistas o los intereses de la sociedad.

Los Administradores de la S.A:


Órgano permanente de gestión y representación, subordinado a la Junta
General. Su actividad está delimitada en los Estatutos. Los Administradores
son responsables por sus actos contrarios a la ley o los Estatutos. Así como
se le pueden imponer sanciones administrativas.
La contabilidad de la S.A:
Estados de pérdidas y beneficios.
Finalidad - Situación patrimonial de la sociedad.
Rendición de cuentas.
El Balance - Activos: Incluyen los bienes y derechos de la sociedad.
Pasivo: Las deudas, capital social y reservas.
La cuenta de pérdida y ganancia (estados financieros).
La memoria: Completará, ampliará y comentará la información contenida en
el balance y en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Informe de gestión.
La propuesta de aplicación de resultados: Los administradores están
obligados a formular la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio, que
será sometida a la consideración de la junta general.
La sociedad comanditaria por acciones:
Todo el capital tiene que estar dividido en acciones.
Su capital estará formado por las aportaciones de los socios.
Rasgo peculiar que la administración de la sociedad se encomienda a los
socios (son accionistas) y.
Tienen responsabilidad ilimitada.

La sociedad de responsabilidad limitada: Entidad mercantil con


personalidad jurídica propia, patrimonio independiente y responsabilidad
inmanente, en la que el capital se integra con las aportaciones de los socios
(cuyo número es limitado a 50) y quienes reciben participaciones sociales
proporcionales a su aportación no susceptibles de incorporarse a títulos
negociables.
Características esenciales (Para empresas pequeñas).
Personalidad jurídica (con independencia patrimonial de los socios).
Tienen consideración de empresarios mercantiles todas las SRL.
Capital mínimo exigible.
El capital se divide en participaciones (no en acciones) (no son títulos valores
negociables).
Los socios no se llamarán accionistas.

14
Tema 1. Test
Fundación: Se exige escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil.
No hay distinción entre pactos escriturarios y estatutos; por lo que la
organización y funcionamiento pueden quedar insertos en el pacto
escriturario.
Escritura social:
• Todos los socios han de comparecer.
• Objeto Social.
• Duración de la sociedad.
• Domicilio.
• Capital social, número y valor de las aportaciones.
• Designar administración y representante.
• Voluntad social.
Las particiones sociales:(Sistema de división en cuotas del capital social a
cada uno de los cuales llama participación y cuya titularidad da la cualidad de
socio.
Su diferencia fundamental reside en que las participaciones no podrán
incorporarse a títulos negociables, ni denominarse acciones.
Las participaciones sirven de unidad de medida para precisar
cuantitativamente los derechos de los socios.
Características: Son iguales, representan el mismo derecho y valor, son
acumulables, un socio puede tener más de una participación, representan los
derechos delos socios.
Órganos de la sociedad:
 Junta General (deliberación y decisión).
 Administración (representación y gestión).
La voluntad de los socios expresada por mayoría, regirá la vida de la sociedad.
Diferencia con la Sociedad Anónima:
1- El capital social se denomina participación, no son títulos- valores, no son
negociables, no se denominan acciones.
2- No pueden transmitirse las participaciones sin la autorización de los socios.
3- El capital social no tiene que ser totalmente desembolsable sin embargo en la
SRL en el momento de constitución el capital tiene que estar totalmente
desembolsable.
4- La Junta puede ser un órgano no necesario ya que los acuerdos pueden
tomarse de otra forma por el poco número de miembros (por teléfono,
correspondencia etc.

Disolución de la Sociedades Mercantiles:


Causas de disolución:
a) Comunes a todas las sociedades:
- Cumplimiento de término fijado en el contrato o estatuto.
- Conclusión del objeto social.
- Imposibilidad de realizar el fin social.

15
Tema 1. Test
- Pérdida de capital social.
- Fusión o escisión total de la Sociedad.
- Acuerdo de los socios.
- Quiebra.
b) Específicas de las colectivas y comanditarias:
- Muerte de uno de los socios.

La liquidación y división del haber social:


La liquidación es el proceso en que la sociedad, tras su declaración de
disolución lleva a cabo una serie de actos, como son el cobro de créditos y
pago de deudas sociales, encaminados a la fijación del haber social que se
distribuirá entre los socios. La disolución no supone la extinción inmediata.
Para realizar las operaciones de liquidación la Sociedad declarada disuelta
conserva su personalidad jurídica ya que la finalidad es la liquidación de las
operaciones pendientes. Durante este tiempo deberá añadir a su nombre la
frase “en liquidación”.
Transformación de la Sociedades Mercantiles: Consiste en el cambio de su
tipo social a otro reconocido por la ley. No supone la disolución ni la pérdida
de personalidad jurídica para dar nacimiento a una nueva persona jurídica.
La transformación se hará constar en escritura pública y se inscribirá en el
Registro Mercantil.
Efectos de la transformación:
No puede afectar la posición relativa que tenían los socios.
Fusión de la Sociedades Mercantiles: Constituye un proceso de naturaleza
social al final del cual dos o más sociedades, previa disolución de alguna o de
todas ellas, agrupan a sus respectivos socios en una sola sociedad en la que
todos los patrimonios se integran formando uno solo. Implica acuerdos
separados de cada sociedad en el sentido de proceder a la fusión en los
mismos términos.
 Procedimientos:
1- Varias Sociedades se disuelven y se constituye una nueva Sociedad Anónima
en la que se integran los socios y patrimonios de las disueltas (por nueva
creación).
2- Una S.A. absorbe a una o varias sociedades que se disuelven y cuyos
patrimonios y socios se integran en la sociedad absorbente, cuya persona
jurídica permanece independientemente de sus modificaciones estatuarias
que implique la fusión (por absorción).

El órgano competente para decidir la fusión es la Junta General.


Proceso:
La operación de fusión descansa en los siguientes 4 presupuestos:
1ro Disolución de una, varias o todas las sociedades que se fusionan.

16
Tema 1. Test
2do Inexistencia de liquidación en las sociedades disueltas.
(En las dos anteriores no pierde personalidad jurídica)
3ero Transmisión en bloque de los patrimonios a la nueva o absorbente.
4to Integración de todos los socios en una sociedad.
Nota:
En virtud del Derecho General de Garantías el acreedor puede llevar a cabo
determinadas medidas:
1. Medidas Conservativas: Con el objetivo de mantener conservado el
patrimonio del deudor en su estado actual.
2. Medidas Ejecutivas: Con el objeto de obtener la satisfacción del crédito por
parte del acreedor. Poner en manos de la justicia el patrimonio del deudor
para que mediante el precio que aporta la venta, satisfaga su crédito
(garantizadas procesalmente).

a) Acción indirecta, oblicua o subrogatoria.


b) Acción paulatina o revocatoria.
c) Acción directa.
3. Medidas intermedias: Preparan el terreno para llevar a cabo las (preparatorias
o concomitantes).

El Patrimonio. Concepto.
Doctrina: “El patrimonio es el conjunto de derechos o en sentido más general,
de relaciones jurídicas activas y pasivas (derechos y obligaciones) que
pertenecen a una persona y son susceptibles de estimación pecuniaria.
Jurídicamente: Es un conjunto de derechos o relaciones jurídicas.
Composición del Patrimonio.
Doctrina: El patrimonio tiene un doble aspecto:
Activo: Lo constituyen los bienes, o sea, todas aquellas cosas de que los
hombres se sirven o se ayudan.
Pasivo: Lo constituyen la responsabilidad patrimonial o conjunto de
obligaciones y de deudas a las que el patrimonio sirve de garantía frente a los
derechos de los acreedores.
Esos derechos son en su mayor parte, derechos patrimoniales, desde el
momento en que por su carácter económico son valuables en dinero a
diferencia de los derechos personales no patrimoniales que están
indisolublemente unidos a la persona de su titular y no tiene carácter
económico.

17
Tema 1. Test
Son también derechos patrimoniales todos los derechos de contenido
económicos que forman parte de los derechos que pertenecen al autor de
obra científicas, literarias, musicales, etc.

Formas de afectación del patrimonio.


(Funciones jurídicas del patrimonio).
1. El derecho de prenda general especializada de los acreedores.
2. La transmisión del patrimonio a los sucesores universales o título universal o
a la persona jurídica que sea objeto de una operación de reorganización.
3. Subrogación real, que comprende.
a) Subrogación real a título universal.
b) Subrogación real a título singular.

Concepto de Obligación: Relación jurídica en virtud de la cual una persona


debe, hacer o no, cierta actividad para satisfacer un interés privado de otra,
quien en caso de incumplimiento de ese deber por el deudor puede obtener
del patrimonio de este, mediante procedimiento judicial adecuado, la propia
prestación debida o, en su defecto, el valor económico que tiene para él.
Obligación:
 Vínculo jurídico entre 2 o más personas.
 Exigencia de prestaciones.
 Pueden valorarse económicamente por lo que tienen contenido patrimonial.
 Dar, hacer o no hacer.
 En caso de incumplimiento se responde con el patrimonio del obligado.

Elementos de la Obligación:
1- Dos sujetos: Activo (acreedor).
Pasivo (deudor).

2- El Objeto o prestación (actividad que debe desplegar el deudor).


3- El vínculo jurídico: (Enlaza a esas 2 personas con el objeto).

Conferencia No.6

Tema VI : Instituciones para la realización de la actividad empresarial. La


Aduana. Su papel.

Objetivo:

18
Tema 1. Test
Sumario:
1) Los obstáculos al comercio. Las Aduanas. El Arancel.
2) El Sistema Generalizado de Preferencias.

Bibliografía:
Guerrero Satién: Derecho Comercial Internacional. Tomos II y III.
Carpeta de la asignatura Legalint.
Coromina Felix: “Obstáculos al Comercio” Revista Jurídica No. 27 Abril-
Junio/90

1.-Los obstáculos al comercio. Las Aduanas. El Arancel.

El comercio internacional es una actividad que interesa a más de un


Estado ya que puede incidir de alguna manera en las economías internas
de los estados implicados en el tráfico comercial; esta incidencia puede
tener una connotación positiva o negativa. Entre las afectaciones más
comunes que el Comercio Internacional puede ocasionar a la economía
interna de un Estado podemos encontrar:

 La importación indiscriminada de mercancías procedentes de otros


países puede ser un freno para el desarrollo nacional de esas
producciones, y en los países de libre competencia puede invadir el
mercado interno perjudicando, y hasta haciendo desaparecer, las
producciones nacionales.
 La importación de mercancías sin control dificulta el desarrollo
económico proporcionado de la economía nacional.
 La exportación anárquica de mercancías y otros recursos económicos
favorece el saqueo indiscriminado de la economía nacional.

Por las razones antes mencionadas y otras, es que surgen los obstáculos al
comercio, entre los que pueden mencionarse:

19
Tema 1. Test
Obstáculos al comercio

Las Aduanas Los sistemas de Las medidas


Aranceles y Tarifas proteccionistas

Las Aduanas.

Aduanas: Oficinas públicas donde se registran los géneros y mercaderías que


se importan o exportan y se cobran los derechos que adeudan.

En el Código de Manú se recogía la práctica de imponer un gravamen a las


mercancías que se comercializaban en la época.

Los estados esclavistas clásicos acostumbraban gravar el tráfico de


mercancías y destinar los recursos así obtenidos a la construcción y
mantenimiento de obras públicas, como por ejemplo: caminos, puentes, etc.

En el Feudalismo la actividad aduanera se desenvuelve de forma anárquica,


cada señorío establecía de manera arbitraria los derechos a pagar por los
artículos que entraban o salían de su dominio, así como los derechos de peaje
por el tránsito.

Con el surgimiento y desarrollo del Capitalismo y el auge de las relaciones


comerciales internacionales, la aduana pasa a ser patrimonio del Estado, el
que, fija su contenido, su universo de actividad y las tasas de cobro de los
derechos aduaneros.

Tráfico Comercial

Terrestre Marítimo Aéreo

20
Tema 1. Test
Derechos Aduaneros

Derechos de Derechos de Derechos de


Exportación Importación Tránsito

Derechos de Exportación: son aquellos que establecen gravámenes a las


mercancías destinadas a salir de las fronteras nacionales.

Derechos de Importación: son aquellos tributos que deben pagar las


mercancías procedentes de otros países.

Derechos de Tránsito: son aquellos gravámenes impuestos a las mercancías


destinadas a terceros países y que deben llegar al mismo a través del territorio
nacional del Estado que fija estos derechos.

En la actualidad es el Estado quien fija o determina qué mercancías han de


pagar impuestos aduaneros y cuáles están exentas de esos gravámenes; así
como el valor o tributo a pagar por cada mercancía.

Desde el punto de vista técnico la Aduana puede definirse como el “sistema


de oficinas creadas por el Estado en sus fronteras o puntos de acceso
terrestre, marítimo o aéreo, para fiscalizar y controlar la entrada y salida de
mercancías desde o hacia el territorio nacional, ya sea por operaciones de
importación, exportación o simple tránsito, así como recaudar los impuestos o
derechos que por la ley le han sido establecidos a estas mercancías y
operaciones”. En nuestro país la Aduana se subordina directamente al
Consejo de Ministros.

La Aduana como toda institución estatal responde a los intereses del Estado
que la crea, por ello pueden establecerse diferencias entre las Aduanas
atendiendo al sistema económico que impera en el país donde se encuentran.

21
Tema 1. Test
Los países capitalistas utilizan las regulaciones aduaneras y cambiarias como
reguladoras de su política comercial, tanto para facilitar las exportaciones
como para limitar las importaciones.

Los Aranceles.

Aranceles: ley o tarifa oficial que establece, en una relación detallada, el


valor del impuesto a pagar por una mercancía objeto de una operación
comercial internacional, de acuerdo a su procedencia, peso, calidad, valor,
volumen y destino.

La naturaleza jurídica del arancel está dada por su carácter oficial, al ser
establecido por medio de normas legales, y por su carácter impositivo.

Los aranceles más conocidos y utilizados en la actualidad son los de aduana,


pues su objetivo radica en el establecimiento de estos derechos como parte
integrante de la política comercial del Estado.

Funciones:

1. Instrumento de política comercial.


2. Instrumento de Negociaciones.
3. Control aduanero en frontera.
4. Recaudación fiscal.
5. Estadísticas.
6. Protección de la industria nacional.

Clasificación de los Aranceles de Aduana.

1)Por su naturaleza:

a) De importación: los que se aplican a las mercancías que van a ingresar


al país.
b) De exportación: los aplicables a aquellos productos destinados a
trascender las fronteras nacionales de un país.

22
Tema 1. Test
c) De tránsito: los que deben tributar las mercancías que en el tráfico
comercial pasen a través del territorio de un país determinado. (Ha
caído en desuso).

2) Por su carácter.

a) De carácter fiscal: constituyen una fuente de ingresos financieros para


el Estado.
b) De carácter proteccionista:

- Anti- Dumping: son utilizados con el objetivo de obstaculizar la invasión


del mercado interno por mercancías provenientes de otros países, que
entran a competir desplazando del mercado a los productos
nacionales.
- Penales: son aplicados en respuesta a un acto de agresión o
discriminación comercial ejecutado por otro país y se aplican a las
mercancías procedentes de otro estado.

3) Por su determinación.

a) Ad valorem: representan un porcentaje del valor de la mercancía que


pasa por la aduana, sufren una fluctuación proporcional a la del valor
de la mercancía.
b) Específicos: se aplican por la medición de una magnitud física de la
mercancía como son: su peso, volumen, etc. También se aplican por
unidad del producto afectado por el gravamen.
c) Compuestos: son los también llamados mixtos y constituyen un
complemento de los aranceles específicos cuando la eficacia de estos
resulta insuficiente.
d) Alternativos: son los mayores aranceles aplicables como opción entre
un arancel ad valorem y uno específico.
e) Estacionales: se establecen en determinadas épocas del año
fundamentalmente para productos agrícolas.

4)Por su aplicación.

a) De tarifa única: arancel muy sencillo, también llamado de columna


única. Consta de una sola columna donde se ponen los derechos a
pagar por cada mercancía o grupo de ellas, con independencia de su
punto de origen.
b) De doble tarifa: conocido también como arancel de columna múltiple,
ya que estipula dos tipos de derechos a pagar: generales y
convencionales.

23
Tema 1. Test
- Generales: llamados también comunes. Son los derechos más
altos a pagar por una mercancía dada, o grupo de ellas, cuando
entre el país importador y el exportador no exista convenio al
respecto.
- Convencionales: también llamados aranceles de convenio. Se
establecen por el convenio recíproco entre dos países mediante
la firma de convenios donde se declara trato de nación más
favorecida. Son más bajos que los generales. Se conocen como
aranceles preferenciales.

c) De tarifa múltiple: son los que tiene más de dos columnas para
establecer varias categorías de derechos a pagar.

Obstáculos no arancelarios.

Con independencia de los aranceles existen en le mundo contemporáneo una


serie de factores de diversa índole que se pueden agrupar bajo un
denominador común: representar un obstáculo para el desenvolvimiento del
comercio internacional.

Así encontramos las subvenciones y medidas compensatorias que utilizan


algunos países para estimular la producción nacional de un producto que
tradicionalmente era importado con el objetivo de cerrarle esa plaza comercial
al productor. Es típico el caso de las subvenciones de los azúcares de
remolacha y maíz por el gobierno de Estados Unidos para favorecer la
producción interna, satisfacer su demanda y retirar la cuota azucarera a varios
países latinoamericanos que dependen económicamente de la exportación de
ese producto hacia el mercado norteamericano.

Existen obstáculos en la tramitación de las licencias de importación o


exportación que constituyen un freno al comercio internacional. Los Estados
Unidos no conceden licencias para exportar algunas tecnologías industriales
hacia países socialistas, ni licencia de importación a productos de cualquier
procedencia que contenga níquel cubano.

También se convierten en un obstáculo para el comercio internacional cuando


se hace un mal uso de ellas las medidas de control técnico, sanitario,
ecológico, de seguridad, que aunque en sí mismas son una necesidad social

24
Tema 1. Test
y estatal pueden ser convertidas en una manera sutil, pero efectiva, para
afectar el normal desarrollo de las relaciones comerciales internacionales.

El Sistema Generalizado de Preferencias.

Este sistema fue aprobado por la II Conferencia de la UNCTAD (Conferencia


de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo) celebrada en Nueva
Delhi en 1968.

Su objetivo fundamental consiste en favorecer el comercio exterior de los


países subdesarrollados promoviendo las exportaciones de productos
manufacturados hacia los mercados de países capitalistas con entrada a ellos
libre de gravámenes o favorecidos por rebajas o reducciones arancelarias sin
reciprocidad ni discriminación.

Aspectos esenciales del Sistema Generalizado de Preferencias:

1. Constituye un acto unilateral, voluntario y temporal de los países


desarrollados que permite incluso la exclusión de algún estado de la
concesión de sus beneficios hasta por materias extraeconómicas.
2. Funcionará durante un tiempo relativamente corto luego de su vigencia.
3. Dado el escaso comercio de manufacturas y semifacturas de los países
subdesarrollados se han establecido preferencias para estos
productos.
4. No constituye una solución para el problema económico del Tercer
Mundo.

Principios:

1. La participación es abierta a todos los países en desarrollo miembros


del grupo de los 77.
2. Carácter equitativo con beneficios equilibrados.
3. Las ventajas acordadas estarán a disposición de todos los países
subdesarrollados miembros.
4. A partir de la consolidación, no se pueden elevar las tarifas rebajadas
si no median negociaciones.

25
Tema 1. Test
Derecho Mercantil

Conferencia
Tema No.7: La Insolvencia patrimonial del Empresario.

Objetivo:

Que los estudiantes conozcan que ante el estado de insolvencia en que


pueden hallarse los comerciantes, tiene lugar la aplicación de las
instituciones concursales, debiendo distinguir entre las aplicables a
deudores civiles y a los deudores mercantiles, lo que les permitirá asesorar
correctamente en un futuro.

Sumario:

El Derecho de Crédito y su responsabilidad patrimonial.


El Derecho Concursal. Instituciones concursales.
Quiebra de las Sociedades Mercantiles.

Bibliografía:

Joaquín Garríguez: Derecho Mercantil. Tomo II

Rodríguez Altrinaga: Derecho Mercantil. Libro 4to. Capítulo I

Arturo Puente y Octavio Calvo: Derecho Mercantil. Título 5to. Capítulo I al


IV

Pedro Estasén: Tratado de Suspensiones del Pago y de las Quiebras.

1.- El derecho de crédito y su responsabilidad patrimonial.

El empresario mercantil como cualquier otra persona, pero quizás en


mayor intensidad, es sujeto pasivo de relaciones jurídico-obligatorias, en
cuya virtud sus acreedores pueden exigirle una determinada conducta
activa o pasiva (dar, hacer o no hacer). Mas, como ocurre a cualquier
deudor que incumple su obligación, la ley concede a sus acreedores el
derecho de exigirle por vía judicial su cumplimiento forzoso en la forma
específica pactada, o en su defecto, la indemnización pecuniaria.

Cuando el acreedor solicita el cumplimiento forzoso, el patrimonio del


deudor garantiza al acreedor en los casos de incumplimiento, e incumplida

26
Tema 1. Test
en especial estado de sujeción patrimonial con el fin de satisfacer a sus
acreedores insatisfechos.

La responsabilidad patrimonial del deudor pone de manifiesto la existencia


de un poder o derecho de agresión del que es titular el acreedor
insatisfecho, en cuya virtud puede invadir, previa solicitud en intervención
judicial, el patrimonio privativo del deudor, para, con cargo a él obtener el
cumplimiento o la satisfacción forzosa de un derecho desatendido por este.

La insolvencia como causa de la ejecución concursal.

La insolvencia del deudor que posee una pluralidad de acreedores exige,


pues, un procedimiento de ejecución concursal colectivo en favor de todos
ellos, salvo de derecho privilegiado de algunos, porque todos deben cobrar
y soportar en común el quebranto patrimonial de su deudor.

En la situación de insolvencia del deudor concurren otras circunstancias


que reclaman su sometimiento a un proceso concursal colectivo o general
a favor de todos sus acreedores, con el fin de resolver adecuadamente los
graves conflictos de intereses que surgen en concurrencia de aquella
situación. Estas son:

La imposibilidad y la inconveniencia de hacer esperar a ciertos acreedores


por agredir el patrimonio del deudor hasta que dispongan de un título
ejecutivo, puesto que, mientras tanto pueden desaparecer los bienes del
deudor, ejecutados a favor de otros acreedores.

La conveniencia procesal de unificar en un solo procedimiento el gran


número de acciones ejecutivas individuales de los acreedores.

La necesidad de someter a publicidad la situación de insolvencia del


deudor para que pueda llegar al conocimiento de terceros, acreedores o
no, que puedan ser afectados por ella.

La inconveniencia de inhabilitar al deudor pata que no disponga de su


patrimonio en perjuicio de sus acreedores y para que no contraigan nuevas
deudas, (esta ejecución concursal se hace más necesaria cuando se trata
de un empresario mercantil).

¿Qué es insolvencia?

Es la situación propia del patrimonio impotente para responder a todas las


deudas que lo graven. Esta puede ser transitoria o definitiva.

Los comerciantes suelen sufrir estas crisis, y las resuelven acudiendo al


crédito o intensificando el rendimiento de la empresa, es decir, saneándola
por diversos procedimientos. Se puede ser solvente, sin embargo no poder

27
Tema 1. Test
atender al pago de las obligaciones en las fechas de sus respectivos
vencimientos.

2.- Instituciones Concursales.

Las instituciones concursales según la legislación son:

La concurso de acreedores.

La suspensión de pagos.

La quiebra.

El concurso de Acreedores: Es de exclusiva aplicación a los deudores


civiles insolventes. El deudor es tratado con menor severidad.

Tiene lugar cuando un deudor es insolvente de varios acreedores; es un


procedimiento de ejecución concursal o colectivo a favor de los
acreedores, salvo privilegio, todos deben cobrar y soportar el común el
quebranto del deudor.

El objetivo del proceso es resolver adecuadamente los graves conflictos


de intereses que aseguren en esta situación.

La Suspensión de Pagos.

Corresponde a la situación en que se encuentra el comerciante, que sin


gozar de toda la plenitud de su crédito, tampoco se halla en la lamentable
situación de cesar por completo en el pago de sus obligaciones
comerciales.

Esto es equivalente, como dice el Dr. Martínez Escobar: “ ...a un campo


de esperas concedido al comerciante infortunado en sus negocios para
que salga de la situación angustiosa en que se encuentra
momentáneamente y logre estabilizar su actividad mercantil”.

Es una prórroga general para el cumplimiento de sus obligaciones


vencidas o por vencer que a veces basta para poner sus asuntos a flote y
en algunas ocasiones se les otorga también una condonación parcial de
sus deudas para que logre salir adelante.

En esta los acreedores acuden en auxilio del deudor en su propio interés,


pues no es ahogando al deudor la mejor manera de defender sus
amenazados intereses.

Quien cesa en los pagos poseyendo bienes no puede ser tratado como un
insolvente culpable o doloso.

28
Tema 1. Test
La suspensión de pagos tiene carácter provisional (3 años) y en su caso
es obligatorio constituir fianza. Durante este estado se toman medidas de
seguridad para evitar que el suspenso pueda ocultar, dilapidar o
malbaratar sus bienes en perjuicio de los acreedores.

Da la posibilidad de quita: remisión o liberación de deudas o creación de


un plazo para pagarles en todo o en parte.

Del texto se infiere que son tres casos en que el comerciante puede
constituirse en estado de Suspensión de Pago.

Si poseyendo bienes suficientes para cubrir todas las deudas prevé la


imposibilidad de efectuarlo a la fecha de sus respectivos vencimientos.

Si carece de recursos para satisfacer en su integridad antes o después del


vencimiento.

Si dentro de las 48 horas siguientes al vencimiento de una obligación,


hubiere sido requerido judicial o notarialmente para hacerla efectiva.

Este último término es fatal, pues decursado este, no cabe la suspensión


de pagos, sino la quiebra.

La Quiebra.

Como institución concursal es la más grave y compleja, para su adecuada


declaración deben concurrir los siguientes requisitos:

(Subjetivo) La condición de empresario mercantil. Es decir, esta se reserva


exclusivamente para los casos de insolvencia en las que el deudor posee
la condición de comerciante.

(Objetivo) La insolvencia como requisito esencial de la quiebra. Es decir,


no basta que reúna la subjetiva; es imprescindible que concurra en su
situación patrimonial una circunstancia o presupuesto objetivo.

Entre la quiebra y el concurso de acreedores existen profundas


diferencias. La quiebra se reserva para los comerciantes, el concurso de
acreedores es de exclusiva aplicación a los deudores civiles insolventes.
Se diferencia también porque el deudor declarado en quiebra es tratado
con mayor severidad que el deudor sometido a concurso.

La quiebra y la suspensión de pagos son instituciones exclusivas de los


comerciantes pero con fines y regímenes jurídicos distintos. Los dos
tienen por finalidad fundamental resolver a favor de los acreedores la
situación de anormalidad en el cumplimiento de sus obligaciones en la que
aquellos pueden encontrarse. La quiebra pretende remediar la situación
de insolvencia definitiva en la que puede encontrarse el empresario

29
Tema 1. Test
mercantil, cuyo pasivo es superar al activo patrimonial; está dirigida a la
ejecución patrimonial del deudor, la suspensión de pagos no lo persigue,
pues posee como finalidad primordial conceder al deudor un aplazamiento,
demora o espera para el pago de sus deudas.

Instituciones Concursales típicamente Mercantiles:

Suspensión de pagos.

Quiebra.

Supuestos de la Quiebra.

La quiebra es ante todo un estado económico: el estado de impotencia


patrimonial es satisfacer las deudas vencidas. Mas, este estado de hecho
se convierte en estado de derecho tan pronto como se dicte la declaración
judicial de quiebra. De ella derivan los efectos jurídicos de la quiebra que
afectan al quebrado (el estado de quiebra implica una restricción de la
personalidad) y a los acreedores, y convierten a la quiebra en un ente
jurídico.

La declaración del Artículo 874 es incompleta porque no menciona a la


declaración judicial como conditio iuris del estado legal de quiebra (Pág.
393).

Sólo puede ser declarado en quiebra el que tenga el concepto legal de


comerciante.

Sobreseimiento en el pago de las obligaciones.

La quiebra significa la insolvencia del deudor común. La equiparación de


ambos conceptos se deduce del Artículo 886, relativo a las clases de
quiebra.

En este caso la solicitud ha de ser fundada en alguno de los hechos


siguientes:

Ejecución infructuosa (insuficiencia de bienes para el embargo).

La fuga u ocultación del comerciante en circunstancias. Esta es la más


típica, basta el punto en que el quebrado se llamaba fugitivo en algunos
estatutos italianos.

La falta de presentación oportuna de la proposición de convenio en el caso


de suspensión de pago.

El sobreseimiento general en el pago corriente de las obligaciones. Esto


hace pensar en una generalidad de incumplimientos. En todo caso los

30
Tema 1. Test
tribunales son los únicos que deben apreciar la significación de los
incumplimientos, pesándolos más bien que contándolos.

Clases de Quiebra.

En el Derecho Antiguo todo quebrado era fraudulento. Contra esta


presunción absoluta de fraude se fueron admitiendo más tarde pruebas
contrarias, hasta llegar al derecho moderno, donde se tasan las
presunciones de culpa o de fraude y se permite, además, contra alguna de
ellas la prueba contraria. Quedan así contrapuestas dos formas
fundamentales de quiebra:

La no culpable o fortuita.
La culpable o bancarrota.

Que se divide a su vez en simplemente culpable y fraudulenta. Esta es la


clasificación recogida en nuestro Código de Comercio, donde la quiebra
se clasifica por los hechos que la acompañan, sean precedentes o
posteriores a ella.

Quiebra culpable o quiebra fraudulenta quiere decir, por tanto, quiebra


acompañada de hechos que la ley reputa culposas o fraudulentas.

Efectos de la Declaración de Quiebra.

La quiebra es, en esencia, un procedimiento de ejecución universal sobre


el patrimonio de un deudor en estado de insolvencia. La naturaleza
especial de este procedimiento aporta una serie de modificaciones en los
derechos de los interesados y en el modo de actuar. Por efecto de la
declaración de quiebra del deudor queda separado de la administración de
sus bienes, para que no pueda aumentar su pasivo con nuevas deudas, ni
disminuir por cualquier otro medio el archivo existente. Los acreedores
quedan agrupados en un cuerpo indiviso (masa de acreedores) donde la
acción aislada se sustituye por la acción, mientras los créditos mismos
sufren alteraciones en su naturaleza. Finalmente el patrimonio del deudor
queda, como consecuencia de la declaración de quiebra, enteramente
afectado a la satisfacción de los acreedores, insensible a las obligaciones
nuevas que asuma el quebrado, formando un bloque o masa compacta
(masa patrimonial) ha de ser procedente a su realización y distribución
entre los acreedores. en suma, los efectos primordiales de la quiebra son
la inhibiltación del deudor común y la constitución de dos masas
contrapuestas: ala masa de acreedores y la masa de los bienes
destinados a satisfacer sus créditos hasta donde alcance. (Pág. 405)

Órgano Deliberante.

La Junta General de Acreedores.

31
Tema 1. Test
En relación con las sociedades mercantiles, estas pueden ser declaradas
en quiebra, siempre y cuando tenga cualidad de comerciante. Para que
pueda ser declarada en quiebra debe cumplirse el segundo supuesto: el
de la cesación de pago. No son susceptibles de Quiebra: Las sociedades
civiles, aunque adopten forma mercantil, porque no son comerciantes; las
asociaciones de cuenta en participación, porque no constituyen una
personalidad jurídica con autonomía patrimonial (la participación
constituye una pura relación contractual de crédito); las sociedades,
porque no tienen personalidad jurídica, ni pueden contratar válidamente
con terceros, serán los socios quienes quiebren, no la sociedad como ente
distinto.

Quiebra de Sociedades Mercantiles.

Se aplican a las Sociedades Colectivas y Comanditarias. La quiebra en


estos lleva consigo la de los socios gestores y colectivos con base a la
responsabilidad personal. Es decir, en los de carácter colectivo, están
afectados todos los bienes de los socios a las resultas de las aspiraciones
que se hagan en nombre y por cuenta de la Sociedad.

¿Se aplica a las S.R.L? Sí.

¿Es aplicable la quiebra a las Asociaciones de Cuenta en Participación?

Los tratadistas en lo general coinciden en que no. Pues estas asociaciones


tienen carácter circunstancial, y al no tener personalidad jurídica no son
susceptibles de acogerse al procedimiento de quiebra, la cual en todo caso
sólo afectará al socio gestor.

Quiebra y Suspensión de Pagos.

Dice el maestro Joaquín Rodríguez y Rodríguez que la Teoría de la


Quiebra “sólo puede entenderse en función del incumplimiento de las
obligaciones y del incumplimiento coactivo de las mismas. La quiebra
supone una situación que va a producir efectos no frente a un acreedor
determinado, sino en relación con todos los acreedores del deudor”.

¿Cómo se regula en nuestro sistema la quiebra y suspensión de Pagos?

En las sociedades en que los socios responden ilimitadamente, la quiebra


de la sociedad determina que el socio sea considerado como quebrado;
pero la quiebra de un socio cuya responsabilidad es ilimitada no produce
por sí sola la quiebra de la sociedad.

Las sociedades mercantiles en liquidación y las irregulares pueden ser


declaradas en estado de quiebra. La quiebra de una sociedad irregular
provoca la quiebra de los socios ilimitadamente responsables.

32
Tema 1. Test
Los presupuestos de la Quiebra son:

El Comerciante.

El cese del pago de las obligaciones.

Puede ser declarado en quiebra el Comerciante que cese en el pago de


sus obligaciones.

Clases de quiebras:

Quiebras fortuitas.

Quiebras Culpables.

Quiebras Fraudulentas.

La fortuita es la que sobreviene por infortunios causales que reducen el


capital del comerciante al extremo de tener que cesar sus pagos.

Efectos de la Quiebra.

El quebrado queda privado del derecho de la administración y disposición


de sus bienes y de las que adquiera. No podrá desempeñar cargos para
los que se exija la plena posesión e los derechos civiles. No podrá
separarse del lugar del juicio sin autorización del Juez.

Órganos de la Quiebra.

El Juez.

El Síndico (pueden ser Instituciones de Crédito, la Cámara de Comercio,


Comerciantes, etc).

Los interventores.

La Junta de Acreedores.

Extinción de la Quiebra.

Puede extinguirse por:

Pago.

Falta de Activo.

33
Tema 1. Test
Falta de Concurrencia de Acreedores.

Acuerdo Económico de Acreedores.

Convenio.

La Suspensión de Pagos.

Antes de que se declare a un comerciante en quiebra, este podrá solicitar


la suspensión de pagos y que se convoque a sus acreedores para a
celebración de un convenio general preventivo de la quiebra; los
presupuestos para la Suspensión son:

La calidad del Comerciante.

La Cesación de Pagos.

La proposición de la celebración de un convenio general preventivo con


los acreedores.

Efectos de la Suspensión de Pagos.

Mientras dure el procedimiento, ningún crédito constituido con anterioridad


podrá ser exigido a su deudor, ni este podrá pagarlo. El deudor conserva
la administración de los bienes y continuará las operaciones ordinarias de
su empresa bajo la vigilancia del síndico.

Órganos de la suspensión de Pagos.

El Juez.

El Síndico.

Los Interventores.

1. LOS TITULOS VALOR (tomado del silabo del Consejo de la Judicatura)

1.1. Concepto
César Vivante definía un título de crédito como: “el documento necesario para ejecutar
el derecho literal y autónomo expresado en él”; pero no está considerado en esta
conceptualización la existencia de títulos que intrínsecamente tienen un derecho
personal, o corporativo, o extra patrimonial, por ejemplo las acciones o las cédulas o
las obligaciones mercantiles
Título Valor es el documento que contiene un derecho incorporado literal y parcialmente
abstracto que gana autonomía cuando circula y permite al tenedor del documento
exigir el cumplimiento al que lo suscribe”
Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho privado
patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a la posesión del
documento.

34
Tema 1. Test
Además legalmente se define como VALOR: “ …. al derecho o conjunto de derechos de
contenidos esencialmente económico, negociables en el mercado de valores, incluyendo
entre otros, acciones, obligaciones, bonos, cédulas, cuotas de fondos de inversiones
colectivos contratos de negociación a futuro o a término, permuta financieras, opciones de
compra y venta, valores de contenido crediticio de participación y mixto que provenga de
procesos de titularización y otros que determine el Consejo Nacional de Valores….”
Fuente: Art. 2 Ley de Mercado de Valores. RO 367 del 23 de julio de 1998

De los conceptos citados se pueden desprender las siguientes características:

1. Documento Necesario.
2. Legitimación,
3. Incorporación.
4. Literalidad.
5. Autonomía.

1.- Documento necesario, en el sentido que subsiste por si mismo, cuya condición es
indispensable del nacimiento, conservación y disfrute o ejercicio del derecho que contiene.
Sin el documento no es factible hacer efectivo el derecho en contra del obligado ni hacerlo
circular.-
Por tato es constitutivo de derechos de una prestación sirviendo como documento probatorio.

2.- Legitimación, en el sentido de la tener la posesión del título para demostrar titularidad,
identidad y capacidad de recibir el pago denominada activa y de cumplir la prestación por parte
del obligado denominada pasiva.

3.- Incorporación en el sentido que el titulo valor contiene el derecho del titular legitimado
activamente identificándose con el derecho al punto que no puede vivir separadamente pero
si se desvincula de la relación previa que lo origina.-
Al legitimado activo le asiste todo el derecho de exigir la prestación que se encuentra
incorporada al título que se encuentra en posesión.-
Los efectos de la incorporación son:
a) Para ejercitar el derecho hay que presentar el título:
b) Cuando el legitimado pasivo paga la prestación debe entregársele el título; y,
c) Cuando circula la transmisión del derecho al nuevo titular hay que entregarle el título para
que entre en posesión del mismo.

4.- Literalidad consiste que el titulo valor se perfecciona la obligación que contiene por lo
escrito en él y no por el consentimiento de las personas
La obligación debe atenerse estrictamente a los términos escritos en el titulo lo que esté fuera
de él no produce ningún efecto jurídico.-
La literalidad impide al deudor deducir excepciones basado en elementos extraños al título.-
En caso de alteración del texto de una letra de cambio, los signatarios posteriores a dicha
alteración se obligan según los términos del texto alterado, y los firmantes anteriores, según
los términos del texto original. (Fuente: Art. 478 del Código de Comercio).
5.- Autonomía consiste en que el derecho que contiene el titulo es autónomo no se encuentra
sujeto a ningún negocio jurídico que lo hubiere originado.

35
Tema 1. Test
Es independiente de las relaciones habidas entre las persona vinculadas con el documento
Autonomía activa si se refiere que el titular del derecho es el único autorizado para recibir la
prestación que el título se consigne sea posesionario originario o posterior.
Autonomía Pasiva, significa que los suscriptores se obligan con absoluta independencia uno
de otro, es decir que la circunstancias que invalidan la obligación de algunos de los signatarios
no afectan las obligaciones de los demás.
No puedo dejar de mencionar que entre los títulos valores más utilizados en la actividad
mercantil, entre otros los siguientes:

• La letra de cambio
• El cheque
• El pagaré
• Cédulas hipotecarias
• Bonos de prenda
• Obligaciones
• Documentos provenientes de titularizaciones
• Conocimientos de Embarque, Carta de porte, Guía aérea
• Facturas negociables
• Acciones,
• Bonos de Deuda Soberana o Municipal, etc

1.2. Clasificación

En doctrina hay varias formas de clasificar a los títulos valores, por lo que ensayaremos
una que sea lo más descriptiva:

Por Su Naturaleza:

Propios: Los que contienen un derecho determinado en relación a su titular, y tiene


las características de ser NECESARIO, LEGITIMO, DE AGIL CIRCULACION Y TIENE
UN DERECHO INCORPORADO (literal y autónomo)
Impropios: Los que contienen un derecho que NO está determinado en relación a su
titular, sino que lo ejerce quien lo exhibe, sin tener características propias del título
valor , por ejemplo: billetes o billetes de lotería
Por su emitente: Públicos y privados
Forma de Emisión:
Singulares: se emiten aisladamente en cada caso, por ejemplo el cheque
En Serie: se emiten en masa, y tienen un contenido uniforme dentro de cada serie,
por ejemplo acciones
Simples y Complejos.- Simple en el que se incorpora un solo derecho Complejo cuando
se reúnen varios derechos.
Forma de Circulación: A la orden; Nominativo; a la orden

a) Títulos valor a la orden.- También se emiten en forma de determinada persona aunque


no como única, sino bien al inicio se obliga está persona determinada, luego en virtud de
los endosos de bienes en deudor de otras personas por la circulación mediante el endoso
no se requiere de inscripción en los libros del emitente.

36
Tema 1. Test
La legitimación para ejercitar el derecho incorporado a un título a la orden tiene lugar con
la posesión del documento fundamentalmente.
Cuando se inserta la palabra no a la orden no será trasmisible en la forma y con los
efectos de los que son a la orden necesitando de cláusula expresa y para transferir
derecho se requiere el endoso y la entrega del título.

b) Títulos valor al portador.- Son aquellos que se expiden sin hacer constar a personas
determinadas, estos títulos si se transfiere con la simple entrega no se requiere de
endoso. Al emitirse un título al portador el deudor se obliga con quien quiera que lo
llegue a poseer.
c) Títulos valor nominativos.- Son los que se emiten a nombre de determinada persona
cuya transferencia requiere de inscripción que se registren en los libros del emitente
ejemplo Certificado de depósitos, acciones de compañías anónimas

1.3. Tradición de los Títulos Valor


Endoso, cesión y simple entrega
Cesión de Derechos

El Art. 204 del Código de Comercio establece que “La cesión o transmisión de derechos y de
documentos se hará, si están a la orden del beneficiario, por el endoso y en la forma y con
los efectos establecidos en este Código; si a favor, por la cesión notificada a la parte obligada,
y si al portador, por la mera entrega del título respectivo”.

Así, podemos decir que los Títulos Valor se transfieren por endoso, cesión y la simple entrega,
dependiendo si son A la Orden, Nominativos o al Portador.

Según Garriguez “El endoso es la cláusula accesoria e inseparable del título, en virtud de la
cual el acreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfiriéndole el título con efectos
limitados o ilimitados”; es cláusula accesoria en cuanto no es necesaria para la validez del
título.

De acuerdo al Dr. Carlos Ramírez R, el endoso “es un acto por el que el portador (endosante)
de un título a la orden transfiere el título y/o el derecho que contiene a un tercero (endosatario)
mediante una simple nota escrita en el documento o en una hoja adherida y su entrega”1.

Los valores nominativos circulan por cesión cambiaria inscrita en el registro del emisor, la
misma que tiene características peculiares que la distinguen de la cesión de créditos prevista
en el Código Civil. Son títulos nominativos el conocimiento de embarque, la carta de porte, el
certificado de depósito, las acciones de las compañías de capital.

Por ejemplo, en la cesión de acciones, la cesión debe estar firmada por quien la transfiere o
la persona o casa de valores que lo represente, debiendo hacerse constar en el título
correspondiente o en una hoja adherida al mismo; la transferencia de dominio de las acciones
surtirá efecto desde la fecha de su inscripción en el Libro de Acciones y Accionistas, por ello
se considerará como dueño de las acciones a quien aparezca como tal en mencionado
libro; la inscripción se efectuará con la sola firma del representante legal de la compañía, a
la presentación y entrega de una comunicación firmada conjuntamente por cedente y
cesionario, o de comunicaciones separadas suscritas por cada uno de ellos. Las acciones

1
Ramírez R., Carlos M.. Curso de Legislación Mercantil, Industrial GráficAmazonas, Loja, 2006, pp. 66.

37
Tema 1. Test
inscritas en la bolsa de valores o inmóvil en el depósito centralizado de compensación y
liquidación de valores, la inscripción en el libro de acciones y accionistas será efectuada
por el depósito centralizado, con la sola presentación del formulario de cesión firmado por
la casa de valores que actúa como agente.

Por la sola entrega se transfieren los títulos al portador, bastando la entrega material, y cuya
simple tenencia produce el efecto de legitimar al poseedor.

1.4. Contenidos de los Títulos Valor

- Letra de cambio

Historia

Un monumento en Medina del Campo indica que la primera letra de cambio, fechada el 2 de
julio de 1553 fue girada por Ginaldo Giovanni Battista Stroxxi a Besançon; aunque hay
constancia de otras letras anteriores firmadas en la misma Medina, cuyas famosas ferias se
remontan a la Edad Media; como la firmada por Eduardo Escaja y Bernaldo de Grimaldo,
genoveses de Sevilla, el 3 de noviembre de 1495. Aunque, también hay constancia de letras
de cambio en el antiguo Egipto.3 Se supone que la primera del mundo fue firmada en Milán el
9 de marzo de 1325. En la Corona de Aragón existen también anteriores: una de 7 de
septiembre de 1384, girada de Génova a Barcelona, donde se protestó4 y otra
entre Valencia y Monzón (Huesca), por la que se giraron cien florines mediante un documento
(lletra) fechado en 1371 o en 1376 (ambas fechas son posibles) de Bernat de Codinachs a
mosén Manuel d'Entença.

El Ecuador, signatario de la convención de La Haya celebrada para expedir un Reglamento


Uniforme sobre Letras de Cambio y Pagarés a la Orden, fue uno de los pocos países que
acogió como suyo el Reglamento preparado; Convención que no alcanzó a ser ratificada a
causa del primer conflicto bélico mundial. Adoptó como ley ecuatoriana sustitutiva de los
Títulos 8 y 9 del Libro II del Código de Comercio, el proyecto redactado por el Consejo Central
Ejecutivo de la Alta Comisión Interamericana, reunido en Buenos Aires, perteneciente al
Primer Congreso Financiero Panamericano celebrado en Washington en 1916. La Alta
Comisión se mantuvo de acuerdo, en la preparación del proyecto, con el Reglamento
Uniforme aprobado en La Haya en 1912, agregando sus propias recomendaciones.

La legislación cambiaria ecuatoriana que consta en nuestro Código de Comercio ha


permanecido intangible prácticamente desde 1925
Concepto:

Es un título valor que emite por una persona (acreedor - librador) y recoge una obligación de
pago, aceptada por otra persona (deudor- librado - girado) de una cantidad determinada en
la fecha de su vencimiento, a favor de un beneficiario.
En el caso de transferencia de la letra de cambio, mediante la fórmula del endoso, el pago
deberá realizarse al endosatario (acreedor actual). Debiendo responder el endosante
(acreedor original o posteriores) frente al endosatario (acreedor actual) de la solvencia
económica de la persona obligada al pago (deudor).

Funciones:
En el ámbito mercantil la letra de cambio puede cumplir las siguientes funciones:

38
Tema 1. Test
Medio de pago, sustituyendo el pago en moneda.
Instrumento de crédito, garantizando un pago a plazo.
Medio para obtener un crédito, mediante el descuento bancario.

Elementos personales:
Librador: persona que emite la letra de cambio, dando la orden de pago a otra persona
(deudor).
Librado: persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor).
Endosante: acreedor (original o posteriores) que transmite su derecho de cobro.
Endosatario: persona (acreedor actual) a quien se ha transmitido el derecho de cobro.
Tenedor: persona poseedora del título en cada momento.
Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.

Elementos formales (art. 410 C. Co.):


Denominación de letra de cambio en el texto del título valor.
Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.
Nombre y domicilio de la persona que emite o libra la letra de cambio (librador).
Lugar y fecha del libramiento.
Vencimiento, momento del pago.
Lugar de pago.
Nombre y domicilio de la persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor).
Aceptación de la orden de pago por el librado.
Cláusulas añadidas (relativas al protesto principalmente), en su caso.

Vencimiento:
El vencimiento, o momento del pago, (art. 441 C. Co.) puede ser expreso o dependiendo
de la voluntad del tenedor:

 A día fijo: un día cierto y determinado (art. 445 C.Co.)

 A cierto plazo de la fecha: a 30 días de su emisión

 A la vista: debiendo pagarse en el momento de su presentación, depende de la


voluntad del tenedor (art. 442 C.Co.)

 A cierto plazo de la vista: también depende de la voluntad del tenedor. (art.


443 C.Co.)

 Vencimientos Sucesivos

Endoso:
La letra de cambio y, por tanto, el derecho de cobro, se puede transmitir a otra persona
mediante la fórmula del endoso tantas veces como se quiera.
En caso de endoso el pago deberá realizarse por el acreedor al endosatario (acreedor actual).
Debiendo responder el endosante (acreedor original o posteriores) frente al endosatario de la
solvencia económica del librado.
La declaración del endosante se debe realizar en el reverso de la letra de cambio, en el
espacio destinado al endoso.

39
Tema 1. Test
Aval:
El aval es el compromiso que adquiere una tercera persona de realizar el pago, en caso de
no hacerlo el librado. Pudiendo comprender la totalidad de la deuda o parte de ella.
El aval se debe hacer constar en el reverso de la letra de cambio.

Protesto:
El protesto deviene como consecuencia del incumplimiento de la letra de cambio. Es la acción
de reclamar el pago de la letra y se consigna en un documento escrito, preferentemente un
protesto notarial.

Ley Notarial
Decreto Supremo 1404, Registro Oficial 158 de 11-nov-1966, Ultima modificación: 13-jul-2011

Art. 18.- Son atribuciones de los notarios, además de las constantes en otras leyes: 6.-
Levantar protestos por falta de aceptación o de pago de letras de cambio o pagarés a la orden
particularizando el acto pertinente conforme a las disposiciones legales aplicables, actuación
que no causará impuesto alguno;

- Pagare

NATURALEZA JURIDICA: El pagaré es un título valor, es un instrumento de crédito, es


un título cambiario, es a la orden y nominativo, es un título formal, es un efecto de
comercio, es un título privado, es título ejecutivo, implica esencialmente una promesa,
contiene un derecho patrimonial,

Concepto (art. 486 C. Co):


Es un título valor que contiene una promesa incondicional de pago de una cantidad
determinada por una persona (suscriptor) a favor de una persona determinada (tenedor -
acreedor - beneficiario).
El suscriptor - deudor - emisor de un pagaré queda obligado de igual manera que el
aceptante de una letra de cambio.

Elementos personales:
Firmante o emisor: persona que realiza la promesa de pago y emite el pagaré.
Tenedor: persona a quien se debe realizar el pago.
Endosante: tenedor que transmite el pagaré.
Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.

Elementos formales:

Denominación de pagaré en el texto del título valor.


Promesa de pago, estableciéndose el importe concreto.
Vencimiento, momento del pago.
Lugar y fecha de la emisión del pagaré.
Nombre y firma del firmante.
Nombre y domicilio del tenedor.

Lugar de pago.
Endoso y Clases de Endoso

40
Tema 1. Test
Endoso traslaticio de dominio o comp0leto o pleno
Endoso en blanco
Endoso semipleno: endoso por valor al cobro, endoso valor en garantía,
Endosos especiales: después del vencimiento, después del protesto, en pagare
cancelado.
Diferencias con la letra de cambio:
A diferencia de la letra de cambio, en el pagaré el librador (persona que emite el pagaré) y
el librado (persona a la que va dirigida la orden de pago) son la misma persona.
Entre la letra de cambio y el pagaré, son muy pocas las diferencias que entre ellas existen, sin
embargo, hemos encontrado dos diferencias, a saber:

LETRA DE CAMBIO PAGARE


Es una orden de pago Es una promesa de pago hecha por escrito.
Es un documento legal que se lleva a cabo Es un documento legal entre comerciantes y
entre comerciantes. una entidad bancaria o compañía de
financiamiento.

Es un negocio de 3 Es un negocio de 2
El girador puede ser beneficiario de la Es inaceptable por su propia naturaleza
misma
Haya aceptación por el girado El suscriptor es el obligado desde su
convirtiéndose en obligado al pago emisión
No hay visto bueno Hay visto bueno (limitados a pagares a la
vista
Puede girarse en varios ejemplares Es extraño e inaceptable

Conflictos de Leyes

 Código de comercio arts: 483 al 485


 N orm as d el c ó di go Sánchez de Bustamante: El código de Sánchez de
Bustamante es un Código de Derecho Internacional Privado que nació de las Con-
ferencias sobre esta materia desarrolladas en La Habana (Cuba) en 1928. Debe su nombre
a su autor el Dr. Antonio Sánchez de Bustamante, y la convención que lo puso en vigencia
(Conferencia Interamericana de 1928) fue ratificada por quince países, a saber: Bolivia,
Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador , El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras,
Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. Se conoce que cinco países
han hecho reservas de carácter general (Chile, Costa Rica, República Dominicana, Haití y
Perú), por lo que en tal virtud el Comité Jurídico Interamericano sobre Revisión del Código
Sánchez de Bustamante (septiembre de 1961) considera que esas reservas en el fondo
equivalen a rechazar el Código, y que lo real es que rige en diez países (Doc. C.I.J - 9 rev.
p. 348)
 Las normas del Tratado sobre Derecho INTERNACIONAL PRIVADO entre
COLOMBIA y ECUADOR suscrito el 18 de junio del 1903, y comenzó a regir desde
1904

41
Tema 1. Test
 Normas de la Convección Interamericana sobre conflictos de leyes en
materia de letra de cambio , pagares, y facturas de la conferencia especializada
Interamericana sobre Derecho Internacional Privado, fecha suscripción el 30 de
enero de 1975 y publicada en el R.O. 863 del 08 de agosto de 1975

RESUMEN:
Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho privado
patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a la posesión del
documento.
En las compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy extendida la
utilización de algunos títulos valores como medio de pago y, en ocasiones, como instrumento
de crédito.
En concreto los títulos valores más utilizados en el ámbito mercantil son la letra de cambio,
el cheque y el pagaré.

- Cheque

Concepto:
Es un título valor emitido por una persona (librador) en el que se contiene una orden de pago
a cargo de otra (librado) a favor del tenedor legítimo del documento ( tercero o beneficiario).
La emisión del cheque debe librarse necesariamente contra un banco o entidad de crédito
que tenga fondos existentes a disposición del librador.
En el cheque puede darse con o sin talón.
Art. 1, Ley General de Cheques
El cheque deberá contener:
1.- La denominación de cheque, inserta en el texto mismo del documento y expresada en el
idioma empleado para su redacción;
2.- El mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero;
3.- El nombre de quien debe pagar o girado;
4.- La indicación del lugar del pago;
5.- La indicación de la fecha y del lugar de la emisión del cheque; y,
6.- La firma de quien expide el cheque o girador.
Funciones:
El cheque nos permite disponer de nuestros fondos en un banco o entidad de crédito y
utilizarlo como medio de pago.
Diferencia con la letra de cambio:
La letra de cambio contiene una orden de pago a una persona concreta designada en el título
valor.
Mientras que en el cheque la orden de pago va dirigida a un banco o entidad de crédito, que,
teniendo fondos disponibles del librador, debe hacerla efectiva a favor del tenedor legítimo
del título valor.
Elementos personales:
Librador: persona que emite el cheque, dando la orden de pago.
Librado: banco o entidad de crédito al que va dirigido la orden de pago.
Tenedor: persona poseedora del título en cada momento y, por tanto, destinataria del pago.
Endosante: tenedor que transmite el cheque.
Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.
Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.

Elementos formales:

42
Tema 1. Test
Denominación de cheque en el texto del título valor.
Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.
Firma del librador.
Lugar y fecha de la emisión del cheque.
Nombre y domicilio del librado (banco o entidad de crédito).
Lugar de pago.

Tipos de Cheque:

A) Cheque al portador:
Deben abonarse al tenedor, el cual no está determinado en el título valor.
B) Cheque nominativo:
Deben abonarse a la persona concreta designada en el título valor.

Cheque cruzado: En este tipo de cheques el librador o el tenedor pueden cruzar el cheque
por medio de dos barras paralelas sobre el anverso, con lo cual el librado sólo puede pagarlo
a determinadas personas.
Cruzado General: Contendrá dentro de las barras la mención “Banco o compañía”
Cruzado Especial: Contendrá dentro de las barras la mención de un Banco concreto.
Cheque para abonar en cuenta: En este tipo de cheques el librado no puede abonar el
importe en efectivo, sólo puede abonarlo mediante ingreso en cuenta.

Transmisión del Cheque:


Los cheques al portador se transmiten mediante la mera entrega de los mismos a otra
persona.
Los cheques nominativos son transmisibles por medio de la fórmula del endoso, con
excepción de aquellos que contengan la cláusula “no a la orden” u otra equivalente.
De las Acciones por Falta de Pago
Art. 41. Ley General de Cheques - El portador o tenedor podrá ejercitar sus acciones
contra el girador, los endosantes y los demás obligados, cuando, presentado el cheque en
tiempo hábil, no fuere pagado, siempre que la falta de pago se acredite por protesto; en
cualquiera de las formas siguientes:
1.- Por declaración del girado, fechada y escrita en el cheque;
2.- Cuando el girado se negare a extender la declaración mencionada en el numeral anterior,
un juez competente o notario del domicilio del banco, a petición verbal o escrita del portador
o tenedor, requerirá al banco el pago del cheque, y, en caso de negativa, extenderá el
protesto haciendo constar el requerimiento, la negativa al pago y la razón de ésta.
PARÁGRAFO II.- DE LA ANULACIÓN
ARTÍCULO 44.- La anulación es el acto por medio del cual el titular, solicita al banco se
declaren sin efecto uno o varios formularios de cheques, y si éstos se presentan al cobro, el
banco se abstenga de pagarlos porque se presumen falsificados.
Para que surta efecto la anulación no se requerirá que existan fondos suficientes y disponibles
en la cuenta corriente.
Cuando el banco comprobare que el cheque ha sido emitido por el titular o por cualquier
persona autorizada para el efecto, y por tanto la solicitud de anulación se fundamentó en
hechos falsos o dolosos, declarados judicialmente, procederá al cierre de la cuenta corriente
por un lapso de tres años y comunicará lo sucedido a la Superintendencia de Bancos y
Seguros.
ARTÍCULO 45.- Para solicitar la anulación, el titular comunicará por escrito al banco, con su
firma registrada, su pedido, el cual deberá contener lo siguiente:

43
Tema 1. Test
45.1 Número de la cuenta corriente.
45.2 Número del formulario o de los formularios de cheques que se solicita la anulación.
45.3 Determinación del motivo por el cual pide la anulación. (sustracción, pérdida, deterioro
o destrucción de uno o más formularios de cheques)
45.4 Declaración expresa de que el titular asume las responsabilidades de orden civil o penal
derivadas de la anulación del o los formularios de cheques.
Los bancos podrán suministrar al titular o a quien estuviera autorizado para girar sobre la
cuenta, formularios impresos adecuados para consignar el pedido de anulación. Estos
formularios impresos contendrán los requisitos señalados para la procedencia de la
anulación, y deberán ser suscritos por el titular de la cuenta, con la firma registrada.
El pedido y declaración que se hagan al banco deberán ser reconocidos ante un juez de lo
civil o ante un notario.

2. El RECONOCIMIENTO DE FIRMAS Y RÚBRICAS (30 min)


4.1 Endoso
Es el acto cambiario por el cual el tomador cede el derecho contenido en el título
valor o delega las atribuciones para exigir su cumplimiento.

Joaquin Garrigues: es la forma típica de la circulación de la letra, es una cláusula


accesoria e inseparable de la letra, por virtud de la cual el acreedor cambiario pone
a otro acreedor en su lugar….”

Julio Olavarría: el endoso es el escrito puesto al dorso de la letra de cambio y demás


documentos a la orden por el cual el tenedor transfiere el dominio de la letra, la
entrega en cobro o constituye en prenda”

El endoso es la forma de transferir un título valor cambiario, dejando establecido que


puede trasmitirse a través de otros mecanismos jurídicos que no son cambiarios, como
la cesión, o por la sucesión por causa de muerte.

Por el endoso se trasmite todos los derechos que resultan de la letra d e cambio

La naturaleza del endoso tiene las siguientes características:


 Es una declaración de voluntad
 Es un acto unilateral
 Es una declaración accesoria
 Es un acto real de tradición
 Cumple una función económica

Clases de endoso: pleno y semiplenos

1.- endoso traslaticio de dominio: hay dos formas de endoso plenos: (El endoso
completo: el que incluye el nombre del endosatario y la firma del endosante art. 421
C.CO.) y el (endoso en blanco: omite el nombre del beneficiario y lleva la firma del
endosante art. 421 inciso 2 del C. Co.)

2.- endoso en procuración: o “por valor al cobro”, o “por cobrar”, con cualquiera de
estas frases puestas en el endoso se constituye al endosatario en un apoderado para
el cobro del un pagaré o letra de cambio, donde implica un simple mandato, y no

44
Tema 1. Test
transfiere la propiedad, siendo un endoso semi pleno, de conformidad con el art. 426
C.CO.

3.- endoso en garantía: aquel que permite al tenedor constituir prenda para garantizar
obligaciones propias o ajenas, llamada también endoso pignoraticio, constituyendo un
derecho real de prenda, siendo un endoso semipleno, de conformidad con el art. 427
C. CO.

Caso especial de endoso después del vencimiento: un endoso posterior al vencimiento


produce un los mismos efectos que un endoso anterior Art. 428 C.CO., pero si el
endoso fue hecho posterior al protesto por falta de pago o, hecho después de haber
expirado el plazo fijado para levantarlo, sólo producirá los efectos de una cesión
ordinaria (exhibición y notificación)

Formalidades del Endoso:

1.- Debe ser incondicional


2.- Es un escrito contenido en la letra misma o en una hoja adherida
3.- debe estar firmada por el endosante
4.- contener la palabra a la orden
5.- debe ser hecho antes del protesto

4.2 Acción de regreso


De conformidad con el art. 451 C.CO el portador podrá ejercer sus acciones contra
los endosantes (acción de regreso) , avalistas de los endosantes, el suscriptor (acción
directa) , avalistas de los endosantes del suscriptor; y demás obligados

La naturaleza jurídica de la obligación que contraen cada uno de los signatarios es


diferente, motivo por el cual la acción cambiaria se torna distinta en cada caso,
razón suficiente para clasificar las acciones cambiarias en directas y de regreso

La acción cambiaria de regreso la ejerce el tenedor del título en contra de los


endosantes, girador, y los demás signatarios de la letra de cambio, con excepción del
aceptante y el avalista del aceptante.

La acción cambiaria de regreso a diferencia de la acción cambiaria directa requiere


por parte del titular la realización de tres (3) pasos previos para el ejercicio de la
misma:

 La presentación del título para su aceptación o pago


 El protesto por falta de aceptación o de pago
 Tratándose de los endosantes es necesario que tengan conocimiento oportuno del
protesto de la cambial

La inobservancia de estos requisitos ocasionan la caducidad de la acción cambiaria

45
Tema 1. Test
4.3 Facultad de notario de reconocimiento de firmas

Ley Notarial: Art. 18.- Son atribuciones de los notarios, además de las constantes en otras
leyes: 9.- Practicar reconocimiento de firmas.

Código de Procedimiento Civil, Codificación 2005-011. RO-S 58: 12-jul-2005


Articulo 416 (Ex 426).- Documento cedido.- Si el documento con que se aparejare la
ejecución estuviere cedido, a favor del que propone la demanda, bastaran los
reconocimientos del deudor y del último cedente, si fuere instrumento privado; y, si fuere
público, letra de cambio o pagare a la orden, no será necesario el reconocimiento del deudor,
pero si del último cedente o endosante.

PAGUESE A LA ORDEN: del Ab. Alejandro Pazmiño Arias, VALOR COBRO,


Guayaquil, 18 de julio del 2012

Firma

PAGUESE A LA ORDEN: del Ab. Alejandro Pazmiño Arias, VALOR EN


DEVOLUCION, Guayaquil, 13 de agosto del 2012

FIRMA

ACTA DE RECONOCIMIENTO DE FIRMAS EN EL TÍTULO VALOR (JUDICIAL)


En la ciudad de Guayaquil, a los cinco días del mes de abril de mil novecientos noventa y
nueve , a las 10h45, ante el señor Juez segundo de lo Civil de Guayaquil, Ab. Ukles Cornejo
Bustos e infrascrita secretaria, comparece el Señor Abogado Francisco Román Pesántez
Villacís, por sus propios derechos, portador de la cédula de ciudadanía N0.090304477-4, con
el objeto de reconocer su firma y rubrica estampada en el endoso por valor en devolución,
con fecha 5 de abril de 1999, en el Pagaré a la Orden que antecede. Al efecto, juramentado
que fue el compareciente, en legal y debida forma por el señor juez, previas las explicaciones
de las penas del perjuro y demás penas de la ley, reconoció ser la suya propia, la misma que
usa en todos sus actos, tanto público como privados y que es ilegible. Con lo cual termina la
presente diligencia firmando para constancia el compareciente, el señor Juez y Secretaria
que certifica. Lo certifico.- FIRMA JUEZ DE LO CIVIL

3. EL PROTESTO NOTARIAL

¿Qué es el protesto?, es aquella diligencia notarial que tiene por finalidad, dejar constancia
fehaciente e indiscutible de la falta de pago o aceptación del Título Valor, para lo cual deberá
realizarse en la forma prevista y dentro de los plazos establecidos por Ley; de lo contrario se
perjudicaría el Titulo.

En consecuencia, el protesto en los Títulos Valores sujetos a dicha diligencia, constituye al


tenedor una obligación ineludible previa al ejercicio de las acciones cambiarias. Tanto es así
que inclusive la incapacidad o muerte de la persona que debe hacer la aceptación o pago del
Título Valor, no libera al tenedor de dicha obligación.

46
Tema 1. Test
A solicitud del tenedor del Título Valor, el protesto es efectuado por el Notario Público, que es
la persona autorizada por Ley para ejecutar el protesto, quien deberá dirigirlo contra el
directamente obligado por el Titulo Valor, ya sea el girador o contra el aceptante según se
trate de Títulos Valores no aceptados o no pagados respectivamente.

El protesto es el medio por el cual se acredita en forma autentica que el Título – Valor no ha
sido pagado o, tratándose de la letra de cambio, que tampoco ha sido aceptada.
¿Cuál es el efecto del protesto?.- Habilitar al tenedor a iniciar las acciones cambiarias
en contra de los signatarios y a exigir el importe, intereses, gastos, la comisión del
protesto y gastos y costas de conformidad con el art. 456 C.Co

Función del protesto


 Servir como medio de prueba, toda vez que queda reducido a escrito el acto
auténtico de protestar por la falta de pago o falta de aceptación

 Requisito necesario para la conservación integral de las acciones cambiarias del


tenedor respecto de los signatarios

5.1 Plazo para el protesto

- En la Letra de cambio

El protesto por falta de pago, deberá hacerse el día en que sea pagadera la letra
de cambio o en uno de los dos (2) días hábiles que siguen. Fuera de los términos
se produce para el portador la caducidad de sus derechos en los términos contenidos
en el art. 461 C.Co. La caducidad cambiaria impide que se ejercite el derecho cambiario,
precisamente porque no se llenaron las formalidades requeridas para preservar la
acción cambiaria

El protesto por falta de aceptación: debe efectuarse en los plazos fijados para
presentar la letra a la aceptación (art. 429 C.Co y siguientes)

- Protesto del Pagaré

Como el suscriptor de un pagare se obliga del mismo modo que el aceptante de una
letra de cambio
Para lo pagares a cierto plazo de la vista, deberán ser presentados al suscriptor,
dentro del término fijado por el art. 431 C.Co., (dentro 6 meses de su fecha), para
que ponga en ellos su Visto Bueno
En caso de negativa del suscriptor a dar su visto bueno, se hará constar por medio
del PROTESTO, cuya fecha servirá de punto de partida al plazo de la vista

SUJETOS DEL PROTESTO


Características del protesto: acto cambiario, acto autentico, acto formal, medio de
prueba, acto insustituible para acreditar la falta de pago, requisito legal para el ejercicio
de las acciones, cambiarias de regreso, finalidad de conservar los derechos del portador.

Las personas que intervienen en la figura del protesto:

47
Tema 1. Test
La persona que pide el protesto: Es, sin duda, el tenedor legitimo del documento, esto es,
la persona que aparece formalmente legitimada por una Cadena regular de endosos.
También el endosatario en garantía o en procuración, por lo que dijimos cuando hablábamos
del endoso, a cuyo análisis nos remitimos. Consiguientemente un simple detentador del
documento no podrá pedir el levantamiento de un protesto, ya que careciendo del derecho
para exigir su pago, mal podría tener derecho para formalizar el protesto. "El derecho a
practicar el protesto —afirman Supino y De Semo-- manifiestamente corresponde a quien
tiene derecho a reclamar el pago". En otras palabras, esta facultad exclusiva del portador
legitimo del pagare para proceder a sacar el protesto de un pagare presentado al pago y
rehusado, en los términos legales, descansa en la calidad de títulos a la orden que ostentan
estos documentos. Con todo, hay autores que defienden la posibilidad de que cualquier
poseedor del pagare puede practicar el cumplimiento de esta diligencia, habida cuenta de
que presentado al cobro y no pagado, existe un hecho evidente que necesita de una
constancia

La persona que levanta el protesto: Es decir, la persona que instrumentaliza ese acto y lo
reviste de la calidad de acto autentico a través de una acta.. Nuestra ley (Art. 453) habla de
un funcionario público, simplemente, pero, por la práctica comercial sabemos, que ese
funcionario es un Juez de lo civil o un Notario. "La falta de su pago (de la Letra de Cambio)
deberá acreditarse por medio de un acto autentico o protesto a ser levantado por el juez Civil,
el Notario o contando con el consentimiento del portador, podrá serlo mediante una
declaración escrita y fechada sobre la misma letra de cambio, firmada por el librado y
transcrita en un registro público..." ( Sentencia 29 de 19-11-73, Segunda Sala).

Además, la reforma del Art. 18 de la Ley Notarial, publicada en el R.O. 564 de abril 12 de
1978 confirma la competencia de los Notarios para levantar y legalizar estos protestos, al
disponer entre las atribuciones de los Notarios: "Levantar protestos por falta de aceptación
o de pago de Letra de Cambio o Pagaré a la Orden, particularizando el acto pertinente
conforme a las disposiciones legales aplicables, actuación que no causará impuesto
alguno". Ante una de esas personas se protesta por falta de pago del pagaré y por los
perjuicios consiguientes, por escrito, y cubriendo los requisitos de trámite del caso. El
funcionario solicitado, cumplidas las prácticas judiciales o legales pertinentes levantará el acta
respectiva que incorporada dentro de un protocolo público se convierte en el acto auténtico
que prueba la negativa del deudor del pagaré a pagarlo cuando le fue presentado en el plazo
legal.

Modelo de Acta de Protesto:

SEÑOR NOTARIO DEL CANTON GUAYAQUIL:

Yo, Dr. Alejandro Pazmiño Arias, a usted muy atentamente digo: Que levante el protesto por
falta de pago de los dos Pagarés a la Orden que ad-junto, suscritos por el Sr. Juan Pérez P.,
a la orden de mí mismo. Estos pagarés, además tienen las siguientes características:

Pagaré N° 1 girado el 21 de julio de 1987 por US $ 5.947.45, a 540 días de la fecha, suscrito
por el Sr. Juan Pérez y avalado por la Sra. María Méndez; y

Pagaré N° 2 girado el 21 de julio de 1987 por US $ 267.63, a 540 días de la fecha, girado por
el Sr. Juan Pérez y avalado por María Méndez.

48
Tema 1. Test
Con estos antecedentes pido a usted, señor Notario, que se digne requerir al Sr. Juan Pérez
para que, en su calidad de suscriptor de los pagarés antes detallados pague su importe por
encontrarse vencidos. Si el importe de esos pagarés no fueren pagados por el suscriptor, pido
a usted se digne sentar la correspondiente acta auténtica de protesto por falta de pago y luego
protocolizada junto con esta solicitud y con copia certificada por usted de dichos pagarés, y
devolverme los originales de tales pagarés.

La cuantía por la naturaleza del asunto, es indeterminada. En caso necesario recibiré


notificaciones en el casillero judicial N° 2255.

Dr. Alejandro Pazmiño Arias


Matrícula No. 5751
del Colegio de Abogados del Guayas
…………………………………………………………………………………………………

En la ciudad de Guayaquil, capital de la República del Ecuador, el día de hoy, lunes 11 de


abril de 1988, a las once de la mañana, en mi calidad de Notario del Cantón Guayaquil,
concurrí al edificio ubicado en la calle nueve de octubre No... y Avenida 10 de Agosto, de
esta ciudad, atendiendo la solicitud presentada por el señor Dr. Alejandro Pazmiño Arias, con
el objeto de requerir al señor Juan Pérez, el pago del importe de los dos pagarés, girados por
el Sr. Juan Pérez P., con vencimientos de 540 días de la fecha, el primero N° 1, por US $
5.947.45 y el segundo N° 2, por US $ 267.63, emitidos el 21 de julio de 1987, avalados por la
Sra. María Méndez. Pregunté por el Sr. Juan Pérez P., habiéndome atendido el mismo, a
quien requerí el pago del importe de los referidos pagarés, quien me manifestó que "no podía
efectuar el pago por cuanto sobre estos dos pagarés presentados, se mantienen
negociaciones con el acreedor para extender el plazo para su cancelación. Expresa
también que el protesto se realiza fuera del plazo establecido en el inciso segundo del
Art. 452 del Código de Comercio, con res-pecto a los dos pagarés". — Entregué al Sr.
Juan Pérez P., copia de la certificación en papel común requerida por la Ley. Con estos
antecedentes, levanto el protesto por falta de pago por parte del señor Juan Pérez de los dos
pagarés antes referidos. Para constancia de todo lo actuado, firmo la presente diligencia junto
con el Sr. Juan Pérez P., en el lugar y fecha antes señalados.

NOTARIO DEL CANTON

RAZON DE PROTOCOLIZACION. — A petición del Dr. Alejandro Pazmiño Arias, protocolizo


en mi Registro de Escrituras Públicas del año en curso, en seis fojas útiles y en esta fecha el
expediente que antecede, referente a levantamiento de protesto de dos pagarés, solicitado
por él.

Guayaquil, 11 de abril de 1988


NOTARIO DEL CANTON

El trámite, en la práctica judicial, de la diligencia del protesto consiste sucintamente en lo


siguiente: 1.- petición dirigida al Juez protestando por la negativa de pago del pagaré vencido
con los antecedentes necesarios para fundamentarla; 2.- se acompañará necesariamente el
documento. Aceptada la petición, el Notario dispone su notificación.

Para este efecto, Juez y Secretario se constituyen en el domicilio del deudor que
necesariamente debe estar situado en el lugar de pago estipulado en el pagaré, le presenta

49
Tema 1. Test
el documento vencido y levanta una acta sobre este particular, la misma que notificada al
peticionario sirve de protesto para todos los efectos antes indicados.

La persona contra quien se levanta el protesto: Que es la persona que se niega a pagar el
documento, esto es, el deudor a quien presentado el pagaré en el tiempo oportuno rehúsa
pagarlo.

5.2 Lugar del protesto

Nuestra ley no dice expresamente el lugar donde debe procederse al levanta-miento del
protesto. Nosotros creemos que ese lugar es donde se debe efectuar el pago del pagaré, por
las siguientes razones:

1. Porque si el señalamiento del lugar de pago es uno de los requisitos constitutivos del
pagaré y a ese lugar es donde acude el portador legítimo a presentar el documento para su
pago y éste es negado, el protesto, por ese hecho, necesariamente debe hacerse en el mismo
lugar, ya que el protesto es una consecuencia (negativa) del pago del documento.

2. Porque en el Código de Comercio de 1906, en el Art. 453, se expresaba que el protesto


debía obtenerse en el domicilio del suscriptor del pagaré y se reconocía como domicilio legal
de ese suscriptor al designado en el pagaré, esto es, el del lugar de pago por el contenido del
Art. 488 de ese mismo Código.

3. Porque los comentaristas de varias legislaciones, que en esta materia son similares a la
nuestra, (vgr, la italiana y la argentina) han concluido que, efectivamente el lugar del protesto
es el del pago, argumentando para ello razones basadas en sus prácticas mercantiles y, en
otros casos, porque así lo dispone la ley expresamente y con explicaciones como la primera
de nosotros. Además, para concluir este punto, sabemos que la práctica general es que el
protesto se le-vante en el lugar de pago del pagaré; y, si se quiere, tengamos en cuenta que
en tratándose de cheques, títulos-valor en el cual la práctica del protesto es abundan-tísima,
precisamente el lugar del protesto es el lugar del pago del cheque, sin olvidarnos,
lógicamente, que el lugar de pago es el del domicilio de girado (del Banco).

Aviso de falta de pago


Como todos los signatarios de un pagaré son responsables inexcusables de la obligación en
él contenida, la ley cambiaria ha querido, en alguna forma, alertarlos y prepararlos frente a la
eventualidad de que el obligado principal y directo rehuse su pago una vez presentado el
documento. Para esto, precisamente, se ha creado la figura del AVISO DE FALTA DE PAGO,
cuya razón práctica se la encuentra, consecuencialmente, nos dice Messineo, en dar a
conocer al obligado de regreso, la eventualidad de tener que efectuar el pago, por no haberlo
efectuado el obligado principal, generando así la responsabilidad de los endosantes, que en
cualquier momento pueden ser requeridos a satisfacer la prestación.

¿Qué se avisa?: Se comunica que el pagaré no ha sido pagado, a pesar de su presentación,


en el término legal; esto es, que la promesa en él contenida no ha tenido el cumplimiento
normal esperado.

5.3 Términos hábiles para realizar el protesto

50
Tema 1. Test
El protesto por falta de aceptación debe efectuarse en los plazos fijados para presentar la
letra de cambio a la aceptación, siendo las posibilidades las siguientes:

- La letra de cambio podrá ser, hasta el vencimiento, presentada para su aceptación al girado.

- El girador podrá estipular en toda letra de cambio que ésta deberá ser presentada para su
aceptación y podrá, además, fijar o no plazo para la presentación.

- Si se ha estipulado que la presentación a la aceptación no deba efectuarse antes de una


fecha determinada, debe respetarse tal fecha. Todo endosante podrá estipular que la letra
deberá ser presentada para su aceptación, fijando o no plazo para ello, a menos que el
librador haya declarado que dicha letra no está sujeta a aceptación.

- En toda letra de cambio girada a cierto plazo de vista deberá ser presentada para su
aceptación dentro de seis meses de su fecha. El girador puede abreviar este plazo o estipular
uno más largo; los endosantes podrán abreviar estos plazos.

El protesto por falta de pago deberá hacerse el día en que sea pagadera la letra de cambio,
o en uno de los dos días hábiles que siguen.

4. LA ACTIVIDAD NOTARIAL EN LA LEY DE CHEQUES (Protesto del cheque)

Art. 41. Ley General de Cheques - El portador o tenedor podrá ejercitar sus acciones
contra el girador, los endosantes y los demás obligados, cuando, presentado el cheque en
tiempo hábil, no fuere pagado, siempre que la falta de pago se acredite por protesto; en
cualquiera de las formas siguientes:
1.- Por declaración del girado, fechada y escrita en el cheque;
2.- Cuando el girado se negare a extender la declaración mencionada en el numeral anterior,
un juez competente o notario del domicilio del banco, a petición verbal o escrita del portador
o tenedor, requerirá al banco el pago del cheque, y, en caso de negativa, extenderá el
protesto haciendo constar el requerimiento, la negativa al pago y la razón de ésta.

Bibliografía:
 Ceallo Vasquez, V. (2012). Manual de Derecho Mercantil (Quinta ed.).
Editorial Jurídica de ecuador.

 Fabian, L. G. (2007). Introducción al Derecho Mercantil.

 Fundamentod de Comercio Internacional. (s.f.). (p. 7-20), (p.73 – 92)

 Ovalle Mora, O. O. (s.f.). Derecho Empresarial: Legislación


Constitucional y Laboral.

51
Tema 1. Test
 Código de Comercio del Ecuador.

 Constitución de la República de Cuba.

 Código del Trabajo de la República del Ecuador.

 Código Civil de la República del Ecuador.

52
Tema 1. Test

También podría gustarte