Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA


“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
NÚCLEO MATURÍN

COMERCIO INTERNACIONAL

Profesora: Realizado por:


Jesús Marcano Antonio Cristiano D´emma C.I. 24.868.566

Maturín, Noviembre de 2020


INTRODUCCIÓN

Las relaciones económicas internacionales son un vasto y complejo campo de


estudio de las diferentes esferas de las relaciones entre las naciones, basadas en las
políticas frente a los otros Estados, de carácter institucional y público, pero también
particular y/o privado. En la actualidad, se entiende por relaciones internacionales no
sólo aquellas relaciones de política y diplomacia o militares, sino también las
económicas, comerciales, culturales, geopolíticas, entre otras, y no solamente a cargo
o en cabeza del Estado nacional o de los gobiernos o parlamentos, sino también de los
agentes económicos y sociales como unidades domésticas, de las corporaciones
privadas, las compañías multinacionales y las entidades multilaterales o
supranacionales.
Las relaciones internacionales tienen un núcleo de componentes jurídicos,
políticos y económicos, así como diplomáticos, sociales y culturales, e incluso deben
contemplarse los elementos de carácter religioso, ideológico, axiológico e
idiosincrásico. No obstante lo anterior, persiste en gran medida la confusión entre
relaciones económicas internacionales, relaciones internacionales, economía
internacional, internacionalización, negocios internacionales y comercio
internacional.

1
1. Definición de Relaciones Económicas Internacionales

Las relaciones internacionales, en particular con énfasis en lo económico,


pueden ser una disciplina de estudio que, como objeto de conocimiento es sumamente
amplio y pertenecería a varias ciencias más generales, entre las cuales destacan las
ciencias políticas, las ciencias económicas y las ciencias sociales. Es evidente que
cada día es más necesaria la inserción de nuestro pensamiento científico en la realidad
contemporánea y en aspectos esenciales de los procesos de integración internacional.

2. Fuerzas Integradoras y Desintegradoras de la Economía mundial (como han


influido estos aspectos en la economía mundial)

a. Fuerzas Integradoras

- El comercio internacional
- La integración económica
- Los mercados de capital
- La tecnología

b. Fuerzas Desintegradoras
- Los niveles de desarrollo económico
- La volatilidad cambiaria
- Las tendencias demográficas
- Los recursos energéticos no renovables

3. Categorías de las Relaciones Económicas Internacionales (Definición y


ejemplos)

Actualmente las relaciones económicas internacionales se desarrollan en base a


los llamados mecanismos de integración. Los mecanismos de integración económica

2
se basan en diferentes convenios acordados entre los países para permitir un mayor
grado de cooperación económica por la reducción de las barreras arancelarias y no
arancelarias.

a. Zona preferencial de comercio

Zona preferencial de comercio o Áreas de Aranceles preferenciales. Tiene por


objeto realizar ciertas discriminaciones en el comercio a favor de los miembros del
esquema. Sin embargo se le ha imputado colisionar con el principio de nación más
favorecida, según las normas del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio.
(GATT). El instrumento más utilizado es la preferencia arancelaria regional que es
una rebaja que se otorgan los países miembros del esquema en relación a los
aranceles que cobran por las importaciones que vienen de países de fuera del
mismo. La zona preferencial de comercio es- en teoría de la integración- la forma
de más bajo nivel de compromisos, a punto tal que algunos autores niegan que este
esquema constituya una etapa del proceso de integración.

b. Zona de libre comercio

Es la eliminación de los aranceles y de las demás restricciones comerciales


entre los países miembros del esquema, con respecto a lo esencial de sus
intercambios comerciales. Vale decir que en la zona de libre comercio, ya no se
trata de una rebaja de aranceles como en el caso de la preferencia arancelaria, sino
de la eliminación de aquellas y de otras restricciones de tipo cuantitativo.
Sin embargo, cada uno de los países miembros conserva su autonomía comercial,
arancelaria y financiera con respecto a los países fuera de la zona de libre
comercio. Para llegar a una Zona de Libre Comercio se fijan plazos, condiciones y
mecanismos de desgravación arancelarios. La mira está puesta en las "medidas de
fronteras" entre las partes, con el propósito de incrementar los flujos de los
intercambios recíprocos. Como en el acuerdo de libre comercio surge el problema

3
del control de las importaciones de extra zona, los Estados partes deben
implementar instrumentos que tiendan a establecer el origen de los productos, y de
esa forma diferenciar entre los bienes que se generan en la zona y los que
provienen de otras latitudes, ya que los productos que se deben beneficiar con el
acuerdo son los originarios de los Estados partes, evitando la triangulación que
significaría el ingreso de productos del exterior a la Zona a través del país que
cobra los aranceles más bajos; esto se obtiene por medio de lo que se denomina
"cláusulas de origen", las cuales deben ser muy precisas y severas.

c. Unión aduanera

Es la eliminación de los aranceles y de las demás restricciones comerciales


entre los países miembros del esquema, con respecto a sus intercambios
comárcales y la adopción de un arancel externo común. Es decir, que la unión
aduanera concuerda con la zona de libre comercio en cuanto elimina los
aranceles y otras restricciones entre sí, pero tiene un nivel de compromiso
mayor, ya que establece un arancel común en relación a los terceros países
fuera de la unión aduanera.
La unión aduanera perfecta debe reunir las siguientes condiciones:
 La completa eliminación de tarifas entre sus Estados miembros.
 El establecimiento de una tarifa uniforme sobre las importaciones del
exterior de la Unión
 La distribución de los ingresos aduaneros entre sus miembros
conforme a una fórmula acordada.
De acuerdo a lo anteriormente dicho, los Estados que integran una unión
aduanera, además de reducir las tarifas aduaneras entre sí hasta llegar a cero,
adoptan un arancel externo común, en forma gradual con plazos y listas
temporarias de excepciones que normalmente son diferentes según el
desarrollo económico de los Estados partes, en relación a los productos que
importan de países de fuera de la zona. Los derechos de importación obtenidos

4
por el arancel externo común, a su vez, deben ser distribuidos entre los Estados
miembros, para lo cual deben definir el mecanismo para ello. Por otra parte, al
existir un arancel externo común, se eliminan las normas de origen, por lo que
una mercadería de procedencia extranjera, ingresada legalmente por cualquier
repartición aduanera, previo pago del impuesto común que se haya fijado, tiene
libre circulación por el espacio geográfico de los países socios de la unión
aduanera. Otro dato importante de mencionar es respecto de la forma de
negociación con el exterior, la cual debe hacerse necesariamente en bloque.

d. Mercado común

Coincide con la definición de unión aduanera, y agrega la libre circulación de


servicios y factores de la producción. Vale decir que el mercado común es un
grado mayor de compromiso de los países miembros de éste, ya que implica la
libre circulación no sólo de bienes, sino también de servicios, capitales, de
trabajadores y de instalación empresaria en el territorio de cualquiera de los
países miembros del esquema. Además, éste debe adoptar un sistema
institucional común. En el mercado común, no hay aduanas internas ni barreras
tarifarias entre los Estados partes; se lleva a cabo una política comercial
común, se permite el libre desplazamiento de los factores de la producción
(capital, trabajo, bienes y servicios), es decir, las cuatro libertades
fundamentales de la comunidad, y se adopta un arancel aduanero exterior
unificado.
Por lo tanto, la legislación de los países miembros debe unificarse o
armonizarse con el objeto de asegurar las condiciones de libre concurrencia en
el ámbito del mercado interior común. Las normas no sólo deben perseguir la
supresión de las barreras que impiden el libre ejercicio de las cuatro libertades
que fueran mencionadas (barreras aduaneras, físicas, técnicas, comerciales,
restricciones monetarias, etc.), sino también de aquéllas que son consecuencias
de prácticas restrictivas de reparto o explotación de los mercados imputables a

5
las empresas (reglas de competencia). La armonización de las legislaciones
sobre las áreas pertinentes, la coordinación de las políticas macroeconómicas y
el establecimiento de reglas comunes aplicables de manera uniforme no
solamente a los Estados participantes, sino también a las personas físicas y
jurídicas que en ellos habitan, generan normas que son fuente de derechos y
obligaciones para unos y otros.

e. Unión económica y monetaria

Unión Económica (o Comunidad Económica) Coincide con la definición de


mercado común y agrega la armonización de las políticas económicas entre los
países miembros. Este es el mayor grado de compromiso e intensidad de
interrelaciones de países que conforman un esquema de integración económica
antes de la integración total. Implica un alto grado de armonización de las
políticas industriales, agrícolas, monetarias, financieras, tributarias, laborales,
etc., de los países miembros, a fin de eliminar las diferencias de políticas
nacionales y tratando de reducir las asimetrías existentes. Como son objeto de
la integración todas las actividades económicas en el ámbito espacial de la
unión económica, la concertación de una política monetaria común lleva a la
creación de un banco central común y finalmente a la adopción de una moneda
común, con lo que se perfecciona una unión monetaria. Unión Monetaria. Fijar
los tipos de cambio de las monedas nacionales. Pasar fondos de los bancos
centrales nacionales al banco central europeo y funciones.
f. Integración económica completa

Es la unificación de políticas y el establecimiento de instituciones comunes. En


este caso, los países miembros, fusionan sus economías y adoptan planes
comunes. Las decisiones de las instituciones y órganos comunitarios con poder
normativo y jurisdiccional, son obligatorias para los países miembros y sus
poblaciones. La integración política culmina el proceso, realizando la unidad

6
de dirección y de decisión. Este es el mayor grado de profundidad al que puede
aspirar un proceso de integración y se produce cuando la integración avanza
más allá de los mercados, porque en el transcurso de este proceso, los Estados
involucrados tienden no solo a armonizar, sino a unificar las políticas en el
campo monetario, fiscal, social, etc., y más allá incluso, en cuestiones relativas
a las políticas exteriores y de defensa.
En esta instancia de integración, se requiere del establecimiento de una
autoridad supranacional cuyas decisiones obliguen a los Estados miembros.
Algunos autores afirman que este grado de unificación sugiere la desaparición
de las unidades nacionales, por la absorción de las partes en un todo, como es
definida la palabra "integración" de acuerdo al diccionario de la RAE. Como se
advierte, cada uno de los seis grados avanza sucesivamente en la eliminación
de discriminaciones entre los países concurrentes al mercado (de bienes
primero, y luego de servicios y factores productivos) y a continuación, en la
armonización y unificación de políticas.

4. Acuerdos de Integración en América Latina (Fecha de creación, países


miembros, objetivo principal, oportunidades de inversión en el país)

a. ALADI / ALALC

La Asociación Latinoamericana de integración sustituyó a la Asociación


Latinoamericana de Libre Comercio, ALALC, en 1980 mediante el Tratado
de Montevideo, tiene su sede en Montevideo y la conforman los siguientes
países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México,
Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El consejo de ministros es el órgano
supremo de la asociación, la secretaría general es el órgano ejecutivo. La
ALADI se ha quedado en la etapa de acuerdos de preferencias arancelarias
que se otorgan los países miembros mediante acuerdos bilaterales o de alcance

7
parcial y una preferencia arancelaria regional, PAR, que cobija a los doce
países miembros (Cuba ingresó a la Aladi en 1999). Su objetivo es promover
un mercado común regional a través de tratados bilaterales y multilaterales

Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Los gobiernos de Argentina,


Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay
suscribieron en febrero de 1960 el Tratado de Montevideo, que constituyó la
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Esa Asociación intentó no
sólo una expansión y diversificación del comercio regional, sino también un
progresivo entrelazamiento de las economías nacionales, especialmente de los
sectores industriales. Preveía también una larga fase de adaptación de 12 años
para completar la zona libre de comercio. Ya al final de 1964 se estaciona el
proyecto de integración por los siguientes motivos:
 Las autoridades de los Estados, que estaban encargados de los asuntos
del ALALC, no disponían de competencias decisorias en carácter
nacional; Falta de coordinación de los planos, no sólo en ámbitos
regionales, sino también nacionales, resultado de disputas entre su
miembros, así como ausencia de una coordinación económica en
ámbitos de las divisas monetarias.
 Deficiencias profesionales de los encargados administrativos de la
ALALC, especialmente por una extrema carencia de una mentalidad
de integración.
 Los gobiernos pretendían ampliar el comercio regional, sin abrir la
mano de su política proteccionista.
 Problemas geográficos y deficiencias de las infraestructuras, como
medio de transporte, dificultó también la integración.

La principal diferencia entre las organizaciones ALALC /ALADI consiste en


que la última incentivaba un bilateralismo flexible entre sus miembros. Esto
significa que acuerdos hechos por dos o más países de esa organización no se

8
extendían automáticamente a los demás. Como resultado de esa cláusula
surgieron muchos "Acuerdos de Alcances Parciales" (APP) como por
ejemplo:
 El mejor aprovechamiento de los sectores productivos,
 Fortalecer las capacidades de concurrencias en relación al mercado
externo,
 La reducción de impuestos aduaneros
 Implementar las economías con el apoyo del estado.
 La dinamización y extensión de los acuerdos bilaterales, en especial
entre Brasil

b. Comunidad andina (CAN)

Creada en 1969 mediante el Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino, del cual


fueron signatarios iniciales Bolivia, Colombia, Chile , Ecuador y Perú.
Venezuela hizo su ingreso en 1975 y Chile se retiró en 1977. La República
Bolivariana de Venezuela comunicó su retiro de la CAN el 22 de abril de
2006. La Comunidad Andina es el acuerdo americano de integración
económica institucionalmente más desarrollado, cuenta con un régimen
común para el tratamiento a la inversión extranjera, un régimen común para la
propiedad intelectual. Los cinco países adoptaron un Arancel Externo Común
AEC, a partir de febrero de 1995. El AEC tiene cuatro niveles arancelarios,
del 5%, 10%, 15% y 20% ad valorem, según el grado de elaboración de los
productos. El AEC incluye tres anexos de tratamientos excepcionales.
Integrada originalmente por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú;
Venezuela adhirió en 1973 y Chile se retiró en 1976. Dentro del Grupo
Andino se fijan como objetivos: promover el desarrollo equilibrado y
armónico de los países miembros en condiciones de equidad, mediante la
integración y la cooperación económica y social, acelerar su crecimiento y la
generación de la ocupación y facilitar su participación en el proceso de

9
integración regional. Los mecanismos establecidos fueron: el programa de
liberación automática de los intercambios subregionales; el arancel externo
común que se adoptaría en forma progresiva; la programación industrial
conjunta que se ejecutaría mediante programas sectorial de desarrollo
industrial, y la armonización de políticas económicas, incluida la adopción de
regímenes comunes en distintos campos.
Debe destacarse que el 5 de septiembre de 1995 (Protocolo de Trujillo), se
efectuó un cambio importante en la estructura institucional del Acuerdo de
Cartagena: se crea la denominación Comunidad Andina y se instituye el
Sistema Andino de Integración conformado por varios organismos e
instituciones. Los países asumieron el compromiso de establecer, a más tardar
en el 2005, un Mercado Común, fase superior de la integración que –como se
ha dicho- se caracteriza por la libre circulación de bienes, servicios, capitales
y personas. En esta discusión, desde el 1 de febrero de 1993 entra en
funcionamiento una Zona de Libre Comercio entre Bolivia, Colombia,
Ecuador y Venezuela, a lo cual se adhirió Perú el 1º de agosto de 1997; zona
que comprende todo el universo arancelario. Además, la adopción y
aplicación a partir de febrero 1995, de un Arancel Externo Común para las
importaciones provenientes de terceros países ha permitido la configuración
de la Unión Aduanera Andina, que representa la etapa superior de la
integración.
Vale agregar que la evolución del comercio intercomunitario durante la
pasada década fue de gran importancia, pues se cuadriplicó entre 1990 y 1998,
destacándose que el 90% del comercio intrandino está compuesto por
productos manufacturados. La difícil coyuntura económica experimentada
entre 1999 y 2000, ha determinado que esa tendencia se debilitara, solo que el
2001 muestra nuevos signos de recuperación.

c. CARICOM

10
Surge con la fundación de la Federación de las Indias Occidentales Británicas
en 1958, que llega a su fin en 1962, pero es tenido como el inicio de los que es
hoy "La Comunidad". Ella se rige por el "Tratado Constitutivo de
Chaguaramas" y su anexo sobre Mercado Común suscrito el 4 de julio de
1973. Actualmente está integrada por 14 miembros: Antigua y Bermuda,
Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica,
Monserrat; St. Kitts-Nevis-Anguilla, Santa Lucía, San Vicente y Las
Granadinas y Trinidad y Tobago. Las islas del Caribe Oriental, que son las
menos desarrolladas aun como signatarias del CARICOM establecieron en
1981 la Organización de Estados del Caribe Oriental, cuyo objetivo es el de
"promover la cooperación, solidaridad y unidad entre sus miembros". Los
países de la OECO, tienen una moneda común, administrada por una entidad
supranacional. En junio de 1997, los países del CARICOM suscribieron los
protocolos I y II, modificatorios del Tratado de Chaguaramas. Estos
protocolos y por lo menos nueve adicionales que se encuentran bajo
consideración están orientados a establecer el mercado único de CARICOM.
Podría añadirse que para 1995 estos países han liberalizado su comercio
recíproco en un grado importante y diez de los catorce habían eliminado su
régimen de licencias nuevas y cuotas de importación.

d. G-3

El Tratado del Grupo de los Tres entró en vigor el 1º de Enero de 1995, fue
suscrito por Colombia, México y Venezuela. Constituye una zona de libre
comercio que establece una apertura de mercados a través de la eliminación
gradual de aranceles, adicionalmente fija reglas en materia de comercio e
inversión. Este Tratado (G-3), integrado por México, Colombia y Venezuela
busca el fortalecimiento de las relaciones entre los tres países. No se restringe
al ámbito de las relaciones comerciales, sino que también abarca otras áreas

11
fundamentales de la economía: servicios, inversiones, infraestructura física,
desarrollo energético, ciencia y tecnología, medio ambiente, propiedad
intelectual, educación, cultura y aspectos sociales. El acuerdo del Grupo de los
Tres, contempla un programa de desgravación equitativo y automático que
debería conducir a una Zona de Libre Comercio para el año 2005.
La reducción de aranceles es del 10%, (entre Colombia y Venezuela ya existe
una situación de libre comercio por su participación en la Comunidad Andina;
también comparten un arancel externo común, mecanismo no previsto en el
acuerdo tripartito). Para los años 2005, Venezuela y Colombia permitirán el
acceso libre de aranceles a 75 y 73 por ciento, respectivamente, de los
productos mexicanos a esos mercados. En el año 2010 se añadirán 22 y 26 por
ciento. De esta manera solo 3 y 1 por ciento de las exportaciones a esos
mercados quedarán excluidos de trato preferencial. (Ha de aclararse, que
México otorgó a productos colombianos y venezolanos una preferencia
arancelaria promedio del 35%; en10, tanto los productos mexicanos recibieron
de Venezuela y Colombia preferencia promedio de 21%, reconociéndose así
las diferencias de los tres países).

e. Mercado común centroamericano (MCCA)

Mercado Común Centroamericano, MCCA. Comprende cinco países:


Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Este grupo se
constituyó por medio del Tratado General de Integración Económica de 1960
(Tratado de Managua). Su órgano ejecutivo es la Secretaría de Integración
Económica, Sieca. Este tratado establece cuatro aspectos fundamentales para
la unión regional:
 Una Zona de Libre Comercio para los productos originarios de Centro
América;
 Un arancel uniforme aplicable a las importaciones de terceros países;
 Un régimen en forma de incentivos fiscales al desarrollo industrial y;

12
 Un instrumento de financiamiento y promoción del crecimiento
económico integrado.
El Tratado General de Integración Centroamericana (Tratado de Managua),
suscrito por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, surge
en 1960 y, desde abril de 1993, se llega a un Acuerdo de Libre Comercio que
tiene por objeto el intercambio de la mayoría de los productos, la
liberalización de capitales y la libre movilidad de personas. Su objetivo último
es el de crear un Mercado Común Centroamericano; éste, aún constituye una
Unión Aduanera Imperfecta, pues aún quedan tres productos con restricciones
arancelarias: café sin tostar; azúcar de caña refinada y sin refinar y colorantes
aromatizados.

f. Mercosur

En 1991, los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron


el Tratado de Asunción, que dio origen al Mercado Común del Sur
(MERCOSUR). Este acuerdo fue el resultado de una serie de negociaciones
iniciadas en 1985 entre los gobiernos del Brasil y la Argentina, que buscaban
acelerar el proceso de integración bilateral. La Unión Aduanera entró en
vigencia el 1 de enero de 1995; su formación se inspira en el modelo de la
Unión Europea. El objetivo principal del Tratado es la integración de los
Estados miembros a través de:
 La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos,
estableciendo para ello la eliminación de tarifas aduaneras y
restricciones no arancelaria s a la circulación de mercaderías.
 El establecimiento de un arancel externo común con relación a terceros
Estados (países no miembros). La decisión de acordar una política
comercial común.
 La coordinación de políticas macroeconómicas con relación a diversos
sectores económicos: agrícola, comercio exterior, industria; política

13
fiscal y cambiaria, de servicios, aduanera, de transportes y
comunicaciones y demás.
 La adecuación de las legislaciones correspondientes a cada sector. En
un comienzo, las rebajas arancelarias fueron progresivas y limitadas a
algunos productos.

g. Grupo de Rio

El Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, denominado


Grupo de Río, fue constituido por los Presidentes de los países miembros del
Grupo de los Ocho en Río de Janeiro en diciembre de 1986, vale decir
Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Uruguay, Venezuela y Panamá,
siendo suspendido este último en 1988, cuando el General Noriega desconoció
el resultado de las elecciones donde triunfó la oposición. Después del ingreso
de Bolivia y Ecuador, sólo se admitió a Chile y Paraguay cuando ambos
países solicitaron después de cesar las respectivas dictaduras. El Mecanismo
de Consulta y Concertación Política emergió con gran vigor tiene por delante
un amplio campo para desarrollar el contenido político y solidario que
requiere la integración, necesario inclusive para avanzar en la integración
económica. El Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política,
mayormente conocido como el Grupo de Río, es un organismo internacional
que efectúa reuniones anuales entre los jefes de Estado y de Gobierno de
países firmantes de América Latina y el Caribe.

h. ALBA

(Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) Se constituyó


en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de Venezuela
y Cuba, con la implicación personal de los presidentes de ambos países, Hugo
Chávez y Fidel Castro. El 29 de abril de 2006 se sumó al acuerdo Bolivia.

14
Daniel Ortega firmó en enero de 2007 un acuerdo por el cual Nicaragua
entrará en un futuro a formar parte de la unión. El 20 de febrero de 2007 los
estados caribeños de Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las
Granadinas, pertenecientes al CARICOM (Comunidad Caribeña), suscriben el
Memorando de Entendimiento. La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América o ALBA es una propuesta de integración enfocada para los
países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la
pobreza y la exclusión social. Se concreta en un proyecto de colaboración y
complementación política, social y económica entre países de América Latina
y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como
contrapartida del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA),
impulsada por Estados Unidos y unos 27 países aliados. Los países miembros
de este mecanismo de integración son: Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y
Dominica. Se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las
ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar
las asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de
fondos compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades
intrínsecas de los países miembros, y la aplicación del Tratado Comercial de
los Pueblos. El ALBA otorga prioridad a la relación entre los propios países
en pie de igualdad y en el bien común, basándose en el diálogo subregional y
abriendo campos de alianzas estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo
entre las naciones latinoamericanas.

i. ALCA

El proyecto “Área de Libre Comercio de las Américas”. En 1994 el gobierno


estadounidense lanzó el proyecto de una zona de libre comercio de las
Américas, con el objetivo de suprimirlas aduanas y los aranceles en todo el
continente hacia el 2005. Las posturas acerca de este tipo de integración están
muy divididas. La visión crítica sostiene que se trata de una estrategia de los

15
Estados Unidos para tener bajo su control un mercado continental; además, se
señala que la integración está impulsada por los grupos económicos y las
empresas transnacionales antes que por los intereses nacionales de los treinta
y cuatro países participantes. La visión a favor está representada por los
grandes grupos empresarios y los gobernantes de los países participantes, que
ven una opción viable para ampliar el comercio continental sin ningún tipo de
traba. Los mandatarios de América latina, el Canadá y los Estados Unidos ven
el ALCA como una vía adecuada para garantizar el funcionamiento de la
democracia de la mano de la integración económica. Cuba está excluida del
proyecto. El proyecto del ALCA apunta a generalizar las normas del Tratado
de Libre Comercio (TLC) en todo el continente. El proyecto contempla la
integración en un conjunto de temas: educación, democracia, pobreza,
derechos de las personas e integración económica. Pero, de hecho, se centra
en esta última área, para favorecer las privatizaciones y desregulaciones que
beneficien a las multinacionales. Los Estados Unidos se reservarían el derecho
de bloquear la entrada de productos agrícolas provenientes del sur por medio
de leyes “antidumping”. La aplicación de políticas neoliberales con el
supuesto fin de sacar a América latina del subdesarrollo ya lleva dos décadas,
pero más del 36% de los hogares latinoamericanos viven en la pobreza a
comienzos del año 2000.
5. Logros, ventajas y desventajas de la Integración Económica

Las ventajas pueden clasificarse en tres categorías:

Comerciales
 La integración económica genera una reducción sustancial del costo del
comercio.
 Mejora la disponibilidad y la selección de bienes y servicios.
 Aumenta la eficiencia, lo cual genera mayor poder adquisitivo.

16
 Favorece la cooperación energética entre los países y la capacidad de
negociación comercial individual.

Laborales
 La población se beneficia al elevarse la tasa de ocupación. Las oportunidades
de empleo crecen por la expansión del mercado, como consecuencia de la
liberalización del comercio, el intercambio de tecnología y los flujos de
inversión extranjera.

Políticas
 Se refuerzan o estrechan los lazos de amistad y cooperación política entre los
países signatarios.
 Fortalecimiento institucional y resolución pacífica de los conflictos. Se obliga
a los países a generar mayor estabilidad interna.
 Se potencia la capacidad de negociación política de los países al negociar en
bloque y maximizar las relaciones internacionales.
 Fortalecimiento de la defensa interna y la protección de las fronteras de cada
país miembro.
 Fomento de los derechos laborales y el intercambio académico.
 Aumento de los flujos de personas entre los países.

Dentro de las desventajas encontramos:


 Generación de conflictos cuando hay asimetrías económicas y sociales muy
marcadas entre los países que integran el bloque comercial.
 Desviación comercial y disminución de la soberanía. Se deben cumplir
normas no aprobadas por los ciudadanos del país.
 Las economías pueden tener un fuerte impacto en el empleo y en el
crecimiento económico, al ser inundadas de productos y mano de obra
extranjera.

17
 Aumento en el corto plazo de la competencia interna con los productos y las
empresas nacionales.
 Aumento de las asimetrías debido a las diferencias en las economías de escala.
 Puede producirse un predominio negativo de la corriente comercial sobre los
sectores productivos.

18
CONCLUSIÓN

Es necesario reconocer que la integración es posible gracias a una voluntad


manifiesta o explícita por parte del poder político de cada uno de los Estados que se
hacen partícipes de un proceso de integración. Lo anterior nos lleva a afirmar que la
integración es un proceso esencialmente político -por tanto una de sus características
es la presencia del conflicto-, siendo este último un elemento que está presente
durante todo el proceso integrativo independientemente del grado al que se llegue o
se quiera llegar. Si bien el elemento político es de gran importancia, no es posible
considerarlo como una variable aislada, ya que, de manera obligada debemos
considerar otros factores que complementan lo que hasta ahora hemos dicho.
Complementario a la voluntad política, creemos necesario el surgimiento de
un sentido de identidad que emane desde la sociedad -desde el ciudadano común
hasta las cúpulas de poder- para con el proceso y las nuevas estructuras que éste vaya
creando -recordemos que a medida que se avanza en la integración, se debieran crear
órganos supranacionales encargados de la coordinación de las políticas comunes de la
comunidad que se ha formado-; esta identidad o en cierta medida traspaso de
lealtades, produce que los grupos opositores al esquema de integración, estén menos
dispuestos a atacar de manera frontal la evolución del proceso, permitiendo que éste
sea más dinámico.

19

También podría gustarte