Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD ING. Y ARQUITECTURA


ING.AMIN ABEL HASBUN
ESCUELA DE ARQUITECTURA
ARQ. SEBASTIAN GARCÍA
ARQUITECTURA Y AMBIENTE
PROF. ARQ. TEÓFILO ALMONTE
05

4ta CORRECIÓN TRABAJO FINAL AMBIENTE:


IMPACTO MEDIOAMBIENTAL QUE PROVOCAN LAS
CONSTRUCCIONES DE ESTACIONES DE COMBUSTIBLE,
EN EL MUNICIPIO SANTO DOMINGO ESTE, D.N.

ARIANNY SOTO RODRÍGUEZ.


ESTEFANÍA PARRAS SILFA.
Capítulo I. Conceptualización 3.4. Charrancha y Replanteo
3.4.1. Descripción del proceso
1.1. Introducción
3.4.2. Incidencia del proceso
1.2. Definición del tema
3.4.3. Matriz de calificación de impactos
1.2.1. Vehículo
3.4.4. Propuesta de mitigación
1.3. Planteamiento del problema 3.5. Excavación del terreno
1.3.1. Justificación 3.5.1. Descripción del proceso
1.4. Alcances 3.5.2. Incidencia del proceso
1.5. Antecedentes 3.5.3. Matriz de calificación de impactos
1.6. Marco teórico conceptual 3.5.4. Propuesta de mitigación
1.7. Objetivos 3.6. Construcción de fosa para
1.8. Hipótesis tanques de almacenamiento
1.9. Metodología 3.6.1. Descripción del proceso
1.10. Observaciones 3.6.2. Incidencia del proceso
1.11. Edificación puesta en uso 3.6.3. Matriz de calificación de impactos
3.6.4. Propuesta de mitigación
2. Capitulo II. Generalidades
2.1. Ubicación y localización 3.7. Cimentación para pilares
2.2. Entorno metálicos
2.3. Análisis del lugar y sus inmediaciones 3.7.1. Descripción del proceso
2.4. Análisis del proceso constructivo 3.7.2. Incidencia del proceso
3.7.3. Matriz de calificación de impactos
3. Capítulo III. Partidas 3.7.4. Propuesta de mitigación

3.1. Condiciones y exploración 3.8. Colocación de tanques


del solar 3.8.1. Descripción del proceso
3.1.1. Descripción del proceso 3.8.2. Incidencia del proceso
3.1.2. Incidencia del proceso 3.8.3. Matriz de calificación de impactos
3.1.3. Matriz de calificación de impactos 3.8.4. Propuesta de mitigación
3.1.4. Propuesta de mitigación 3.9. Instalación de columnas y
Vigas metálicas
3.2. Limpieza del terreno 3.9.1. Descripción del proceso
3.2.1. Descripción del proceso 3.9.2. Incidencia del proceso
3.2.2. Incidencia del proceso 3.9.3. Matriz de calificación de impactos
3.2.3. Matriz de calificación de impactos 3.9.4. Propuesta de mitigación
3.2.4. Propuesta de mitigación
3.10.Colocación de Techo
3.3. caseta de materiales Metálico
3.3.1. Descripción del proceso 3.10.1. Descripción del proceso
3.3.2. Incidencia del proceso 3.10.2. Incidencia del proceso
3.3.3. Matriz de calificación de impactos 3.10.3. Matriz de calificación de impactos
3.3.4. Propuesta de mitigación 3.10.4. Propuesta de mitigación
3.11.Instalaciones eléctricas
3.11.1. Descripción del proceso
3.11.2. Incidencia del proceso
3.11.3. Matriz de calificación de impactos
3.11.4. Propuesta de mitigación

3.12.Vaciado de concreto de
piso
3.12.1. Descripción del proceso
3.12.2. Incidencia del proceso
3.12.3. Matriz de calificación de impactos
3.12.4. Propuesta de mitigación

3.13.Terminaciones
3.13.1. Descripción del proceso
3.13.2. Incidencia del proceso
3.13.3. Matriz de calificación de impactos
3.13.4. Propuesta de mitigación
Conclusión
Bibliografía
1. Conceptualización
1.1. Introducción 1.2. Definición del tema

Impacto medioambiental que provocan los


Los procesos constructivos en general son los procesos constructivos de estaciones de
mayores productores de desechos y depredadores del combustible en el Municipio Santo Domingo Este,
medio ambiento en sus diferentes escalas, estos socavan
la buena salud de los suelos y subsuelos, la atmósfera, la 1.2.1. Vehículo
biodiversidad, el agua, el aire, la flora y la fauna, a través
de estos causan un gran deterioro a la salud de las Estaciones de combustibles, Bomba Nativa, La
personas y daños inmensurables al medio ambiente, es Pelona en el Municipio de Santo Domingo Este.
por esta razón que en las siguientes paginas estaremos
analizando el impacto producido en la construcción de la
dispensadora de combustible “La pelona” ubicada en el
municipio de Santo Domingo Este.
En nuestro análisis no solo veremos el impacto
ambiental que provocó la construcción de la estación de
combustible la pelona, también estableceremos medidas
mitigadoras para estos impactos en sus diferentes
escalas, dichas medidas guiadas por la matriz de
calificación de impactos en mira de establecer mejoras
con dichas propuestas de mitigación.
1.3. Planeamiento del
problema 1.3.1. Justificación
La contaminación medioambiental provocada Partiendo de los daños que está provocando la
por la construcción de estaciones de combustibles construcción de estaciones de combustible en Santo
tales como la Bomba Nativa ubicada en la Carretera Domingo Este, es necesario que se lleve a cabo esta
mella del Municipio Santo Domingo Este, supone un evaluación del impacto ambiental que están
riesgo para los seres vivos de manera directa. causando las mismas.

El proceso constructivo de las estaciones de Se deben analizar las distintas maneras de


combustibles provoca un cambio en el terreno, como este proceso está afectando a los recursos
empezando con la extracción de la capa vegetal esto naturales y a la salud de los seres vivos que habitan
trae consigo el desplazamiento o muerte de las en los distintos ecosistemas.
especies que habitaban el solar provocando daños a
la Biodiversidad. Los procesos constructivos También es importante concientizar a las
provocan daños de manera directa a nuestros personas relacionadas con el ámbito constructivo,
recursos naturales, esto se da básicamente por la tales como arquitectos, urbanistas, paisajistas y
falta de conocimiento en las personas con respeto a obreros para que tomen en consideración el cuidado
la importancia que tiene el medio ambiente para los del medio ambiente a la hora de realizar sus
ciclos de vida que existen en nuestro planeta. actividades laborales, así como también orientarlos
Por tal motivo, la presente investigación a construir edificaciones que sean amigables con
muestra propuestas de mitigación del impacto nuestro planeta.
causado a la biodiversidad, al agua, a la atmosfera, a
la visual, a los suelos y subsuelos; y a como disminuir
los residuos que provoca la construcción de
estaciones de combustibles en Santo Domingo Este.
¿Si no se interviene el problema tratado, que
pasaría con la contaminación ambiental
producida por las gasolineras en Santo Domingo
Este?
¿Quiénes serían los responsables del
mismo?
1.4. Alcances interés nacional la conservación, protección,
1.4.1. Alcances restauración y uso sostenible de los recursos naturales,
Geográficos. el medio ambiente y los bienes que conforman el
patrimonio natural y cultural.
La Bomba Nativa, La Pelona, está ubicada en el
Sector Cancino, Santo Domingo Este. De acuerdo con esta ley, se define que es
responsabilidad del Estado, de la sociedad y de cada
Limites: habitante del país proteger, conservar, mejorar,
▪ Norte: Calle Cordillera Septentrional restaurar y hacer un uso sostenible de los recursos
naturales y del medio ambiente, y eliminar los patrones
▪ Sur: Carretera Mella
de producción y consumo no sostenibles.
▪ Este: Calle hermanas Mirabal
▪ Oeste: Calle la Pelona Art. 38.- Con la finalidad de prevenir, controlar
y mitigar los posibles impactos sobre el medio ambiente
1.4.2. Eje Temático y los recursos naturales ocasionados por obras,
▪ Biodiversidad. proyectos y actividades, se establece el proceso de
▪ Atmosfera. evaluación ambiental con los siguientes instrumentos:
▪ Agua.
▪ Suelo y subsuelo. 1. Declaración de impacto ambiental (DIA);
▪ Residuos. 2. Evaluación ambiental estratégica;
▪ Visual. 3. Estudio de impacto ambiental;
4. Informe ambiental;
1.4.3. Tiempo 5. Licencia ambiental;
6. Permiso ambiental;
La investigación se llevará a cabo desde el 1 de abril 7. Auditorías ambientales; y
de 2020 hasta la finalización del semestre. 8. Consulta pública.
Art. 39.- Las políticas, planes y programas de
1.5. Antecedentes la administración pública, deberán ser evaluados en sus
efectos ambientales, seleccionando la alternativa de
Libro: Gestión y Fundamentos de evaluación de menor impacto negativo. Se deberá realizar un análisis de
impacto ambiental. Autor: Guillermo Espinosa. Capítulo VII. consistencia con la política nacional sobre medio
LEY GENERAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ambiente y recursos naturales. Cada institución hará sus
NATURALES (LEY 64-00). propias evaluaciones ambientales estratégicas. La
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos
La Ley General sobre Medio Ambiente y Naturales emitirá las directrices para las evaluaciones,
Recursos Naturales tiene por objeto establecer las aprobará y supervisará el cumplimiento de sus
normas para la conservación, protección, mejoramiento recomendaciones.
y restauración del medio ambiente y los recursos
naturales, asegurando su uso sostenible. Las Art. 40.- Todo proyecto, obra de
disposiciones que contiene son de orden público. Declara infraestructura, industria, o cualquier otra actividad que
que los recursos naturales y el medio ambiente son por sus características pueda afectar, de una u otra
patrimonio común de la nación y un elemento esencial manera, el medio ambiente y los recursos naturales,
para el desarrollo sostenible del país; además, declara de deberá obtener de la Secretaría de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, previo a su ejecución, el hacerse sobre la base de los parámetros e indicadores
permiso ambiental o la licencia ambiental, según la ambientales a que se refieren los artículos 78 y
magnitud de los efectos que pueda causar. siguientes del capítulo I, del título IV, de la presente ley.
Hasta tanto estos indicadores y parámetros no sean
Art. 42.- La declaración de impacto ambiental
establecidos definitivamente, será utilizados parámetros
(DIA), el estudio de impacto ambiental y el informe
provisionales, debiendo la Secretaría de Estado de Medio
ambiental serán costeados por el interesado en
Ambiente y Recursos Naturales, definir un porcentaje
desarrollar la actividad, obra o proyecto, y realizado por
mínimo de reducción del potencial contaminante, que
un equipo técnico, multidisciplinario si fuera necesario,
deberá ser establecido en todos los permisos y licencias
pudiendo ser representado por uno de los mismos. Será
ambientales emitidos. Fuente:
un documento público, sujeto a discusión, y quienes lo
http://www.vertic.org/media/National%20Legislation/
elaboren deberán estar registrados para fines
Dominican_Republic/DO_Ley_General_sobre_Medio_Amb
estadísticos y de información en la Secretaría de Estado
iente.pdf
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien
establecerá el procedimiento de certificación para
prestadores de servicios de declaración, informe,
estudios, diagnósticos, evaluaciones y auditorías
ambientales. 1.6. Marco teórico
conceptual
Párrafo I.- La Secretaría de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, sobre la base de la
1.6.1. Biodiversidad.
nomenclatura de la actividad, obra, o proyecto, emitirá las
normas técnicas, estructura, contenido, disposiciones y La biodiversidad refiere a la pluralidad de seres
guías metodológicas necesarias para la elaboración de vivos, más precisamente microorganismos, plantas y
los estudios de impacto ambiental, el programa de manejo animales, que interactúan entre sí. Se estima que la
y adecuación ambiental y los informes ambientales; así variedad de especies que habitan el planeta Tierra supera
como el tiempo de duración de la vigencia de los permisos los treinta millones. Esta enorme cantidad de especies
y licencias ambientales, los cuales se establecerán según son el producto de la evolución, donde los seres vivos se
la magnitud de los impactos ambientales producidos. relacionan de manera armoniosa con el medio en el que
se encuentra presente. Fuente:
Párrafo II.- Las normas procedimentales para la
https://concepto.de/biodiversidad/#ixzz6HBZGMntp
presentación, categorización, evaluación, publicación,
Atmosfera.
aprobación o rechazo, control, seguimiento y fiscalización
de los permisos y licencias ambientales, serán 1.6.2. Atmosfera
establecidas en la reglamentación correspondiente.
La atmósfera es una capa gaseosa de
Art. 44.- En la licencia y el permiso ambiental se aproximadamente 10.000 km de espesor que rodea la
incluirá el programa de manejo y adecuación ambiental Litosfera e Hidrosfera. Está compuesta de gases y de
que deberá ejecutar el responsable de la actividad, obra partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la
o proyecto, estableciendo la forma de seguimiento y gravedad terrestre. En ella se producen todos los
cumplimiento del mismo. fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al
planeta, regulan la entrada y salida de energía de la Tierra
Párrafo. - El programa de manejo y adecuación y es el principal medio de transferencia del calor. Fuente:
ambiental, establecido en el presente artículo, deberá https://www.ecured.cu/Atm%C3%B3sfera
1.6.3. Agua. 1.6.7. Concepto de
contaminación visual.
El agua es una sustancia líquida desprovista de
olor, sabor y color, que existe en estado más o menos Así como la contaminación es la presencia en el
puro en la naturaleza y cubre un porcentaje importante medio ambiente de sustancias tóxicas o ajenas a sus
(71%) de la superficie del planeta Tierra. Además, es una ciclos físicos y químicos, llamamos contaminación visual
sustancia bastante común en el sistema solar y el a la presencia de elementos visuales en un paisaje que
universo, aunque en forma de vapor (su forma gaseosa) interrumpen su estética, violentan su percepción de
o de hielo (su forma sólida). Fuente: https://concepto. conjunto y entorpecen la percepción del entorno. Fuente:
De/agua/#ixzz6HBaM1S3n https://concepto.de/contaminacionvisual/#ixzz6HBbba
QXc
1.6.4. Suelo.
1.6.8. Concepto de aire.
El suelo es la porción más superficial de la corteza
terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca El aire es una capa gaseosa de suma
provenientes de procesos erosivos y otras alteraciones importancia para la vida en la tierra, ya que cumple
físicas y químicas, así como de materia orgánica fruto de funciones de protección de los rayos solares y de otros
la actividad biológica que se desarrolla en la superficie. elementos foráneos como los meteoritos.
Fuente: https://concepto.de/suelo/#ixzz6HBaf2jio
El aire está compuesto por una mezcla de gases,
1.6.5. Subsuelo. de los cuales el nitrógeno (70,08%), oxígeno (20,94%) y
argón (0.93%) son los más predominantes, el aire
Todo aquello que se ubica por debajo de la
presenta un (0,35%) de dióxido de carbono y vapor de
superficie terrestre y que conforma el espacio
agua (0,40%) aproximadamente. Fuente:
inmediatamente posterior a esta en lo que respecta a las
https://concepto.de/aire/
capas geológicas de la Tierra. El subsuelo es lo que está
abajo del suelo, según su explicación etimológica, y,
dependiendo de la región del planeta a la que hagamos
referencia, el mismo podrá estar en estado más o menos
natural o más o menos transformado por la acción del ser
humano. Fuente: https://www.definicionabc.com/medio-
ambiente/subsuelo.php
1.6.6. Residuos.
Los residuos son todos los desechos que
producimos en nuestras actividades diarias, y de los que
nos tenemos que desprender porque han perdido su valor
o su utilidad. Todas las actividades humanas, como la
agricultura y ganadería, la explotación de los bosques, la
industria o la actividad comercial, producen residuos. Sin
embargo, la cantidad y naturaleza de éstos son muy
distintas dependiendo de su origen. Fuente:
https://www.hiru.eus/es/medio-ambiente/que-son-
los-residuos
1.7. Objetivo Santo Domingo Este, ocasionó daños irreversibles al
medio ambiente, los ecosistemas, la atmosfera y puso en
1.7.1. Objetivo General. riesgo la salud de las personas, así como también a la
biodiversidad. Los suelos y subsuelos que fueron los más
Analizar el impacto ambiental que provocan los
afectos en este proceso constructivo.
procesos constructivos de la estación de combustible
Bomba Nativa La Pelona, basándonos en las normativas Variables.
ambientales existentes actualmente en el sector Cancino
▪ Impacto ambiental.
en el municipio de Santo Domingo Este.
▪ Contaminación del aire y los suelos.
1.7.2. Objetivos ▪ Riesgo a la salud.
específicos.
Indicadores.
▪ Analizar el impacto de las actividades realizadas
durante la construcción de las estaciones de ▪ Contaminación del aire.
combustible sometida análisis. ▪ Contaminación del suelo y subsuelo.
▪ Mencionar medidas para la protección de la ▪ Peligro latente hacia la salud de las personas y la
biodiversidad para evitar la pérdida o daños a la biodiversidad.
misma durante el proceso constructivo. ▪ Contaminación de la atmosfera.
▪ Establecer estrategias que funcionen como ▪ Contaminación de los recursos naturales.
requisitos mínimos para la protección de la
atmósfera, reduciendo así las emisiones de CO2 y 1.8.2. Hipótesis 2.
polvo que ocasionan daños irreparables a la
El impacto ambiental producido durante los
atmósfera.
procesos constructivos de la estación de combustible.
▪ Proporcionar medidas mitigadoras para los efectos
Bomba La Pelona ubicada en Santo Domingo Este, se pudo
adversos que ocasiona la construcción al agua.
disminuir realizando matrices de calificación de los
▪ Citar medidas de prevención y retribución
impactos ambientales que causa cada partida a nuestros
direccionadas al suelo y subsuelo, que producto de
suelos, subsuelos, atmosfera, agua, visual, biodiversidad
las extracciones, vertidos de residuos e inyección de
y aire; teniendo como resultado medidas mitigatorias en
hormigón, es uno de los elementos más perjudicado.
cada una de las partidas y causando el menor daño
▪ Establecer medidas para la reducción del consumo
posible a el medio ambiente.
de recursos y retribución de estos.
▪ Proporcionar medidas para disminuir la Para lograr una correcta mitigación o frenar la
contaminación visual durante el proceso contaminación en muchos aspectos no deben de ser
constructivo. vertidos desechos contaminantes, extraer la menor
1.8. Hipótesis cantidad posible de capa vegetal y tierra en las
excavaciones y realizar una reposición de estos, cumplir
1.8.1. Hipótesis 1. con protocolos que controlen el ruido, las emisiones de
co2, y el polvo, así como también evitar la tala de árboles
El impacto ambiental producido por las estaciones de
y en caso de ser necesario realizar una reposición de los
combustibles desde su concepción hasta el final de su
mismos.
vida útil muchas veces llegando este por medio de una
explosión por falta de mantenimiento es inmensurable. El Variables.
proceso constructivo llevado a cabo para la concepción
▪ Disminuir el impacto ambiental.
de la estación de combustible ubicada en el municipio
▪ Matrices de calificación de impactos ambientales. combustible, será realizado efectuando los siguientes
▪ Establecer medidas mitigatorias para la procesos:
contaminación durante cada partida.
▪ Recopilación de datos en el internet.
▪ No verter desechos contaminantes.
▪ Consulta de leyes existentes en el país que regulen
▪ Durante las excavaciones no excederse a la hora
las estaciones de combustibles.
retirar la materia orgánica.
▪ Análisis de procesos constructivos, fuentes
▪ Reducir el ruido, polvo y las emisiones de co2.
primarias.
Indicadores. ▪ descripción de los procesos constructivos.
▪ Identificación de los impactos ambientales.
▪ Mitigación de la contaminación del aire.
▪ Concepción de estrategias para mitigar el impacto.
▪ Mitigación de la contaminación del suelo y el
1.9.3. Etapas de
subsuelo. desarrollo.
▪ Mitigación del peligro que representan para la salud ▪ Investigación.
de las personas. ▪ Conceptualización.
▪ Mitigación del peligro que representan para la vida ▪ Desarrollo.
de las personas. ▪ Análisis.
▪ Propuestas.
1.9. Metodología. 1.9.4. Herramientas.

1.9.1. Método deductivo. Para la realización de esta investigación nos


auxiliaremos de diferentes fuentes de investigación, tales
Es un método científico que considera que la
como:
conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto
quiere decir que las conclusiones son una consecuencia ▪ Páginas web
necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan ▪ Libro: Gestión y Fundamentos de evaluación de
verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no impacto ambiental. Autor: Guillermo Espinosa.
hay forma de que la conclusión no sea verdadera. ▪ Investigaciones realizadas por diferentes entidades.
▪ Análisis de especialistas.
El método deductivo puede emplearse de dos
▪ Marco legal existente en el país.
maneras:
▪ Procesos constructivos.
▪ Directa. En este caso se parte de una única premisa ▪ Levantamientos previamente realizados.
que no es contrastada con otras a su alrededor.
▪ Indirecta. En este caso se parte de un par de
premisas: la primera contiene una afirmación
universal y la segunda una particular; de la
comparación de ambas se obtiene la conclusión.
1.9.2. Proceso para la
obtención de información.
El proceso metodológico que será llevado para el
estudio del impacto ambiental que ocasiona la
construcción y funcionamiento de estaciones de
Capitulo
II.
Generalid
ades
2.2. Entorno

La estación de combustible Nativa La Pelona se


ve envuelta en diferentes tipos de estructuras, en su
entorno existen dos estaciones de combustible,
además de una farmacia, tres plazas, un
supermercado, una fábrica de plástico, un car-wash,
una tienda de vestidos de novia, un diller y otros.

Supermercado. Foto tomada por integrante del grupo.

Farmacia San Juan. Foto extraída de internet.

Diller.Foto extraída de internet.

Credigas. Foto extraída de internet.

Plaza comercial Foto extraída de internet.

Fábrica de plásticos. Foto extraída de internet.


3. Capítulo III.
Partidas
3.1. Condiciones y Consiste en el retiro de basura, escombros y
exploración del solar. desperdicios que existan en los terrenos en que se
construirán nuevos edificios, el desmonte o desyerbe
3.1.1. Descripción del proceso
consiste en el retiro de maleza, plantas de campo, cactus
Es la visita al terreno para visualizar el estado y en general toda la vegetación, esto no incluye los
actual del mismo, al momento de empezar el proceso árboles, que exista en los terrenos donde se construirá.
constructivo.
3.2.1. Descripción del proceso
Para llevar a cabo este procedimiento en el
terreno se debe preparar un área que sirva de base o
suelo de soporte a los terraplenes que conformarán el
relleno, algunas veces será necesaria la tala de árboles y
arbustos para que no sean un obstáculo durante la
Foto tomada por el grupo en Diseño V para la construcción de operación, esta limpieza se hará por etapas y de acuerdo
una plaza comercial. con el avance de la obra, para con esto evitar la erosión
del terreno.

Imagen extraída de ARQHYS.

Foto tomada por el grupo en Diseño V para la construcción de El desplome del terreno consiste en retirar la
una plaza comercial. capa superficial o tierra vegetal que por sus
características mecánicas no es adecuada para el
3.1.2. Incidencia del proceso desplante de los edificios, en este proceso de ser
Tomando en cuenta que no fue posible realizar necesario también se realizan demoliciones este
una visita al terreno por la situación actual, a través de procedimiento radica en la eliminación de las estructuras
las imágenes hemos deducido que: No se produce ningún presentes en el terreno que no pertenecerán al proyecto
impacto ambiental. a realizar o que ya no se consideran útiles para formar
parte de la construcción, como por ejemplo, columnas,
3.1.3. Matriz de calificación de vigas, paredes, estructuras, entre otras, una vez
impactos
realizada esta tarea entonces es momento de retirar
No aplica todos los escombros y u otros materiales resultantes.
3.1.4. Propuesta de mitigación Luego se realiza la nivelación del terreno, la cual
No aplica consiste en la ejecución una explanación para la correcta
3.2. Limpieza del terreno nivelación de las áreas destinadas a la construcción, la
excavación, la evacuación de materiales inadecuados que
se encuentran en las áreas sobre las cuales se van a 3.2.4. Propuesta de mitigación
construir, la disposición final de los materiales excavados
1. y 10. Humedecer el terreno al momento de realizar esta
y la conformación y compactación de las áreas donde se partida, para disminuir el polvo y evitar daños en la salud,
realizara la obra.
2. Restringir ciertas horas de trabajo, por el ruido que
Esta tarea puede ser realizada de manera producen las maquinarias.
Manuel, con un machete o una herramienta motorizada
menor como una guadaña eléctrica o una motosierra, así 3. Hacer cumplir las leyes existentes para preservar la
como también se puede hacer de manera mecánica con vegetación.
una herramienta motorizada mayor, como un tractor de
4y5. Recomendamos, hacer una inspección de las
rastrillo o un tractor de pala.
maquinarias para evitar el escape de combustible que
pueda afectar a las aguas.
6. Exigir el reciclaje de los residuos producidos durante
la partida.
8. Desarrollar un plan de protección de la flora y fauna
existente.

Imagen extraída de YouTube "LopezQuintanar" 9. Tanto el personal como los visitantes a la obra deben
contar con todo el equipo necesario y vestimenta
3.2.2. Incidencia del proceso correcta para evitar accidentes laborales.

La realización de esta tarea levanta polvo,


incluye ruido y el material extraído en su gran mayoría
contaminado va a parar a otros lugares a contaminar, la
calidad del aire disminuye por el aumento de los niveles
de inmisión, lo que ocasiona cambios climáticos ya sean
meso y micro climáticos, este proceso también ocasiona
perdida de suelos y alteración de las características de
este, en muchos casos se eliminan especies de
vegetación autóctonas existentes y se introducen
especies alóctonas, se altera el habitad de ciertos
animales y se cambia la estructura paisajística.

3.2.3. Matriz de calificación de


impactos

Próxima pgina
3.2.3. Limpieza del terreno
Tabla De calaficación de Impactos
Carácter Peturbación Importancia Riesgos de Duración en Reversibilidad Calificacion total Posibilidad de introducir
No Impacto Ambiental
Elemento del delSistema
Impacto del Impacto del impacto Ocurrencia Extension el Tiempo del Impacto del impacto Valoración de impactos medidas de migitación
(C) Valor (P) Valor (I) Valor (O) Valor (E) Valor (D) Valor (R) Valor C*(P+I+O+E+D+R)
Valor 3 (P) + 2(E)+D
Valor
+R Dónde Letra
1 Emisión de Polvo
Atmosfera yNegativo
Biodiversidad -1 Importante 3 Media 2 Muy probable 3 Local 2 Media 2 Reversible 1 -12 Moderado 16 Alto No es posible N
2 Emisión de ruido
Biodiversidad Negativo -1 Importante 3 Media 2 Muy probable 3 Local 2 Corta 1 Reversible 1 -11 Moderado 15 Alto No es posible N
3 Pérdida de laBiodiversidad
Capa VegetalNegativo
y suelo -1 Importante 3 Alta 3 Muy probable 3 Puntual 1 Permanente 3 Irreversible 3 -15 Severo 17 Alto No es posible N
4 ContaminaciónAguadel aguaNegativo -1 Escasa 1 Baja 1Poco Probable 1 Local 2 Media 2 Reversible 1 -7 Compatible 10 Mediano No es posible N
5 ContaminaciónSuelo
delysuelo
Subsuelo
Negativo -1 Regular 2 Media 2 Muy Probable 3 Local 2 Media 2 Reversible 1 -11 Moderado 13 Mediano En Obra O
6 Produccion Suelo,
de desechos
biodiversidad
Negativo
sólidos y atmosfera-1 Escasa 1 Baja 1 Muy probable 3 Local 2 Corta 1 Reversible 1 -8 Compatible 9 Bajo En Proyecto P
7 Emisión de químicos
Biodiversidad N/Ay Suelo 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
8 Afección paisaje
Biodiversidad
NaturalNegativo -1 Importante 3 Alta 3 Muy probable 3 Local 2 Permanente 3 Irreversible 3 -16 Severo 19 Alto En Proyecto P
9 Riesgo de Accidentes
EmpleadosLaborales
yNegativo
visitantes -1 Importante 3 Media 3 Probale 2 Puntual 2 Corta 1 Reversible 1 -11 Moderado 15 Alto En Operación F
10 Afección a laSeres
saludVivosNegativo -1 Importante 3 Alta 3 Muy probable 3 Local 2 Permanente 3 Parcial 2 -15 Severo 18 Alto En Operación F
3.1. caseta de materiales para la construcción al igual que en el momento en el que
se están haciendo lo cortes. Los obreros corren el riesgo
3.1.1. Descripción del proceso de caerse, clavarse y cortarse durante el proceso
Es una estructura que se construye con el fin de constructivo de la misma. Fuente: Análisis realizado a
guardar los materiales y herramientas para la partir de los conocimientos adquiridos en un curso de
construcción de la obra. Su tamaño dependerá de la costo y presupuesto en el instituto New City.
cantidad de materiales que se necesiten guardar.Esta se
3.1.3. Matriz de calificación de
construye regularmente utilizando la madera como impactos
paredes y techo de zinc.
Fuente:https://www.romex.com.mx/caracteristicas- Próxima página
usos-una-caseta-obra/ 3.1.4. Propuesta de mitigación
1. Traer la madera en el tamaño ideal para no tener que
hacer cortes en el solar.
2. Recomendamos realizar esta actividad en el horario
adecuado, asegurándose de no interrumpir el descanso
de los moradores.
6. Asegurarse de que los residuos producidos sean
reciclados de la forma correcta.
9. Reglas para que los obreros se vean obligados a utilizar
Caseta de Materiales. Foto tomada por integrante material de protección y la vestimenta adecuada para
del grupo. evitar los accidentes laborales.

3.1.2. Incidencia del proceso

Caseta de Materiales. Foto tomada por integrante


del grupo.
El corte de la madera produce un polvillo que
puede afectar la salud de las personas que se encuentre
cerca de la ejecución de la obra. La construcción de la
misma produce ruido a lo hora de ensamblar las piezas
3.3.3. Caseta de Materiales
Tabla De calaficación de Impactos
Carácter Peturbación Importancia Riesgos de Duración en Reversibilidad Calificacion total Posibilidad de introducir
No Impacto Ambiental
Elemento del delSistema
Impacto del Impacto del impacto Ocurrencia Extension el Tiempo del Impacto del impacto Valoración de impactos medidas de migitación
(C) Valor (P) Valor (I) Valor (O) Valor (E) Valor (D) Valor (R) Valor C*(P+I+O+E+D+R)
Valor 3 (P) + 2(E)+DValor
+R Dónde Letra
1 Emisión de Polvo
Atmosfera yNegativo
Biodiversidad -1 Regular 2 Media 2 Muy Probable 3 Local 2 Media 2 Reversible 1 -11 Moderado 13 Mediano No es posible N
2 Emisión de ruido
Biodiversidad Negativo -1 Escasa 1 Media 2 Muy Probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -9 Compatible 8 Bajo En operación F
3 Pérdida de laBiodiversidad
Capa VegetalN/Ay suelo 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
4 ContaminaciónAguadel aguaN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
5 ContaminaciónSuelo
dely suelo
Subsuelo
N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
6 Produccion deSuelo,
desechos
biodiversidad
Negativo
sólidos y atmosfera-1 Escasa 1 Baja 1 Muy Probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -8 Compatible 8 Bajo En operación F
7 Emisión de químicos
Biodiversidad N/Ay Suelo 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
8 Afección paisaje
Biodiversidad
NaturalN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
9 Riesgo de Accidentes
EmpleadosLaborales
yNegativo
visitantes -1 Regular 2 Media 2 Poco Probable 2 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -9 Compatible 11 Mediano En operación F
10 Afección a laSeres
saludVivosN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
3.1.2. Incidencia del proceso
3.1. Replanteo y El uso de la cal puede causar irritación o
Charrancha bronquitis química en los obreros, al hacer la charrancha
los obreros se pueden caer con los hilos o clavar los
3.1.1. Descripción del proceso
dedos al unir las piezas.
Replanteo: El Replanteo es la operación
que tiene por objeto trasladar fielmente al terreno las
dimensiones y formas indicadas en los planos que
integran la documentación técnica de la obra. Se
entenderá por replanteo el proceso de trazado y marcado
de puntos importantes, trasladando los datos de los
planos al terreno y marcarlos adecuadamente. Fuente:
https://www.construmatica.com/construpedia/Trabajo
s_de_Replanteo. Charrancha. Foto extraída de internet.

3.1.3. Matriz de calificación de


impactos.

Próxima página.

3.1.4. Propuesta de mitigación


1.Utilización de una verja perimetral y humedecer el
Replanteo. Foto tomada por Daniela Padilla. terreno para disminuir la salida de polvo.
2. Recomendamos realizar esta actividad en el horario
adecuado, asegurándose de no interrumpir el descanso
de los moradores.
6. Asegurarse de que los residuos producidos sean
llevados a centros de acopio.
9.Exigir a los obreros las medidas y equipos necesarios
para disminuir las posibilidades de daños a ellos mismos.
Replanteo. Foto tomada por integrante del grupo en
un curso de maestro constructor.
Charrancha: Es una estructura
provisional que consiste en puentes de madera sobre
estacas que se clavan en el terreno. Esta charrancha
detener una holgura de 1.0 m sobre las dimensiones del
edificio. Fuente: https://la-
ingenieria.blogspot.com/2015/10/calculo-charrancha-
software.html
3.4.3. Replanteo y Charrancha
Tabla De calaficación de Impactos
Carácter Peturbación Importancia Riesgos de Duración en Reversibilidad Calificacion total Posibilidad de introducir
No Impacto Ambiental
Elemento del delSistema
Impacto del Impacto del impacto Ocurrencia Extension el Tiempo del Impacto del impacto Valoración de impactos medidas de migitación
(C) Valor (P) Valor (I) Valor (O) Valor (E) Valor (D) Valor (R) Valor C*(P+I+O+E+D+R)
Valor 3 (P) + 2(E)+D
Valor
+R Dónde Letra
1 Emisión de Polvo
Atmosfera yNegativo
Biodiversidad -1 Regular 2 Media 2 Muy probable 3 Local 2 Media 2 Reversible 1 -11 Moderado 13 Mediano No es posible N
2 Emisión de ruido
BiodiversidadNegativo -1 Escasa 1 Baja 1 Muy probable 3 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -7 Compatible 7 Bajo No es posible N
3 Pérdida de laBiodiversidad
Capa Vegetal
N/Ay suelo 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
4 ContaminaciónAguadel aguaN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A N/A N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
5 ContaminaciónSuelo
delysuelo
Subsuelo
N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
6 Produccion Suelo,
de desechos
biodiversidad
Negativo
sólidos y atmosfera-1 Escasa 1 Baja 1 Muy probable 3 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -7 Compatible 7 Bajo En operación F
7 Emisión de químicos
BiodiversidadN/Ay Suelo 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
8 Afección paisaje
Biodiversidad
NaturalN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
9 Riesgo de Accidentes
EmpleadosLaborales
yNegativo
visitantes -1 Escasa 1 Baja 1 Probable 2 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -6 Compatible 7 Bajo En obra o
10 Afección a laSeres
saludVivosNegativo -1 Escasa 1 Baja 1 Muy probable 3 Local 2 Media 2 Irreversible 3 -11 Moderado 12 Mediano En operación F
3.1. Excavaciones Excavación
Es la operación de cortar y remover cualquier La excavación es el movimiento de tierras
clase de suelo independiente de su naturaleza o de sus realizado a cielo abierto y por medios manuales,
características físico-mecánicas, dentro o fuera de los utilizando pico y palas, o en forma mecánica con
límites de construcción. Su ejecución incluye las excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano
operaciones de nivelación y evacuación del material de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones.
removido a su lugar de disposición final.
La excavación puede ser:
3.1.1. Descripción del proceso
Desmonte
Es habitual que antes de comenzar el
movimiento de tierras, se realice una actuación a nivel de El desmonte es el movimiento de todas las
la superficie del terreno, limpiando de arbustos, plantas, tierras que se encuentran por encima de la rasante del
árboles, broza, maleza y basura que pudiera hallarse en plano de arranque de la edificación.
el terreno; a esta operación se la llama despeje y
desbroce.

Desmonte. Foto extraída del internet.


Vaciado

Excavación. Foto tomada por integrante del grupo. El vaciado se realiza cuando el plano de
arranque de la edificación se encuentra por debajo del
Cuando ya se encuentra el terreno limpio y libre, terreno.
se efectúa el replanteo y se comienza con la excavación.
Terraplenado
Replanteo.
El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra
Estaquillar la expropiación o zona destinada. por debajo del plano de arranque del edificio y es
Materialización de las estaciones de los ejes del necesario llevarlo al mismo nivel.
proyecto cada 20 m. mediante estacas, con indicación en Fuente:https://www.transcaz.com/servicios/excavacio
cada estaca de la estación y cota a excavar. nes
Obtener la documentación topográfica del
terreno. Perfiles transversales.
Materialización mediante estacas cada 20 m., de
los arranques de talud; con indicación en cada estaca de
estación, cota a excavar e inclinación de los taludes.
8. Afección paisaje Natural
9 y 10. Exigir a los obreros las medidas y equipos
necesarios para disminuir las posibilidades de daños a
ellos mismos.

Vaciado. Foto extraída de internet.


3.1.1.1. Incidencia del
proceso
Esta actividad es una de las que mayores
incidencias posee, pues para la ejecución de la misma se
auxilian de maquinaría que genera ruido y polución, dichas
maquinarias son productores de ruido y vibraciones que
terminan afectando la calidad del aire y la fauna, sin dejar
de lado las producciones sonoras que se generan y las
emisiones de dióxido de carbono que ayuda la deteriorar
la calidad del aire. Fuente: Análisis realizado a partir de la
experiencia adquirida en costo y presupuesto.
3.5.1. Matriz de calificación de
impactos.
Próxima página.

3.5.2. Propuesta de mitigación.


1.Realizar un cronograma de tareas que ayude agilizar el
proceso de excavación con máquinas y rosear el con agua
para disminuir la producción de polvo durante la partida.
2. Recomendamos realizar esta actividad en el horario
adecuado, asegurándose de no interrumpir el descanso
de los moradores.
3.De ser posible realizar las excavaciones sin
maquinarias para reducir las vibraciones y no tener que
quitar vegetación que imposibilite el paso de las
maquinarias en caso de que las haya.
4, 5 y 7. Asegurar que la maquinaria este en buen estado
y no esté derramando combustible al suelo.
6. Asegurarse de que los residuos producidos sean
llevados a centros de acopio.
3.5.3.Excavación
Tabla De calaficación de Impactos
Carácter Peturbación Importancia Riesgos de Duración en Reversibilidad Calificacion total Posibilidad de introducir
No Impacto Ambiental
Elemento del delSistema
Impacto del Impacto del impacto Ocurrencia Extension el Tiempo del Impacto del impacto Valoración de impactos medidas de migitación
(C) Valor (P) Valor (I) Valor (O) Valor (E) Valor (D) Valor (R) Valor C*(P+I+O+E+D+R)
Valor 3 (P) + 2(E)+DValor
+R Dónde Letra
1 Emisión de Polvo
Atmosfera yNegativo
Biodiversidad -1 Importante 3 Alta 3 Muy Probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -12 Moderado 14 Mediano En proyecto P
2 Emisión de ruido
Biodiversidad Negativo -1 Importante 3 Alta 3 Muy Probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -12 Moderado 14 Mediano En Obra O
3 Pérdida de laBiodiversidad
Capa VegetalNegativo
y suelo -1 Importante 3 Alta 3 Muy Probable 3 Puntual 1 Permanente 3 Irreversible 3 -15 Severo 17 Severo No es Posible N
4 ContaminaciónAguadelsubterraneas
aguaNegativo -1 Regular 2 Baja 1 Probable 2 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -8 Compatible 11 Mediano En operación F
5 ContaminaciónSuelo
delysuelo
Subsuelo
Negativo -1 Regular 2 Baja 1 Poco probable 1 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -7 Compatible 11 Mediano En operación F
6 Produccion Suelo,
de desechos
biodiversidad
Negativo
sólidos y atmosfera-1 Importante 3 Alta 3 Muy Probable 3 Local 2 Media 2 Reversible 1 -13 Moderado 16 Alto En Obra O
7 Emisión de químicos
Biodiversidad Negativo
y Suelo -1 Regular 2 Media 2 Probable 2 Local 2 Media 2 Reversible 1 -10 Moderado 13 Mediano En Proyecto P
8 Afección paisaje
Biodiversidad
NaturalNegativo -1 Importante 3 Alta 3 Muy Probable 3 Regional 3 Permanente 3 Reversible 1 -15 Severo 19 Severo En Proyecto P
9 Riesgo de Accidentes
EmpleadosLaborales
yNegativo
visitantes -1 Regular 2 Media 2 Probable 2 Puntual 1 Media 2 Reversible 2 -10 Moderado 12 Mediano En operación F
10 Afección a laSeres
saludVivosNegativo -1 Regular 2 Media 2 Probable 2 Puntual 1 Permanente 3 Irreversible 3 -12 Moderado 14 Mediano En Proyecto P
3.5. Construcción de fosa 2. Utilización de verja perimetral, para disminuir la salida
para tanques de de ruido de la obra. Realizar esta partida a una hora
almacenamiento estratégica para que moleste lo menos posible.
7. Asegurarse de que las maquinarias que estarán
3.5.1. Descripción del proceso
realizando el trabajo se encuentren en buen estado, para
Antes de construir el piso de protección de los evitar la emisión de químicos en los suelos.
tanques instalados, se deben realizar los preparativos
9 y 10. Recomendación: Exigir a los obreros o visitantes
para colocar los sistemas de drenaje que consiste en un
de la obra el uso de ropa y equipos adecuados evitar
cárcamo perimetral de recolección de combustible.
accidentes. Utilización de tapón de oídos para disminuir el
impacto causado por el ruido de las maquinarias y
herramientas.

Preparación de la fosa. Imagen extraída de video de


YouTube.

Esta partida comprende, encofrado y vaciado de


la losa de la fosa. Fuente:
http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/
bc/estudios/2002/02BC2002G0035.pdf
3.5.2. Incidencia del proceso

El proceso del encofrado produce ruido por el


arrastre de la madera y el martillo al momento de unir las
piezas. Durante el vaciado se produce ruido gracias a la
máquina que se utiliza y también se produce polvo.
Existe la posibilidad de que si la maquinaria no
está en buen estado derrame combustible a los suelos.
3.5.3. Matriz de calificación de
impactos.
Próxima página.
3.5.4. Propuesta de mitigación
1.Rosear el terreno para controlar la cantidad de polvo
que se emite en este proceso.
3.6.3. Construcción de fosa para tanques de almacenamiento
Tabla De calaficación de Impactos
Carácter Peturbación Importancia Riesgos de Duración en Reversibilidad Calificacion total Posibilidad de introducir
No Impacto Ambiental
Elemento del delSistema
Impacto del Impacto del impacto Ocurrencia Extension el Tiempo del Impacto del impacto Valoración de impactos medidas de migitación
(C) Valor (P) Valor (I) Valor (O) Valor (E) Valor (D) Valor (R) Valor C*(P+I+O+E+D+R)
Valor 3 (P) + 2(E)+D
Valor
+R Dónde Letra
1 Emisión de Polvo
Atmosfera yNegativo
Biodiversidad -1 Regular 2 Media 2 Muy Probable 3 Local 2 Media 2 Reversible 1 -11 Moderado 13 Mediano En operación F
2 Emisión de ruido
BiodiversidadNegativo -1 Importante 3 Alta 3 Muy Probable 3 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -11 Moderado 13 Mediano En operación F
3 Pérdida de laBiodiversidad
Capa Vegetal
N/Ay suelo 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
4 ContaminaciónAguadel aguaN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
5 ContaminaciónSuelo
delysuelo
Subsuelo
N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
6 Produccion Suelo,
de desechos
biodiversidad
N/A
sólidos y atmosfera0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
7 Emisión de químicos
BiodiversidadNegativo
y Suelo -1 Importante 3 Alta 3 Probable 2 Local 2 Media 2 Irreversible 3 -14 Severo 18 Alto En operación F
8 Afección paisaje
Biodiversidad
NaturalN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
9 Riesgo de Accidentes
EmpleadosLaborales
yNegativo
visitantes -1 Regular 2 Media 2 Poco Probable 1 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -7 Compatible 10 Mediano En operación F
10 Afección a laSeres
saludVivosNegativo -1 Escasa 1 Baja 1 Probable 2 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -7 Compatible 8 Bajo En operación F
3.5. Cimentación para Estas tareas se realizan mediante la colocación
pilares metálicos de estacas o camillas de madera en las esquinas de la
excavación, indicando la cota que deberá bajarse desde la
La cimentación es un grupo de elementos
cabeza de la estaca, marcando con pintura o yeso las
estructurales y su misión es transmitir las cargas de la
dimensiones de la zapata.
construcción o elementos apoyados a este al suelo
distribuyéndolas de forma que no superen su presión 3.5.1. Descripción del proceso
admisible ni produzcan cargas zonales. Debido a que la Después de efectuar el replanteo de la zapata,
resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de se inicia la excavación con una retroexcavadora con
los pilares o muros que soportará, el área de contacto cuchara. De acuerdo con el tipo de terreno y a la
entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente profundidad de excavación se disponen
más grande que los elementos soportados. los taludes necesarios para garantizar su estabilidad.
https://www.cipsa.com.mx/38/noticias/la- Antes de verter el hormigón de limpieza, se
limpiará el fondo de la excavación quitando cualquier
material suelto hasta obtener una plataforma horizontal.
En la superficie de la excavación se disponen repartidos
uniformemente marcando la cota de hormigón de limpieza
coincidiendo con la cota inferior de la zapata. En caso de
que sea necesario, se coloca seguidamente
el encofrado lateral, comprobando las dimensiones y
pendientes. Luego se coloca el hormigón de limpieza para
nivelar el fondo de la excavación y para preparar la
colocación de la armadura.
Foto tomada por una integrante del grupo. Comprobada la colocación de la ferralla, se
cimentacion-y-tipos-de-cimentaciones/ efectúa el replanteo de la cota de hormigonado colocando
barras de acero o pintando los laterales. Luego se
Replanteo. disponen cuerdas entre las marcas para la nivelación de
la superficie de hormigón,
Se hormigona con bomba o grúa con cubilote. El
hormigón se coloca con vertido directo, desde una altura
menor o igual a 1,5 m., tratando de que no segregue y
considerando los factores climáticos. El hormigón se
compacta en tongadas no mayores a 60 cm. Cuando se
compacta por tongadas, la aguja del vibrador debe
introducirse en la capa inferior entre 10 y 15 cm.
A fin de obtener los datos con la mayor precisión El curado se efectúa mediante riego de agua o
posible, el replanteo está a cargo de un topógrafo con líquido especial de curado (filmógeno) durante 7 días
contando con la ayuda de una estación total. seguidos. Esta operación se realiza en toda la superficie
expuesta a continuación del vibrado y enrasado de la
superficie final, para evitar la aparición de fisuras de
retracción plástica con la pérdida de humedad. Si se 7.Recomendación, para disminuir la posibilidad de emisión
emplea película filmógena. la misma se extiende sobre la de químicos se recomienda, realizar una revisión previa a
superficie humedecida y saturada, pero evitando los la maquinaria a utilizar para evitar el derrame de
charcos. combustible.
Los paramentos encofrados se curan 9 y 10. Recomendación: Exigir a los obreros o visitantes
inmediatamente después de desencofrar. En los curados de la obra el uso de ropa y equipos adecuados evitar
con agua, el proceso lleva una duración mínima de 4 días; accidentes. Utilización de tapón de oídos para disminuir el
si las temperaturas son muy bajas, se extiende a 7 días. impacto causado por el ruido de las maquinarias y
Si arreciara el viento, hubiera mucho calor o baja herramientas.
humedad ambiente, se intensifican los procesos de
curado.
https://www.construmatica.com/construpedia/Cimenta
ciones_por_Zapatas#Ejecuci.C3.B3n_de_Cimentaciones_
Superficiales_por_Zapatas
3.5.2. Incidencia del proceso
La cimentación es uno de los procesos más
dañino pues este se caracteriza por la utilización de acero
y el hormigón, estos elementos son vertidos directamente
en el suelo ocasionando una transformación del mismo
inmediata e irreparable, sin importar el tipo de
cimentación utilizado los daños que ocasionan serán
irreversibles.
3.5.3. Matriz de calificación de
impactos
3.5.4. Propuesta de mitigación
1. Para controlar la emisión de polvo recomendamos
mantener el suelo húmedo para de esta manera
evitar que las partículas de polvo se dispersen con el
aire, también de ser posible colocar una lona gruesa.
2. Para mitigar la emisión de ruido recomendamos
utilizar equipos con menor generación de ruido,
realizar el mantenimiento adecuado a estos, colocar
las maquinarias generadoras de ruido a mayor
distancia de las zonas sensibles al ruido, realizar
estos trabajos en horas tempranas del día y de ser
posible utilizar barreras acústicas, así como también
hacer el menor uso posible en fines de semana de
estas maquinarias.
3.7.3. Cimentación para pilares metálicos
Tabla De calaficación de Impactos
Carácter Peturbación Importancia Riesgos de Duración en Reversibilidad Calificacion total Posibilidad de introducir
No Impacto Ambiental
Elemento del delSistema
Impacto del Impacto del impacto Ocurrencia Extension el Tiempo del Impacto del impacto Valoración de impactos medidas de migitación
(C) Valor (P) Valor (I) Valor (O) Valor (E) Valor (D) Valor (R) Valor C*(P+I+O+E+D+R)
Valor 3 (P) + 2(E)+DValor
+R Dónde Letra
1 Emisión de Polvo
Atmosfera yNegativo
Biodiversidad -1 Regular 2 Media 2 Muy Probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -10 Moderado 11 Mediano En Opreación F
2 Emisión de ruido
BiodiversidadNegativo -1 Importante 3 Alta 3 Muy Probable 3 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -11 Moderado 13 Mediano En Opreación F
3 Pérdida de laBiodiversidad
Capa Vegetal
N/Ay suelo 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
4 ContaminaciónAguadel aguaN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
5 ContaminaciónSuelo
delysuelo
Subsuelo
N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
6 Produccion Suelo,
de desechos
biodiversidad
N/A
sólidos y atmosfera0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
7 Emisión de químicos
BiodiversidadNegativo
y Suelo -1 Escasa 0 Baja 1 Probable 2 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -5 Compatible 4 Bajo En Obra F
8 Afección paisaje
Biodiversidad
NaturalN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
9 Riesgo de Accidentes
EmpleadosLaborales
yNegativo
visitantes -1 Media 2 Baja 1 Poco Probable 1 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -7 Compatible 11 Mediano En Obra O
10 Afección a laSeres
saludVivosNegativo -1 Escasa 1 Baja 1 Poco Probable 1 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -6 Compatible 8 Bajo En Obra O
3.5. Colocación de
tanques 1. Mantener el suelo húmedo mientras se realice la partida
para evitar las emisiones de polvo.
3.5.1. Descripción del proceso
7. Asegurarse de que las maquinarias que estarán
Consiste en colocar los tanques de
realizando el trabajo se encuentren en buen estado, para
almacenamiento de combustible dentro de la fosa que se
evitar la emisión de químicos en los suelos.
preparó en la partida anterior. Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=HLPcVIOdzJg. 10. Exigir que los obreros utilicen las medidas y
protección de seguridad necesarias para asegurar la
protección de los mismos y evitar accidentes durante el
proceso.

Colocación de tanques. Imagen extraída de video de


YouTube.

Tanques enterrados de combustible. Página web


http://petroleumstorage-tank.blogspot.com.
3.5.2. Incidencia del proceso
Este proceso puede provocar emisión de
quimios debido al uso de los camiones que transportan
los tanques, también pueden ocurrir accidentes laborales
en el caso de que no se tomen las medidas necesarias.
3.5.3. Matriz de calificación de
impactos
Siguiente página.

3.5.4. Propuesta de mitigación


3.10.3. Colocación de Techo Metálico
Tabla De calaficación de Impactos
Carácter Peturbación Importancia Riesgos de Duración en Reversibilidad Calificacion total Posibilidad de introducir
No Impacto Ambiental
Elemento del delSistema
Impacto del Impacto del impacto Ocurrencia Extension el Tiempo del Impacto del impacto Valoración de impactos medidas de migitación
(C) Valor (P) Valor (I) Valor (O) Valor (E) Valor (D) Valor (R) Valor C*(P+I+O+E+D+R)
Valor 3 (P) + 2(E)+D
Valor
+R Dónde Letra
1 Emisión de Polvo
Atmosfera yNegativo
Biodiversidad -1 Escasa 1 Baja 1 Problable 2 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -7 Compatible 8 Bajo En Operación F
2 Emisión de ruido
BiodiversidadNegativo -1 Regular 2 Media 2 Muy Probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -10 Moderado 11 Mediano En Operación F
3 Pérdida de laBiodiversidad
Capa Vegetal
N/Ay suelo 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
4 ContaminaciónAguadel aguaN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
5 ContaminaciónSuelo
delysuelo
Subsuelo
N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
6 Produccion Suelo,
de desechos
biodiversidad
N/A
sólidos y atmosfera0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
7 Emisión de químicos
BiodiversidadNegativo
y Suelo -1 Regular 2 Media 2 Probable 2 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -9 Compatible 11 Mediano En Operación F
8 Afección paisaje
Biodiversidad
NaturalN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
9 Riesgo de Accidentes
EmpleadosLaborales
yNegativo
visitantes -1 Regular 2 Alta 3 Probable 2 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -10 Moderado 11 Mediano En Obra O
10 Afección a laSeres
saludVivosNegativo -1 Regular 2 Media 2 Probable 2 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -9 Compatible 11 Mediano En Obra O
3.5. Instalación de
columnas y vigas 3.5.2. Incidencia del proceso.
metálicas
Las incidencias que pueden resultar de este
3.5.1. Descripción del proceso proceso son el ruido por las maquinarias que se utilizan
para ensamblar las piezas accidentes laborares, derrame
Se coloca en la zapata y pedestal. La unión de las
de desechos químicos en el caso de que las maquinarias
columnas a la fundación, se hace por medio de una placa
no se encentren en buen estado.
base de acero soldada a la columna; ésta reparte la carga
en la superficie del pedestal. La placa se une a la 3.5.3. Matriz de calificación de
fundación mediante los pernos de anclaje. impactos
Próxima página.
Luego de colocar las columnas se ensamblan las
vigas en las columas. 3.5.4. Propuesta de mitigación
Entre la placa y el pedestal se aplica una lechada de 1.Recomendación: Una buena técnica para evitar la
alta resistencia conocida como “grout”. Fuente: emisión de polvo, sería el mantenimiento adecuado,
http://estefaniacero.blogspot.com/2012/02/tipos-de- preventivo y correctivo, de la maquinaria utilizada y que
columnas.html. generan emisiones a la atmósfera, que resultan de la
combustión interna de los motores, de esta manera se
lograrán mantener por abajo los límites establecidos en
las normas.
2.Para controlar de ruido se recomienda el
mantenimiento adecuado y oportuno de la maquinaria a
utilizar en estas actividades para evitar afectaciones a
las zonas aledañas al sitio de estudio.
Instalación columnas metálicas. Imagen extraída de
7.Para evitar la emisión de químicos es necesario al igual
video de YouTube.
como se menciona en la 1era propuesta mitigatoria,
asegurarse del buen estado de las maquinarias que se
estarán utilizando durante el proceso.
9. Asegurarse de que los obreros estén vestidos de la
manera adecuado y hagan sus laboras con delicadeza y
cuidado.
10. Exigir protección adecuada para la realización de cada
uno de los trabajos, especialmente en el soldador ya que
los daños que se pueden causar en esta parte del
procedimiento son terribles.
Columna metálica. Imagen extraída de video de
YouTube.
3.9.3. Instalación de columnas y Vigas metálicas
Tabla De calaficación de Impactos
Carácter Peturbación Importancia Riesgos de Duración en Reversibilidad Calificacion total Posibilidad de introducir
No Impacto Ambiental
Elemento del delSistema
Impacto del Impacto del impacto Ocurrencia Extension el Tiempo del Impacto del impacto Valoración de impactos medidas de migitación
(C) Valor (P) Valor (I) Valor (O) Valor (E) Valor (D) Valor (R) Valor C*(P+I+O+E+D+R)
Valor 3 (P) + 2(E)+DValor
+R Dónde Letra
1 Emisión de Polvo
Atmosfera yNegativo
Biodiversidad -1 Escasa 1 Media 2 Muy probable 3 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -8 Compatible 7 Bajo En Operación F
2 Emisión de ruido
BiodiversidadNegativo -1 Regular 2 Media 2 Muy probable 3 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -9 Compatible 10 Mediano En Operación F
3 Pérdida de laBiodiversidad
Capa Vegetal
N/Ay suelo 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
4 ContaminaciónAguadel aguaN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
5 ContaminaciónSuelo
delysuelo
Subsuelo
N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
6 Produccion Suelo,
de desechos
biodiversidad
N/A
sólidos y atmosfera0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
7 Emisión de químicos
BiodiversidadNegativo
y Suelo -1 Regular 2 Media 2 Muy probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -10 Moderado 11 Mediano En Operación F
8 Afección paisaje
Biodiversidad
NaturalN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
9 Riesgo de Accidentes
EmpleadosLaborales
yNegativo
visitantes -1 Regular 2 Media 2 Probable 2 Puntual 1 Media 0 Reversible 1 -7 Compatible 9 Bajo En Operación F
10 Afección a laSeres
saludVivosNegativo -1 Regular 2 Alta 3 Probable 2 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -10 Moderado 11 Mediano En Operación F
3.5. Instalaciones Sanitarias Próxima página.
3.5.1. Descripción del
3.5.4. Propuesta de mitigación.
proceso
1.Recomendación rociar la zona de trabajo antes de iniciar
Las instalaciones sanitarias son todo el conjunto
la tarea.
de tuberías de agua fría, agua caliente, desagües,
ventilaciones, cajas de registro, aparatos sanitarios, 2. Recomendación utilizar verja perimetral para disminuir
entre otros, que sirven para abastecernos de agua la salida de ruido del área de construcción.
potable y eliminarla a través de los desagües.
6. Hacer un uso responsable de los desechos sólidos
La instalación sanitaria interna de agua se llevándolos a centros de acopio que permitan el correcto
considera desde el medidor de agua potable hacia reciclaje de los mismos.
adentro. Por otro lado, la instalación sanitaria interna de
7. Recomendación Asegurarse de utilizar la menor
desagüe se considera desde la caja de registro ubicada
cantidad posible de PVC ya que el mismo es dañino para
en la vereda hacia adentro. Fuente:
el medioambiente.
https://www.construyebien.com/instalaciones-
sanitarias. 9. y 10. Recomendación exigir a los obreros y visitantes
que utilicen las medidas preventivas para evitar
accidentes laborales y daños a la salud.

Fuente: Foto tomada por José Manel Rodríguez.

3.5.2. Incidencia del proceso


Al momento del corte de las tuberías por el tipo
de máquina de corte puede ocurrir ruidos durante el
proceso, el pegamento que se utiliza es dañino para la
salud, por lo fuerte que es su olor.

3.5.3. Matriz de calificación


de impactos
3.11.3.Instalaciones Sanitarias
Tabla De calaficación de Impactos
Carácter Peturbación Importancia Riesgos de Duración en Reversibilidad Calificacion total Posibilidad de introducir
No Impacto Ambiental
Elemento del delSistema
Impacto del Impacto del impacto Ocurrencia Extension el Tiempo del Impacto del impacto Valoración de impactos medidas de migitación
(C) Valor (P) Valor (I) Valor (O) Valor (E) Valor (D) Valor (R) Valor C*(P+I+O+E+D+R)
Valor 3 (P) + 2(E)+D
Valor
+R Dónde Letra
1 Emisión de Polvo
Atmosfera yNegativo
Biodiversidad -1 Escasa 1 Baja 1 Probable 2 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -6 Compatible 7 Bajo En Operación F
2 Emisión de ruido
Biodiversidad Negativo -1 Escasa 1 Baja 1 Muy Probable 3 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -7 Compatible 7 Bajo En Operación F
3 Pérdida de laBiodiversidad
Capa VegetalN/Ay suelo 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
4 ContaminaciónAguadel aguaN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
5 ContaminaciónSuelo
dely suelo
Subsuelo
N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
6 Produccion Suelo,
de desechos
biodiversidad
Negativo
sólidos y atmosfera-1 Media 2 Media 2 Muy Probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -10 Moderado 11 Mediano En Obra O
7 Emisión de químicos
Biodiversidad Negativo
y Suelo -1 Escasa 1 Baja 1 Probable 2 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -7 Compatible 8 Bajo En Obra O
8 Afección paisaje
Biodiversidad
NaturalN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
9 Riesgo de Accidentes
EmpleadosLaborales
yNegativo
visitantes -1 Escasa 1 Baja 1 Poco Probable 1 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -6 Compatible 8 Bajo En Operación F
10 Afección a laSeres
saludVivosNegativo -1 Escasa 1 Baja 1 Probable 1 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -6 Compatible 8 Bajo En Operación F
3.5. Colocación de Techo
Metálico 1.Recomendación: Rociar el terreno a la hora de realizar
esta actividad.
3.5.1. Descripción del proceso
2.Se recomienda realizar esta labor en un horario
Para la realización de esta partida es necesario
estratégico tomando en cuenta el descanso de las
utilizar una grúa que levante el techo prefabricado desde
personas que viven en las zonas aledañas.
el suelo hasta la posición que va.
6. Los desechos solidos producidos se deben llevar a
centros de acopio para su correcto reciclaje.
7. Asegurarse de que las maquinarias que van a estar
realizando las actividades se encuentren en un buen
estado para evitar la emisión de químicos que dañen
nuestro ecosistema.
9. Como se ha mencionado en otras partidas, asegurar
que los obreros y visitantes utilicen la ropa adecuada
Fuente:https://www.facebook.com/cgtconstructora2
para estar en el área de operación.
019/
10. Brindar protección, para evitar lo mas posible daños a
la salud de los obreros y visitantes.

Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=HLPcVIOd
zJg&t=191s

3.5.2. Incidencia del proceso


Las maquinarias pueden producir mucho ruido
al realizar sus laborales, además el riesgo de que se
produzcan accidentes al no tomar las medidas necesarias
es alto. Como ya hemos mencionado en otras partidas la
emisión de químicos depende del cuidado de la máquina.
3.5.3. Matriz de calificación de impactos

Próxima pagina

3.5.4. Propuesta de mitigación


3.10.3. Colocación de Techo Metálico
Tabla De calaficación de Impactos
Carácter Peturbación Importancia Riesgos de Duración en Reversibilidad Calificacion total Posibilidad de introducir
No Impacto Ambiental
Elemento del delSistema
Impacto del Impacto del impacto Ocurrencia Extension el Tiempo del Impacto del impacto Valoración de impactos medidas de migitación
(C) Valor (P) Valor (I) Valor (O) Valor (E) Valor (D) Valor (R) Valor C*(P+I+O+E+D+R)
Valor 3 (P) + 2(E)+D
Valor
+R Dónde Letra
1 Emisión de Polvo
Atmosfera yNegativo
Biodiversidad -1 Escasa 1 Baja 1 Problable 2 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -7 Compatible 8 Bajo En Operación F
2 Emisión de ruido
BiodiversidadNegativo -1 Regular 2 Media 2 Muy Probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -10 Moderado 11 Mediano En Operación F
3 Pérdida de laBiodiversidad
Capa Vegetal
N/Ay suelo 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
4 ContaminaciónAguadel aguaN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
5 ContaminaciónSuelo
delysuelo
Subsuelo
N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
6 Produccion Suelo,
de desechos
biodiversidad
N/A
sólidos y atmosfera0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
7 Emisión de químicos
BiodiversidadNegativo
y Suelo -1 Regular 2 Media 2 Probable 2 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -9 Compatible 11 Mediano En Operación F
8 Afección paisaje
Biodiversidad
NaturalN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
9 Riesgo de Accidentes
EmpleadosLaborales
yNegativo
visitantes -1 Regular 2 Alta 3 Probable 2 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -10 Moderado 11 Mediano En Obra O
10 Afección a laSeres
saludVivosNegativo -1 Regular 2 Media 2 Probable 2 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -9 Compatible 11 Mediano En Obra O
3.5. Instalaciones algunos procesos que son anticipados a estas, es decir,
eléctricas los procesos de fabricación y transportación de
materiales implementados en este tipo de instalación, los
3.5.1. Descripción del proceso cuales si producen efectos negativos para nuestro medio
ambiente.
Consiste en instalar el conjunto de circuitos
eléctricos que tiene como objetivo dotar de energía El PVC, también llamado vinilo, (policloruro de
eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, vinilo) es un plástico de uso frecuente en este proceso,
infraestructuras, etc. Incluye los equipos necesarios para que debido a su contenido de cloro y numerosos aditivos
asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con tóxicos, provoca grandes daños ambientales y riesgos
los aparatos eléctricos correspondientes. Fuente: para la salud durante su producción, uso y eliminación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_el%C 3.5.3. Matriz de calificación de
3%A9ctrica impactos

Siguiente pagina

3.5.4. Propuesta de mitigación


1.Utilización de la verja perimetral para disminuir la salida
de polvo de la zona en construcción.
2.Realizar esta labor en una hora que no moleste tanto los
vecinos de las zonas aledañas.
6.Los desechos sólidos que se produzcan deben de ser
tratado con responsabilidad y llevados a centros de
Instalaciones eléctricas.
acopio para el posterior reciclaje de los mismos.
7. y 10. Utilizar la menor cantidad posible de PVC ya que
es un plástico dañino para el medio ambiente.
9. Exigir el uso de las medidas de protección adecuadas
tanto a los obreros como a los visitantes de la obra.

Instalaciones eléctricas.
Fuente:https://www.google.com/search?q=instalacio
nes+electricas+gasolineria&tbm=isch&ved=2ahUKEwj1
7cPb24fpAhUEtTEKHcjyA-kQ2-
cCegQIABAA&oq=instalaciones+electricas+gasolineria
3.5.2. Incidencia del proceso
Las instalaciones eléctricas presentan un
impacto negativo casi nulo, pues las mismas no presentan
amenazas de manera directa al terreno, y en general a la
obra de construcción. Sin embargo, se pueden mencionar
3.12.3. Instalaciones eléctricas
Tabla De calaficación de Impactos
Carácter Peturbación Importancia Riesgos de Duración en Reversibilidad Calificacion total Posibilidad de introducir
No Impacto Ambiental
Elemento del delSistema
Impacto del Impacto del impacto Ocurrencia Extension el Tiempo del Impacto del impacto Valoración de impactos medidas de migitación
(C) Valor (P) Valor (I) Valor (O) Valor (E) Valor (D) Valor (R) Valor C*(P+I+O+E+D+R)
Valor 3 (P) + 2(E)+DValor
+R Dónde Letra
1 Emisión de Polvo
Atmosfera yNegativo
Biodiversidad -1 Regular 2 Media 2 Muy Probable 3 Local 2 Corta 1 Parcial 2 -11 Moderado 13 Mediano En Operación F
2 Emisión de ruido
BiodiversidadNegativo -1 Regular 2 Media 2 Muy Probable 3 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -9 Moderado 10 Mediano En Obra O
3 Pérdida de laBiodiversidad
Capa Vegetal
N/Ay suelo 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
4 ContaminaciónAguadel aguaN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
5 ContaminaciónSuelo
delysuelo
Subsuelo
N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
6 Produccion Suelo,
de desechos
biodiversidad
Negativo
sólidos y atmosfera-1 Escasa 1 Media 2 Muy Probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -9 Compatible 8 Bajo En Operación F
7 Emisión de químicos
BiodiversidadNegativo
y Suelo -1 Regular 2 Media 2 Poco Probable 1 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -8 Compatible 11 Mediano En Obra O
8 Afección paisaje
Biodiversidad
NaturalN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
9 Riesgo de Accidentes
EmpleadosLaborales
yNegativo
visitantes -1 Importante 3 Alta 3 Poco Probable 1 Puntual 1 Corta 1 Parcial 2 -10 Moderado 14 Mediano En Operación F
10 Afección a laSeres
saludVivosNegativo -1 Escasa 1 Baja 1 Poco Probable 1 Puntual 1 Corta 1 Parcial 2 -6 Compatible 8 Bajo En Operación F
3.5. Vaciado de concreto Siguiente página.
de piso 3.5.4. Propuesta de mitigación

3.5.1. Descripción del proceso


1.Para controlar la emisión de polvo recomendamos
Antes de iniciar el vaciado, se deben colocar mantener el suelo húmedo para de esta manera evitar
puntos de referencia que nos permitan controlar el nivel que las partículas de polvo se dispersen con el aire,
de acabado. Generalmente, el espesor del falso piso es de también de ser posible colocar una lona gruesa.
unos 3" ó 7.5 cm. Igualmente, debemos revisar que la
superficie haya quedado libre de desperdicios o de 2.Para mitigar la emisión de ruido recomendamos utilizar
cualquier otro material que pueda contaminar la mezcla. equipos con menor generación de ruido, realizar el
mantenimiento adecuado a estos, colocar las maquinarias
Mientras se va vertiendo la mezcla sobre la generadoras de ruido a mayor distancia de las zonas
superficie compactada, deberá repartirse rápidamente y sensibles al ruido, realizar estos trabajos en horas
de manera uniforme, utilizando una regla de madera que tempranas del día y de ser posible utilizar barreras
la empareje y apisone, y aprovechando su plasticidad acústicas, así como también hacer el menor uso posible
antes de que comience a endurecerse. en fines de semana de estas maquinarias.
La superficie resultante deberá ser plana, 6. Los desechos sólidos que se produzcan deben de ser
nivelada, algo rugosa y compacta. Fuente: tratado con responsabilidad y llevados a centros de
http://www.acerosarequipa.com/manual-del-maestro- acopio para el posterior reciclaje de los mismos.
constructor/piso/falso-piso.html
7.Para mitigar la producción de desechos sólidos se
pueden realizar prácticas sostenibles a través de la
cuales se puede reutilizar los desechos producidos y
reducir la cantidad de desechos que se crea.
9 y 10. Exigir el uso de las medidas de protección
adecuadas tanto a los obreros como a los visitantes de la
obra.

Ilustración que muestra como se hace el vaciado del


piso.
3.5.2. Incidencia del proceso
Para realizar esta labor se utiliza arena y
cemento lo cual puede levantar mucho polvo, el cual causa
efectos negativos en la atmosfera y en la salud de las
personas.
3.5.3. Matriz de calificación de
impactos
3.13.3. Vaciado de concreto de piso
Tabla De calaficación de Impactos
Carácter Peturbación Importancia Riesgos de Duración en Reversibilidad Calificacion total Posibilidad de introducir
No Impacto Ambiental
Elemento del delSistema
Impacto del Impacto del impacto Ocurrencia Extension el Tiempo del Impacto del impacto Valoración de impactos medidas de migitación
(C) Valor (P) Valor (I) Valor (O) Valor (E) Valor (D) Valor (R) Valor C*(P+I+O+E+D+R)
Valor 3 (P) + 2(E)+DValor
+R Dónde Letra
1 Emisión de Polvo
Atmosfera yNegativo
Biodiversidad -1 Importante 3 Alta 3 Muy probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -12 Moderado 14 Mediano En Obra O
2 Emisión de ruido
BiodiversidadNegativo -1 Importante 3 Alta 3 Muy probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -12 Moderado 14 Mediano En Obra O
3 Pérdida de laBiodiversidad
Capa Vegetal
N/Ay suelo 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
4 ContaminaciónAguadel aguaN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
5 ContaminaciónSuelo
delysuelo
Subsuelo
N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
6 Produccion Suelo,
de desechos
biodiversidad
Negativo
sólidos y atmosfera-1 Regular 2 Media 2 Muy probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -10 Moderado 11 Mediano En Operacón F
7 Emisión de químicos
BiodiversidadNegativo
y Suelo -1 Regular 2 Baja 1 Muy probable 3 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -8 Compatible 10 Mediano En Obra O
8 Afección paisaje
Biodiversidad
NaturalN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
9 Riesgo de Accidentes
EmpleadosLaborales
yNegativo
visitantes -1 Regular 2 Baja 1 Poco Probable 1 Puntual 1 Media 2 Reversibe 1 -7 Compatible 11 Mediano En Operacón F
10 Afección a laSeres
saludVivosNegativo -1 Escasa 1 Baja 1 Poco Probable 1 Puntual 1 Media 2 Reversibe 1 -6 Compatible 8 Bajo En Operacón F
3.5. Terminaciones paso-por-paso-sobre-el-proceso-de-construir-una-
casa/
Las terminaciones son todos aquellos detalles
que dan cierre a la obra en la última fase del proceso 3.5.2. Incidencia del proceso
constructivo, tales como los revestimientos, pintura, piso, El conjunto de detalles que integran el proceso
ventanas, instalaciones eléctricas, sanitarias, gas, y de terminación tienen mucha incidencia en el medio
Carpintería. ambiente, la pintura genera desperdicios y contamina
Francisco Martínez Mas. (2017). La terminación desde su creación por los químicos utilizados en la misma
y entrega de la obra. 2/5/2020, de Libros y revistas de así como el olor de esta, también la postura de puertas y
derecho Sitio web: https://libros-revistas- ventanas, las instalaciones sanitarias, eléctricas y el gas
derecho.vlex.es/vid/terminacion-entrega-obra-190792 inciden de manera negativa en la transformación del
medio ambiente.
3.5.1. Descripción del proceso
3.5.3. Matriz de calificación de
Una vez que se ha finalizado con la estructura o impactos
esqueleto, se pueden instalar el revestimiento y los 3.5.4. Propuesta de mitigación
techos. Al mismo tiempo, los contratistas de los sistemas
eléctricos y de plomería empiezan a tender las tuberías y
1.Para controlar la emisión de polvo recomendamos
el cableado a través de las paredes interiores, techos y
pisos. Se instalan las líneas de drenaje y de venteo, así mantener el suelo húmedo para de esta manera evitar
como las líneas de suministro de agua para cada aparato. que las partículas de polvo se dispersen con el aire,
también de ser posible colocar una lona gruesa.
Las unidades como tinas o bañeras y duchas se colocan
en su sitio en esta etapa, porque hay más espacio para 6.Para mitigar la producción de desechos sólidos se
maniobrar con objetos grandes y pesados. pueden realizar prácticas sostenibles a través de la
Se instalan los ductos para el sistema de cuales se puede reutilizar los desechos producidos y
reducir la cantidad de desechos que se crea.
calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), y
posiblemente el horno. Las tuberías de ventilación del 7. El uso de pinturas en las terminaciones pueden afectar
HVAC se instalan a través del techo, y se coloca al sistema nervioso central si se inhalan los vapores y
aislamiento en los pisos, paredes y techos. neblinas. Para reducir la emisión de estos químicos, se
puede optar por utilizar pinturas ecológicas.
Después de instalar el techo, la casa se
considera “seca.” El electricista instala los receptáculos 9 y 10. Exigir el uso de las medidas de protección
para las tomas de corriente, luces e interruptores y adecuadas tanto a los obreros como a los visitantes de la
coloca los cables desde el panel de interruptores hasta obra.
cada receptáculo. El cableado para los sistemas
telefónicos, de televisión y de música se incluye en este
trabajo.
Susan Bady. (10/12/2019). Una guía paso por paso sobre
el proceso de construir una casa. 2/5/2020, de
CasasNuevasAquí Sitio web:
https://www.casasnuevasaqui.com/guia/una-guia-
3.14.. 3Terminaciones
Tabla De calaficación de Impactos
Carácter Peturbación Importancia Riesgos de Duración en Reversibilidad Calificacion total Posibilidad de introducir
No Impacto Ambiental
Elemento del delSistema
Impacto del Impacto del impacto Ocurrencia Extension el Tiempo del Impacto del impacto Valoración de impactos medidas de migitación
(C) Valor (P) Valor (I) Valor (O) Valor (E) Valor (D) Valor (R) Valor C*(P+I+O+E+D+R)
Valor 3 (P) + 2(E)+D
Valor
+R Dónde Letra
1 Emisión de Polvo
Atmosfera yNegativo
Biodiversidad -1 Importante 3 Alta 3 Muy Probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -12 Moderado 14 Mediano En Obra O
2 Emisión de ruido
BiodiversidadN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
3 Pérdida de laBiodiversidad
Capa Vegetal
N/Ay suelo 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
4 ContaminaciónAguadel aguaN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
5 ContaminaciónSuelo
delysuelo
Subsuelo
N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
6 Produccion Suelo,
de desechos
biodiversidad
Negativo
sólidos y atmosfera-1 Importante 3 Alta 3 Muy Probable 3 Puntual 1 Media 2 Reversible 1 -12 Moderado 14 Mediano En Obra O
7 Emisión de químicos
BiodiversidadNegativo
y Suelo -1 Escasa 1 Media 2 Muy Probable 3 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -8 Compatible 7 Bajo En Operación F
8 Afección paisaje
Biodiversidad
NaturalN/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 0 N/A 0 N/A N/A N/A
9 Riesgo de Accidentes
EmpleadosLaborales
yNegativo
visitantes -1 Media 2 Media 2 Poco Probable 2 Puntual 1 Corta 1 Reversible 1 -8 Compatible 10 Mediano En Operacón F
10 Afección a laSeres
saludVivosNegativo -1 Media 2 Baja 1 Poco Probable 2 Puntual 2 Corta 1 Reversible 1 -8 Compatible 12 Mediano En Operacón F

También podría gustarte