Está en la página 1de 16

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO RA: 4

SUPUESTO PRÁCTICO 2 SSC CE: i. j, k.

MODIFICACIÓN SISTEMAS DE SONIDO.

Al taller nos llega un cliente que quiere modificar el equipo de sonido


actual para incluirle un subwoofer y juego de altavoces. El vehículo es un
Seat Córdoba (6 K). El receptor de radio es un Sony MEX-BT3900U y el
SUBWOOFER es un EDGE EDB 10¨. Sabemos que la instalación tiene una
potencia total de 400W y una longitud de 2,5 metros.

1.- Con el objeto de poder orientar al cliente, haz una relación de las materiales
y componentes que hay que montar. (Relacionados con los sistemas de sonido
estudiados).

2.- Realiza el esquema eléctrico de la instalación y el cálculo de sección de los


cable.

3.- Realiza un listado ordenado de las pruebas y precauciones que debes tener
al llevar el trabajo a cabo.

4.- Describe el proceso llevado a cabo para realizar la instalación eléctrica en el


interior del vehículo.

5.- Para realizar el cambio de altavoces indica como realizarías el procedimiento.


(Localización de altavoces, procedimiento y precauciones para acceder a ellos,
herramientas utilizadas, etc. Ojo....la bandeja trasera también lleva altavoces).
MODIFICACIÓN SISTEMAS DE SONIDO

Alumno: Vladymyr Pos

Profesor: Félix Muñoz Urbano

Modulo: 2​o​ de E.M.V.A.

I.E.S. Playamar
Índice

● Recepción del vehículo………………………………..…………....…4

● Descripción e ilustración de los componentes…………………..…...5

● Esquema de conexiones…..…..…………………………...…...….…..8

● Cálculo de sección………………….……………………………...…..9

● Instalación de cablería………………………………….………...….11

● Instalación de componentes……………………………………........12

● Comprobaciones y conclusión…………………………………….....15
Rol de recepcionista:

Al taller nos llega un cliente que desea mejorar el sistema audio que trae su
vehículo de origen. Nos trae un ​subwoofer a ​ ctivo EDGE EDB 10¨ y una
autoradio de la marca Sony, modelo MEX-BT3900U. Nos comenta que desea
sustituir los altavoces de origen y también añadir algunos adicionales. Tanto
para el tipo de altavoces, como para su cantidad y ubicación, el cliente confía
en nuestro criterio, eso sí, deja claro que sí quiere una pareja de altavoces en
la bandeja del maletero y que la potencia del equipo sea de unos 400W.

Le explico al cliente que tendremos que llevar a cabo un estudio de su vehículo


para ver qué elementos y qué configuración de éstos se ajusta mejor a su
encargo.

El cliente se muestra satisfecho, nos deja las llaves y se marcha.

Rol de técnico:

Lo primero que haremos será escoger los elementos del sistema que nos faltan
como son los altavoces delanteros (2 medios y 2 twiters + filtros), los dos
altavoces de 6x9 coaxiales de 3 vías de la bandeja trasera y un amplificador de
150W y 4 canales para alimentarlos.

Juego de altavoces delanteros:


Juego de altavoces traseros de la bandeja:

Amplificador: ​(debido a que la potencia total del equipo debe ser de 400W y el
subwoofer ​facilitado por el cliente es de 250W, la etapa de potencia debe ser
de 150W y cuatro canales, esta configuración es muy rara y dificil de encontrar,
por lo que usaramos una imagen genérica). ​Canales de salida y alimentación
Canales de entrada (RCA):

Radio facilitada por el cliente:


El subwoofer facilitado por el cliente:
Esquema general de los componentes y sus conexiones:
Ahora que tenemos todos los elementos, procedemos a calcular la sección de
los cables de alimentación del subwoofer activo y de la etapa de potencia de
los altavoces.
Tanto el subwoofer, como la etapa de potencia, se van a instalar en el
maletero. Debemos llevar dos cables de alimentación desde la batería, hasta el
maletero, uno para el subwoofer u uno para la etapa de potencia. Para ello
necesitaremos unos 5 metros de cable. Calculamos la sección:

Subwoofer: 250W

Calculamos la intensidad: 250W / 12V = ​20.83A


Calculamos el fusible: 20.83A * 1.5 = 31.25A Pondremos un fusible de ​30A
Calculamos la caída de tensión máxima tolerada (Vu): (12V / 100) * 2.5% =
0.3V
Calculamos la resistencia del conductor (Rc): Vu / I 0.3V / 20.83A =​ 0.01Ω
Longitud (L): ​5m
Resistividad del cobre (ᕈ): ​0.017Ω*mm​2​/m
Resumimos los datos necesarios para el cálculo de sección:
- (ᕈ): ​0.017Ω*mm​2​/m
- (L): ​5m
- (Rc): ​0.01Ω

Calculamos la sección: S = ᕈ * L / Rc S = 0.017 * 5m / 0.01Ω = 0.017 * 50 = ​8.5mm​2

El cálculo de sección coincide con la tabla de secciones de Beyma:

Etapa de potencia de los altavoces: 150W

Calculamos la intensidad: 150W / 12V = ​12.5A


Calculamos el fusible: 12.5A * 1.5 = 18.75A Pondremos un fusible de ​20A

Teniendo en cuenta que el consumo de la etapa de potencia es inferior al


consumo del subwoofer, nos servirá el mismo cable para alimentar ambos
aparatos (cada uno por separado, por supuesto).

Sabiendo la sección de los cables, podemos comenzar con la instalación de


éstos. Instalaremos los cables de alimentación en el lado izquierdo del
vehículo, rutendolos debajo de las molduras y de la maqueta. A través de un
pasamuros, pasaremos un extremo de los dos cables e instalaremos un fusible

aéreo en cada uno de ellos, lo más cerca posible de la batería. Los


negativos de cada aparato los conectaremos a un punto de masa del maletero
y éstos deben ser la misma sección que los cables de alimentación positivos.

Desde la radio, pasamos cuatro cables del tipo RCA de señal de audio de los
cuatro canales, los dos delanteros y los dos traseros y el cable “REM” de
conmutación remota del subwoofer y la etapa de potencia. Estos cables los
pasaremos por el lado derecho del vehículo, ya que deben estar separados de
los cables de alimentación para evitar las interferencias electromagnéticas.
Recordemos que todas las conexiones están ilustradas en ​el esquema
general de lo componentes y sus conexiones​.

Con la cablería instalada, podemos comenzar con la instalación de los


altavoces, comenzaremos por los traseros de la bandeja del maletero.
Lo primero que deberemos hacer es realizar los orificios en la bandeja.

Para la apertura de los huecos de alojamiento de los altavoces, usaremos una

sierra de calar y un taladro para practicar el orificio de inicio en el


que introduciremos la hoja de la sierra de calar para comenzar a recortar la
bandeja.

Una vez hechos los huecos de la bandeja, colocaremos con cuidado los
altavoces nuevos y los atornillaremos para que queden fijos y no puedan ser
proyectados hacia delante en caso de accidente o frenada brusca.

Solo quedaría colocar las rejillas de protección de los altavoces y la bandeja


quedaría terminada. Abajo adjunto una imagen orientativa de cómo quedaría la
instalación.
Bandeja trasera terminada:

Lo siguiente que haremos será decidir la mejor ubicación para los altavoces de
agudos (tweeters), los altavoces de medios los colocaremos en el alojamiento
de los altavoces antiguos.

Los altavoces de agudos se colocan en el salpicadero o en la parte delantera


de las puertas. Esta última es la mejor ubicación ya que nos permite dirigirlos
hacia los ocupantes directamente, sin que el sonido sea reflejado en el
parabrisas como ocurre con la ubicación en el salpicadero. A diferencia de los
graves, el sonido de los altavoces agudos debe ir dirigido hacia los ocupantes,
debido a la escasa longitud de onda que su alta frecuencia lleva implícita.

A continuación paso a ilustrar la ubicación de los altavoces de medios y de los


agudos.
Los filtros de los agudos se alojarán detrás del guarnecido y se conectarán en
paralelo con los altavoces de medios.
Ubicación de los altavoces delanteros:

Para la instalación de los altavoces delanteros, vamos a desmontar los


guarnecidos de las puertas, sobre todo para conectar y montar los tweeters y
sus filtros.

Para el desmontaje de los guarnecidos, procedemos de la siguiente manera:

- Primero desmontamos el tirador con herramientas de plástico


para no marcar los guarnecidos
- Después quitamos estos dos tornillos:
- Con las mismas herramientas de plástico, quitamos la cartonera, con

cuidado de no romper las grapas .


- Los puntos por donde introducir la herramienta:

- Así queda la puerta:

- En este punto buscaremos un alojamiento apropiado para el filtro del


tweeter, lo conectaremos en paralelo con el nuevo altavoz de medios, y
sacaremos la alimentación desde el filtro hasta el tweeter. Esta
alimentación la sacaremos a través del orificio que habremos practicado
en la cartonera en el lugar donde colocaremos el tweeter.
Montamos el tweeter y lo conectamos. Realizamos la misma operación
en la otra puerta, SIN MONTAR AUN LAS CARTONERAS, conectamos
los altavoces a los cables que vienen desde la etapa de potencia y
probamos que todo funciona, en caso positivo, montamos todo con
cuidado.
- Aseguramos la etapa de potencia en el respaldo de los asientos
traseros. Algo así:

- Conectamos al subwoofer activo los cables RCA de señal de audio y la


alimentación que previamente hemos traído desde la radio y la batería
respectivamente:

Probamos el sistema, realizamos un ajuste de acuerdo a nuestro criterio, pero


sin esmeranos demasiado, ya que el ajuste final lo hará el cliente a su gusto, si
hace falta, le enseñaremos los ajustes básicos.

Reportamos al jefe de taller para que revise el trabajo y de el visto bueno.

Damos el trabajo por concluido.


Bibliografía:

● https://www.google.com/
● Libro de texto Sistemas de Seguridad y Confortabilidad de Macmillan
● Manual de instrucciones de la autoradio
● Manual de instrucciones del subwoofer activo

También podría gustarte