Está en la página 1de 10

PregunCuervo©

D Ambiental – 2° Parcial

3.1 Como se considera segun la jurista Amalie Cibils, la internacionalizacion y la cooperacion entre los Estados
para la proteccion del medio ambiente?: Derecho Humano Fundamental

3.1 En el ambito internacional el Acta Unica Europea (Luxemburgo 1986), atribuyo a la comunidad Europea la
conservacion, la proteccion y la mejora de la calidad del medio ambiente... con la limitacion de que la Comunidad
unicamente intervendra en materia de ambiente cuando esta accion pueda realizarse mejor a escala comunitaria
que en los Estados miembro. Segun ello, a que principio internacional hace referencia: Subsidiariedad

3.1 ¿A traves de que ordenamiento se atribuye finalmente a la Comunidad Europea "el deber de conservacion,
proteccion y mejora la calidad del medio ambiente, la proteccion de la salud de las personas y la utilizacion
racional de los recursos naturales"?: Acta Unica Europea( Luxemburgo 1986)

3.1 En el ambito de la Union Europea, por medio de ¿Que instrumento se le insto a promover un crecimiento
duradero y respetuoso con el medio ambiente?: Tratado de Maastricht 1992

3.1 ¿Que cometido le asigna a la Union Europea el Tratado de Maastricht de 1992?: Promover un crecimiento
duradero y respetuoso con el medio ambiente

3.1 En la Union Europea paulatinamente se ha ido imponiendo un nivel normativo ambiental comunitario que
concurre y prevalece sobre el nivel nacional. Sin embargo ¿Que implica que la competencia sea delegada en la
Union por los tratados corresponde a los Estados miembro?: Que puedan mantener y adoptar medidas de mayor
protección ambiental compatibles con el tratado

3.1 ¿Que objetivos se imponen a la Union Europea mediante el articulo 191 del Tratado XX de Medio Ambiente
(antiguo 174 de la CE). Seleccione las 4 respuetas correctas: 1-La proteccion de la salud de las personas, 2-La
utilizacion prudente y racional de los recursos naturales, 3-La conservacion, proteccion y la mejora de la calidad
del medio ambiente,4- El fomento de medidas de escala internacional destinadas a hacer frente a los problemas
regionales o mundiales del medio ambiente.

3.1 En 1972 los jefes de Estado y de Gobierno europeos en la Conferencia de Paris, declararon " La expansion
economica no es un fin en si mismo...." ¿A que deberian dedicarle mayor atencion ? Seleccione las 2 respuestas
correctas:: 1-A los valores intangibles, 2- A la protección del medio ambiente

3.1 Cuales de la siguientes opciones son caracteristicas del Derecho Ambiental Internacional. Seleccione las 4
respuestas:: 1- Funcionalidad, 2- Multidimensionalidad, 3- Emergencia de Hard-law, 4- Predominio de Soft-law

3.1 El Derecho Ambiental internacional se caracteriza por ser un Derecho funcional. ¿Que entiende Ud. por ello?:
Porque protege al ambiente en su conjunto y tiene un carácter tuitivo

3.1 El Derecho ambiental Internacional se ha venido plasmado en diferentes instrumentos internacionales tanto
vinculantes como no vinculantes ¿ Cual considera que es el instrumento sea vinculante para las partes?: Que esta
regido por el Derecho Internacional

3.1 El derecho Ambiental Internacional se encuentra constituido por tres tipos de normas. Identifique una de
ellas:: Instrumentos Internacionales que se refieren a los efectos extraterritoriales del uso de recursos naturales.

3.1 según la doctrina,¿ Apartir de qué momento histórico se considera que el derecho ambiental internacional y la
política internacional ambiental tuvieron su origen?: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano

1
3.1 Cuando se señala que el Derecho Ambiental Internacional (DAI), posee como objetivo último que las
actividades humanas y el uso de los recursos naturales se desarrollen sin deteriorar el medio ambiente puede
decir que el DAI posee:: sesgo prospectivo

3.1 El principio de solidaridad y cooperación del derecho ambiental internacional concurre con otros principios
como son: de información de vecindad cooperación internacional igualdad y patrimonio universal:: verdadero

3.1 ¿Cual es, a su criterio el motivo por el que en el derecho ambiental internacional se manifiesta la emergencia
hard-law?: por la necesidad de regular espacios ambientales comunes a la humanidad

3.1 El sof-law es una de las características del derecho ambiental internacional.Según su parecer ¿donde se puede
visualizar tal característica?: en la forma y el contenido de los instrumentos internacionales

3.1 las resoluciones, declaraciones, programas estrategias, acta finales de conferencias internacionales, informes
de grupos expertos son considerados los típicos instrumentos de sof-law. En su opinión ¿porque razon poseen la
característica de ser sof-law?: por no poseer fuerza jurídica vinculante

3.1 En base a qué principios el derecho ambiental internacional regula las relaciones entre los diversos actores en
Pos de la protección ambiental seleccione dos opciones correctas: coexistencia cooperación e interdependencia

3.1 Dentro del carácter funcional del derecho ambiental internacional se puede destacar la intención de proteger
y salvaguardar más que de sancionar y condenar según usted ¿en que se origina dicha característica?: la
orientación preventiva del derecho

3.1 Qué se entiende por derecho ambiental internacional (DAI)?: conjunto de normas jurídicas de carácter
internacional destinado a la protección del ambiente

3.1Además de los tratados internacionales¿ qué otras fuentes del derecho internacional en cuestión del medio
ambiente conoces? seleccione las 4 respuestas: las prácticas los fallos y los laudos arbitrales las declaraciones de
los estados las declaraciones de las asociaciones no gubernamentales especializados en los temas jurídicos
ambientales o conexos

3.1 Además de los Tratados Internacionales ¿que otras fuentes del derecho internacional en cuestión del medio
ambiente conoces? seleccione las cuatro respuestas: Las prácticas en temas jurídicos ambientales o conexos. Los
fallos y los laudos ambientales en temas jurídicos ambientales o conexos. Las declaraciones de los estados en
temas jurídicos ambientales o conexos. Las declaraciones de las asociaciones no gubernamentales especializados
en temas jurídicos ambientales o conexos

3.1 La extensión Internacional del ambiente, la globalidad de muchos problemas ambientales y su integración con
el ser humano, hace necesario:: su regulación a nivel internacional

3.1 desde el siglo XIX la comunidad internacional viene adoptando normas protectoras de los elementos naturales
que conforman el ambiente; una de ellas la convención firmada en 1855 para proteger los salmones del Rin ¿qué
otro ejemplo puede citar?: en 1902 la Convención de París con motivo de protección de pájaros útiles a la
agricultura

3.1En el ámbito internacional,¿ bajo qué principio se deben presidir las relaciones entre los pueblos del mundo
para considerar la problemática ambiental? seleccione las tres respuestas correctas: igualdad ,solidaridad ,justicia
y equidad

3.1¿Qué tipo de circulación internacional regula la Convención de Basilea del 22\03\1989?: la circulación
internacional de residuos peligrosos

3.1 Nuestra Constitución nacional en su Artículo 41 infini establece se prohíbe el ingreso al territorio nacional de
residuos actual o potencialmente peligrosos y de los radiactivos indique Cuál es el instrumento internacional
ratificado por nuestro país que legisla sobre circulación internacional de dichos residuos: convención de basilea
1989

2 de 10
3.1 En qué instrumento internacional se encuentra receptado el principio de interdependencia ecológica?:
conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo

3.1 la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano (Estocolmo 1972) consistió en asignar a la
cuestión ambiental un carácter global, superando regionalismos y heterogeneidades políticas: verdadero

3.1 conferencia de las Naciones Unidas sobre ambiente y desarrollo, reitera la declaración de Estocolmo de 1972 y
agrega nuevos principios .Indique uno de los principios caracterizantes de dicha conferencia: principio precautorio

3.1 Declaración de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (johannesburgo 2002
)entre sus ejes centrales lamenta la pobreza, crítica los actuales modelos de producción y consumo y el deterioro
continuo del ambiente . Propone para ello, un adopción de algunas herramientas internacionales. Identifique una
de esas propuestas: liderazgo de Naciones Unidas

3.1 El Tribunal Permanente de Revisión ¿TPR- Es el órgano jurisdiccional del Mercosur creado en cumplimiento de
lo consagrado en el Protocolo de Olivos para la solución de controversias suscripto en 2002 por los estados-
miembros de la organización, y puesto en funcionamiento en 2004 .Una de sus resoluciones condenó a la
Argentina derogar o modificar la ley 25626 como una medida de protección ambiental ¿Recuerda usted a que
refería ambientalmente dicha ley?: prohibición de la importación de neumaticos remoldeados

3.1 ¿qué compromiso reafirma entre los Estados Parte, el acuerdo marco sobre medio ambiente del Mercosur?: el
compromiso con los principios de la declaración de Río de Janeiro sobre medio ambiente y desarrollo de 1992

3.1 qué compromiso reafirma entre los estados parte el acuerdo mercado sobre medio ambiente del mercosur: el
compromiso con los principios de la declaración de Río de Janeiro sobre medio ambiente

3.1 El Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del Mercosur compromete a sus estados partes a profundizar el
análisis de los problemas ambientales del Mercosur .Para usted sí surgiera alguna controversia respecto de la
aplicación ,la interpretación o el incumplimiento de las disposiciones contempladas en el acuerdo en materia
ambiental ¿Cuál sería la vía o canal que podrían recurrir los estados para su solución?: el sistema de la solución de
controversias vigente en el mercosur

3.1 El Mercado Común del Sur es la Unión subregional que integran la Argentina, el Brasil ,el Paraguay y el
Uruguay, creada por el tratado de Asunción (26 \03\ 1991) por medio de ¿Qué instrumentos se instituyen los
compromisos asumidos por Argentina en virtud del referido tratado?: resoluciones comunitarias

3.1 El tratado de Asunción (26\03\91) mediante el cual se crea el Mercado Común del Sur no hace mención alguna
a la protección del medio ambiente dentro de su territorio: falso

3.1 El 27\06\92 en la VI reunión del grupo mercado común del Mercosur se crea la REMA¿ con qué objetivo?: de
analizar la legislación vigente en los Estados partes y proponer acciones a emprender en las distintas áreas con
objeto de proteger el medio ambiente

3.1 La declaración de Montevideo de 1933 en la VII conferencia internacional americana carece de la fuerza
jurídica que acuerdan los tratados internacionales, sin embargo cuenta con: gran valor doctrinario

3.1 No obstante la declaración de Montevideo de 1933 en la VII conferencia internacional americana, un país
continuo infringiendo los principios allí establecidos¿ cuál, Y de qué manera?: Brasil ,continuo construyendo obras
para la utilización de los ríos internacionales sin requerir el acuerdo de los estados ribereños de aguas abajo

3.1 En Relaciona las cuencas que Argentina comparte con Bolivia se creó la Comisión Binacional para el desarrollo
de la alta cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de Tarija (tratado de San Ramón de la nueva Orán del 9\6\ 1995
)con la función ,entre otras, de: Establecer un sistema de alerta hidrológica

3.1 En materia de jurisprudencia internacional ¿sobre qué temática ambiental trató la controversia planteada por
la Argentina contra Uruguay ante la Convención Justicia de la Haya en 2006?: instalación de plantas de celulosa

3 de 10
3.1 ¿Porque decimos que el derecho internacional condiciona el ambiente argentino?: porque resulta obligatorio
Mediante los tratados que nuestro país prevalecen sobre la legislación interna

3.1 Mediante que fuente formal del derecho internacional condiciona la jurisdicción del ambiente Argentino?:
tratados

3.1 ¿que tipo de regulación condiciona el ambiente argentino mediante tratados, y a su vez norma los elementos
del ambiente que se encuentran en mas de un país?: el derecho internacional

3.1 La Resolución C 1\94 propone una serie de deberes a cargo de los Estados miembros , entre ellos encontramos
el deber de:: Asegurar el manejo sustentable de los recursos naturales renovables

3.1 Que conclusión extraemos del suceso que genero la prohibición de la producción de CFC en EEUU y el
movimiento posterior de las industrias que lo utilizaron otros estados: Las prohibiciones u obligaciones impuestas
a un Estado Suelen repercutir en el ambiente de otros

3.1 El estudio del derecho comparado constituye una valiosa fuente: doctrinaria

3.1 Según la doctrina una de las vías de aplicabilidad transnacional del derecho ambiental son las Reglas de
Toronto de 2006 Identifique a continuación uno de sus postulados fundamentales: Acceso a la justicia

3.1 En que principio se basara la política de la unión en el ámbito del medio ambiente? Seleccione las 4 respuestas
correctas: 1- el principio de la cautela 2- el principio de la acción preventiva 3- el principio de quien contamina,
paga 4- el principio de corrección de los atentados al medio ambiente

3.1 La Declaración de Montevideo de 1993 en la VII Conferencia Internacional Americana, expresamente autoriza
a:: La ejecución de estudios por parte de un estado ribereño en el territorio de otro

3.1 Que predicado obtenemos ante la siguiente afirmación En el ambiente confluyen elementos, valores e
interéses docentes ( politicos, economicos, científico, tecnológicos, jurídico, etc): Multidimensionalidad

3.2 En octubre de 1982, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Carta Mundial de la Naturaleza que
contiene varios principios generales sobre la protección y la conservación de la Naturaleza. Según Usted ¿Que
caracteriza a este instrumento?: Es un instrumento no vinculante

3.2 Que instrumento Internacional Recepta dentro de sus funciones la de: "Formular Planes a largo plazo para el
desarrollo económico, el crecimiento de loa población y el mejoramiento de niveles de vidas, teniéndose
debidamente en cuenta la capacidad a largo plazo de los sistemas naturales para asegurar el asentamiento y
supervivencia de las poblaciones ".: Carta Mundial de la Naturaleza

3.3 ¿Que sanciona La Asamblea General de la UN a los diez años de la Conferencia de Estocolmo por inducción de
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales ( UICN)?: La Carta Mundial
de la Naturaleza

3.3 Previo a la Conferencia de Estocolmo de 1972, la ONU dispuso la realización de reuniones regionales
preparatorias con miras a conciliar las Políticas Nacionales relativas a medio ambiente con los planes de desarrollo
¿Cual fue el órgano que actuó como coorganizador del seminario correspondiente al área Latinoamericana?: La
Cepal (Comisión Económica Para América Latina y el Caribe)

3.3 ¿ Cual a sido una de las conclusiones que se obtuvo del seminario preparatorio dispuesto por la Asamblea
General y Coorganizado por la Cepal en México (1971) con miras a conciliar políticas Nacionales relativas al medio
ambiente con los planes de desarrollo: Que para resolver los problemas ambientales de América Latina es
necesario mantener un proceso de desarrollo acelerado

3.3 El Pnuma recoge información la procesa ejecuta un proyecto y ¿Que otro tipo de acción realiza para dar cierre
a su intervención ?: Formula recomendaciones

4 de 10
3.3 ¿Que organizacion Mundial tiene entre sus objetivos fijar la agenda ambiental global promover la aplicación
coherente de las dimensiones ambientales del desarrollo sostenible y que ejerce la defensoría ambiental
mundial?: P.N.U.M.A

3.3¿Que deber exhorta a los estados de declaración de Rio sobre el medio Ambiente y el desarrollo?: La reduccion
y elinacion de modalidades de producción y consumo no sostenible, y el fomento de políticas demográficas
adecuadas

3.3 ¿Cual es el leit motiv o razón de ser , de la "Declaración de Río sobre ambiente y desarrollo" Enunciando en su
principio Numero cuatro?: Que la protección del medio ambiente debe constituir parte integrante del procesos de
desarrollo

3.3 ¿Que principios contiene la Declaración de Río sobre Ambiente y desarrollo de 1992?: Reitera la Declaración
de Estocolmo y agrega nuevos

3.3 ¿Cual es el instrumento, que en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre medio Humano y
Desarrollo, Rios de Janeiro 1992 surge como resultado de la ... " Sustentabilidad": Informe Brundtland

¿ Que temas se trataron principalmente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible en
Río de Janeiro del año 2012 ?: El desarrollo Económico el desarrollo Social y la protección del medio ambiente
como pilares interdependiente del desarrollo sostenible

3.3 El resultado de la Conferencia de Naciones Unidas sobre medio Humano fue la adopción de determinados
instrumentos internacionales dichos instrumentos poseyeron carácter de.: Declarativo y recomendatorio

3.3La conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, compromete a los signatarios, entre otras
cosas, a:: Aumentar el acceso a requerimientos básicos, tales como aguas limpia, vivienda adecuadas, etc

3.3 ¿Que propone la Conferencia de Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible, ademas del liderazgo de las
Naciones Unidas y .......(falta pregunta): Alianzas y agrupaciones regionales mas fuertes

3.3 ¿Cual considera Ud. que fue el objetivo que tuvo el Informe Nuestro Futuro Común?: Dio origen al termino
"desarrollo sostenible"

3.3 La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo 2002) incorpora una
nomina de principios basados en los siguientes derechos. A saber:: 1- Derecho de igualdad de genero 2- Derechos
humanos universales 3- Derecho de reconocimiento de las poblaciones indígenas 4- Derecho de protección y
emancipación de la mujer

3.3 Que importante conferencia se celebra en Johannesburgo en el año 2002:: La Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Desarrollo Sostenible

3.3 ¿Porque la Comisión de Derecho Internacional considero que el principio de soberanía era tan importante en
materia de acuíferos o aguas subterráneas?: Por la afinidad que tiene con la explotación de petroleo y gas

3.3 Las decisiones que mas influencia ejercen en materia ambiental paradójicamente no son tomadas por el sector
ambiental del sistema internacional, sino por otros ¿Cual especialmente?: El financiero

3.3 La Convención sobre el derecho de los usos distintos de navegación de los cursos de aguas internacionales
(21/05/1997)reconoce a los Estados de un curso internacional el derecho a:: Participar en la navegación y en
cualquier acuerdo que se establezca para todo el curso y en toda consulta relevante

3.3 ¿ A que tipo de aguas refiere la Convención sobre el derecho de los usos distintos de navegación de los cursos
de aguas........internacionales (21/05/1997): Al sistema de aguas superficiales y subterráneas que constituyen una
unidad que fluye normalmente hacia una salida común

5 de 10
3.3 La denominada "Cumbre de la Tierra" marco un hito al centrar la idea de que los problemas ambientales están
relacionados con:: variables económicas y de justicia social

4.1 En que década y porque podemos decir que ocurrió el despertar ambiental en Estados Unidos:: A fines de la
década del 60 a través de los juicios que grupos ecologistas entablaron en defensa de intereses ambientales

4.1 Cual fue el reclamo que el activista Juan Schroder interpone en primera instancia:: Acciona contra un permiso
de caza de pingüinos

4.1 ¿Que postura toma el activista Juan Schroder frente al rechazo de su acción en primera instancia por falta de
legitimación?: Busca una segunda oportunidad mediante la interposición de una acción de amparo

4.1 Porque se dice que el caso del activista juan Schroder sentó doctrina- y no jurisprudencia:: Porque tuvo una
gran difusión y fue comentado en muchos cursos de distintas materias en las facultades de derecho

4.1 Quienes se encuentran facultados para ejercer la acción de recomposición o de indemnización:: A la persona
directamente damnificada por el hecho dañoso

4.1 El art. 30 de la ley 25.675, contemplada la acción de recomposición del ambiente por el daño ocasionado.
¿Quien se identifica como legitimado activo?: el damnificado

4.1 A quien faculta el art. 30 de la ley 25.675, a solicitar mediante acción de amparo la cesación de actividades
generadoras de daño ambiental colectivo. Seleccione las 4 respuestas correctas: 1- Al afectado 2- Al defensor del
pueblo 3- Estado nacional, provincial o municipal 4- Asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental

4.1 Según su entendimiento en torno al art. 41 CN ¿Quien considera Ud. que puede accionar en defensa de las
generaciones futuras?: Todos los habitantes

4.1 Que carga publica impone la Constitución Nacional en el art. 41 para todos los ciudadanos?: Que todos los
habitantes de la Nación tienen el deber de preservar el ambiente

4.1 ¿A quien impone, el art. 41 de la CN, el deber y el derecho de preservar el ambiente?: A todos los habitantes
de la Nación

4.1 En relación a la acción de amparo prevista en la CN articulo 43, y los legitimados activos, ademas del defensor
del pueblo y las organizaciones que protejan el ambiente registradas a tal fin. ¿ Que otro sujeto esta legitimado
para accionar?: El afectado

4.1 En relación a la legitimidad ambiental, el art 43 de la CN, recepta la posibilidad de interponer acción de
amparo. Según dicho articulo¿Quienes están legitimados pasivamente?: Autoridades publicas y particulares

4.1 Conforme lo establecido en el articulo 43 de la CN la accion de amparo es una acción rápida y expedita. Según
su criterio: ¿Cuando procede dicha acción?: cuando no exista otra vía judicial mas idónea

4.1 ¿Quienes se encuentran legitimados conforme al art 43 de la CN para interponer accion de amparo ambiental?
Seleccione las 4 respuestas correctas: 1- El afectado 2- El defensor del pueblo 3- Asociaciones que propendan a
esos fines 4- Asociaciones registradas conforme a la ley

4.1 La acción de amparo prevista en el art 43 de la CN ante ¿Que tipos de derechos vulnerados se interpone?
Seleccione las 4 respuestas correctas: 1- Derechos a la competencia 2- Derechos del usuario y el consumidor 3-
Derechos que protegen el ambiente 4- Derechos de incidencia colectiva

4.1 En la acción ambiental para ejercer la legitimación ¿ Que se necesita ? seleccione tres respuestas correctas: 1-
El derecho 2- El interes 3_ La calidad de parte.

4.1 ¿Que rol le asigna el articulo 235 del CCC a la Administracion Publica respecto de los bienes de dominio publico
:: Le encomienda el rol de ordenar y tutelar el ejercicio de su derecho

6 de 10
4.1 ¿Que ralacion establece el articulo 235 del CCC entre los individuos y los bienes de domino Publico?: Relación
Inmediata

4.1 Marienhoff reconocía el individuo solo una accion de proteccion ambiental contra los particulares o contra la
administración misma. ¿Cual ?: La acción de daños y perjuicio

4.1 ¿Como podía el individuo según Marienhoff defender los derechos naturales sobre el ambiente?: Mediante
recursos administrativos

4.1 ¿Cual es el principal cuestionamiento que realiza Miguel S.Marienhoff, en sus tesis doctoral de 1939, con
relación al uso comuna del agua publica ?: La legitimación individual

4.1 ¿Como calificaba Marienhoff el derecho que tenia el individuo sobre el ambiente?: Como derecho natural

4.1 Según Marienhoff ¿A quien pertenencia el interés difuso?: A toda la sociedad

4.1 El caso de Cecilia Pardo y la Pingüinera de Cabo virgenes tomo relevancia debido a su fallo ¿ Por que ?: Su fallo
se considero una excepción al negar la legitimación ambiental a una ciudadana

4.1 ¿ En base a que fundamento legal se encuentra legitimado quien accione en defensa de derechos que no le
acuerdan exclusividad sobre el ambiente o sobre sus elementos ? Selecciones las dos respuestas correctas.: 1- En
el derecho al uso y goce que las personas particulares detentan sobre dominio público. 2- En el derecho sobre
elementos del ambiente que constituyen resnulius o pertenecen a terceros de apropiarselos o simplemente de
contemplar para su estudio o eventual disfrute

4.1 Cuales son las caracteristicas del interés ambiental que se deben tener en cuenta para accionar judicialmente.
seleccione cuatro respuesta correcta: 1- El interés puede ser patrimonial o no. 2- No importa la magnitud del
interés sino su existencia. 3- Concentración del beneficio vs. dispersión del perjuicio. 4- El ambiente objeto de ese
interés es una categoría física económica y social , compleja e integral, cuyo elementos o partes de ellos suelen
estar sometidos a distintos régimen jurídico

4.1 Sabemos que el interés ambiental no solo es un interés difuso, mas bien se podría decir que el interes sera
legitimo cuando el derecho subjetivo de una persona pos................ identificarla: Personal y particular

4.1 ¿ Con que tipo de interés, el maestro Augusto Morello, identifica aquel que pertenece indistintamente a una
pluralidad de sujetos ligados por la pretensión de goce de unas misma prerrogativa relativa a biene indivisibles
que, por esta misma razón, no son susceptibles de apropiación individual: Interés difuso

4.1 Parte de la doctrina entiende : " Que pertenecen indistintamente a una pluralidad de sujetos ligados por la
pretensión de goce de una misma prerrogativa relativa a biene indivisibles que, por esta misma razón no son
susceptibles de apropiación individual ¿Podría Usted identificar a que concepto hace referencia?: Interés difuso

4.1 La aceptación de la defensa del interés ambiental como interés difuso genero trascendentales reformas del
sistema jurídico argentino: Algunas normativas fueron recogiendo tempranamente estas posturas entre ellas :: La
Ley 10.000 de Santa Fè

4.1 El derecho argentino, hasta la reforma del Código Civil y Comercial, no tomo nunca encuentra los interdictos
que el derecho Romano acordaba a los ciudadanos para defender su propio derecho al uso y goce de las cosas
publicas:: Falso

4.1 ¿Con que otros intereses la jurisprudencia trato de identificar al interés ambiental, con motivo de negarle
legitimación individual?: La defensa del cine nacional, el manejo de la deuda externa y la política internacional

4.1 Ademas de los requisitos de derechos identidad del accionante he interés para la acción ambiental, La Corte
Suprema de Justicia de la Nación incorporo otro bajo el argumento ... que "No compete a los jueces hacer

7 de 10
declaraciones Generales o abstractas por es de la esencia del poder Judicial decidir colisiones efectivas de
derecho": La causa

4.1 La década del 80 puso en boga la interposición de acciones judiciales ¿ De que tipo ?: Acciones judiciales para
la preservación de determinados elementos del ambiente

4.1 El articulo 43 al receptar el amporo para accionar en contra de todo acto u omisión que vulnere de alguna
manera los derechos y garantías reconocidos por la constitución deja a criterio del <Juez interviniente, la
posibilidad de realizar otra declaración. ¿Podría indicar cual es ?: Declaración de inconstitucionalidad de la norma
en que se funde el acto.

4.1 Según entiende parte de la doctrina es necesario superar las limitaciones impuesta al régimen de legitimación
ambiental ¿ Cual es la propuesta que consideran oportuna para dicha superación?: Acción Popular

4.1 ¿Como se domina el poder jurídico en materia ambiental, de pedir a un órgano jurisdiccional una sentencia
para hacer valer un derecho que se considera vulnerado ?: Accion ambiental

4.1 ¿ Cual es el criterio actual acerca del mejor modo de tratar las cuestiones ambientales?: La participación de
todos los interesados en el nivel que corresponda

4.1 ¿Quienes son los titulares de los bienes del dominio publico según el CCC?: Los individuos

4.1¿Como se ejerce el poder jurídico de pedir a un órgano jurisdiccional una sentencia a los fines de hacer valer un
derecho que se considera vulnerado?: A través de la acción Judicial

4.2 Cual es principio 16 que se enuncia en la Declaración de Rio de Janeiro de 1992 de la CNUMAD referido a la
responsabilidad ambiental:: El principio contaminador pagador

4.2 La Declaración de Río sobre Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 se limito a establecer que los Estados
deberán elaborar los instrumentos jurídicos Nacionales e internacionales relativos a la responsabilidad y a la
indemnización de las victimas de la contaminación y otros daños ambientales: Verdadero

4.2 La responsabilidad por daños y perjuicios ambientales comprenden a la acción ejercida por si, por hecho de la
cosa que esta bajo su guarda ¿ Y por quien mas ?: POr sus dependiente

4.2 En las causas ambientales, probar la relación causal es compleja muy técnica, complicada y costosa.
Identifique la razón de dicha complejidad.: Por la propagación de fuentes emisoras del impacto dañoso y los
diversos efectos de la emisión dañosa

4.2 Una de las consecuencias que deriva del daños ambiental es la difícil reposición de las cosas al estado anterior,
es por ello que las Ley general de ambiente, concibe dentro de sus principios una herramienta fundamental para
evitar dicha situación¿ Cual considera Ud, que pueda ser dicha herramienta?: Adopción del principio precautorio

4.2 El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCC y CN) Recepta expresamente el derecho de incidencia...
ambiente. En funciona ello, ¿Que característica se le puede atribuir a este nuevo derecho de daños?:
Primordialmente preventivo

4.2 Según el nuevo Código Civil: ¿A quienes considera legitimado activos para ejercer una acción preventiva?:
Quienes acrediten un interés razonable

4.2 En materia ambiental bajo la órbita del nuevo código Civil ¿ Que acción procede ante una conducta antijurídica
que hace previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento?: Acción preventiva

4.2 En el caso de ocasionarse un daño ambiental colectivo ¿Cual es la causa por la cual es Juez podría determinar
una indemnización sustitutiva?: La factibilidad técnica del restablecimiento al estado anterior

8 de 10
4.2 ¿Que tipo de responsabilidad impone el sistema jurídico argentino para quien cause un daño ambiental?:
Sistema de responsabilidad objetiva

4.2 En relaciona a los daños y responsabilidad que puede causar el accionar del hombre, cabe destacar que...
manera puede ser dicho daño, Seleccione las 2 respuesta correctas: 1.El daño ocasionado de manera directa, al
ambiente. 2 El daño ocasionado de manera indirecta, a través del ambiente

4.2 El articulo 27 de la Ley 25675, define al daño ambiental de incidencia colectiva como a toda alteración
relevante que modifique negativamente ¿que cosa? Seleccione las 4 respuestas correctas: 1- El ambiente 2- Los
recursos 3- Los bienes o valores colectivos 4- El equilibrio de los ecosistemas

4.2 En relación a los seguros ambientales, exigidos por la Ley 25675. ¿ Quienes son lo obligados a contratar dicho
seguro de Garantías?: Todo aquel que realice actividades riesgosas

4.3¿ Que efectos posee una sentencia dictada como consecuencia de una acción especial para recomposición del
daño ambiental de incidencia colectiva?: Cosa Juzgada con efecto erga onmes

4.4 Identifique alguna de las características que particularizan al daño ambiental en general. Selecciones las 4
(Cuatros) respuestas correctas: 1-Manifestación lenta. 2-Expansivos o grandes. 3- Continuos o reiterados. 4- Difícil
reposición al estado anterior

4.3 La corte Suprema de Justicia de la Nación, en el conocido fallo HALABI del 2009, delimita con precisión tres
categorías de derecho en materia de legitimación procesal en materia ambiental, identifique una de dichas
categorías: Intereses individuales homogéneos

4.3 La Ley 26.854 impone una serie de limitaciones a las medidas cautelares ambientales cuando se solicitan la
suspensión de los efectos de una ley un reglamento o acto en general, en las causas en las que es parte el Estado
Nacional o sus entes descentralizados. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas.: 1-Verosimilitud de la
ilegitimidad. 2- Verosimilitud del derecho invocado. 3-No Afectación del interés publico. 4- Acreditación que el
cumplimiento de la norma, ocasionará perjuicios graves

4.3 ¿ Que tipo de proceso se ha comenzado a legislar mediante la Ley 25.675?: Un proceso de tipo universal para
lograr la recomposición del ambiente colectivo daño

4.4 ¿ Que es lo que crece de manera correlativa al crecimiento de la población y el consumo?: El volumen y la
variedad de residuos

4.5 ¿ Cual es el tipo de residuos mas temido y porque?: El residuo Nuclear, por la muy larga duración de los
efectos por su magnitud y por el riesgo de error en las medidas de seguridad.

4.5 Dentro de la Ley Nª 25.675, hay determinado preceptos procesales en relación a la responsabilidad por daño
ambiental colectivo con el objetivo de proteger efectivamente el interés general. Identifique ¿Que tipo de
medidas puede ordenar el Juez ?: Medidas probatorias

4.5 ¿Que se entiende por Leyes de presupuestos mínimos según la Ley Nro 25675?: Aquella que concede una
tutela ambiental uniforme para todo el territorio Nacional

4.5 Dentro de lo preceptuado por la Ley Nª 25675 indique que otra alternativa existen, ademas del seguro
ambiental para respaldar la eventual responsabilidad ambiental :: Fondo de restauración ambiental

4.5 El articulo 4 de la Ley Nª 25675, establece el principio de responsabilidad por el cual determina la
internalización de costos por parte del generador. Según su ... ¿ Que tipo de costo debe asumir: Costos de las
acciones preventivas y correctivas de recomposición

4.5 El art 27 de la Ley general de Ambiente, Ley Nº 25.675 ¿ Que tipo de daño ambiental define?: Daño ambiental
colectivo

9 de 10
4.5 En la Ley 25.675 articulo 33 determina que el Juez frente a un proceso por daño ambiental colectivo, puede
solicitar dictámenes de diferentes organismos del estado sobre el daño acaecido. Según su opinión que valor tiene
en el proceso dichos dictámenes?: Tienen fuerza provatoria

4.5 Según la Ley general del ambiente, Ley 25.675 ¿Cuando se produce un daño ambiental?: Cuando hay una
alteración relevante en el ambiente

4.5 Según la Ley general ambiental, en consonancia con los principios ambientales internacionales. ¿Como es la
responsabilidad ambiental ante un daño ocasionado por un grupo de personas sin poder difinir la medida
aportado por cada uno?: Responsabilidad solidaria

4.5 Señale una de las causal por la cual una persona dueña de una fabrica se puede eximir de responsabilidad por
daño ambiental colectivo, según los terminos del articulo 29 de la Ley 25.675 :: No hubo culpa concurrente

4.5 La Ley 26.562 de presupuestos mínimos de protección ambiental relativos a las actividades de eliminación de
la vegetación, o residuos de vegetación, mediante el uso de fuego, ordena en primer medida: Toda actividad de
quema quedara sometida a la autorización de la autoridad local competente

4.5 La Ley 25.916 establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral ¿ De que
tipo de residuos: De los residuos domiciliarios

4.5 Nuestro país adopta para su gobierno la Forma Federal según lo establece la Constitución. Esto implica que la
competencia para legislar se encuentra dividida entre una autoridad central y las provincias. Ante ello ¿Como
considera Usted que es la competencia en materia ambiental?: Competencia concurrente

4.6 Que entiende por mercados de derechos de emisión ?: Mecanismo de mercado de regulación económica/
Ambiental

4.6 ¿Cual es el objetivo de los "Crédito de emisión"?: Incentivar a que no se abuse del ambiente ajeno para
obtener ventajas económicas

4.6La certificación de buena conducta ambiental genera varios beneficios al productor, como por ejemplo
enaltecer su imagen publica, favorecer la aceptación de sus productos o beneficios. ¿ Que otros principales
beneficios se suelen enumerar ?: Acceso al crédito y abaratamiento de sus primas de seguro

4.6 ¿ Cual ha sido el instrumento internacional por el cual los países firmantes se comprometen a reducir las
emisiones de GEI?: Protocolo de Kyoto

10 de 10

También podría gustarte