Está en la página 1de 5

Socialización del estudio de línea base del proyecto

“Conexión terrestre Nuquí – Alto de Copidijo”

El proyecto de construcción vial de 18,6 km conecta el casco urbano de Nuquí y el sitio


denominado Alto de Copidijo. Su ubicación es entre los municipios de Nuquí y Alto Baudó
(Departamento del Chocó) en el noroccidente colombiano, a su vez, hace parte del sistema
ecológico denominado Chocó Biogeográfico, se cual se caracteriza por una gran
biodiversidad. Adicionalmente, la región tiene presencia mayoritaria de etnias negras con
un alto índice de necesidades básicas insatisfechas, por lo cual, el proyecto se declaró de
utilidad pública e interés social, pero al estar dentro de la Reserva Forestal del Pacífico se
requiere la sustracción del área.
Nota: El proyecto ya cuenta con la Licencia Ambiental como se estipula en la Resolución
0712/2009 y para fines del ejercicio, citaré aspectos generales de la información registrada
en dicha resolución que me permita desarrollar la estrategia de divulgación.

Resultados del estudio de línea base

Componente abiótico
A escala regional, hay amenazas de tipo geológico, como sismos, tsunamis, deslizamientos
e inundaciones, asociadas a la dinámica de la zona de subducción del borde del Océano
Pacifico y al fallamiento del sector. Además, el desconocimiento de la comunidad y la baja
preparación al riesgo o desastres naturales ante dichas condiciones geológicas y
geomorfológicas, aumenta la vulnerabilidad de afectación de las mismas, reflejado en
general por las deficiencias constructivas y estructurales de viviendas en madera y ladrillo
o concreto y por la ubicación de estas en zonas de alta inestabilidad.
- Estudio litológico: el trazado donde se propone construir la vía está conformado en el
primer sector por barras de arenas, limos y arcillas relativamente consolidadas, de origen
marino y fluvio-marino, hay otro sector compuesto de macizo estratificado de areniscas en
capas gruesas y limolitas con una disposición estructural favorable a la estabilidad, y un
último sector, compuestos por limolitas, areniscas y depósitos coluviales. Por lo tanto, se
pueden presentar procesos erosivos, desprendimiento de laderas y taludes, inestabilidades
y/o movimiento de masas por la ejecución del proyecto vial, por lo cual se deben
implementar medidas de manejo que mitiguen los impactos ocasionados por el mismo y se
establezcan las restricciones que sean necesarias.
- Estudios geomorfológicos: el trazado transcurre por unidades de Cordones Litorales,
Playas de Arena y una Planicie Fluvio-marina Pantanosa afectada por procesos de
desecación e intervención antrópica y numerosos depósitos de diferente naturaleza. Estas
unidades, están bajo el efecto de erosión eólica, sedimentación, encharcamiento,
inundaciones, escurrimientos, deslizamientos, desprendimientos y profundización de
cauces, es por esto que deberán considerarse las medidas de manejo ambiental necesarias
que prevengan, mitiguen y/o controlen el avance de cada uno de estos procesos por la
construcción de la carretera.
- Estudio hidrológico e hidrogeomorfológico: la zona se encuentra influenciada por la cuenca
del Pacífico a la cual corresponden los ríos y quebradas que descargan sus aguas al
Océano. En segunda instancia se encuentra la cuenca del río Tribugá y las quebradas El
Tigre, el Tigrecito, Aguas Blancas y Tundó y, sobre la parte baja los ríos Ancachí, Nuquí y
la quebrada Peñitas. Adicionalmente, hay cuerpos de agua de menor magnitud atravesados
por el trazado vial, con entrega de sus aguas a los afluentes mencionados anteriormente.
En cuanto a la físico-química del agua, se denota que esta requiere de tratamiento
convencional para su potabilización y posterior consumo humano y uso doméstico. Sin
embargo, una situación a favor, es la ausencia de aljibes, pozos o estructura alguna
correspondiente a bocatomas en el área de influencia directa del corredor vial. Sin
descuidar, la relación con la geotecnia, la cual sugiere susceptibilidad por los procesos de
remoción y a la vulnerabilidad del corredor de la vía, propiciando movimiento en masa y,
por lo tanto, contaminación eventual de las fuentes hídricas.
- Estudio climatológico: el clima está regulado a escala regional y se caracteriza por
abundantes y constantes precipitaciones. Además, de acuerdo a lo expuesto en los EOT
de los municipios que hacen parte del área de estudio, el efecto de dichas precipitaciones
se ha intensificado en los últimos años por la acción antrópica, debido a la deforestación,
taponamiento de cauces, represamiento de corrientes, cortes en ladera inadecuados, falta
de canalización de aguas y ubicación de las poblaciones en áreas inestables.

Componente biótico:
- Flora: la vía atraviesa principalmente cobertura de Bosque primario poco intervenido (Bppi)
en los últimos ocho kilómetros, Bosque secundario intervenido (Bsi) a lo largo de 5
kilómetros y, pastos naturales y arbustos (Pga), así como mosaicos de cultivos, pastos y
rastrojos (Ms) los cinco primeros kilómetros. En la zona de Bppi se resaltan las especies
conocidas comúnmente en la localidad y de gran interés para la misma, como: Lechero,
Cedro macho, Caimito, Quematatabro, Palma meme, Guasca, Pacó, Churito, Dormilón y
Cuangare y en el caso del bosque secundario: Palma taparo, Lechero, Yarumo, Marcelo y
Peine mono, Hobo, Palma iraca, Balso, Guarumo y Cedrón.
- Fauna:
Herpetos: en el estudio anfibios encontraron una cantidad significativa de especies
endémicas, entre las que se destacan Dendrobates histrionicus y Colesthetus imbricolus.
Igualmente, registraron especies que se encuentran en las listas rojas y de CITES: spurell
(EN)i, Dendrobates auratus (LC), Smilisca phaeota (LC) y Scinax sugillata (LC). Respecto
a los reptiles, el estudio mostró que tienen nichos ecológicos principalmente en las áreas
boscosas de la zona del proyecto, también hay especies endémicas como: Anolis rivalis,
Anolis notopholis y Lepidoblepharis peraccae) y especies en peligro de extinción para la
zona como la tortuga Hicotea (Rhinoclemmys nasuta).
Aves: En cuanto a los registros de aves hay una presencia importante de este grupo en las
coberturas boscosas. Al igual que en otros grupos, hay una cantidad significativa de
especies endémicas tales como: el juanchito (Bucco noanamae) y el cucarachero pardo
(Microcerculus marginatus) y de casi endémicas (Ramphastos brevis, Penelope ortoni,
Phaethornis yaruqui, Androdon aequatorialis, Amazilia rosenbergi y Tangara johannae).
También hay especies identificadas en la categoría de casi amenazadas (NT): el Águila
harpía (Harpia harpyja), el juanchito (Bucco noanamae), el Pavón chocoano (Crax rubra) y
la Tángara (Tangara johannea) y, en la categoría de peligro (En) se encuentra Penélope
ortoni y en vulnerable (VU) Ara ambigus.
Mamíferos: se encontró una gran abundancia de murciélagos en las zonas con abundante
cobertura boscosa y especies clasificadas en las categorías de peligro crítico (CR): la danta
chocoana (Tapirus bairdii) y categoría vulnerable (VU), el mono nocturno (Aotus zonales),
el aullador negro (Alouatta palliata) y la nutria (Lontra longicaudis).
- Estudio limnológico: a escala regional el río Nuquí presenta el menor número de
morfoespecies y de riqueza de individuos, lo cual es atribuido a la contaminación antrópica
de sus aguas. Por el contrario, el río Tribugá tiene mayor número de morfoespecies, quizás
porque es el cuerpo de agua es menos intervenido, sirviendo así, como sitio de comparación
para medir la afectación de proyecto sobre este ecosistema, además porque el proyecto
transcurre mayoritariamente por la subcuenca de este río atravesando muchos de sus
afluentes.

Componente socioeconómico:
El proyecto se desarrollará en una zona con poblaciones no étnicas y étnicas. Estas últimas,
son mayoritarias y se identifican como la comunidad afrochocoana, la cual está
representada por el Consejo Comunitario Riscales y el Colectivo Territorial Afrochocó y, por
la comunidad del Pueblo Indígena Emberá Katío, aunque el trazado de la vía no toca
directamente ningún resguardo. Considerando lo anterior, afirman que no se encontró una
relevancia arqueología aun considerando la prospección realizada en el área de influencia
del proyecto.
Demográficamente, la zona urbana de Nuquí aumentó en un periodo de 10 años un 381%
(20.6 Ha) y los diez años siguientes, un aumento del 10% (3Ha) (2008), pero no se tiene
información suficiente para determinar si se densificó la población en el área urbana, o si
es un proceso de expulsión de la población hacia otros centros urbanos de mayor jerarquía.
Respecto a las prácticas culturales, se identificaron dos de estas como agentes de
afectación a la biodiversidad a escala local y regional. La primera es la caza indiscriminada
de reptiles (lagartos, serpientes y tortugas), peces y mamíferos (jaguares, pumas, zaínos,
monos), ya que los perciben peligrosos, los comercializan o simplemente los usan para
abastecer las mesas de los pobladores. Y el segundo, es el aprovechamiento forestal del
bosque, con el que se destruyen árboles para comercializar la madera o para el
establecimiento de pequeños cultivos de caña o plátano.
En cuanto al turismo, la localidad de Nuquí y sus alrededores, presenta un aumento gradual
de la oferta de servicios turísticos, aún no regulados para reducir el impacto inmediato y en
el tiempo. Dicho aspecto, esta directamente relacionado con el comercio, dado que la
afluencia de visitantes, estimulará su crecimiento debido a la demanda de insumos de todo
tipo. Sin embargo, aspectos como la salud y la educación, no avanzan a la velocidad que
lo hacen los otros elementos socioeconómicos, permaneciendo en condiciones precarias y
mínimas, aumentando así la vulnerabilidad dada por el componente abiótico y las
afectaciones recurrentes del biótico.

Herramienta de divulgación biológica


Considerando la dinámica cultural y la edad público asistente, los participantes serán
divididos según la edad: Grupo de adultos (>17 años), Jóvenes (10 – 16 años) y niños (<9).

El tallerista la bienvenida y apertura a la socialización. Explica los tres espacios disponibles


según la edad y procede con la conformación de los grupos.
- Lo niños desarrollarán actividades alusivas a la conservación de la biodiversidad y
la cultura, tales como, rondas infantiles para dar inicio y propiciar la integración de
los participantes. Luego, continúan coloreando elementos alusivos a sus
costumbres, arqueología, ecosistemas estratégicos (ej. manglar) y, animales
nativos y endémicos (aves o mamíferos carismáticos), acompañado de una
explicación coloquial sobre la importancia de la permanencia de dichos elementos
y la relación entre estos. Finalmente, se realiza la lectura de un cuento diseñado
exclusivamente para narrar la historia de un niño o niña (ellos mismos van a
nombrarle) que inicialmente afecta su entorno, el bosque y todo lo que lo habita,
aunque su amigo “el pájaro loco” le insistiera en cuidarlo. Luego, al sufrir las
consecuencias por esto, decide ayudar a su recuperación, se disculpa con su amigo
y comparte el mensaje de cuidar su territorio y cultura con sus amigos.

- El grupo de los jóvenes desarrollará la actividad denominada “Conocer para


conservar” Esta se desarrollará en varios momentos, el primero consiste en ir
pasando fotografías de su territorio e ir comentando porque ellos creen que ese
lugar tiene algún valor (ecológico, turístico, cultural, social o personal) o, por el
contrario, si consideran que carecen de él. Luego se les mostrará un mapa del
proyecto que contemple el trazado de la vía y los sitios simbólicos culturalmente,
ecosistemas estratégicos aledaños, gráficos y animaciones, datos relevantes de
cada sector, profundizando en la importancia de cada uno y como nuestras acciones
y la vía pueden impactarlos. Finalmente, se acompañará la explicación con videos
de cámaras trampa o fotografías llamativas capturadas durante la caracterización,
que permitan profundizar en rol de la identidad cultural en una comunidad y en
términos ecológicos, el rol de cada especie dentro de una cadena más amplia (red
trófica) de la cual hacemos parte los hombres y, por ende, también nuestra
afectación sí se el sistema pierde el equilibrio. Por último, se formarán dos grupos
para jugar un concéntrese con lugares y elementos importantes de la zona vistos
durante toda la actividad.

- El grupo de adultos comenzará con una actividad por subgrupos. En cada uno de
estos, tendrán un mapa con el trazado de la vía y las coberturas naturales existentes
a la fecha, ellos deberán señalar los lugares que frecuentan y les interesa porque
desarrollan ahí su actividad económica, tienen un valor intrínseco o cultural para
ellos, por disfrute o por cualquier otra razón. Posteriormente, el mismo mapa
compartido en físico estará proyectado por video beam y el tallerista va ir ubicando
los lugares a medida que los van socializando los voceros de cada subgrupo.

Luego, se mostrarán con ayuda de gráficos, fotografías y videos, los resultados del
estudio de línea base. Se da paso a un espacio de preguntas, para proceder a
profundizar en la relevancia de cada componente y finalmente, en las interacciones
ecológicas y la importancia del equilibrio entre dichas interacciones, ya que son las
garantes de la permanencia de los servicios ecosistémicos. Este último punto, se
hará a través de ejemplos reales, con la ayuda de animaciones que permitan
visualizar las implicaciones que tiene el impacto o la ausencia de alguna interacción.

Posteriormente, se dará de una pequeña introducción y ejemplificación de las


compensaciones, en el caso hipotético, de que decidan avalar la construcción de la
vía. Para esto, se conformarán de nuevo los subgrupos, con el fin de que tengan un
espacio de discusión para la elección de dos compensaciones, el tallerista irá
pasando por cada subgrupo apoyando y retroalimentando la discusión. Pasados
unos minutos, se realiza la socialización y el tallerista realiza un análisis de los pros
y los contras en cada propuesta, finalizando con las compensaciones que el sugiere.
Para terminar, se eligen por votación las opciones que la comunidad considera
pertinentes según el contexto y el impacto que generará el proyecto.
El proceso de socialización termina con una ronda de comentarios, aportes y/o sugerencias
por parte de los participantes y, con la expectativa de que las personas avalen el proyecto
y lo plasmen con su firma.

También podría gustarte