Está en la página 1de 19

Caso Mattelsa

Eje 2

Carolina Peláez Beltrán (Tutora)

Myleidy Yhoana Criollo Guerrero 113517480


Ginna Erazo Gonzalez 1016049062
Marlio Alejandro Escandon Castellanos 1110499096
.

Fundación Universitaria del Área Andina.


Especialización Alta gerencia
2020
Tabla de Contenidos

Introducción.....................................................................................................................................1

Reseña histórica Mattelsa................................................................................................................1

Plus Organizacional.....................................................................................................................2

Cuadro comparativo Clima, Cultura y Comportamiento.................................................................3

Factores Competitivos Mattelsa......................................................................................................3

Factores de competitividad, Cultura Clima, y Comportamiento organizacional.............................6

Conclusión.....................................................................................................................................10

Biografía........................................................................................................................................10
Lista de tablas

Tabla 1. Teoría clima, Cultura y Comportamiento..........................................................................4

Tabla 2. Cuadro comparativo grupo Mattelsa,..............................................................................11


Lista de figuras

Figura 1. Dimesiones Cultura (Hernández, J. (2017)......................................................................3

Figura 2. Dimensiones del clima organizacional.............................................................................3

Figura 3. Metas con comportamiento organizacional (Lepatru007, 2017).....................................3

Figura 4. Pilares Malttesa................................................................................................................7

Figura 5. Mattelsa............................................................................................................................7
Introducción

Para todo gerente es importante conocer el comportamiento de sus empleados y fijar mecanismos

en los cuales se logre una perfecta armonía laboral logrando la productividad deseada para

alcanzar sus metas, por consiguiente, en este caso de análisis empresarial se usó la teoría de

Chiavenato.

A continuación, se podrá visualizar una investigación realizada y aplicada para el módulo de

Contexto y Desarrollo organizacional donde presentará un caso de análisis empresarial de la

cultura, clima y comportamiento organizacional de MATTELSA, empresa colombiana nacida en

Medellín; se iniciará con su reseña histórica y su plus empresarial para conocer más de fondo la

ideología y conceptos que maneja esta empresa.

Se identificaron algunos factores los cuales hacen que MATTELSA sea más competitiva en

el sector; también se determinó la cultura, el clima y el comportamiento organizacional y se llevó

acabo un cuadro comparativo para luego analizar las coherencias y las articulaciones de ellas en

la empresa.

Por último, se fijaron las conclusiones arrojadas después de la investigación realizada, en

donde se expusieron diferentes puntos de vistas.

Reseña histórica Mattelsa

Mattelsa Fue fundada en Medellín en el 2006 por Mateo Jaramillo, quien con 38 años define su

empresa como un motor para generar un bienestar social. En un principio, el fundador vio la

necesidad de vender ropa económica para universitarios al por mayor, pero con un estilo más

disruptivo, la acogida de la marca fue tan grande que se presentó la oportunidad de crear tiendas
físicas. Es una marca dedicada a producir y comercializar ropa, pero más que esto es una empresa

que busca aportar a la transformación de la sociedad.

La sede principal de Mattelsa se encuentra en el barrio el Perpetuo Socorro en Medellín, un

barrio en el corazón de la ciudad que mide aproximadamente 62 hectáreas y que fue

prácticamente abandonado. El plan de ordenamiento territorial propuso un plan de densificación

del barrio y las dos primeras empresas en atreverse a ingresar fueron Mattelsa y Comfama, la idea

es convertir el barrio en un “distrito creativo”, donde se fomente la innovación, el arte, la cultura,

la gastronomía y más.

Una de las razones para construir la sede en ese barrio, fue que se encuentra en una zona

plana y central de la ciudad, lo cual permitió a Mattelsa incentivar el uso de bicicletas como

medio de transporte, por eso brindan un subsidio de aproximadamente de 150.000 para personas

que utilicen este medio de y para quienes vayan en carro deben pagar un parqueadero muy

costoso.

Por otra parte, Mateo afirma que su principal propósito nunca han sido los estados

financieros, sino la comunidad y el medio ambiente, por eso, aunque Mattelsa es consciente de

que la industria textil es una de las más contaminantes, se ha encargado de incentivar un consumo

ético y racional. Por este motivo, las tiendas son difíciles de encontrar ya que no tienen vitrinas u

algún elemento que identifique que en ese lugar venden ropa, esto debido a que no desean

generar necesidades a los clientes sino vender lo que ellos realmente quieren. Por otra parte,

Mattelsa tiene cero gastos en bolsas plásticas, las únicas bolsas con las que cuentan son hechas de

caña de azúcar y son solo para regalos.


Plus Organizacional

El Plus organizacional de esta empresa es que es una comunidad que tiene el propósito de hacer

algo positivo por el planeta, más allá de hacer ropa y crear mensajes de consciencia en las redes;

y que debe dejar el mundo mejor que como lo encontró, poniendo a las personas como el eje

central de esta transformación.

Es una comunidad compuesta por personas interdependientes de alto rendimiento que vibran

en la misma frecuencia y que tienen los mismos valores, principios y objetivos; en la que se

encuentran aliados para confiar y cooperar, porque saben que el progreso solo es posible cuando

se reconoce que hacemos parte de un todo, y que el bien propio solo se encuentra a través del

bien común.

Sueñan con un mundo donde el progreso se mida por la cantidad de personas que disfruten y

respeten la vida, encuentren un propósito, sean felices, tengan tiempo para disfrutar su familia y

amigos, y se sientan realmente importantes. De esta manera

Quieren impactar el mundo positivamente, construyendo el mejor lugar para trabajar, donde a

través de la eficiencia trabajen menos y ganen más. Tienen un pensamiento del respeto por sí

mismos y por todo su entorno

Este plus expresa la capacidad organizacional que hace que todo el clima se energice hacia el

logro de los objetivos y no sea una competencia sino una cooperación entre todo su equipo de

trabajo.
Cuadro comparativo Clima, Cultura y Comportamiento

Tabla 1. Teoría clima, Cultura y Comportamiento

Cultura Organizacional Clima Organizacional Comportamiento Organizacional


La cultura organizacional se Autores como Gil y Alcover (2014) Para Chiavenato Idalberto: “El

define según Hernández, definen el clima laboral como la Comportamiento Organizacional retrata

(2007), como un complejo percepción individual y compartida la continua interacción y la influencia

conjunto de comportamientos por los miembros de la recíproca entre las personas y las
comunes dentro de una organización en su entorno.
organizaciones. Es una disciplina
organizacional en los que los Constituido por las percepciones
académica que surgió como un conjunto
miembros comparten. La como; políticas, practicas y
interdisciplinario de conocimientos para
cultura crea orden social, procedimientos que llevan a las
estudiar el comportamiento humano en
creación de continuidad y de metas de las organizaciones.
las organizaciones”. [ CITATION
identidad teniendo en cuenta el ambiente

interno. Teniendo en cuenta 10) Mac16 \l 9226 ]

Figura 3. Metas con


comportamiento organizacional
Figura 1. Dimesiones Cultura (Lepatru007, 2017)
(Hernández, J. (2017).

Figura 2. Dimensiones del clima


organizacional (Gil y Alcover,
2014).
Factores Competitivos Mattelsa

Mattelsa es una empresa que ha generado un gran impacto en el mercado convirtiéndose en un

modelo a seguir en éxito empresarial, mattelsa empezó siendo una tienda de ropa pequeña, pero

en su proceso logra su objetivo principal mediante la captación de clientes mediante su visión

futurista su principal objetivo no fue generar volumen en ventas, si no que se enfocó en lograr

identificar las necesidades de los clientes

Capital y recurso Humano

Mattelsa cuenta con un recurso humano alto. Colaboradores ubicados en 55 tiendas y en sus

oficinas principales, uno de los factores importante de una compañía es el servicio que brindan

los colaboradores a los clientes, mediante una atención de calidad, estos juegan un papel

importante debido a que sentir una grata experiencia durante el servicio fideliza a los clientes,

también se convierten en receptores de ideas que son tenidas en cuenta para establecer estrategias

que suman para el desarrollo positivo de la organización.


Fuente imagen. https://www.mattelsa.net/categoria/nosotros

Capacidad innovadora

En el sector textil las empresas siempre deben estar de la mano con la innovación y la creación de

diferentes asesorías o prendas de vestir que permitirán captar más clientes con diferentes gustos y

que los productos con los que normalmente innovan se convierten en tendencia sean y de esta

manera generen alto impacto en ventas. Para esto la capacidad innovadora en sus años de

trayectoria en este importante sector ha sido el factor clave del éxito para ellos mejorando los

deferentes procesos organizacionales y desarrollando productos que cubran las necesidades de los

clientes, llegando de esta manera a nuevos mercados e incursionando con nueva ropa de alta y

calidad.

Calidad en sus productos


Los productos de Mattelsa cuentan con alta calidad en su material y procesos de fabricación,

ajustándose a cada necesidad de los clientes, esto se convierte en una ventaja competitiva debido

a que los clientes además de encontrar productos de su preferencia también encuentran calidad en

los mismos, su calidad es garantizada, para lograr esto mattelsa ha invertido en maquinaria textil.

Recursos Tecnológicos

La tecnología es un factor competitivo que mattelsa ha sabido aprovechar en gran manera para

llegar a diferentes sectores y lugares, alcanzando de esta manera muchísimos mas clientes, la

tecnología se ha convertido en una herramienta de uso contante, es por esto que Mattelsa cuenta

con este factor competitivo ya que ha aprovechado al máximo estos recursos como son las redes

sociales y su página principal en la web la cual ha permitido llegar a todo perfil de cliente

mostrando sus productos a muchas personas, estos medios han generado que sea exitosa la

empresa ya que no solo sus precios son factibles, sino que también logran por estos medios

coordinar con los clientes cada una de las entregas y un producto entregado a tiempo y de buena

calidad se convierte en un cliente activo.


Fuente de la imagen.

https://www.unipymes.com/claves_para_desarrollar_una_cultura_organizacional_exitosa/

Factores de competitividad, Cultura Clima, y Comportamiento organizacional.

Mattelsa cuenta con un capital humano cohesionado, compuesto por un personal calificado

buscando los mismo valores, principios y objetivos. Por consiguiente, Mattelsa tiene como

propósito fomentar y construir su cultura bajo la premisa de priorizar el “ser”. Buscando aportar a

la transformación de la sociedad. Por eso dentro de su cultura organizacional esta basada bajo 5

pilares; alimentación consciente, deporte, ocio, transmisión del conocimiento y socialización.

Según Quiroga (2007), la cultura permite favorecer el comportamiento socialmente

reconocidos dentro de la organización siendo así es el modo en que tenemos que hacer las cosas.

El conjunto de valores y de normas de modalidad formal o informal que respaldan los

comportamientos, por consiguiente, la cultura y el clima organizacional determina el

comportamiento de los empleados y su eficiencia el cual busca un aumento en la productividad y

la competitividad.

Se puede observar como Mattelsa a logrado un buen reconocimiento a lo largo de su historia,

gracias a su innovación en alentar al recurso humano y no solo fijarse en el capital financiero de

la organización. Por lo cual, la hace llamativa para los jóvenes en como maneja su personal
invirtiendo; tiempo, energía y recursos para sus empleados. Para Santiago el gerente del área de

gestión humana nombra que “el tiempo no es hora es vida” buscando generar conciencia en el

disfrute de la vida haciendo que sus empleados trabajen menos, pero con una mayor eficacia.

En cuanto a capacidad innovadora Mattelsa persigue continuamente nuevas ideas e

innovadoras, logrando llevar a su mercado prendas de calidad y a un costo justo. Esto va de la

mano de su capital humano los factores internos de la organización se ven reflejados su buen

clima, cultura y comportamiento van arraigados a lo que ellos quieren mostrar como

organización.

Mattelsa es una organización creativa y activa con personal joven que aporta ideas nuevas

continuamente, desarrollando habilidades de fortaleza e inteligencia emocional. Esto lo han

logrado sus gerentes siendo un apoyo constante. Otra oportunidad en el mercado que tiene

Mattelsa es la conciencia sobre el medio ambiente ya que esta industria es una de las que mas

contamina, pero uno de sus puntos fuertes es el incentivo de un consumo ético y racional, lo cual

lo a logrado desde sus empleados. En varias entrevistas aportadas por sus gerentes muestran

como han logrado estos cambios desde su parte interna. Ya que los empleados de la organización

van a su trabajo en bicicleta entre otras acciones acorde con sus valores y principios reflejando el

comportamiento organizacional.
Figura 4. Pilares Malttesa.

Figura 5. Mattelsa
Tabla 2. Cuadro comparativo grupo Mattelsa,

CUADRO COMPARATIVO MATTELSA


Cultura Clima Comportamiento
organizacional organizacional
Grupo mattelsa tiene una Filosofía, ¡EL TIEMPO NO
cultura organizacional La empresa Mattelsa cuenta ES ORO, ES VIDA! El
basada en el bienestar de su con un muy buen clima comportamiento de
equipo. Cuenta con personal organizacional, donde el MATTELSA está
joven apostándole a la respeto por sí mismo, por los encaminado hacia la
transformación social demás y por su entorno eficiencia, eficacia y
teniendo en su equipo de hacen de su trabajo una excelencia en el ambiente
trabajo personas entre los 26 convivencia armónica, este laboral que según el director
años enfocándose en el buen clima organizacional es R.R.H.H Santiago Restrepo
mercadeo y publicidad de latente debido a que todos [CITATION SAN17 \l 9226
sus productos a través de tienen en conocimiento la ] conllevan a una nueva
las plataformas virtuales. cultura, filosofía, valores y conciencia guiada hacía el
haciendo conciencia del metas de la organización, cumplimiento de su objetivo
medio ambiente en la buena haciendo que todos caminen principal que es VENDER
utilización de sus recursos. y se relacionen teniendo siendo los mejores pero con
Por otro lado, manejan 5 presente el objetivo principal una responsabilidad que
pilares fundaméntales para de la empresa y como está más allá de solo
el bienestar de su resultado de este buen clima confeccionar ropa, una
organización. Mattelsa busca la calidad de trabajo es responsabilidad dirigida a
con estos pilares fortalecer notable y se puede percibir una transformación de todo
su equipo a nivel productivo en todos los procesos de la el entorno.
haciendo las personas empresa. El comportamiento
felices con lo que hacen. organizacional de
MATTELSA está enfocado
Alimentación: en la auto ciencia, el cual
consiste en mirar para
Para el gerente de gestión dentro, donde se establece
humana este pilar es el mas que antes del ¿qué? Esta el
importante ya que es la base ¿quién?; este se aplica de
para generar bienestar manera individual y grupal,
atribuyendo a esta un teniendo en cuenta que su
equilibro entre las objetivo principal será
emociones, agilidad mental, siempre el bienestar de cada
concentración, capacidad de uno de sus colaboradores.
aprendizaje y nuevas ideas. Mattelsa abre espacios en
donde sus colaborares
Deporte: podrán tener iniciativas
propias e ideas que aporten
“El cuerpo necesita positiva o negativamente a la
mantenerse en movimiento organización, esto con el fin
para lograr su optimo de lograr que se sientan
funcionamiento” (Mattelsa, parte importante y que sus
s.f). participaciones sean un eje
fundamental para el
Ocio: crecimiento interno. Además
de esto MATTELSA motiva
Para mattelsa el tiempo es constantemente a sus
importante tener tiempo para empleados afianzando un
hacer todo aquello que lazo de confianza que con
produce felicidad.
lleva a lograr un ambiente
Socialización: laboral estable, armonioso y
crean un sentido de
Este pilar es importante para pertenencia que ayudan a
la construcción y el focalizar a todo su equipo de
fortalecimiento de la trabajo hacia el mismo
inteligencia emocional objetivo.
llevando a forjar la
personalidad y desarrollar
habilidades sociales.  2015
DESPERTAR,
Conocimiento: ¿Dónde estamos?
2018
Este ultimo pilar busca la TRANSFORMAR,
integración de los 4 pilares ¿Para dónde vamos?
anteriores ya que lleva a la
construcción de
 Creación de
conocimientos en el
conciencia con
aprender del día a día.
responsabilidad
enfocada más allá de
la confección,
Responsabilidad
para transformar el
mundo.

 Eficiencia y Eficacia
dirigida hacia la
productividad en
donde sus colabores
son la materia prima
No.1, pilar
fundamental.

MATTELSA siglo XXI con


políticas de sostenibilidad
ambiental, políticas de cero
discriminaciones hacia sus
colaboradores (respetando
sus diferentes estilos, etnias,
religiones) encaminada hacia
la libertad de ideas y el
trabajo en equipo.

Conclusión
1. La cultura, el clima y el comportamiento organizacional son de suma importancia dentro

de la organización, por esto es que el gerente debe determinarlas y enmarcarlas para

establecer patrones que ayuden a mejorarlas y así lograr incrementar la productividad de

manera eficiente y eficaz.

2. Para MATTELSA el capital humano es el pilar fundamental dentro de la organización, ya

que por medio de él se pueden llegar a cumplir las metas planteadas; por ello no

escatiman ideas para hacer un ambiente laboral sano e ideal en donde sus colaboradores

se sientan cómodos realizando cada una de sus actividades.

3. Plantear un objetivo claro, unas metas alcanzables y disponer de un recurso humano en

óptimas condiciones, son los retos a los cuales los gerentes de las organizaciones se deben

de enfrentar para guiarla hacia la innovación, la competitividad y el futuro del entorno en

el cual se encuentran.

4. MATTELSA es un claro ejemplo de una empresa del siglo XXI ya que toda su

organización está enfocada a no solo crecer sino a generar una verdadera transformación

de sus actuantes.
Biografía

Expertos en marcas. (2012). Historia de marca Mattelsa. Recuperado de


https://expertosenmarca.com/historia-de-marca-mattelsa/

Gil, F y Alcover, M. (2014). Introducción a la psicología de las organizaciones. Recuperado de


https://ebookcentral.proquest.com

Gonzalez. (S..F). Casos de éxito Pymes: “No es filantropia es ingenieria” Mattelsa. Py. Recuperado
de https://www.pymas.com.co/casos-de-exito/ejemplo-casos-de-exito-pymes-mattelsa

Hernández, J. (2017). Desarrollo organizacional. Pearson Educación. Recuperado de


http://www.ebooks7-24.com.proxy.bidig.areandina.edu.co/?il=7287

Jauregui, M. (23 de 05 de 2016). APRENDIENDO ADMINISTRACIÓN. Obtenido de


https://aprendiendoadministracion.com/que-es-el-comportamiento-organizacional/

LEPATRU007. (05 de FEBRERO de 2017). YOUTUBE. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=qHlSu9EPkFc

Mattelsa. (2020). Comunidad Mattelsa. Recuperado de https://www.mattelsa.net/comunidad/

Parra, D. (2007). Comunicación, clima y cultura organizacional para la gestión del conocimiento.
Pymes metalmecánicas de Cali. Universidad & Empresa, 6(13), 9-36. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1872/187217485002.pdf

RESTREPO, S. (06 de 05 de 2017). MATTELSA Y SU CULTURA COOPORATIVA. (N. E.


MUNDO, Entrevistador) YOUTUBE.

También podría gustarte