Está en la página 1de 1

I.E.S T-004 “GRAL. T.

DE LUZURIAGA”
Historia y Política de la Educación Argentina
Fundamentos Pedagógicos y Políticos de la Educación Argentina
2º año- 2020

Guía de trabajo nº 2
Antecedentes: etapa colonial hasta 1853

El Eje II “Desarrollo histórico del Sistema Educativo Nacional”, presenta un recorrido histórico en el
que se evidencia la construcción del sistema; desde esta perspectiva histórica se analiza también
la relación con los procesos sociales, políticos, culturales y económicos que enmarcaron la
organización y desarrollo del sistema en general y de cada uno de los niveles educativos en
particular.

Este eje responde al objetivo:


“Conocer y comprender los orígenes, formación y desarrollo del Sistema Educativo, así como los
lineamientos del Política Educativa a través de la historia, como fundamento para el análisis y
reflexión acerca del funcionamiento actual del mismo”.

Antes de estudiar en profundidad la formación y organización del sistema; retomaremos


brevemente los hechos, corrientes pedagógicas e instituciones que son antecedentes a 1853.

Lee comprensivamente el documento de cátedra “La educación en el territorio argentino


desde la época colonial hasta 1853”
En el video también se presenta un breve recorrido por las instituciones y hechos educativos
relevantes de la etapa https://www.youtube.com/watch?v=yTKT4lk8Spw

Por otro lado, un antecedente inmediato a 1853, es la llamada Generación del `37; los hombres
pertenecientes a esta generación con sus criterios, valoraciones, ideas, influyeron en forma
decisiva en los aspectos políticos, sociales, culturales y económicos; sus ideas fueron
fundamentales para la organización del país a partir de la sanción de la Constitución Nacional. Por
este motivo, también a esta generación se la denomina “Generación de los Constituyentes”.

Observa con atención el video para apreciar las características más importantes
de esta generación.
https://www.youtube.com/watch?v=Ob_zDi3fmo8

Identifica los rasgos que son fundamentales en relación a:


- Los aspectos políticos
- Los aspectos sociales y culturales
- Las ideas educativas

 Las actividades de esta guía no se entregan; aunque es muy importante que las realices
porque se desarrollan temáticas que son fundamento para la etapa histórica siguiente.

Nota En este eje, si bien el hincapié está puesto en los aspectos educativos, es fundamental considerar los
marcos políticos, sociales, económicos y geográficos. Para consulta del contexto histórico más general
tienen disponible en el apartado ARCHIVOS el texto “Breve historia de la Argentina” de José Luis Romero.

También podría gustarte