Está en la página 1de 7

1Paso 1 – Acuerdos preliminares para el aprendizaje cooperativo

y el fortalecimiento de habilidades para producciones


académicas

Viviana Estrada
Silene Paola Quintero
Andrea Camila Portillo Rodríguez

Grupo: 107
Septiembre 2020.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).


Valledupar (Cesar).
Psicología de Grupos
Introducción
En este documento encontraremos las reglas propuestas por cada una
de las participantes con el objetivo de respetar el trabajo de cada una
de nosotras mediante el trabajo colaborativo, el manejo de roles y
propuestas relacionadas en el cuadro y el texto.
La utilización de la guía de actividades propuesta por el maestro
realizada en su totalidad e interpretación de lo que en esta se plasma.

la primera norma que propongo en este grupo es que todos seamos


eficaz, puntuales con las actividades y lo que no se puede entender,
preguntar parea que entre todos nos ayudemos. Tener responsabilidad
tanto individual como grupal con lo que le corresponde a cada uno, y así
entre todos obtener un trabajo en equipo eficaz y bien presentado.
-Viviana Estrada
- Yo propongo que todas las personas que estamos en este grupo
seamos sensibles a las necesidades de los demás, tener responsabilidad
y compromiso para así lograr una buena relación entre todos

- Lo segundo es que seamos puntuales, respetando el tiempo de


todos y lograr una buena comunicación entre todos. - Andrea Portillo
Las normas que yo propongo son la responsabilidad y la comprensión,
debemos estar dispuestos ayudarnos como grupo entender a los
compañeros pues todos no tenemos la misma facilidad de tiempo sin
embargo sé que todos pretendemos tener un buen desempeño debemos
respetar los espacios y opiniones de los compañeros y estar dispuestos
ayudarnos en todo -silene Quintero

Ser puntuales,
Responsables y
Comprensivos.
Rol Funciones
 Moderador Dirige las actividades, controla el tiempo, hace
respetar el turno de palabra. - Andrea
portillo
 Secretario-portavoz Habla en nombre del grupo en diferentes
situaciones.
Se comunica con el docente y otros 
 Supervisor del orden  Controla el tono de voz, evita la dispersión,
anima a la participación. - Viviana estrada
Coordinador de tareas Se ocupa del material, controla que se cumpla
el plan de trabajo, revisa los deberes. -Silene
quintero
Observador Registra la frecuencia con la que los miembros
del grupo adoptan comportamientos o
actitudes adecuados al rol que ejercen,
controla la rotación de roles.

Ejercicio 1: Referencias Bibliográficas


- El título del libro es Pálida luz en las colinas publicado por
Anagrama en 1988 en Madrid y el autor es Kazuo Ishiguro
Kazuo Ishiguro (1988). Pálida luz en las colinas. Madrid: Anagrama.
- El Ministerio de Comunicaciones de Colombia publicó el libro Del
maguaré a la fibra óptica con el subtítulo Crónica de las
comunicaciones. Fue editado por Telecom en su primera edición
en 1995.
El Ministerio de comunicaciones de Colombia (1995). Maguaré a la fibra
óptica: Crónicas de las comunicaciones. Telecom.
- La Casa Editorial El Tiempo publicó en 1999 Enciclopedia visual del
siglo XX
(1999). Enciclopedia visual del siglo XX: La Casa Editorial El Tiempo.
- La IEEE publicó de Paul M. Anderson, en 1995, en Nueva York, el
libro Analysis of faulted power systems
Paul M. (1995). Analysis of faculted power systems. Nueva York: La
IEEE.
- Marisa Del Pozo es autora del libro Gestión de la comunicación
interna en las organizaciones: casos de empresa. Fue publicado en
tercera edición por la Universidad de Navarra en Pamplona en
2008.
Marisa Del Pozo (2008). Gestión de la comunicación interna en las
organizaciones: casos de empresa. Pamplona: Universidad de Navarra.
- Dirigiendo: once factores claves del éxito empresarial es el título
de un libro editado en Barcelona por la Editorial Gestión 2000. Sus
autores son Jaume Llopis y Antonio Agustín.
Jaume Llopis & Antonio Agustín (2000). Dirigiendo: Once factores
claves del éxito empresarial. Barcelona: Editorial Gestión.
- H.D. Clifton y A.G. Sutcliffe son los autores de Business:
Information Systems publicado en séptima edición en New York en
2006 por la editorial Prentice Hall.
H.D Clifton & A.G Sutcliffe (2006). Business: Information Systems.
New York: Editorial Prentice Hall.
- En la revista Investigación y Ciencia, aparece un artículo:
Ingeniería genética contra las plagas de insectos. Es de febrero de
1999, volumen 269. El autor es David A. O’Brochta y el artículo
aparece entre las páginas 64 y 74.
David A. O´Brocht (febrero de 1999). Ingeniería genética contra
plagas de insectos. Volumen 269: Revista de investigación y Ciencia.

- Tesis de Ana Luz Ascario, Piedad García y Soraya Insignares,


presentada en la Universidad del Norte en Barranquilla. Esta tesis
es del Programa de Psicología, titulada Características de
autoestima en niños de 6 – 8 años, criados por un solo padre
como consecuencia del divorcio. Es de 2001
Ana luz A, Pineda G & Soraya I (2001) Esta tesis es del programa de
psicología: Características de autoestima en niños de 6-8años, criados
por un solo padre como consecuencia del divorcio. Universidad del Norte
de Barranquilla.
- Olga Emiliani publicó en la página 3 del diario El Heraldo de
Barranquilla un artículo el 23 de abril de 2003, titulo Cumpliendo
un propósito de enmienda.
Olga Emiliani (23 de abril 2003). Cumpliendo un propósito de
enmienda. Barranquilla: Diario el Heraldo.
- ¿Cómo esconder un elefante? es el título de un artículo publicado
en la revista Gerencia Ambiental en abril de 2002. Su autor es
Alberto Baena. El volumen de la revista es el 9, número 84, y el
artículo aparece entre las páginas 186 y 199.
Alberto Baena (abril de 2002). ¿Cómo esconder un elefante? Revista
Gerencia Ambiental.
- El libro se llama Neonato crítico publicado en Bogotá por Inés
Amaya de Gama, Beatriz Villamizar y María Suárez. Lo editaron el
Instituto de Seguros Sociales y Acofaen.
Inés Amaya, Beatriz Villamizar & María Suárez. Neonato crítico.
Bogotá: Instituto de Seguros Sociales y Acofaen,
- Jorge Orlando Melo es el autor del artículo Libros, televisores y
computadores: viejas y nuevas tecnologías de la lectura publicado
en la Biblioteca Virtual del Banco de la República el 15 de
diciembre de 2004 y consultado el 30 de junio de 2009. El artículo
está disponible en http://www.lablaa.org/blaavirtual/bi-
bliotecologia/bibliotecas/lec97.htm.
Jorge Orlando M. (15 de diciembre de 2004). Libros, televisores y
computadores: viejas y nuevas tecnologías de la lectura. Biblioteca
Virtual del Banco de la Republica: y consultado el 30 de junio de 2009.
El artículo está disponible en http://www.lablaa.org/blaavirtual/bi-
bliotecologia/bibliotecas/lec97.htm.
Ejercicio 2: Citas
- Se hace una cita de la página 147 del libro Cultura escolar, cultura
mediática: intersecciones de Jorge Huergo publicado en 2007 en
Bogotá en la Editorial de la Universidad Pedagógica.
[ CITATION Jor07 \l 9226 ]
- La siguiente cita es tomada de la página 158 de la misma obra.
[ CITATION Jor07 \l 9226 ]
- A continuación, se hace una cita de la página 73 del artículo
Camaleones en las comunicaciones de la revista Investigación y
Ciencia. Es el número 277 de octubre de 2009. Su autor es John
Gutlat.
[ CITATION Joh09 \l 9226 ]
- Se hace nuevamente una cita de la página 50 del libro de Jorge
Huergo.
[ CITATION Jor07 \l 9226 ]
- Se hace una nueva cita de la página 79 del artículo de Jhon
Gutlat.
[ CITATION Joh09 \l 9226 ]
- Después se hace una cita de la página 100 del libro Introducción a
la mediología de Regis Debray, publicado en 2008 en Barcelona
por la editorial Paidós.
[ CITATION Reg08 \l 9226 ]
- Se hace una cita de la página 92 de la misma obra de Debray.
[ CITATION Reg08 \l 9226 ]
- A continuación, se hace una cita de la página 300 de otro libro de
Debray titulado Vida y muerte de la imagen, publicado por Paidós
en Barcelona en 2004.
[ CITATION Reg04 \l 9226 ]
- Se cita después la página 55 del libro de Huergo.
[ CITATION Jor07 \l 9226 ]
- Finalmente, se cita la página 5 del segundo libro de Debray.
[ CITATION Reg08 \l 9226 ]
Ejercicio 3: fragmentos para comprobar si las normas APA están
bien utilizadas

Conclusiones
Concluyendo cabe resaltar que gracias a los ejercicios encontrados en el
libro de “como escribir textos académicos según normas internacionales:
APA, IEEE, MLA, Vancouver e Icontec”, obtuvimos mejor claridad al
momento de realizar las referencias bibliográficas, citas y el uso de las
normas APA al momento de realizar nuestros trabajos, textos o escritos.

Referencias
Cabanilla, B. (2010, diciembre). Ignacio Martín Baró y la mirada
psicosocial (o la unión de examen, crítica y ética desde Latinoamérica).
Reflexión, 39, 24-28. Recuperado
de:https://drive.google.com/file/d/1fqxJ_deOJi18ugO7rAK2kFXHp3DF6L
6G/view
Moreno C., F., Rebolledo S., L. A., & Marthe Z., N. (2010). Cómo
escribir textos académicos según normas internacionales: APA,
IEEE, MLA, Vancouver e Icontec. Cómo escribir un Ensayo (Páginas
49 a la 54) Barranquilla [Colombia]: Universidad del Norte. Retrieved
from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710205&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_a
http://eds.b.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/ebookvie
wer/ebook?sid=94e74455-9482-4969-9937-
b6468e453300%40sessionmgr103&ppid=pp_a&vid=0&format=EB
http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-
informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa

También podría gustarte