Está en la página 1de 4

Frecuencia de Datos No Agrupados

 Frecuencia: Es el número de veces que se repite (aparece) el mismo dato estadístico en un


conjunto de observaciones de una investigación determinada, las frecuencias se les
designa con la letra fi, por lo general se les llama Frecuencia absolutas.
 Distribución de frecuencia: En estadística existe una relación con cantidades, números
agrupados o no, las cuales poseen entre sí características similares. Existen investigaciones
relacionadas con los precios de los productos de la cesta básica, la estatura y el peso de un
grupo de individuos, los salarios de los empleados, los grados de temperatura del medio
ambiente, las calificaciones de los estudiantes que pueden adquirir valores gracias a una
unidad apropiada que recibe el nombre de variable. La representación numérica de una
variable se denomina Dato Estadístico.
 La Distribución de frecuencia: Es una disposición tabular de datos estadísticos ordenados
de manera ascendente con la frecuencia (fi) de cada dato. La distribución de frecuencias
puede ser para Datos NO Agrupados y para Datos Agrupados o de Intérvalos de clase.
 Distribución de frecuencia para Datos NO Agrupados: Es aquella distribución que indica las
frecuencias con que aparecen datos estadísticos, desde el menor de ellos hasta el mayor
de ese conjunto sin que se haya hecho ninguna modificación al tamaño de las unidades
originales. En esta distribución cada dato mantiene su propia identidad después que la
distribución de frecuencia se ha elaborado. En esta distribución los valores de cada
variable han sido solamente reagrupados, siguiendo un orden lógico con sus respectivas
frecuencias.

Ejemplo:

Los datos que se representan a continuación corresponden a los años de servicios de 50


empleados de la empresa TREBOLCA, con los mismos, elabore una Distribución de Frecuencia para
Datos NO Agrupados.

15 8 8 8 10 8 10 14 16 8
13 15 16 10 17 15 10 13 17 10
19 17 17 17 8 13 8 16 19 17
14 17 16 19 19 17 17 16 13 8
15 16 15 19 8 16 19 17 19 16

Procedimiento: Con los datos se procedió a elaborar un cuadro estadístico con la frecuencia de
cada variable y se organizaron los mismos de una forma ascendente y se obtuvo la siguiente
Distribución de frecuencias para Datos NO Agrupados.

8 8 10 13 15 16 16 17 17 19
8 8 10 13 15 16 16 17 17 19
8 8 10 13 15 16 16 17 17 19
8 8 10 14 15 16 16 17 17 19
8 10 13 14 15 16 17 17 19 19
Años de servicio (fi)
8 9
10 5
13 4
14 2
15 5
16 8
17 10
19 7
(N) 50

En la distribución se observa que N (número total de datos).

 Componentes de la Distribución de frecuencia de Datos NO Agrupados:


 Frecuencia de clase (fi): Se le denomina frecuencia absoluta y se le designa con la letra fi,
es el número total de valor de la variable que se encuentran presente en una clase
determinada.
 Frecuencia relativa (fr): Es aquella que resulta de dividir cada uno de los fi de las clases de
una Distribución de Frecuencia entre el número total de datos (N) se designa con la letra
fr, permite conocer la relación entre la cantidad de veces que se repite el dado y el total
de datos recolectados.
 Frecuencia acumulada (fa): Son aquellos que se obtienen de las sumas sucesivas de los fi
que integran cada una de las clases, tomando en cuenta la primera clase hasta alcanzar la
última, se designa con la letra fa (Independiente del número que esté en la primera clase.
 Frecuencia acumulada relativa (far): Resulta de dividir cada una de las fa entre el número
total de datos, se designa, con la letra far.
 Frecuencia relativa porcentual (fr %): Es el producto resultante de la multiplicación de la
frecuencia relativa por 100, se expresa como un valor porcentual, agregándole el símbolo
de porcentaje % .
 Frecuencia acumulada relativa porcentual (far %): Es el producto resultante de la
multiplicación de la frecuencia acumulada relativa por 100, el resultado se expresa como
un valor porcentual, agregándole el símbolo de porcentaje % .

Continuación del ejemplo (Años de Servicios de los 50 empleados de la empresa TREBOLCA).


Años de Fi Fr Fa Far Fr % Far %
Servicios
8 9 0,18 9 0,18 18 % 18 %
10 5 0,10 14 0,28 10 % 28 %
13 4 0,08 18 0,36 8% 36 %
14 2 0,04 20 0,40 4% 40 %
15 5 0,10 25 0,50 10 % 50 %
16 8 0,16 33 0,66 16 % 66 %
17 10 0,20 43 0,86 20 % 86 %
19 7 0,14 50 1 14 % 100 %
N= 50 1 100 %

a) De los 50 empleados ¿Cuántos tienen 14 años de servicios?


Fi = 2 empleados.
b) ¿Cuál es la proporción de empleados que tienen 16 años de servicio?
Fr = 0,16
c) De los 50 empleados ¿Cuál es el porcentaje entre 10 y 14 años de servicios?
Far % = 40 %
d) De los 50 empleados ¿Cuántos han prestado años de servicio entre 15 y 17?
Fa = 43
e) ¿Cuál es la proporción de empleados que tienen entre 13 y 14 años de servicio?
Far = 0,40
f) De los 50 empleados ¿Cuál es el porcentaje de 17 años de servicio?
Fr % = 20 %

Ejemplo:

Los siguientes datos representan el número de calzado de los trabajadores de la empresa “La
Posada de Oriente”.

39 41 43 39 40
42 39 40 38 43
41 39 36 39 39
36 35 37 43 38
39 37 40 28 39

Ordena de menor a mayor

35 38 39 39 41
36 38 39 40 42
36 38 39 40 43
37 39 39 40 43
37 39 39 41 43
Número fi fr fa far Fr % Far %
calzado
35 1 0,04 1 0,04 4% 4%
36 2 0,08 3 0,12 8% 12 %
37 2 0,08 5 0,20 8% 20 %
38 3 0,12 8 0,32 12 % 32 %
39 8 0,32 16 0,64 32 % 64 %
40 3 0,12 19 0,76 12 % 76 %
41 2 0,08 21 0,84 8% 84 %
42 1 0,04 22 0,88 4% 88 %
43 3 0,12 25 1 12 % 100 %
N= 25 1 100 %

a) De los 25 trabajadores ¿Cuántos calzan 37?


Fi = 2 trabajadores
b) ¿Cuál es el porcentaje de los 25 trabajadores entre 39 y 41?
Far = 0,84
c) ¿Cuál es la proporción de trabajadores que calzan 36?
Fr = 0,08
d) De los trabajadores ¿Cuántos presentan tallas comprendidas del 35 al 40?
Fa = 19 trabajadores

También podría gustarte