Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrector Académico

Proyecto de carrera Empresas de Alojamiento Turístico

Semestre II, Sección I

Economía turística

Profesor: Bachillere:

Dalisbeth Font 26.5697.66 Mariangel Filgueira

Ciudad Bolívar, 15, de febrero de 2016


Oferta turística

La oferta turística es el conjunto de bienes y servicios, de recursos e


infraestructuras ordenados y estructurados de forma que estén disponibles en el
mercado para ser usados o consumidos por los turistas.

La oferta de bienes y servicios depende fundamentalmente de la existencia de


elementos de atracción que constituyen los móviles del desplazamiento turístico
para el viajero.

Los factores de atracción: son de naturaleza diversa, entre ellos se encuentran


los siguientes:

 Recursos naturales (espacios de montaña, espacios litorales, etc.)


 Recursos culturales (patrimonio arquitectónico, manifestaciones culturales,
etc.)
 Recursos ligados a la tecnología (ferias comerciales, explotaciones
industriales, etc.)
 Recursos ligados a la práctica de determinadas actividades recreativas
(actividades al aire libre, actividades de entretenimiento, etc.)
 Recursos de eventos (diversos espectáculos, congresos, etc.)

Los principales bienes y servicios ofrecidos al turista son:

 Alojamiento
 Transporte
 Creación y comercialización de bienes
 Restaurantes
 Actividades recreativas
 Servicios periféricos del sector privado
 Servicios periféricos del sector publico
 Servicios de asistencia a oferentes turísticos

En economía, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los


productores están dispuestos a ofrecer a un precio y condiciones dadas, en un
determinado momento.

Está determinada por factores como el precio del capital, la mano de obra y la
combinación óptima de los recursos mencionados, entre otros.

Se expresa gráficamente por medio de la curva de la oferta. La pendiente de esta


curva determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o un
aumento del precio del bien. Esta es la elasticidad de la curva de oferta.
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la
cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores
de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor.

Determinantes de la oferta

 El precio del producto en el mercado.


 Los costos de los factores necesarios para tal producción.
 El tamaño del mercado o volumen de la demanda.
 Disponibilidad de los factores.
 Número de empresas competidoras.
 Cantidad de bienes producidos.

La tabla de la oferta turística

Recoge las distintas cantidades que los productores desean ofrecer para cada
precio, por unidad de tiempo permaneciendo los demás factores constantes.

La oferta global o de mercado se obtiene a partir de las ofertas individuales


sumando para cada precio las cantidades que todos los productores de ese
mercado desean ofrecer.

Una tabla de oferta del mercado representa, para unos precios determinados, las
cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer. A precios muy bajos
los costos de producción no se cubren y los productores no producirían nada;
conforme los precios van aumentando se empezaran a lanzar unidades al
mercado y; a precios muy altos, la producción será mayor, pues se obtendrán
beneficios. Con precios elevados, nuevas empresas podrán considerar interesante
producir el bien, lo que también contribuirá a una mayor oferta en el mercado.

La curva de oferta turística

Es la representación grafica de la relación entre el precio de un bien y la cantidad


ofrecida. La curva de oferta de la empresa o de la industria muestra las cantidades
del bien que ofrecerán a la venta durante un periodo de tiempo especifico a
diversos precios de mercado, permaneciendo constantes los demás factores
distintos al precio que inciden en la oferta del bien, tales como los precios de otros
bienes, los precios de los factores productivos o la tecnología.

Desplazamiento de la curva de oferta

Toda alteración que eleve la cantidad que los vendedores desean producir a un
precio dado desplaza la curva hacia la derecha. En cambio, todas las alteraciones
que reducen la cantidad que los vendedores desean producir desplaza la curva
hacia la izquierda.

Demanda turística

En términos generales la demanda es la cantidad de bienes y servicios que los


consumidores desean y están dispuestos a comprar dependiendo de su poder
adquisitivo. El bien denominado turismo es muy complejo, pues está formado por
los bienes y servicios que consume el turista durante el periodo de tiempo que
esta fuera de su hogar, esto es estancia en hoteles, servicios de comida, viajes,
servicios de ocio y cultura, etc. Los deseos que los individuos tienen de consumir
turismo conforman la demanda turística.

La demanda turística la componen los visitantes (que incluyen turistas y


excursionistas), y se ve afectada por factores internos a la demanda, como las
motivaciones que animan a viajar; externos, como las mejoras económicas, los
cambios demográficos y sociales, la mejora tecnológica, factores políticos, de
planificación y ecológicos, seguridad, etc.; y finalmente factores propios del
mercado (derivados de su relación con la Oferta), como el conocimiento de la
oferta, desarrollo de productos turísticos, etc.

Los determinantes de la demanda de un individuo son el precio del bien, el nivel


de renta, los gustos personales, el precio de los bienes sustitutivos, y el precio de
los bienes complementarios.

4.- CARACTERISTICAS

A. ELASTICIDAD

La demanda es muy elástica a los cambios económicos del mercado, ejemplo, los
precios: un gran aumento de los mismos, generalmente, hace que el número de
consumidores disminuya.

B. SEGURIDAD

Sensibilidad a las condiciones socio-políticas de los países y los cambios de moda


en el destino de los viajes. La inestabilidad socio-política (guerras, huelgas,
desórdenes), inhibe a los turistas a visitar un determinado lugar.

C. ESTACIONALIDAD

La demanda está condicionada por la estacionalidad. Debido a esta dependencia


se producen desajustes que actúan de modo perjudicial tanto sobre la demanda
como sobre la oferta. Las causas derivan tanto de factores climáticos como de
otros más o menos influenciables, tradición, política, etc.
5.- FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA TURISTICA

A. LA RENTA DE LOS CONSUMIDORES

Podemos clasificar lo bienes en normales o inferiores.

Los bienes normales son aquellos cuya demanda aumenta cuando incrementa la
renta. Como por ejemplo los paquetes turísticos a Punta Cana.

Los bienes inferiores con aquellos cuya demanda disminuye cuando incrementa la
renta. Es por ejemplo el turismo en casa de familiares y amigos.

B. LOS PRECIOS DE BIENES RELACIONADOS

Podemos distinguir tres, los bienes sustitutivos, los bienes complementarios y los
bienes independientes.

Los bienes sustitutivos son los que al aumentar el precio de uno de ellos la
cantidad demandada del otro se incrementa. Son por ejemplo los billetes de tren y
los de avión.

Los bienes complementarios son los que al aumentar el precio de uno de ellos se
reduce la cantidad demandada del otro. Como por ejemplo las estancias en
hoteles y los coches de alquiler.

Los bienes independientes son aquello a los que la variación del precio de uno no
altera la demanda del otro.

C. GUSTOS DEL CONSUMIDOR

El consumidor naturalmente demandará más un bien o servicio que cumpla sus


objetivos de satisfacción que otro que no que no lo haga.

D. OTROS FACTORES

- La evolución demográfica social. (Ej. Nivel de renta)

- La organización del trabajo. (Ej. Vacaciones)

- Las diferencias en variables económicas origen-destino. (Ej. Tipo de cambio)

- La mejora de las condiciones de transporte. (Ej. Infraestructuras)

- Las mejoras tecnológicas. (Ej. Internet)

- La relación calidad precio. (Ej. Marcas)

- Publicidad. (Ej. Anuncios)


- Existencia de eventos. (Ej. Exposiciones)

- Factores geopolíticos y naturales. (Ej. Conflictos)

Clasificación la demanda turística

La demanda turística se clasifica en tres grandes grupos:

• La demanda efectiva o actual: es el número actual de personas que participan en


la actividad turística, es decir, que efectivamente viajan. Este grupo es el que se
mide más fácilmente y el que se encuentra reflejado en las estadísticas mundiales.
Uno de los indicadores más útiles de la demanda efectiva es la propensión a
viajar, que considera la penetración de los viajes turísticos en una población
determinada.

• La demanda no efectiva: es el sector de población que no viaja por algún motivo.

Dentro de este grupo puede distinguirse: la demanda potencial, que se refiere a


aquéllos que viajarán en el futuro, cuando experimenten un cambio en sus
circunstancias personales (más tiempo libre, más dinero, etc.); y la demanda
diferida, que es aquélla que no ha podido viajar por algún problema en el entorno
o en la oferta (actividad terrorista en una zona, falta de alojamiento, etc.).En este
grupo no debemos olvidar al sector de la población que no puede viajar por ser un
lujo demasiado caro, no sólo en los países en desarrollo, sino también en los
industrializados.

• El tercer grupo lo configura la no demanda, caracterizada por un grupo de gente


adverso a los viajes, aquellos que simplemente no desean viajar.

La curva de la demanda turística.

La curva de demanda representa la cantidad de bienes que los compradores están


dispuestos a adquirir a determinados precios, suponiendo que el resto de los
factores se mantienen constantes. Esta condición constante se denomina ceteris
paribus es decir, que excepto las variables que se están estudiando, todas las
demás permanecen constantes.

La ley de la demanda turística

La ley de la demanda se refiere a la relación inversa que existe entre el precio de


un bien y la cantidad de la demanda, en el sentido de que al aumentar el precio
disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando el precio se
reduce. Aunque la ley de la demanda se cumple generalmente de esta forma,
existe una situación anómala que se produce en ocasiones esporádicas. Esta
situación se conoce como efecto Veblen y se refiere al aumento de la demanda de
determinados bienes y servicios cuando también el precio aumenta, lo que
contradice la ley de la demanda.

Tabla de la demanda turística

Tanto la curva como la ley se ven reflejadas en la tabla de demanda; ya que la


tabla de la demanda turística muestra las distintas cantidades que los
consumidores desean demandar para cada precio.

Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores
desean adquirir de cada bien o servicio por unidad de tiempo, tales como las
preferencias, la renta o ingreso en ese periodo, los precios de los demás bienes y,
sobre todo el precio del propio bien en cuestión.

Economía turística

La economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad en general


actúan y se encargan de administrar los recursos disponibles, para producir bienes
y servicios y distribuirlos de forma en que puedan de la mejor manera posible a
satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.

Es de conocimiento generalizado que el Turismo se ha convertido en una de las


actividades económicas más importante de nuestro país y en especial de nuestra
región. El Turismo no sólo impacta al propio sector económico, sino que además
influye fuertemente en los resultados de otros sectores, en un aumento de la
calidad de vida de nuestros habitantes y una mantención de nuestros atractivos
naturales y su conservación como medio ambiente limpio y puro.

El turismo necesita de la economía, debido a que la actividad turística pertenece a


un sector económico. El turismo necesita del sector primario que es el que provee
los recursos naturales, que se explotan en las regiones turísticas; para aprovechar
y potenciar estos recursos, se requiere contar con los productos necesarios para
la venta de productos útiles en cada actividad que se dan en el sector secundario;
es decir, la fabricación de artesanías, entre otros; y del sector terciario que reúne
las actividades encaminadas a satisfacer necesidades.

Los tres sectores dan paso a la interacción que pone en marcha la actividad
económica.

En casi todos los países del Mundo el turismo representa una parte importante de
su economía. Como actividad económica, por una parte está definido por su
demanda y el consumo de los visitantes. Por otra parte, el turismo se refiere a los
bienes y servicios producidos para atender a dicha demanda. En sí mismo, incluye
una amplia gama de actividades diferentes, por ejemplo, transporte hacia y en los
destinos, alojamiento, abastecimiento, compras, servicios de agencias de viaje,
operadores de turismo receptivo y emisor. El turismo internacional es una fuente
fundamental de ingresos para muchos destinos.

El turismo como fenómeno de masas empezó en la década de los 50,


observándose en esta década y la de los 60 las tasas de crecimiento más
elevadas. Es a partir de la década de los 60 que el turismo se consolida
presentando tasas de crecimiento por encima de las experimentadas por la
economía mundial. Y desde el año de 1950 el turismo ha presentado un
crecimiento ininterrumpido, lo que confirma que el turismo en la actualidad y un
futuro próximo continuara siendo un sector con una fuerte dinámica expansiva,
pues su incremento es parejo al nivel de vida.

De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, hoy en día, el volumen de este


negocio es igual o incluso mayor que el de las exportaciones de petróleo,
productos alimenticios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los
principales actores en el comercio internacional, y representa al mismo tiempo una
de las mayores fuentes de ingresos para muchos países en desarrollo. Este
crecimiento va de la mano con un aumento de la diversificación y la competencia
entre destinos.

Un breve ejemplo es que de la importancia del turismo como motor de la


economía; fue como se motivó la puesta en marcha de la Cuenta Satélite de
Turismo (CST) a partir de marzo del 2004. Esta herramienta, utilizada por los
países emisores y receptores de flujo turístico que permite medir la contribución de
la actividad en las economías nacionales.

El turismo es un gran generador de fuentes de empleo

La OMT asegura que 1 de cada 11 trabajadores colaboran en los sectores


relacionados a él, como es el caso de los hoteles, los restaurantes, los
turoperadores, los transportes, entre otros. Pero no solo eso, hay otras industrias
que de manera indirecta también se benefician; el ejemplo más claro es el de
todos los proveedores de los servicios mencionados anteriormente, como los
alimentos, las gasolineras, etc.

Esta actividad también es una fuente importante de divisas que ayudan a la


estabilidad macroeconómica. Además, para muchas economías emergentes, los
ciudadanos que trabajan en el extranjero prestando servicios en el sector turístico
generan un considerable flujo de remesas. Los países que reciben esta mano de
obra también se ven positivamente impactados por las exportaciones de servicios
de viaje y de turismo que se derivan de los gastos efectuados por los trabajadores
extranjeros en sus economías.
Marca país se refiere a aquella estrategia de marketing y comunicación que se
implementa con la finalidad de mejorar la reputación y el posicionamiento de algún
país en específico, promoviendo sus principales fortalezas como la cultura, los
deportes, las empresas, los destinos históricos, etc.

En este sentido, el turismo contribuye a elevar el perfil del lugar en general,


mostrándole al mundo todo lo que tiene para ofrecer. Además puede proporcionar
un incentivo para la inversión en infraestructura, como carreteras y redes
ferroviarias, así como el financiamiento de los servicios médicos y educativos
locales, lo que nuevamente impacta en la economía y en la calidad de vida de los
habitantes.
Análisis Crítico

El turismo está formado por los bienes y servicios que consume el turista en
ciertos periodos de tiempo, como ya sabemos, servicios de alojamiento,
restaurantes, viajes, distracciones y otros.

Al turismo lo rige las fuerzas de la oferta y la demanda, las cuales determinan la


cantidad que se produce de cada bien y servicio y el precio al que debe venderse.

En el caso de la demanda turística, está conformada por la cantidad de servicios


turísticos que se desea adquirir, aprovechar o consumir por parte del turista, pero
esta depende de diversos factores, siendo los de mayor significación el precio y
las preferencias del consumidor, entre otros.

Por su parte la oferta se relaciona con los términos en los que las empresas
producen y ofrecen sus bienes o servicios, en el caso especifico de la oferta
turística las posibilidades turísticas que pueden ofrecer a diferentes precios; las
cuales incluyen alojamiento, trasporte, la parte de alimentación y muchos otros
servicios.

Cuando unimos oferta y demanda turística, es decir, productores y consumidores


turísticos con sus planes respectivos de producción y consumo, nos damos cuenta
que uno no puede funcionar sin el otro y que debe haber concordancia y para que
coincidan debe haber equilibrio entre la cantidad de bienes y servicios ofrecidos y
demandados y, el precio de la comprar y venta.

Cuando la cantidad que los productores desean ofrecer excede la cantidad que la
demanda desea adquirir, la competencia entre vendedores hará que el precio
descienda, es decir, el exceso de oferta o excedente permite llegar hacia un punto
de equilibrio. Cuando la cantidad que la demanda desea adquirir es mayor a la
ofrecida por los productores, serán los turistas que no desarrollaron su plan
turístico quienes presionen al alza en el precio para adquirir lo deseado; así el
exceso de demanda o escases hará que el precio llegue a un punto de equilibrio.

Los turistas en su mayoría tienen una motivación para viajar a determinado lugar,
puede ser para disfrutar de unas merecidas vacaciones, le llama la atención el
lugar por lo que ofrece, etc. Pero estas motivaciones están condicionadas a otros
factores importantes como lo son la oferta turística de la zona, el cambio constante
de los precios de los bienes y servicios (como actualmente lo vivimos en
Venezuela), la seguridad, los gustos personales, y demás.
Actualmente muchas personas por el ajetreado mundo en el que estamos viviendo
buscan viajar para des estresarse, relajarse, disfrutar en paz y tranquilidad bien
sea solo o acompañado; lo que motiva a que los productores relacionados con
turismo propongan ofertas que satisfagan esta necesidad del turista, y esto
conlleva a un desplazamiento de la curva de la oferta y demanda hacia la derecha.

Está claro que para que ambas (curva y demanda) tengan concordancia se
necesitan fijar pecios que complazcan tanto a uno como a otro. Este precio se
designa precio de equilibrio. Para obtener este precio se deben realizar
meticulosos estudios conjuntos de la oferta y la demanda; para lograr una posible
compatibilidad entre la cantidad vendida y la ofrecida.

La oferta y la demanda turística están estrechamente relacionados ya que sin


demanda es decir, lo que las personas, los visitantes desean adquirir; no puede
haber oferta. Y se preguntara por que, y la razón es que si los visitantes no van al
lugar no podrán enterarse y mucho menos hacer uso de la oferta.

En cada lugar dependiendo de la concurrencia de visitantes y todos los recursos


turísticos, las empresas turísticas e infraestructura que posea la localidad; se
planifica una estrategia u oferta para atraer más visitantes. Para armar esta
estrategia se necesita tomar en cuenta varios aspectos como lo son el lugar, a qué
tipo de clientes quiero atraer, que me interesa a mi destacar del lugar, de que
recursos tanto económicos, alimenticios, de transportes, alojamiento, entre otros
poseo. Además el costo de los productos, el tiempo que llevara en estar listo, el
número de empresas competidoras, la cantidad de bienes producidos, entre otros
elementos.

Proponiendo un ejemplo, si es en un ambiente playero se deben tomar en cuenta


todo aquello que refleje playa, como por ejemplo el alojamiento que puede ser
posada u hotel (preferiblemente con vista al mar); la comida, con restaurantes que
ofrezcan en su menú la comida de mar (pescados, mariscos, etc.); así como los
deportes acuáticos, (surf, rafting, etc.) y demás elementos que son importantes
para ofrecer una estadía agradable.
La curva decreciente de demanda relaciona la cantidad demandada con el precio.
Al reducirse el precio aumenta la cantidad demandada. A cada precio PA
corresponde una cantidad QA que los demandantes están dispuestos a adquirir. El
gráfico recoge cada par (PA, QA) de números de la tabla de demanda DA.
La tabla de la demanda muestra la cantidad que los consumidores desean
demandar para cada precio.
La curva de oferta, pues, muestra la relación entre el precio y cantidad ofrecida. A
cada precio PA le corresponde una cantidad ofrecida QA, y uniendo los distintos
puntos (PA, QA) obtenemos la curva de oferta.
La tabla de oferta recoge las distintas cantidades que los productores desean
ofrecer para cada precio.

También podría gustarte