Está en la página 1de 2

Tarea 1

Miguel Trejo Arancibia


05 de octubre 2020
Definir el proceso de tostación, secado de concentrados y norma de emisión
para las fundiciones de cobre y fuentes emisoras de arsénico (As).
El proceso de tostación corresponde a un paso de la transformación de
diferentes menas metálicas en especial, de forma mas especifica corresponde a
un proceso metalúrgico que funciona a través de reacciones sólido-gas a altas
temperaturas con la finalidad de purificar el componente metálico deseado,
frecuentemente, antes del tostado el minera ha sido purificado de manera parcial,
un ejemplo es realizar antes una flotación en espuma, el concentrado se mezcla
con diferentes materiales para facilitar el proceso de purificación, es una
tecnología con gran utilidad, pero conlleva una gran fuente de contaminación
atmosférica (Greenwood et al.). Para el caso del cobre se busca la oxidación
parcial de los sulfuros que se encuentran en el concentrado y la eliminación parcial
del azufre como SO2 y ocurre según las reacciones ya nombradas entre solido y
gas, estas temperaturas son del orden de 500 a 800°C.
Cuando se habla de secado de concentrados se tiene que no es una
operación unitaria pirometalúrgica propiamente ya que no se busca una
transformación química del concentrado, ya que solo corresponde a una
deshumidificación de éste que puede ser de forma parcial o total.
Se dice que es un secado parcial cuando al comenzar el proceso se tiene
un producto entre 14-18% de humedad y al terminar se obtienen con un
porcentaje entre 8-10% de humedad, mientras que se denomina un secado total
cuando al terminar el proceso se obtienen humedades entre 0,1-0,3% de
humedad. Este proceso se realiza principalmente para reducir los costos de
transportes, mejorar el carguío y la operación de hornos de fusión y conversión de
concentrados o para mejorar el balance térmico en la operación ya nombrada.
La norma de emisión para fundiciones de cobre y fuentes emisoras de
arsénico tiene como principal función proteger la salud de las personas y el medio
ambiente en todo el territorio chileno. El resultado de la aplicación de esta norma
reducirá las emisiones al aire de material particulado, SO 2, As y Hg. Existe la
evidencia científica que demuestra los efectos adversos crónicos y agudos sobre
la salud de las personas y sobre el medio ambiente
Figura 1: Límites máximos de emisión de SO2 y As para fuentes existentes.
En este caso, las fundiciones existentes deberán cumplir con un cierto
porcentaje de captura y fijación para el azufre y el arsenico igual o mayor a un
95%, en el primer año de vigencia de esta norma las fuentes emisoras deben
calcular sus emisiones anuales de SO2 y de As, según la siguiente relación:
Emisión = (Lim. Máx. de emisión / 12) * N° de meses restantes (1)
Donde el N° de meses restantes corresponde a la cantidad de meses
contados desde la entrada en vigor del decreto hasta diciembre de ese año.
Bibliografía
 Greenwood, N. N., & Earnshaw, A. (2012). Chemistry of the Elements. Elsevier.
 Terkel, R. (2012). Fundamentos de Metalurgia Extractiva.
 Ministerio Del Medio Ambiente de Chile. (2013). Establece Norma De Emisión Para
Fundiciones De Cobre Y Fuentes Emisoras De Arsénico

También podría gustarte