Está en la página 1de 9

ENSAYO

TÍTULO

LA ORATORIA

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

GUERRERO QUISPE, Patty Yuleny


HERRERA SEMINARIO, Silvia Valeria
SINAHUARA TRUJILLO, Joel Fidel
URRUTIA PÉREZ, Joselyn Idelsa

DOCENTE

BALBIN RAMOS, Yraida

PERÚ

2020 – II

1
ÍNDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN 3

II. DESARROLLO
II.1. Definición 4
II.2. Origen 5
II.3. Fines 6
II.4. Importancia 8

III. CONCLUSIONES 9
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 11

2
I. INTRODUCCIÓN

Desde nuestros inicios no solo como sociedad sino como personas, tenemos la necesidad

de expresarnos, de dar a conocer nuestras ideas, de mostrar nuestras emociones. Por tal nos

hemos visto en la necesitad de desenvolvernos de una manera correcta para así poder alcanzar lo

que queremos. En la actualidad, dado el mundo ajetreado y competitivo en el que nos

encontramos, saber llegar a otros mediante nuestras palabras y hacerlas participes de nuestros

pensamientos se ha vuelto un plus en nuestra vida cotidiana.

Dicho todo esto, nos planteamos diversas preguntas tales como: ¿En qué consiste la

oratoria?, ¿Por qué es tan importante en nuestra vida? y ¿Cuál es la finalidad de esta técnica?,

todas estas preguntas serán resueltas en el presente ensayo ya que nuestro objetivo es darles a

conocer esta técnica y esperamos puedan ponerlo en práctica.

Siendo así, en el presente trabajo encontrarán la definición de oratoria, su origen, los fines

y la importancia de la misma.

3
II. DESARROLLO

II.1¿Qué es la Oratoria?

Son múltiples definiciones que se le da a esta técnica, desde considerarse un arte hasta ser

también considerado como un método de persuasión por lo que mencionaremos a

continuación lo que piensan algunos autores de la oratoria.

Raffino (2020) nos dice que: “La finalidad de la oratoria es transmitir un mensaje sin miedos

o desconfianzas y con desenvoltura. La oratoria está relacionada con la elocuencia, de poder

convencer con nuestras palabras o conmoverá quien o quienes nos oyen” (párr. 2).

En un sentido más amplio, se considera aplicable en todos los procesos comunicativos

hablados, tales como conferencia, charla, exposiciones o narraciones, cuya finalidad en

general es persuadir al destinatario y es esta característica base que se distingue de otros

procesos comunicativos orales. (Alejandro, 2013, p. 19).

Así también el autor López citado por Artola & Salmerón (2009), nos indica que “La

oratoria no es sólo el arte del bien decir, sino también el arte de la demostración en donde el

orador domina las voluntades y abre luz al criterio valiéndose de la ciencia, de la poesía, de

la dialéctica y del inmenso poder de la elocuencia” (p. 3).

4
De lo mencionado en líneas anteriores, podemos deducir también que la oratoria posee

características esenciales, tales como la confianza en uno mismo, desenvolvimiento,

conocimiento, destreza y habilidad que permitirán que te conviertas en un buen orador.

II.2ORIGEN
II.3FINES
II.4IMPORTANCIA

2.2 Importancia

 La oratoria es importante porque nos permitirá ser más competitivos a la hora de


desarrollar una, exposición, discurso, relacionarnos con otras personas, nos ahorra
tiempo, en la medida que con un solo recurso podremos presentar una propuesta a un
terminado grupo objetivo.

 Es el arte de hablar con elocuencia. Es una disciplina de género literario en procesos


comunicativos hablados: conferencias, charlas, discursos, sermones, exposiciones,
narraciones.

 El hablar con claridad, orden, entusiasmo y persuasión no es un lujo es una necesidad.

 La oratoria es un vehículo poderoso de transformación social y expresión del potencial


personal. Es un don de Dios y una vía incomparable para comunicar mensajes valiosos y
ejercer influencia sobre quienes nos rodean.

5
 Favorece la inter-relación personal y las relaciones humanas se pierde el temor de hablar
en público favorece a incrementar y coordinar las ideas para expresarlas en forma oral .

III. CONCLUSIONES

6
 La oratoria se ha vuelto hoy en día una necesidad el cual considero todos debemos
emplearla para el crecimiento personal, profesional y demás aspectos de nuestra vida.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Raffino, M. (2 de junio de 2020). Oratoria. https://concepto.de/oratoria/#ixzz6a9MVOolk

7
 Alejandro & Esparza (2013). Las Técnicas De Oratoria Y Su Influencia En La Expresión
Oral De Los Estudiantes De Quinto, Sexto Y Séptimo Grado De Educación General
Básica Del Centro Educativo “La Pradera”, Ubicada En La Parroquia Sangolquí,
Cantón Rumiñahui, Provincia De Pichincha. (Tesis de Título).Universidad Técnica de
Ambato, Ambato.
 Artola & Salmerón (2009). Manual de Oratoria.
https://www.academia.edu/4915454/MANUAL_B
%C3%81SICO_DE_ORATORIA_MANUAL_B%C3%81SICO_DE_ORATORIA

8
9

También podría gustarte