Está en la página 1de 2

Crítica de exposición.

Por: Adela Rivera García.

Jacob Lawrence fue uno de los


primeros artistas afroamericanos en
obtener un amplio reconocimiento
dentro del mundo del arte segregado
de la década de 1940, y es conocido
por sus proyectos serializados,
incluidos "The Migration of the
Negro" (1940-1941) y "War
Series" (1946-1947), entre otras Ilustración 1 Jacob Lawrence en 1957. Foto (detalle) de Alfredo
Valente. Imagen cortesía de los Archivos de Arte Americano de
obras. Si bien The Met descuidó a la Institución Smithsonian, Papeles de Alfredo Valente, 1941–
tantos talentosos artistas de color a 78.
lo largo del siglo XX, el Museo fue
uno de los primeros coleccionistas del trabajo de Lawrence, habiendo adquirido Pool
Parlour en 1942, un gouache sobre papel que representa un bullicioso bar de Harlem.

Ilustración 3 Jacob Lawrence (americano, 1917- Ilustración 2 Jacob Lawrence (americano, 1917-
2000). Pool Parlor, 1942. Acuarela y gouache sobre 2000). Mendigos ciegos, 1938. Temple sobre
papel, 31 1/8 x 22 7/8 pulgadas (79,1 x 58,1 cm). tablero de ilustraciones, 51,1 x 38,1 cm (20 1/8 x 15
Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, Compra, pulgadas). Museo Metropolitano de Arte, Nueva
Fondo Arthur Hoppock Hearn, 1942 (42.167). York, Donación de la WPA de la ciudad de Nueva
York, 1943 (43.47.28).
La exposición a mi perspectiva supone la primera vez en más de medio siglo que se
reúne esta impresionante serie de paneles múltiples. La serie revela el profético
reconocimiento visual del artista de la compleja historia de la nación a través de
narraciones icónicas y folklóricas.
Lawrence concibió "Lucha" como 60 pinturas de tempera sobre tablas que abarcan
temas desde la Revolución Americana hasta la Primera Guerra Mundial. Como
expresó el propio artista, la serie tenía la intención de representar "las luchas de un
pueblo para crear una nación y su intento de construir una democracia". Lawrence
completó 30 paneles, 26 de los cuales existen hoy en día, incluido "No. 10:
Washington Crossing the Delaware", ahora en la colección del Met, que representan
momentos históricos desde 1775 hasta 1817. Dinámicas y de colores vivos, las obras
se encuentran entre las más sofisticadas del artista, lo que refleja la seguridad de un
pintor y un intelecto maduros.

Me parece que "Jacob Lawrence: The American Struggle" presenta la reinterpretación


y la reinvención de los momentos clave de la revolución estadounidense y las
primeras décadas de la república por parte del artista. Estas obras, raramente
expuestas, incorporan citas que enfatizan la lucha de los jóvenes Estados Unidos por
la independencia y su posterior expansionismo, así como contribuciones de mujeres y
personas de color que a menudo se pasan por alto. Lawrence pintó "Struggle" en el
apogeo de la Guerra Fría y el "Miedo Rojo" de Joseph McCarthy, cuando el
movimiento de los Derechos Civiles estaba también en apogeo, y los eventos de este
período transformador influenciaron profundamente el enfoque del artista sobre los
temas históricos. En su ambicioso retrato de estos episodios como intrínsecamente
controvertidos y diversos, Lawrence pone en primer plano las experiencias de las
mujeres y las personas de color. La mayoría de los paneles van acompañados de citas
de textos históricos. Esta representación más inclusiva del pasado de la nación no es
menos relevante hoy en día, y la clarividencia visual de Lawrence con la historia
estadounidense sigue siendo profundamente resonante con los problemas actuales de
justicia racial e identidad nacional.
A Lawrence se le podría
denominar pintor de
historia, pero él mismo
prefería denominarse
"expresionista" y se refería
a su estilo como "cubismo
dinámico", aunque su
influencia principal no fue
tanto el arte francés sino las
formas y los colores del
"Renacimiento de
Harlem” (Renacer del arte
negro en la comunidad de
Ilustración 4 Jacob Lawrence (American, 1917–2000). Struggle Series - No.
afroamericanos residentes
10: Washington Crossing the Delaware (detail), 1954. Egg tempera on en Harlem, Nueva York
hardboard, 12 x 16 in. (30.5 x 40.6 cm). The Metropolitan Museum of Art, durante los años 1920.)
New York, Purchase, Lila Acheson Wallace Gift, 2003

También podría gustarte