Está en la página 1de 8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R. N. N° 2871-2011 PIURA Lima, veinlidés de enero de dos mil trece.- VISTOS; el recurso de nulidad interpuesto por el encausado Victor Miguel Castillo Moscol contra la sentencia condenatoria del veintidés de agosto de > dos mil once -fojas cuatrocientos treinta y cuatro-; interviniendo como /\ponente el sefior Juez Supremo Pariona Pastrana, de | |conformidad con lo opinado por el sefior Fiscal Supremo en lo Penal; y CONSIDERANDO: \ Primero: Que, el encausado Castillo Moscol en su recurso formalizado -fojas cuaitocientos cincuenta-, alega que no se consideré la conclusién emitida en la pericia contable, donde se | sefiald que no se ocasioné perivicio al Estado porque CAFAE es \una organizacién que no constituye en estricto persona juridica, 4 ue se rigen por un reglamento interno y que al ingresar los |fondos provenientes del Estado, a dicha entidad cambian de ~ \haturaleza y pasan a una entidad distinta, individual y ‘auténoma, sumado a que el Presidente actual de CAFAE sefiala que a la fecha no existe deuda de pagos de incentivos laborales con trabajadores de la entidad. J Segundo: Que, segun el dictamen acusatorio -fojas doscientos lreinte: y seis- se imputd al encausado Victor Miguel Castillo Moscol que en su condicién de encargado de las acciones administrativas de CAFAE de la Gerencia Sub Regional “Luciano Castillo Colonna", ejercié funciones de elaboracién de planillas, transferencias financieras, entre otros, realizando malos manejos para su beneficio personal; pues con fecha veinticinco de julio rs CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R. N. N° 2871-2011 PIURA Vs dos mil cinco, se llevé a cabo la Asamblea de los miembros \ integrantes de CAFAE, en la cual se advirtieron itregularidades en la distribucién de los fondos para el pago mensual de racionamiento de los trabajadores, figurando en las planillas de racionamiento que algunos trabajadores eran beneficiades con algunos dias mas en el pago, y al resto de los trabajadores que Jcumplia igual en sus labores se le abonaba menor dinero, scendiendo e! pago de montos indebidos a cuatro mil uinientos nuevo soles. \ \ Tercero: Al delito de peculado doloso se le define como el hecho | punible que se configura cuando el funcionario 0 servidor péblico en fu beneficio personal o para beneficio de otro, se apropia o utiliza, en ||cualauier forma, caudales o efectos poblicos, cuya percepcién. {lodministracion © custodia le estén confiados por razén del cargo que /- desempeiia al interior de la Administracién Publica: asi, el objeto del / , delito de peculado -caudales 0 efectos-, debe estar confiado o en Z~ dosesion inme: ta o mediata del sujeto activo en razén del cargo Jue tiene csignado ol interior de la Administracién Publica (Rojas Vargos Fidel, Delito contra la administracién publica, Tercera Edicion, Grijley, Lima, dos mil dos, pagina trescientos treinfa y uno}. De igual manera, conforme se establece en el Acuerdo Plenario némero cuatro guién dos mil cinco oblicua CJ guién ciento dieciséis, es suficiente que el sujeto activo tenga la llamada disponibilidad juridica, es decir, la posibilidad de libre disposicién que en virtud de la ley tiene el funcionario o servidor pUblico, disponibiidad que est ligada a las atribuciones que el \ agente ostenta como parte que es de la administracién publica. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R. N. N° 2871-2011 PIURA © cu Cabe precisar que los fondos plblicos se orientan a la atencién de los gastos que genere el cumplimiento de sus fines, independientemente de la fuente de financiamiento de donde provengan; siendo su percepcién responsabilidad de las entidades competentes con sujecién a las normas de la materia, asi la Ley {\\ numero veintiocho mil cuatrocientos once - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en su Novena Disposicién Transitoria sefala: "Las transferencias de fondos pUblicos al CAFAE, en el marco de los win EF y cero veinticinco guién noventa y tres guién PCM y del ecreto de Urgencia numero cero ochenta y ocho guién dos mil uno \ se realizarén de acuerdo a lo siguiente (...)". Asimismo, sefiala que “Los incentivos laborales que se otorgan a través del CAFAE se sujetan a lo siguiente: b.1. Los incentivos laborales son la Unica prestacién que se _{Sforga a través de CAFAE con cargo a fondos publicos.” a 4 “pe otro lado, el Decreto de Urgencia némero cero ochenta y ocho —uien dos mil uno establece que el comité de administracién de fondo Ae asistencia y estimulo ~ CAFAE, esté destinado a brindar asistencia a “los trabajadores de la insfifucién, a cual puede tener cordcter reembolsable 0 no reembolsable, asimismo, en su articulo cuarto establece que los estados financieros de los CAFAE deben ser entregades a la Contraloria General de la Republica y Contaduria General de la Republica, debidamente auditados al término de cada \\ ejercicio en los términos que sefiala la ley. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 2871-2011 Z i Fe ese sentido, se debe precisar que los CAFAE son organizaciones ‘auténomas con personeria juridica propia, y los fondos que administra tienen naturaleza publica; toda vez que, aquellos incentivos laborales otorgados por CAFAE constituyen una prestacién pecunaria que se - aplica conforme a las normas precitadas, estando debidamente \reguladas, siendo ello asi, toda apropiacién de los fondos que de ella \ Iprovienen constituyen un periuicio econémico ocasionado al Estado, y \}cumplides con los elementos tipicos que exige la norma penal oo frente al delito de peculado. \ une Estando a lo antes expuesto, en el caso de autos, quedé lacreditado no s6lo la materialidad del ilicito penal sino ademas Ja responsabilidad penal del encausado, pues a la fecha de perpetrado | hecho ostentaba el cargo de Directivo del CAFAE de la Gerencia /- |Bub Regional “Luciano Castilo Colonna”, teniendo como principal /_z Nuncién la de elaborar las planillas de racionamiento, entre otros. y a Deoio dicho cargo realizé pagos en exceso por concepto de “Aacionamiento a su favor y a los empleades Alipio Cango Saavedra, Emilio Chavez Saldaiia, José Garay Mendoza, Gregorio Inga Lopez y Gerardo Panta Saba, con los siguientes elementos probatorios: i) la declaracién de Luis Eduardo Seminario Baca -fojas seis- quien describié las funciones encomendadas al encausado, en virlud del cargo que ostentaba, afimando que se reconocié el page por racionamiento a aiguno de los trabojadores, siendo otros que cumplieron con los mismos dias de trabajo, habiendo laborado igual, se les pagé menos dias; ii) EI acta némero cero cero uno guién dos mil cinco guién GRP \ guién cuatrocientos un mil guién CAFAE guién ASAMBLEA, del CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R. N. N° 2871-2011 PIURA veinticinco de julio de dos mil cinco -fojas treinta y cinco-, donde consta que el propio encausado reconocié haber efectuado pagos en exceso a las personas antes referidas, incluyéndose, porque tenian problemas familiares; es preciso sefialar que, si bien dicha acta es una copia autenticada y no consta la firma del encausado; también lo es (\ |policial -tojas nueve, quien acepié haber efectuado pagos a ue, ésta debe ser tomada como fuente de prueba que esta lvinculada a la propia declaracién del encausado en su manifestacion \determinados trabajadores, aduciendo que ello se debia a que: “(...) abian dias que no laboraban y ese saldo era utilizado para pagarles @ algunos trabajadores parte de lo que se les adeudaba por concepto de racionamientos de ejercicios anteriores, con la finalidad de ompletar las letras de descuentos que tenian con los bancos" i) La \Resolucién Gerencial Sub Regional nUmero cero cero siete guién dos il seis oblicua GOB punto REG punto PIURA guién GSRLCC guién G ‘fojas treinta y ocho- mediante la cual sancionaron al encausado oe CZ 5 Aaministrativamente con cese temporal, sin goce de haber por seis ef meses; iii) | Memorando numero ochocientos guién dos mil seis oblicua JGRP guién cuatrocientos un mil -fojas cuatenta y uno-, en el cual, el Gerente Sub Regional comunicé al encausado Castillo Moscol que se consigné catorce dias més a los laborales, para el pago por concepto de racionamiento a los favorecidos; iv) El Informe Pericial Contable Jojas trescientos setenta y uno-, por el cual se acredita que el periuicio ocasionado asciende ala suma de cuatro mil quinientos nuevos soles. Sexto: En consecuencia, la emision de una constancia de pagos de /\\ racionamiento, donde se expresa que al encausado Castillo Moscol y CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 2871-2011 / PIURA / S otros empleados no se les debe importe por concepto de beneficio de / racionamiento, no puede ser considerada como una prueba de descargo que ponga en duda la actividad probatoria con la cual se aribé a la conviccién de la responsabilidad penal del citado encausado: toda vez que, el que haya sido veridico que por resolucién /\ nomero cero trece guién dos mil seis oblicua GRP guién GSRLCC guién || |G. del dieciséis de enero de dos mil cinco, modificada por resolucién \ Inumero cero treinta y cinco guién dos mil seis oblicua GRP guién \|GSRLCC guién G, del treinta y uno de enero de dos mil seis, se \reconocieron dichos pagos por racionamiento, ello se efectud con osterioridad a la materializacién del ilicito penal; aunado a que el pago “adicional” fue sdlo para algunos de aquellos trabajadores que |\debian ser beneficiados; sumado a que, Ia opinién expuesta por el erito suscribiente del Informe Pericial Contable no es vinculante para los efectos de determinar que una conducta no cumple con las aracteristicas esenciales del delito de peculado, pues la especialidad / de aquel se limita a determinar la existencia de un perjuicio /_ econémico ocasionade come consecuencia de Ia voluntad del Zgenie, pues dicho perito no fiene la facultad de realizar un andiisis de Alc: y es en ese sentido que el Juzgador, conforme a sus conocimientos docttinales y jurisprudenciales, arriba a la conclusi6n, que el encausado Castillo Moscol es responsable del ilicito penal imputado, por tanto la decisién adoptada por la Sala Superior se encuentra arregiada a ley, al haberse desvirtuado Ia presuncién de inocencia que le alcanza, mas alla de toda duda razonable. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R. N. N° 2871-2011 / PIURA ) Sétimo: Ahora bien, respecto del exlremo del quantum de la pena, se debe considerar que si bien dicho exlremo no ha sido recurrido; sin embargo, conforme lo establece el numeral primero del articulo trescientos, estando a que este Supremo Tribunal considera que si bien Gl pena impuesta se encuentra arreglada a ley observando los sin principio de proporcionalidad y razonabilidad de la peni embargo, también lo es que es facultad discrecional del Juzgador de \ lsuspender condicionalmente la ejecucién de la pena, debiendo Jopiicarse con la prudencia y cautela que cada caso amerita; es en lese sentido que este Supremo Tribunal considera que si bien la ae de la accién, la modalidad del hecho punible y Ia las \\Condiciones personales del encausado hacen prever que la | suspension de la ejecucién de la pena le impedira cometer un nuevo |e, también lo es que el plazo de la misma debe ser proporcional Icon tal determinacién y sus fines, por lo que resulta conveniente \disminuir el plazo de prueba acorde con los elementos concurrentes ue hacen viable la suspensién de la ejecucién de la pena a dieciocho meses. Por estos fundamentos: declararon NO HABER NULIDAD en Ia sentencia condenatoria del veintidés de agosto de dos mil once 4Jojas cuatrocientos treinta y cuatro- que condené a Victor Miguel Castillo Moscol, como autor del delito contra la Administracion PUblica - Peculado, en agravio del Estado a dos afios de pena privativa de libertad y fij6 en dos mil nuevos soles Ia suma que por concepto de reparacién civil debera abonar a favor del \ Estado; HABER NULIDAD en el extremo que suspendio la pena en CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R. N. N° 2871-2011 PIURA su ejecucién por un periodo de prueba de dos dios, y reforméndola, suspendieron la pena en su ejecucién por un petiodo de prueba de dieciocho meses; con lo demas que contiene, con lo demés que contiene y los devolvieron.- SS. // VILLA STEIN. | TELLO GILARDI Secretaria dels Sela Pena “CORTE SUPRENA

También podría gustarte