Está en la página 1de 3

RESUMEN DE LA PELICULA LA LISTA DE SCHINDLER

La película es una ficción sobre la hazaña heroica de Oskar Schindler, pero al final
Spielberg rompe su propia narrativa y cierra con unas imágenes que son reales, las de los
supervivientes visitando la tumba de Schindler y dejando una piedra como agradecimiento,
una costumbre judía,
La película se desarrolla en Cracovia, durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas
alemanas de ocupación han forzado a los judíos polacos a vivir recluidos en un gueto, el
empresario Oskar Schindler de etnia alemana y miembro del Partido Nazi, llega a la ciudad
decidido a hacer fortuna y comienza por sobornar a diversos oficiales de las fuerzas
armadas alemanas y de las Sociedad Soviética, asimismo, adquiere una fábrica para
producir menaje esmaltado, para realizar la producción del menaje esmaltado contrata los
servicios de Itzhak Stern, un contable judío que tiene contactos en el mercado negro y en la
comunidad local de empresarios hebreos y que le ayuda a financiar la factoría.
Se fija particularmente en una niña que viste un abrigo rojo mientras huye de los nazis y
cuyo cuerpo sin vida puede ver poco después entre una pila de cadáveres, a pesar de todo,
Schindler procura mantener una relación cordial con Göth y las Sociedad Sovietica, para lo
cual se sirve de la adulación y el soborno. El oficial alemán es un hombre sádico que
dispensa un trato brutal a su criada Helen Hirsch y que gusta de disparar al azar desde el
balcón de su villa a los internos de Plaszów, testigo del horror que le rodea, Schindler
decide que en lugar de enriquecerse tratará de salvar el mayor número de vidas judías que
le sea posible.
Cuando los alemanes comienzan a perder la guerra, Göth recibe la orden de enviar a los
judíos de Plaszów hacia Auschwitz es entonces cuando Schindler le pide llevarse a sus
trabajadores a una nueva fábrica de municiones a su localidad natal de Brunnlitz el oficial
accede mediante la entrega de un importante soborno. El empresario y su contable Stern
redactan “La Lista de Schindler”, en la que figuran los nombres de sus ochocientos
cincuenta empleados que viajarán a la nueva factoría y de esa manera escaparán de morir
en Auschwitz.
Sin embargo, el tren que transporta a las mujeres y los niños acaba por error en Auschwitz-
Birkenau. Motivo por lo que se ve obligado Schindler a sobornar al comandante del campo,
Rudolf Höß, con una bolsa de diamantes para que los libere, ya en la nueva fábrica, el
empresario prohíbe a los soldados de las Sociedad Soviética que entren y anima a sus
trabajadores judíos a celebrar el día sagrado del Sabbat.
Durante los siguientes siete meses, Schindler gasta la mayor parte de su fortuna sobornando
a militares alemanes y comprando munición ya terminada de otras empresas, pues se niega
a que la fábrica produzca armamento. En el año de mil novecientos cuarenta y cinco
Schindler se queda sin dinero, pero para entonces los alemanes han sido derrotados y la
guerra en Europa ha acabado.
Como miembro del Partido Nazi con contactos en las altas esferas, Schindler debe huir ante
el avance del Ejército Rojo los guardias de las Sociedad Soviética han recibido la orden de
matar a todos los trabajadores judíos, pero el empresario los disuade diciéndoles que
pueden regresar con sus familias como hombres, en lugar de como asesinos.
Se despide de sus trabajadores y se prepara para partir al oeste con la intención de rendirse
a las tropas estadounidenses, los judíos le entregan un documento en el que explican su
papel en la salvación de vidas y un anillo de oro con una inscripción del Talmud: “Quien
salva una vida, salva al mundo entero”. Schindler se emociona, pero también se avergüenza
porque cree que pudo salvar todavía más vidas.
Al amanecer del día siguiente, un soldado soviético llega a la fábrica y anuncia a los
trabajadores que han sido liberados, todos parten de inmediato y caminan hasta la localidad
más cercana, después de unas escenas en la que vemos la ejecución de Amon Göth y una
reseña de la vida de Schindler tras la guerra, las imágenes en blanco y negro dejan paso a
una escena en color de los auténticos judíos de Schindler rindiendo tributo a su salvador en
Jerusalén.
Al terminar la guerra, la fábrica y Schindler entran en quiebra, ya que los productos eran de
mala calidad. Schindler sólo se preocupó por mantener con vida a los judíos. Schindler en
la noche que termina la guerra, da un discurso a los guardias nazis y a los trabajadores de su
fábrica, condenando los actos hechos durante 6 largos años. Luego, el empresario
pronuncia lo siguiente hacia los guardias:  “Podrían exterminarlos a todos. Esta es su
oportunidad. Pero también podrían irse y así volver a sus familias como hombres y no
como asesinos”. Todos los guardias salieron de la fábrica y Schindler pidó tres minutos de
silencio por las víctimas del Holocausto.

La película termina con un grupo de judíos fabricando un anillo para Schindler, éste con su
esposa se preparan para escapar. Schindler recibe una carta de parte de todos los
trabajadores en la que se explicaba todo lo sucedido en caso de que los aliados lo
capturaran. En el anillo decía: “Aquel que salva una vida, salva al mundo
entero”. Schindler le confiesa a Stern que pudo haber salvado a más personas si hubiera
dado su auto o su alfiler con el símbolo nazi, se arrepiente de qué pudo haber salvado a una
persona más y llora. Luego, Schindler y su esposa, usando pijamas a rayas, escapan en el
auto. A la mañana siguiente, Stern y los judíos despiertan y son sorprendidos por un
soldado soviético que les dice que han sido liberados por el ejército rojo. Los judíos
caminan en libertad hacia un pueblo cercano, por recomendación del soldado. Se muestra
que Goeth es capturado por el nuevo ejército polaco y muere en la horca. Schindler falló en
su matrimonio y en varias empresas después de la guerra. A finales de los 50 fue
condecorado por el Yad Vashem como “Persona justa entre naciones” y plantó un árbol en
el Jardín de los Justos, éste sigue allí. Finalmente se ve en imágenes más actuales, a un gran
grupo de ancianos caminando, ellos son los verdaderos Schindlerjuden, a los que Schindler
salvó. Ellos, acompañados de los actores que los representaron en la película, dejan cada
uno una piedra en la tumba de Oskar Schindler en Jerusalém, se muestra que en la
actualidad hay menos de 4000 judíos en Polonia, pero que hay 6000 descendientes de los
salvados por Schindler. Terminando la película, el actor que interpretó a Schindler, Liam
Neeson, deja una flor en la tumba de Oskar Schindler.

Pienso que en todo conflicto por más grande y sangriento que sea, siempre habrá buenas
personas. En la Segunda Guerra Mundial también habían personas que salvaron la vida de
los judíos y que, aunque parezca increíble, habían nazis de buen corazón que trataron de no
matar prisioneros, eso me hace sentir de alguna manera, feliz, pues hay esperanzas en el
mundo. También sentí mucha tristeza por los judíos que fueron burlados por los alemanes,
humillados y asesinados; ellos definitivamente no merecían este trato.

También podría gustarte