Está en la página 1de 8

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

CURSO: MECÁNICA DE FLUIDOS


DOCENTE: Ing. ESPINOZA MANCISIDOR, Francisco
MONOGRAFÍA: N° 03
GRUPO: 07
ALUMNOS:
 ALVA GONZALES, Javier
 RAMIREZ COCHACHIN, Jaime
 ROJAS ROJAS, Héctor
 SANTILLAN RIVERA, José
 VARGAS VILLALON, Jesús

HUARAZ – PERU

2020
FLUJO A TRAVEZ DE UN TANQUE (EVIDENCIA EXPERIMENTAL DEL TEOREMA
DE PI DE BUCKINGHAM

Objetivos

 Evidenciar la aplicación del teorema de pi de Buckingham mediante las variables de un flujo

a través de un tanque.

 Realizar la comparación del factor de escalamiento entre modelo y prototipo, utilizando el

principio de análisis dimensional y los tiempos de vaciado de los tanques


Marco conceptual

El experimento se basa en la definición del teorema de pi de Buckingham, el cual establece:

Teniendo un sistema que depende de un n magnitudes físicas, y dicho grupo de magnitudes

está compuesta por k cantidades físicas independientes, se puede plantear un grupo de n- k

números adimensionales.

Materiales:

 Tanques de geometría similar

 Regla

 Cautín

 cronometro

Cálculos previos:

Partiendo del hecho que la altura de llenado en el tanque al momento de iniciar su vaciado es

función de:

h ( H , D, d , t , g ,  ,  ) n 8

Teniendo en cuenta que las magnitudes de cada variable es

 h   H    D    d   L
 t  T
    FT 2 L4
 g   LT 2
    FTL2
K 3
  nK 5

Se determina que el grupo de números adimensionales serán 5. Estos son:

Grupos adimensionales
h
1 
H
D
2 
H
d
3 
H
tg 1
4  2
H1
2

5  B
 g H3

Procedimiento:

1. hacer un agujero en la parte inferior de los tanques: 7mm tanque grande y 5 mm

tanque pequeño. Valores hallados utilizando el grupo adimensional  3 .

2. Llenar cada tanque con agua a temperatura ambiente, a la misma altura (10 cm).

3. Iniciar el vaciado del primer tanque (tanque pequeño) y medir el tiempo de descenso

de agua (cada centímetro) con ayuda del cronometro realizar el procedimiento para el

segundo tanque.
Resultados:

Estos son los datos obtenidos para el modelo (tanque pequeño) con la respectiva gráfica.

datos experimentales
h(cm) t(s) tg1/2/h1/2
10 0 0
9 2 2.086
8 4.7 5.201
7 8.2 9.702
6 10.8 13.8
5 14.3 20.02
4 17.9 28.02
3 23.1 41.75
2 27.2 60.21
1 32.8 102.7
0 40.7 0
volumen
cm3 910

Chart Title
12

10

8
altura (cm)

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
tiempo(s)

Estos son los datos obtenidos para el prototipo (tanque grande) con la respectiva grafica

datos experimentales prototipo


h(cm) t(s) tg1/2/h1/2
10 0 0
9 5.5 5.739
8 12.3 13.623
7 19.9 23.545
6 27.5 35.145
5 32.8 45.92
4 40.8 63.862
3 48.8 88.201
2 59.8 132.37
1 74.8 234.16
0 89.8 0
volumen cm3 2090

Chart Title
12

10

8
altura (cm)

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo (s)

Grafica en la cual se comparan h vs t de vaciado de los dos tanques (modelo y prototipo)

Análisis de resultados:

Se realizaron las comparaciones del vaciado de dos tanques geométricamente similares,

midiendo la altura restante de agua, la cual es función del tiempo y el orificio de salida.

Se utilizó el numero adimensional t g / h el cual es un número que relaciona la altura (h) y

el tiempo de vaciado (t) con el factor de escalamiento entre los dos tanques.
Análisis de resultados

El análisis de los datos indica.

 La relación de tiempo de vaciado (t prot/tmod), numero adimensional  4 y la relación

(Vprot/vmod)son:

 Relación de tiempos de vaciado 2.2564

 Relación de numero adimensional 2.3894

 Relación factor de escalamiento 2,2967

 El error relativo es 4,04% lo cual muestra una excelente exactitud entre los datos y es

posible decir que las relaciones son idénticas

Mediante el uso del teorema de pi de Buckingham, se logró hallar números

adimensionales, los cuales relacionan los parámetros tiempo (t), altura del tanque (h) y

la gravedad (g); y al realizar la comparación de estos valores, están directamente

relacionados con el factor de escalamiento.


Conclusiones

• Mediante el uso de grupos adimensionales y la escala de los tanques utilizados

se llega a tener que, a una misma altura H de llenado máximo de los tanques,

la altura que desciende h es proporcional al tiempo y a la aceleracion de la

gravedad g; en la relación prototipo/modelo.

• Se comprueba que experimentalmente la relación de factor de escalamiento de

volumen y su relación de numero adimensional son similares, debido a la

geometría de los tanques.

• Los errores cometidos en el experimento son bajos: 4.04% y son errores

experimentales personales, dando así la evidencia de la efectividad del teorema

de Buckingham.

También podría gustarte