Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|5245608

OMoARcPSD|5245608

1. ¿Por qué la investigación se relaciona con la inteligencia


de negocios?
Son palabras que se complementan muy bien, ya que la inteligencia de negocios
busca dar soluciones a medianas y grandes empresas con la implementación de
procesos para tener respuestas en un menor tiempo, dicha definición aplica
también para el termino de investigación el actual hace mención a la
implementación de herramientas para dar soluciones a posibles problemas.
La inteligencia de negocios se ha convertido en un elemento fundamenta en el
área empresarial, con esta herramienta se puede crear la optimización y
mejoramiento de los procesos; las empresas deben ser rapidez y eficientes con
todos sus recursos, con la implementación de tecnologías se da solución a
problemas y elimina barreras en las organizaciones, mediante la ejecución de
procesos innovadores que se adapten a cada necesidad.

2. ¿Cuáles son las dificultades a las que usted cree se


debieron enfrentar los actores del caso?
Una de las dificultades en la implementación y automatización de tecnologías en
una empresa, es una incorrecta planificación, y de este error se pueden producir
muchos más a lo largo de la ejecución.
La incorrecta planificación puede surgir en base a una estimación mal hecha de
los recursos y no tener conocimiento de los tiempos para la ejecución de cada
etapa.
Otra dificultad que se pudo haber presentado es la implementación de una
herramienta sin haber analizado el sistema previamente, esto trae como
consecuencia un desarrollo ineficiente que no se adapte a su modelo de negocios.
El factor humano puede ser una dificultad si los colaboradores no están
comprometidos en el proyecto como los demás jefes y líderes asignados.
A lo largo de la implementación y ejecución del proyecto pueden surgir muchas
dudas e interrogantes y se puede llegar a pensar que el sistema no es lo
suficientemente bueno, pero para este problema se debe ir de la mano con el
personal técnico o de soporte quienes están capacitados para dar soluciones
durante el proceso, ya que estas personas tienen un conocimiento más avanzado.
El miedo al cambio pudo haber sino una gran dificultad, ya que los seres humanos
podemos ser personas monótonas, que tenemos una rutina definida y los
trabajadores de la organización ya estaban acostumbrados a los procesos
antiguos, por esto es importante hacer los cambios de forma gradual.
3. ¿Cómo cree que se podría solucionar el problema investigado?

Para hacer una correcta implementación de procesos de negocios en una


organización en primera medida, se deben establecer plazos y metas de manera
objetiva y realista, definir un alcance y prioridades, adicional se debe asignar un
líder de proceso con su respectivo grupo.
En el mercado hay diferentes alternativas, pero se debe tener claro que opción se
adapta mejor a las necesidades de cada empresa y a su modelo de negocios.
Antes de hacer la implementación del proceso que mejor se adapte a las
necesidades de la empresa, se debe comunicar los cambios a la organización.
Para que cada trabajador haya asimilado el cambio y es importante darle a
entender a los trabajadores, que los cambios son para beneficio de la compañía.
La automatización de procesos ayuda a las empresas a lograr crecimiento y
rentabilidad, la implementación del proceso de negocios que mejor se adapte a las
necesidades junto con los beneficios de la inteligencia de negocios son el
complemento ideal para llevar a la empresa a niveles más altos de productividad a
través de la toma de decisiones y la ejecución de acciones oportunas y bien
dirigidas.

CASO
Empresa: pyme constructora Berah Construcciones S.A.S., una empresa que
cuenta con aproximadamente cuarenta profesionales, ubicada en la ciudad de
Montería, sector de la construcción.
la empresa realizaba esfuerzos metodológicos a través de la incorporación de
estándares y buenas prácticas para la gestión de proyectos y negocios.
Está implementación, que surge en 2012 a través de la continua investigación del
estado del arte internacional en mecanismos y metodologías de reducción de
pérdidas y que se ha convertido en uno de los principales pilares para integrar
muchas de las prácticas afines a la filosofía Lean Construction, carece de
exponentes locales expertos e incluso escasos a nivel nacional.
Se busca resolver problemas cuya solución facilitará la terminación de los
proyectos anteriores, que, aunque no fueron culminados pueden ser reabiertos y
adelantados de forma consistente debido a que su esencia permanece no sólo
como parte del aprendizaje individual del personal, sino que se ha ido
estableciendo en la cultura organizacional; transmitiéndose por sí misma a medida
que la empresa evoluciona. Estos intentos fallidos surgieron debido a la carencia
de autodisciplina y respeto por los procesos y procedimientos establecidos, los
cuales a pesar de estar documentados y disponibles para todo el equipo de
trabajo eran pasados por alto, y el personal con más baja capacidad de
aprendizaje, que, a pesar de los libros, los videos y los documentos explicados no
sabían por dónde comenzar a la hora de efectuar las tareas.
No pasaron más de tres meses cuando las constantes frustraciones por errores
que ahora saltaban a la vista, gracias a esta nueva perspectiva de la gestión del
talento en la necesidad de conseguir una empresa, persona ó equipo
especializado en el tema que pudiese encajar esta pieza faltante; así que se
decidió realizar una pequeña investigación sobre las alternativas posibles
disponibles en la ciudad.
En resumen, además de todos los esfuerzos aprendidos y desarrollados de los
intentos anteriores, el desequilibrio generado a partir de un déficit de gestión del
talento humano de la empresa comenzó a jugar un rol de peso en la falla de los
proyectos de implementación y se comenzó a ver una mejora significativa en la
implementación de los proyectos.

Grupo 127

Yosy meliza martinez parra 1821980028

Alber Nilson Leal Joves 1821981887

John Sebastián Ramírez Restrepo

Magda Paola Carranza sierra

También podría gustarte