Está en la página 1de 3

Reflexión #1: El sentido de la vida

Primero, desglosemos la palabra sentido. Esta palabra tiene 2


acepciones, las cuales nos pueden dar a entender un poco más
el concepto al que queremos llegar.

“Sentido” es, en primer lugar, significado, pues así es como nos


preguntamos qué sentido tiene tal cosa u otra. Igualmente
soñamos con tener el conocimiento de la significación de la
creación de nuestro ser en general. Siendo así, un interrogante,
hasta el momento, imposible de responder.
Con continuidad nos preguntamos el cómo y el porqué de las
cosas, y algunas cosas que nos suceden pueden parecer
absurdas o sinsentido.

“Sentido” también es, una dirección, es el sentido en que va


una marcha. De ahí se origina la pregunta “hacía dónde” y
también solemos usar esta acepción cuando queremos saber el
destino de nuestra vida, que rumbos tomaremos y a donde
llegaremos.

Ya sabiendo un poco más que significado recibe la palabra


sentido, podemos dar una explicación un poco más coherente
a la hora de preguntarnos por “el sentido de la vida”. La
respuesta más clara y a la que la mayoría de personas llegamos
es que, el sentido de la vida consta en encontrar la felicidad,
bien sea por las decisiones que tomemos y también de las
opciones que tengamos para decidir, o bien sea por vivir una
vida con sentido, la cual la veo más arraigada a la idea de
felicidad.
Cada vida personal es un enigma por descubrir. Hay que leer en
la vida para descubrir su sentido.

La mayor parte de las religiones dan una respuesta


trascendental, diciendo que el sentido de la vida no se
encuentra en la misma, sino que esta vida es una preparación
para la otra vida que viviremos en otra dimensión.

En religiones monoteístas la fe y nuestro comportamiento


determinan si Dios nos manda a un lugar de premio o castigo.

En la religión vikinga lo que importaba era la manera en la que


uno moría, era vivir para morir.

En religiones de India es alcanzar la iluminación y romper el


ciclo de la reencarnación.

Por otro lado está la filosofía que usa la dialéctica y la


mayéutica, la ontología, la metafísica, gnoseología,
epistemología, lógica, ética, axiología y estética.

En los hedonistas el sentido de la vida está en encontrar el


placer.
Aristóteles, era partidario de que conseguir una cosa siempre
es un medio para conseguir otra, por lo tanto hay que
distinguir cual es el bien supremo, ya sea felicidad o virtud.
Existen también las ciencias ocultas y el deseo del ser humano
por saber su futuro y encontrar las respuestas a sus constantes
preguntas es muy antiguo. En esta ciencia se ven los
horóscopos, el tarot, la quiromancia y el análisis de las
estrellas.

También podría gustarte