Está en la página 1de 7

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Salud Ocupacional

Presentado por:
Juan Camilo Orozco Soto
Jefry Silva
Juliana Ortiz
8490B

Higiene IV Riesgos físicos, radiación y campos electromagnéticos, temperaturas


extremas

Disconfort térmico método Fanger

Santiago de Cali
Octubre 2020
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Salud Ocupacional

Presentado por:
Juan Camilo Orozco Soto
Jefry Silva
Juliana Ortiz
8490B

Higiene IV Riesgos físicos, radiación y campos electromagnéticos, temperaturas


extremas

Presentado a:
Carlos Mauricio Niño Vásquez

Santiago de Cali
Octubre 2020
1. ¿Cuáles son las variables que afectan el confort térmico?

Es importante conocer las diferentes variables que afectan el confort térmico en el


ambiente y el individuo.

Factores ambientales que afectan el confort térmico:

- Temperatura exterior del aire


- Velocidad del aire
- Humedad del aire
- Temperatura efectiva
- Temperatura media radiante

Factores del individuo que intervienen en confort térmico:

- Sexo
- Edad
- Metabolismo
- Constitución corporal
- Tiempo de actividad de permanencia en el lugar
- Características de la vestimenta
- Historial térmico
- Contacto visual con el exterior

Es importante tener en cuenta que el individuo como tal no siente la temperatura


del lugar donde se encuentra en el momento, el individuo presenta una pérdida de
energía en el cuerpo.

2.    ¿Qué es el método Fanger?

Es uno de los métodos para la evaluación del confort térmico más completos,
prácticos y operativos, dado que incluye todas las variables que influyen en los
intercambios térmicos entre el hombre y su medio ambiente.
Fanger representó un avance sustancial, al incluir en el método de valoración
propuesto la práctica totalidad de las variables que influyen en los intercambios
térmicos hombre-medio ambiente y que, por tanto, contribuyen a la sensación de
confort; estas variables son: nivel de actividad, características del vestido,
temperatura seca, humedad relativa, temperatura radiante media y velocidad del
aire.

Por otra parte la presentación del resultado expresándolo como porcentaje de


personas que se sentirán inconfortables en un ambiente determinado resulta de
gran interés no sólo cuando se trata de evaluar una situación sino cuando se
pretende proyectar o modificar un ambiente térmico.

3 ¿Qué es IVM?

Cuando un conjunto de individuos se encuentra expuesto en una determinada


situación en algún lugar, se le denomina “índice de valoración medio” (IMV) al
diferente promedio de las respectivas calificaciones de dicha situación donde se
tienen en cuenta diferentes características en el individuo y en el entorno donde se
encuentra enfocándonos en sus características de vestimenta, las corrientes de aire
del lugar, la humedad del entorno y entre otras que nos permiten conocer el índice de
valoración medio para poder calificar.

Después de analizar el individuo presente en un lugar determinando (nivel de confort)


conocer, identificamos los factores externos.
4.    Explique detalladamente el cálculo del valor del índice IVM, que aparece
registrado en la NTP

Para estudiar la calificación que grupos de personas expuestas a una determinada


situación atribuyen a su grado de confort, Fanger emplea la siguiente escala numérica
de sensaciones:

- 3 muy frío

- 2 frío

- 1 ligeramente frío 0 neutro (confortable)

+ 1 ligeramente caluroso

+2 caluroso

+3 muy caluroso

Es importante tener en cuenta que se considera aceptable a la hora de valorar el


confort térmico que el IVM esté situado entre -0.5 y +0.5, lo que se supone que es un
porcentaje inferior a 10% de personas insatisfechas.

El cálculo IVM se realiza a partir de estas variables:


Ta: Temperatura del aire

HR: Humedad relativa

TRM: Temperatura Radiante Media

TG: Temperatura de globo

V: Velocidad del Aire

I: Resistencia térmica del Vestido

M: Consumo metabólico
BIBLIOGRAFIA

https://w3.ual.es/GruposInv/Prevencion/evaluacion/procedimiento/B-%20Condiciones
%20f%EDsico-ambientales/4-Ambiente%20t%E9rmico.pdf

https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_074.pdf/1a5d4655-f44d-4118-
9516-281a452e820d

También podría gustarte