Está en la página 1de 6

¿Qué causa la contaminación del aire?

Es uno de los problemas ambientales más peligrosos a los que enfrenta la


civilización actual. Actividades como la minería o la construcción son las
causas más comunes, pero existen muchos otros desencadenantes.

Existen numerosos desencadenantes de la contaminación


ambiental.Heraldo.es
Las principales causas de la contaminación del aire están
relacionadas con la quema de combustibles fósiles, como el
carbón, el petróleo y el gas. La combustión de estas materias
primas se produce principalmente en los procesos o en el
funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por
carretera.

1
Hogar
-Cocinar y calentar hogares. La quema de combustibles
fósiles, madera y otros combustibles de biomasa para cocinar,
calentar y encender fuegos conforman la principal fuente de
contaminación en el ambiente de las casas.
-3,8 millones de muertes prematuras. Casi cuatro millones de
personas mueren prematuramente al año a causa de
enfermedades relacionadas con la contaminación del aire
interior, la gran mayoría en países en vías de desarrollo.
2
Industria
Muchas fábricas y centrales eléctricas utilizan productos
químicos en su actividad. Estos generan contaminación en las
áreas de trabajo, afectando especialmente al aire.
-Quema a gran escala de carbón y petróleo. La causa
principal de la contaminación industrial es la quema a gran
escala de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el
gas. Además, los generadores diésel suponen una preocupación
creciente en áreas desconectadas de la red eléctrica.

3
Transporte
-Combustibles fósiles. Una de las máximas fuentes
contaminantes del aire son los combustibles fósiles, tales como
la energía que emanan los automóviles por su combustible, el
cual emite dióxido de carbono que después asciende hasta la
capa atmosférica.
-400.000 muertes prematuras. El sector del transporte
mundial representa casi un cuarto de las emisiones de dióxido
de carbono relacionadas con la energía, una proporción que
está aumentando. Las emisiones del transporte se han
relacionado con casi 400.000 muertes prematuras.
4
Agricultura
-Ganado y quema de residuos. El ganado produce metano y
amoniaco y, unido a la quema de residuos agrícolas, la
silvicultura y otros usos del suelo, genera cerca del 24% de
todos los gases de efecto invernadero emitidos en el mundo.
-Fertilizantes, estiércol y plaguicidas. Muchos pesticidas,
insecticidas, fumigadores y fertilizantes se utilizan sin
restricciones en la producción agrícola, emitiendo químicos
dañinos para la atmósfera y convirtiéndose en unas de las
principales causas de contaminación del aire.

5
Residuos
-Gases efecto invernadero. Cuando los residuos orgánicos se
pudren, producen gases como el metano, el óxido nitroso y el
dióxido de carbono, responsables del cambio climático
-Quemar los desechos. La quema de residuos a cielo abierto y
los desechos orgánicos en los vertederos liberan a la atmósfera
dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro. A nivel
mundial, se estima que 40% de los residuos se quema al aire
libre.
6
Otras fuentes naturales
-Erupciones volcánicas. Los volcanes expulsan a la atmósfera
elementos altamente contaminantes, como el azufre, el
hidrógeno, el cloro, el flúor, el metano o el dióxido de carbono.
-Incendios forestales. Los incendios ocasionados de forma
natural liberan una gran cantidad de gases, como el monóxido y
el dióxido de carbono, además de polvo y cenizas que
contaminan primeramente el aire y después los suelos.

.¿Qué tipos de sustancias producen la


contaminación del aire?
La contaminación atmosférica se presenta en diferentes sustancias que
se derivan fundamentalmente de cinco focos de actividades humanas. La
concentración de estas sustancias es es altamente nociva para la salud
del ser humano y de animales. Estas sustancias son:

 El monóxido de carbono
 El dióxido de carbono
 El dióxido de nitrógeno
 El óxido de nitrógeno
 El ozono a nivel del suelo
 El material particulado
 El dióxido de azufre
 Los hidrocarburos
 El plomo

¿Te imaginas una Tierra con océanos sin plásticos y aire


sin contaminación, donde todos podamos vivir en paz? Parece una
utopía pero es un objetivo al que debemos tender en cada acción que
realizamos si queremos vivir en un entorno mejor y que las futuras
generaciones puedan disfrutar de nuestro planeta y de toda su
riqueza.
Frenar la contaminación de todo tipo está en manos de cada uno de
nosotros. Se trata de modificar hábitos poco a poco para ayudar a
reducir lo que contaminamos. Te proponemos algunas ideas:

 Utiliza el transporte público. Nos hemos acostumbrado a


utilizar el coche para todo, pero es hora de pensar en el planeta y en
nuestro futuro y de usar medios de transporte más sostenibles y
respetuosos con el medioambiente. El transporte público es una
buena solución, más barata y menos contaminante que el coche.
 Compra productos locales. Una de las cosas que más
contamina son los vehículos. Si compramos productos locales
evitamos que lo que adquirimos en el supermercado se transporte
desde lugares lejanos, con el gasto de combustible y
la contaminación que esto supone.
 Consume productos ecológicos. Para la producción de
productos ecológicos se evita el uso de elementos químicos que
puedan perjudicar al medioambiente. No solo los puedes encontrar en
alimentación, también en limpieza, moda o cosmética.
 Recicla. Solemos tener claro dónde tirar los envases o el vidrio,
pero en muchos otros casos no sabemos dónde tirar los residuos y la
primera norma para reciclar es separar. Por ejemplo, en el contenedor
de residuos orgánicos podemos tirar: comida, ceniza, papel sucio,
bastoncillos etc.
 Reduce el consumo de plásticos. Utilizamos mucho plástico y
la mayoría es de un solo uso. Se estima que el tiempo medio de uso
de una bolsa de plástico es de 10 minutos y tarda unos 400 años en
degradarse. Como consecuencia de lo anterior, es fundamental evitar
el consumo de plástico y para lograrlo puedes hacer varias cosas:
o Utiliza bolsas reciclables cuando vayas a comprar.
o Evita los productos envasados en plástico y apuesta por
aquellos que están envasados en papel, cartón o vidrio.
o Compra productos a granel como legumbres, frutos secos,
jabones etc.
 Disminuye el uso del agua y de la energía eléctrica. El agua
es un recurso que se puede agotar por lo que es fundamental cuidar
su uso. Esto lo podemos lograr con pequeños gestos como cerrar el
grifo cuando te laves los dientes, ducharte en lugar de bañarte, reciclar
el agua. En el caso de la energía eléctrica es fundamental reducir el
uso optando por electrodomésticos de bajo consumo, utilizando
bombillas tipo led, apagando las luces de casa cuando no estemos o
evitando los aparatos eléctricos en stand by.
 Elige energías renovables. Las energías renovables son
aquellas que se obtienen de fuentes naturales que producen energía
de manera inagotable como pueden ser el sol, el aire o el mar.
Además de ser inagotables no tienen impacto en el medioambiente.
Para utilizarlas, puedes colocar paneles solares en tu casa, de forma
que recibas energía eléctrica para calentar el agua y tu vivienda, por
ejemplo.

En definitiva, se trata de concienciarnos sobre la importancia de cuidar


nuestro entorno y de enseñar a los más pequeños de la casa para que
también lo hagan de forma que vivamos en entornos más seguros y
libres de contaminación.

También podría gustarte