Está en la página 1de 23

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

TESINA DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO


PROFESIONAL DE ADMINISTRADOR

RIESGO SISTEMÁTICO EN LA RENTABILIDAD DE LAS


ACCIONES DE EMPRESAS LISTADAS EN LA BVL PERIODO
2009 – 2018

DOCENTE QUE PROPUSO EL TEMA: Cruzado Coca,


Francisco

ALUMNO: Vega Farro, José Ricardo

Lima - Perú

2019
INDICE

INDICE........................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO..................................................................................3
1.1. Antecedentes históricos...................................................................................3
1.2. Capital Asset Pricing Model (CAPM)...............................................................4
CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................9
2.1. Descripción del problema................................................................................9
2.2. Formulación del Problema de la Investigación.................................................9
2.2.1. Problema Principal.............................................................................................9
2.2.2. Problemas secundarios.....................................................................................9
2.3. Objetivos de investigación.............................................................................10
2.3.1. Objetivo General..............................................................................................10
2.3.2. Objetivos Secundarios....................................................................................10
CAPITULO III: METODOLOGÍA.................................................................................11
3.1. Muestra..........................................................................................................11
3.2. Coeficiente Beta............................................................................................11
3.3. Instrumento....................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 12
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes históricos

A partir de sus comienzos, el método de valuación de activos de capital (CAPM)

ha restringido nuestra apreciación de la correspondencia sobre la rentabilidad y el

riesgo, debido a que en circunstancias de ecuanimidad se concluye sobre los dos una

correspondencia recta e innegable. Asimismo, el riesgo sistemático se vuelve en el

único cambiante relevante al momento de justificar la variación de la rentabilidad de un

activo.

Comenzando en el periodo de los setenta se han realizado incontables

publicaciones, que, con diferentes resultados, han intentado comprobar prácticamente

el método del CAPM. En todos ellos se manejaron variadas técnicas propuestas para

atenuar la dificultad establecida debido a la no observabilidad del riesgo sistemático

con el fin de calcular la rentabilidad de un activo. Justamente, Black, Jensen y Scholes

(1972) y Fama y Macbeth (1973) realizaron investigaciones sobre el comportamiento de

la rentabilidad media y el riesgo sistemático para activos del New York Stock Exchange,

los resultados reflejaron una conducta congruente con los principios del CAPM. Sin

embargo, investigaciones más modernas como la de Reinganum (1981), Lakonishok y

Shapiro (1986), y Fama y French (1992), rehúsan la presencia de una correspondencia

positiva y relevante entre la rentabilidad y el riesgo sistemático.

Comparaciones equivalentes a los señalados han sido consumadas para data

proveniente de mercados diferentes al estadounidense. Como es el caso de, Corhay,

Hawawini y Michel (1987) evaluaron la variación de cuatro mercados: Estados Unidos,

Reino Unido, Francia y Bélgica. Las conclusiones a las que llegaron fueron que la prima

por riesgo medio calculado es positivo más no relevante en todos ellos, a diferencia de

Francia donde si es significativo y negativo, por lo que ultiman que la inclinación de la

correspondencia entre rentabilidad y riesgo sería horizontal o negativa.


Por otra parte, en investigaciones realizadas en el mercado español de capitales

por parte de Palacios (1973), Bergés (1984), Rubio (1988, 1991) y Gallego, Gómez y

Marhuenda (1992) y otros investigadores más, todos ellos contrarían la presencia de

una correspondencia similar a lo propuesto en el CAPM, siendo lo contrario en los

argumentos señalados por Basarrate y Rubio (1990) y Gómez-Bezares, Madariaga y

Santibáñez (1994).

1.2. Capital Asset Pricing Model (CAPM)

Realizado por W. Sharpe (1964), J. Lintner (1965) y J. Mossin (1966), el modelo

Capital Asset Pricing Model (CAPM) conlleva como objetivo central examinar un

portafolio tangente del horizonte media-varianza de Markowitz, situado en el límite

eficiente de carteras prósperas conformadas por todos los activos con mayor

incertidumbre y un activo libre de tal. Indicado portafolio tangente es en el que el peso

de cada activo es la equivalencia de mercado del mismo, igualmente conocido como

capitalización del mercado, segmentado con el precio de mercado de todos los activos

arriesgados. El CAPM relaciona el rendimiento deseado de un activo y el riesgo de

mercado a través del coeficiente beta (β).

Este método, ha sufrido algunas adecuaciones, se desplegó a la estimación del

reintegro del capital de las organizaciones y el rendimiento deseado de las acciones en

los mercados bursátiles alrededor del mundo (Lintner, 1965; Merton, 1971; Ross, 1977;

Fama & French, 2004). Las premisas más relevantes en las que se asienta el CAPM

logran ser abreviadas en 7 aspectos:

1. Inversionistas rechazan el riesgo.

2. Existe un activo ausente de incertidumbre, el cual los inversionistas pueden

acceder.

3. Todos los activos del mercado son transables y se pueden fraccionar.


4. Número definido de activos, sus cantidades se fijan dentro del período.

5. Mercados ausentes de costos gravados.

6. Inexistencia de información asimétrica. Inversores con expectativas homogéneas

respecto a las varianzas-covarianzas y a los retornos esperados de los activos.

7. Distribución normal de los rendimientos de los activos.

La relación de equilibrio que describe el CAPM puede ser representada de la siguiente

manera,

E ( ri )=Rf + β [ E ( Rm ) – Rf ]

Siendo:

E(ri): La tasa de rendimiento deseada de capital sobre el activo i

Rf : El rendimiento de un activo libre de riesgo

β : Coeficiente beta

Rm : Rendimiento de mercado

[E (rm) – rf]: Hace referencia al exceso de rentabilidad del portafolio de mercado

(también conocido como Market Risk Premium)

De acuerdo con lo señalado previamente, la volatilidad del precio de los activos

contiene el riesgo sistemático, también llamado riesgo no diversificable. Precisamente

este riesgo hace referencia a aquel al que están arriesgados todos los activos en un

mercado.

Este riesgo se refiere a aquel al que están expuestos todos los activos en un

mercado. Por el contrario, el riesgo diversificable es aquel intrínseco a cada activo

individual. Siguiendo la teoría moderna de portafolio, el riesgo diversificable puede

reducirse agregando activos al portafolio de forma tal que se mitiguen unos a otros. Sin

embargo, el riesgo sistemático no puede ser eliminado. Por lo tanto, un inversor


racional no debería tomar ningún riesgo que sea diversificable, ya que solamente el

riesgo no diversificable es recompensado en el alcance de este modelo. Precisamente,

será el coeficiente beta el que permitirá medir el riesgo sistémico.

El beta mide de sensibilidad del retorno del activo a cambios en el rendimiento

del portafolio de mercado. Captura el único tipo de riesgo que debe recompensarse con

un rendimiento esperado superior a la tasa libre de riesgo. El portafolio de mercado de

todos los activos (comúnmente se utiliza un índice benchmark del mercado) tiene un

beta igual a uno. Acciones individuales con betas mayores a 1 indican que el activo

tiene un riesgo mayor al promedio de todo el mercado; por el contrario, betas por

debajo de 1 expresan un riesgo menor. Por lo tanto, un activo con un beta alto debe ser

descontado a una mayor tasa como medio para recompensar al inversor por asumir el

riesgo que el activo acarrea.

Cabe destacar que en el modelo CAPM simple presentado anteriormente, el

beta no está apalancado, es decir que se supone que una empresa no tiene deuda en

su estructura de capital, por lo tanto, no se incorpora el riesgo financiero y, en caso de

querer incorporarlo, se deberá determinar un beta apalancado y, por tanto, el

rendimiento esperado será más alto.

En cuanto a la popularidad del modelo, el CAPM es uno de los más difundidos

tanto en el mundo académico como en el empresarial. Las principales ventajas con las

que cuenta el modelo pueden ser resumidas de la siguiente manera:

 Exhibe una relación positiva entre el riesgo y el retorno, lo cual desde el punto

de vista práctico es correcto y simplifica la valuación.

 Considera los beneficios atribuibles a la diversificación de inversiones.

 Cuenta con sustento empírico en países desarrollados. Para las carteras de

acciones en mercados financieros relativamente eficientes, como los que

caracterizan a los países más desarrollados, empíricamente se ha mostrado que


la relación entre el beta y el rendimiento es lineal en concordancia con el modelo

CAPM.

No obstante, el modelo CAPM posee ciertas limitaciones que pueden ser resumidas a

continuación:

 El modelo no incluye otras fuentes de riesgos típicos de economías emergentes,

volviéndose inapropiado para la valuación de activos en estos países.

 Estudios empíricos demuestran que activos con bajos betas pueden ofrecer

retornos más altos de los que el modelo sugiere.

 La mayoría de los analistas utiliza un índice accionario bien diversificado (como

el S&P 500 de EE.UU.) como la cartera de mercado. No obstante, ningún índice

cumple con la definición de cartera de mercado de acuerdo con el CAPM puesto

que la misma debería ser la sumatoria de todos los activos riesgosos disponibles

para invertir.

 La distribución de rendimientos suele presentar “colas anchas”, dejando entrever

que las probabilidades reales asociadas a rendimientos extremos de los activos

pueden ser mayores a las que pronostica la distribución normal.

 El modelo asume que todos los inversores tienen acceso a la misma

información, y se ponen de acuerdo sobre el riesgo y el retorno esperado para

todos los activos.

No obstante, mientras se desarrollan medidas más sofisticadas para medir el

riesgo empresarial, el CAPM continúa siendo el modelo más popular al brindar una

solución valiosa y sencilla para estimar la percepción del riesgo, y habida cuenta que

algunas de sus limitaciones pueden ser mitigadas con pequeñas modificaciones al

modelo.
CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Descripción del problema

Actualmente, los inversionistas están siempre en la búsqueda de inversiones

con rentabilidades muy atractivas, pero siempre arriesgando lo menor posible su

capital. En el caso del mercado bursátil, existen dos tipos de riesgos a los que están

expuestos los valores, siendo el riesgo no sistemático, el cual es el riesgo propio del

activo y es un riesgo diversificable que según la teoría moderna de portafolio puede

reducirse adicionando activos a un portafolio de forma tal que dichos riesgos se puedan

reprimir entre sí. Por lo tanto, un inversionista racional solo debe preocuparse por el

otro riesgo al cual están expuestos los activos, el riesgo sistemático o también llamado

riesgo del mercado, siendo este la relación de la rentabilidad del mercado con la

rentabilidad de cada activo, el cual se estima mediante el coeficiente beta y es que,

mediante un mayor riesgo, es decir un mayor coeficiente beta, es con el cual los

inversionistas se pueden ver beneficiados con una mayor rentabilidad.

2.2. Formulación del Problema de la Investigación

2.2.1. Problema Principal

- ¿Cuál es la relación entre el riesgo sistemático y la rentabilidad de las acciones

de las empresas que conforman el índice selectivo de la BVL en el periodo de

2009 al 2018? 

2.2.2. Problemas secundarios

- ¿Cuál fue la rentabilidad promedio de las acciones de las empresas que

conforman el ISBVL en los años 2009 al 2018?

- ¿Es válido utilizar el modelo CAPM para determinar la rentabilidad de un activo

en mercados emergentes, como lo es el mercado peruano?


-¿Cuál fue el coeficiente beta de cada de las acciones que conforman el ISBVL

en el periodo 2009-2018?

2.3. Objetivos de investigación

2.3.1. Objetivo General

Determinar la relación entre el riesgo sistemático y la rentabilidad de las

acciones de las empresas que pertenecen al Índice Selectivo de la Bolsa de

Valores de Lima entre los años 2009-2018.

2.3.2. Objetivos Secundarios

o Estimar la rentabilidad de las acciones de las empresas que cotizan en la

Bolsa de Valores de Lima empleando el riesgo sistemático en el modelo

CAPM.

o Determinar el coeficiente beta con relación a las rentabilidades de los

índices de cotizaciones de las empresas que conforman el Índice

Selectivo de BVL, en los periodos del 2009 al 2018

o Determinar los sectores con mejor proporción de riesgo-rentabilidad. 

2.4. Justificación e importancia

Los temas de riesgo y rendimiento en el Mercado de Capitales, son de relevante

importancia porque constituyen temas destacados entre los acontecimientos importantes

ocurridos durante los seis últimos años, y se resume en lo siguiente:

o La importancia de la valoración del riesgo para renta variable se da por los

siguientes cuatro aspectos: i) Por que dan al inversionista la propiedad en la

proporción alícuota que representa la acción. ii) Porque da derecho al


inversionista a la gestión de la empresa a través de la junta general de

accionista. iii) Porque da derecho a la recepción de dividendos anuales si la

empresa tuvo ganancias o pérdidas en el ejercicio. iv) Porque en caso de

transacción en el mercado secundario el inversionista puede recibir el valor

nominal (a la par), bajo el valor nominal (bajo la par) y sobre el valor nominal

(sobre la par) de acuerdo a la cotización del día en la página web de la BVL de su

acción (MEF, 2014).

o Según la legislación vigente en el Perú, los emisores de acciones deben contar

con la opinión de al menos dos empresas clasificadoras de riesgo. Las

clasificadoras de riesgo que a la fecha operan en el Perú son Apoyo & Asociados

Internacionales S.A. Clasificadora de Riesgo, Clasificadora de Riesgo Pacific

Credit Rating SAC, Class & Asociados S.A. Clasificadora de Riesgo, Equilibrium

Clasificadora de Riesgo S.A.

o La rentabilidad es importante porque nos ofrece los siguientes beneficios

resumidos en tres conceptos: i) El dividendo que perciben los accionistas como

consecuencia de los beneficios generados por la sociedad. Donde se puede

incluirse la prima de asistencia a las juntas generales que algunas compañías

emplean para fomentar la participación de los accionistas en este organismo. ii)

El valor de los derechos de suscripción preferente, en el caso de la venta de

dichos derechos como consecuencia de una ampliación de capital. En donde se

puede incluirse también la venta de «warrants» u opciones concedidas al

accionista en determinados casos. iii) La plusvalía por la venta de valores, que

está compuesta por la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de

venta (Torres, 2010).


La importancia de la renta variable se da para la determinación del cambio,

precio o cotización de los valores se realiza en régimen de mercado, mediante la

confrontación de ofertas y demandas de los valores objeto de transacción.

Pero en la determinación de ese precio entran variables que no se tienen en

cuenta en los mercados de productos, como el riesgo, la incertidumbre y las

expectativas de precios futuros. Todo ello provoca que las oscilaciones de

precios sean más intensas y frecuentes en el mercado bursátil que en los

mercados de bienes (Torres, 2010).


CAPITULO III: METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de la investigación

Tipo: Correlacional/ Explicativa y Retrospectiva

Diseño: Experimental/Prospectivo

3.2. Muestra

Para esta investigación se tomará como muestra las cotizaciones de

las 15 acciones de las empresas que conformaron el Índice Selectivo de la

Bolsa de Valores de Lima (ISBVL) a finales del año 2018. Se extraerá toda la

información de las cotizaciones, de la web de BVL, así como también de la

web de SMV (Superintendencia de Mercado de Valores) y se tomará en

consideración el periodo 2009-2018.

A partir de julio de 1993, se viene calculando el Índice Selectivo de la

Bolsa de Valores de Lima (ISBVL), indicador que mide las variaciones de las

cotizaciones de las 15 acciones más representativas de la Bolsa de Valores

de Lima. Este índice permite mostrar la tendencia del mercado bursátil en

términos de los cambios que se producen en los precios de las 15 acciones

más representativas. Al igual que el IGBVL, la base es de 100.

13
TABLA : Las 15 empresas que conformar el ISBVL

CARTERA DEL INDICE SELECTIVO BVL


Nº Nombre de valor Nemónico Peso (%)
1 Volcan "B" VOLCABC1 11.48%
2 Graña y Montero GRAMONC1 10.21%
3 Minsur Inv. MINSURI1 8.76%
4 Alicorp ALICORC1 8.48%
5 Ferreycorp FERREYC1 8.19%
6 Bco. Continental CONTINC1 7.07%
7 Intergr Financ Services IFS 6.44%
8 Milpo MILPOC1 5.79%
9 Cementos Pacasmayo CPACASC1 5.76%
10 Credicorp BAP 5.19%
11 Un. And. de Cementos UNACEMC1 4.76%
12 Relapasa RELAPAC1 4.64%
13 ADR Buenaventura BVN 4.49%
14 Luz del Sur LUSURC1 4.45%
15 Trevali TV 4.28%

Fuente: Bolsa de Valores de Lima

Es oportuno mencionar que el 81,30% del peso total de las acciones que

conforman esta cartera está constituido por los sectores empresariales, industriales y

14
comerciales. El otro sector que afecta a la ISBVL es bancos tienen un peso de

18,70% sobre el 100% del peso de cotizaciones en la BVL.

3.3. Coeficiente Beta

También conocido como Riesgo sistemático o Riesgo de mercado,

determina el riesgo sistemático de la acción y es utilizada para cuantificar la

sensibilidad de una acción frente a los cambios que pueda experimentar el

mercado de acciones. Este coeficiente se calculará de la siguiente forma:

Cov( k i , k m ) σ i , m
β= = 2
Var (k m) σm

Donde:

σ i , m = Covarianza entre el rendimiento del activo y el rendimiento del

mercado

σ 2m = Varianza del rendimiento del mercado

Para la estimación del coeficiente beta, utilizando la ecuación anterior,

se hace necesario calcular la covarianza entre los rendimientos del activo y

15
los rendimientos del mercado (𝜎𝑖,𝑚) y la varianza de los rendimientos del

mercado (𝜎𝑚 2 ), para ello, se utilizaron las siguientes ecuaciones,

respectivamente:

∑( Xi−X ̅ )(Yi−Y ̅ )
σ i , m=
N

2
2 ∑ ( X i − X́ )
σ m =
N

Donde:

X́ = Rendimiento promedio del mercado

Ý = Rendimiento promedio de la acción

El coeficiente beta tiene las siguientes lecturas:

- BETA MAYOR A 1 (β1>1):Indica que la acción experimenta alto

riesgo es decir la variación porcentual de su rendimiento supera a la

variación porcentual del rendimiento del mercado. Por lo tanto los

cambios que experimente la cotización de la acción es muy sensible

a los cambios que experimente el mercado, el beta mayor a 1

señala que el beta esta volatilizado lo cual puede tener como

consecuencia importantes ganancias cuando el índice de mercado se

incrementa y pérdidas cuando el índice de mercado se contrae.

- BETA MENOR A 1 (β1<1): Indica que la acción es menos sensible

que el mercado es decir la variación porcentual de su rendimiento es

menor o inferior a la variación porcentual del rendimiento del mercado. Por

lo tanto los cambios que experimente la cotización de la acción es menos

sensible a los cambios que experimente el mercado, en este caso las

16
ganancias y pérdidas serían moderadas, por ello se le califica como un

activo de bajo riesgo.

- BETA IGUAL A 1 (β1=1): En este caso el riesgo o rendimiento de la acción

es simétrica al riesgo o rendimiento del mercado es decir la variación

porcentual de la acción o su rendimiento será equivalente al rendimiento o

riesgo del mercado.

3.4. Procesamiento de la información

o Extracción de datos de las cotizaciones históricas de las 15 empresas del

ISBVL, obtenidos de la página web de la SMV.

o Extracción de datos de las cotizaciones históricas del IGBVL, obtenidos de

las páginas web de la BVL y BCRP.

o Cálculo de los rendimientos anuales de las 15 empresas del ISBVL y del

mismo Índice Selectivo. Posteriormente se usaron las rentabilidades del

ISBVL contra las rentabilidades de cada de una de las acciones de las 15

empresas, dando como resultado un coeficiente beta por cada acción, para

ello se utilizaron las formulas del cálculo del beta antes mencionadas, siendo

la división de la covarianza de las rentabilidades del mercado y las

rentabilidades de las acciones, entre la varianza del mercado, el cual para

esta investigación se tomó como rentabilidad del mercado a la rentabilidad

del IGBVL.

o Calcular el riesgo y el rendimiento esperado para cada índice durante el

período 2009 al 2018.

17
CAPITULO IV: RESULTADOS

4.1 Rentabilidad del Índice General de la Bolsa de valores de Lima

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima, refleja la tendencia

promedio de las cotizaciones de las principales acciones inscritas en Bolsa, en

función de una cartera seleccionada, que actualmente representa a las más

negociadas del mercado. Su cálculo considera las variaciones de precios y los

dividendos o acciones liberadas repartidas, así como la suscripción de

acciones.

TABLA : Rentabilidad anual del IGBVL periodo 2009-2018

AÑO IGBVL RENTABILIDAD

2009 14167.2 -
2010 23374.6 64.99%
2011 19473.7 -16.69%
2012 20629.4 5.93%
2013 15753.7 -23.63%
2014 14794.3 -6.09%
2015 9848.6 -33.43%
2016 15567 58.06%
2017 19974.4 28.31%
2018 19350.4 -3.12%
Fuente: BCRP Elaboración: Autor

18
4.2 Rentabilidad de las acciones que conforman el ISBVL

A partir de julio de 1993, se viene calculando el Índice Selectivo de la Bolsa de

Valores de Lima (ISBVL), indicador que mide las variaciones de las cotizaciones de las

15 acciones más representativas de la Bolsa de Valores de Lima. Este índice permite

mostrar la tendencia del mercado bursátil en términos de los cambios que se producen

en los precios de las 15 acciones más representativas. Al igual que el IGBVL, la base

es de 100.

TABLA: Rentabilidad de las acciones que conforman el ISBVL

Acciones 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18
BANCO
CONTINENTAL -14.92% -28.57% 21.09% -20.42% -12.26% -40.22% 43.88% 3.75% -4.82%
IFS -23.08% 25.66% -5.41% -7.90% -21.06% 39.04% 13.69% 10.50% 5.00%
FERRYCORP -44.32% -10.83% -15.89% -12.22% -16.46% 25.00% 51.52% -3.20% 4.96%
GRAÑA Y
MONTERO 134.98% 42.11% 12.49% -29.44% -70.93% 106.42% -62.22% 5.88% 10.56%
CREDICORP 44.26% 25.54% -6.98% 31.68% -38.63% 51.92% 31.32% 8.44% -1.64%
LUZ DEL SUR 51.74% 31.50% 7.56% 8.97% -0.60% 16.77% 1.71% -11.76% 3.81%
MILPO -3.25% -34.23% -36.12% -29.07% 5.86% -27.66% 100.59% 21.70% 10.84%
MINSUR 67.67% -76.77% -50.19% 10.85% 25.87% -20.00% 7.64% -9.68% -1.43%
VOLCAN B 6.42% -22.05% -12.79% -56.37% -37.17% -70.42% 247.62% 65.75% -41.32%
UNION ANDINA
DE CEMENTOS 7.14% 5.33% 12.34% -15.49% -43.33% 45.88% 17.74% -9.25% -1.89%
RELAPASA -28.33% -46.71% -29.21% -52.38% 610.00% -94.37% 83.33% 27.27% -53.57%
TREVALI 6.85% 3.85% 28.40% -20.19% 9.64% 6.59% 15.46% -74.11% 3.45%
CEMENTOS
PACASMAYO -34.70% 30.30% -10.39% -9.52% -13.96% 37.78% 28.71% -18.55% -0.31%
BUENAVENTURA 14.86% -15.16% -66.01% -5.53% -54.13% 146.65% 12.47% 5.96% 14.59%
ALICORP 110.18% 40.31% 7.40% -15.04% -23.65% 27.43% 44.72% 0.29% -4.78%
PROMEDIO 19.70% -1.98% -9.58% -14.81% 21.28% 16.72% 42.55% 1.53% -3.77%

19
Fuente: SMV Elaboración:

Autor

4.3 Calculo del coeficiente beta

El mercado bursátil peruano se encuentra muy afectado por

variables fundamentales de la economía interna y de la evolución de

variables fundamentales que provienen del sector externo o del resto del

mundo por lo tanto el mercado bursátil es muy sensible a todo evento exógeno que

rápidamente afecta al comportamiento del mercado de acciones a través del índice

general bursátil de dicho mercado que tiene como consecuencia cambios en los

precios de las acciones. Sin embargo los mercados bursátiles no solo es

afectado por variables exógenas o externas también es afectada por variables

internas como la dinámica de la economía interna es decir la evolución del PBI

coyuntural de la economía local , del sector económico en que cotiza la acción, los

resultados financieros de la empresa entre otras variables. Por lo tanto existe el

coeficiente beta que permite cuantificar la sensibilidad del mercado de acciones ante la

evolución de variables internas y externas que afectan al mercado y a su vez a las

cotizaciones de las acciones. En el caso del mercado de acciones peruano el IGBVL

es muy afectado por los eventos del sector externo en el que destaca las cotizaciones

internacionales de los metales que a su vez depende de la demanda de las economías

desarrolladas y en desarrollo como la de EE.UU , Europa, Japón y China

demandantes de los metales, empíricamente cuando la economía de EE.UU se

ha debilitado y la economía de China experimenta desaceleración económica la

demanda de los metales disminuye y por lo tanto genera caída en las cotizaciones

internacionales de los metales que afecta negativamente al índice de acciones del

sector minero y con ello al índice general bursátil que es utilizado para determinar el

20
beta que se ve afectado en forma determinística por la evolución del mercado

externo. Empleando las fórmulas antes señaladas para el cálculo del coeficiente beta

se pudo obtener el siguiente cuadro:

TABLA: Calculo de coeficiente beta para periodos anuales del 2009 al 2018

Coeficiente Beta
BANCO CONTINENTAL 0.47
IFS -0.22
FERRYCORP -0.02
GRAÑA Y MONTERO 0.10
CREDICORP 0.10
LUZ DEL SUR 0.10
MILPO 0.82
MINSUR 0.63
VOLCAN B 2.07
UNION ANDINA DE
CEMENTOS 0.02
RELAPASA 0.18
TREVALI -0.03

21
CEMENTOS PACASMAYO -0.28
BUENAVENTURA -0.33
ALICORP 0.73
Elaboración propia

Como podemos observar en el cuadro lo betas más elevados son de las empresas
mineras

BIBLIOGRAFÍA

Sebastian Brudersohn (2018): “Modelo de valuación de activos


emergentes con estimación recursiva de coeficientes dinámicos”.
Universidad de Buenos Aires.

Black, F.; Jensen, M. C., y Scholes, M. (1972): “The Capital Asset


Pricing Model: Some Empirical Tests”, en Michael C. Jensen (ed.),
Studies in the Theory of Capital Markets (New York: Praeger Publishers)

Fama, E., y Macbeth, J. (1973): “Risk, Return and Equilibrium: Empirical


Tests”, Journal of Political Economy, vol. 81 núm. 3, mayo, pp. 607-636

Lakonishok, J., y Shapiro, A. (1986): “Systematic Risk, Total Risk and


Size as Determinants of Stock Market Returns”, Journal of Banking and
Finance, vol. 10, pp. 115-132.

Gallego, A., Gómez, J., y Marhuenda, J. (1992): “Evidencias empíricas


del CAPM en el mercado español de capitales”, Instituto Valenciano de
Investigaciones Económicas, WP-EC 92-13.

22
Gómez-Bezares, F.; Madariaga, J., y Santibáñez, J. (1994): Valoración
de acciones en la Bolsa Española (Bilbao: Desclee de Brouwer).

Madura, J. (2008). Mercados e instituciones financieras. 5ta. Edición.


Mexico DF: International Thomson Editores, S.A. de C.V. México.

Markowitz, H. (1968). Portfolio selection: efficient diversification of


investments (Vol. 16). Yale University Press.

23

También podría gustarte