Está en la página 1de 2

I. MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS.

1.1. Materiales
 1 tubo de vidrio de 20cm de largo y 2cm de diámetro.
 Una maderita de espesor delgado, circular de 2cm de diámetro.
 1Tapón de jebe de ½ pulg (que encaje en el tubo).
 Moldimix.
 Sulfato de cobre en polvo.
 Agua destilada.
 30cm de cable número 14.
1.2. Equipos
 Balanza digital.
1.3. Instrumento.
 Multitester.
 Peachimetro.

II. PREOCEDIMIENTO
5.1. Preparación de la solución de sulfato saturada
 Se midió 200 mg de agua destilada en un vaso de precipitación.
 Se pesó 41.4 g de sulfato de cobre en un vaso de precipitación y se
vertió en el vado de precipitación que contenía el agua destilada.
 El vaso con la solución se colocó en el agitador magnético y se dejó
agitar por 5 minutos, como se observó que el sulfato aún se diluía en
el agua se agregó 20.7g más y posteriormente 10.35g más hasta que
la solución estuvo saturada.
 Dicha solución fue guardada en una botella de plástico para su
posterior uso.
5.2. Ensamble del electrodo.
 En uno de los extremos del tubo, adherir la madera con el moldimix
de tal manera que no quedé ningún agujero. (esto evita que el líquido
salga del ese extremo).
 Dejar secar por un día para que selle.
 Hacer hueco al tapón e incrustar el cable (el cable debe estar 20cm
sin plástico y 10cm con plástico).
 Llenar el tubo de sulfato con solución de sulfato saturada de cobre
posterior.
 Tapar el tubo con el tapón que contiene el alambre (la parte sin
plástico del cable debe estar en el interior).
 Deje el tubo sumergido hasta la mitad en agua con sal.
 Si el agua con sal no se ha manchado de azul, entonces el electrodo
estará, listo para usarse. Si el electrodo mancha el agua con sal de
azul volver a realizar todo de nuevo.

5.3. Medición del Ph.


 Con ayuda de un peachimetro medimos el Ph de la solución.
5.4. Medición del potencial electroquímico.
 Sumergir el electrodo y el metal al cuál se medirá el potencial en un
recipiente con agua y conectar aun mulitester, el cable negro va unido
al metal y el rojo al electrodo de referencia.

También podría gustarte