Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CURSO:
PROYECTOS DE INVERSION II

TEMA:
PROBLEMAS ECONOMICOS

INTEGRANTES:
❖ CORNEJO ESCOBAR ALEXANDRA (GRUPO A)
❖ COVEÑAS GONZALES DARLY MICHEL (GRUPO B)
❖ JUAREZ PERALTA HELEN (GRUPO A)
❖ ORTIZ AGUILERA SEGUNDO ALBERTO (GRUPO A)
❖ QUITO YAMO JHONATAN (GRUPO B)
❖ SAAVEDRA VARGAS KATIANA (GRUPO A)
❖ RAMIREZ RUESTA YESENIA (GRUPO B)

DOCENTE:
ROSILLO PURIZACA MARIA DEL CARMEN

SULLANA – PERÚ 2020


INTRODUCCIÓN
Las personas que asumen el desempeño gerencial de una organización se llaman gerentes, y
son los responsables de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar
sus metas. La base fundamental de un buen gerente es la medida de la eficiencia y la eficacia
que éste tenga para lograr las metas de la organización.

Es la capacidad que tiene de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos
de la organización hacer las cosas bien y la capacidad para determinar los objetivos apropiados
hacer lo que se debe hacer. Esta afirmación de que la gerencia es responsable del éxito o no de
una empresa nos indica, por qué es necesaria la gerencia, sin embargo, no nos indica cuando
ella es requerida, y el requerimiento sucede siempre que haya un grupo de individuos con
objetivos determinados. Ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia, de
manera tal que, un gerente ineficaz no puede alcanzar las metas de la organización, la eficacia
es la clave del éxito de las organizaciones.

Siempre que los recursos son escasos o insuficientes para alcanzar unos objetivos el problema
económico está presente ya que los individuos se ven obligados a elegir. Los problemas
económicos son, pues, problemas de elecciones con restricciones.

Dentro del sistema económico cabe destacar un tema importante el cual es los escases de
recursos y el mal uso de estos a lo largo del tiempo y sus consecuencias, la economía parte
desde las necesidades como seres humanos para la creación de alguna actividad comercial, lo
cual desata grandes cambios.
Los problemas económicos requieren una atención inmediata en la empresa, se debe actuar de
forma rápida y supervisar con diligencia, tampoco se debe descuidar las cuentas por cobrar ni
el inventario, e intenta mantener los niveles de ventas y el pago de sueldos dentro de los
parámetros adecuados
EL PROBLEMA ECONOMICO

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ECONÓMICO

Se expresa el precio en términos de un bien que se constituye como patrón común: dinero
(medio de cambio utilizado por una comunidad para efectuar transacciones).

Precios absolutos: Precio de un bien propiamente tal. Precios relativos: Lo que un consumidor
debe sacrificar de un bien para comprar otro bien.

NECESIDADES

Las necesidades no son siempre las mismas, cambian con el paso del tiempo para la comunidad
y para el individuo. Las necesidades pueden ser ordenadas según su importancia.

Las necesidades son jerarquizables. Este orden los establece los propios agentes económicos.

LOS RECURSOS SON ESCASOS Y LAS NECESIDADES SON MULTIPLES

Como los Recursos son escasos y las necesidades son múltiples se debe responder estas tres
preguntas:

¿Qué producir?

De todas las cosas en que se podrían invertir tiempo y recursos

¿Cuáles elegir?

La lista de ocupaciones es interminable, por lo que hay que elegir y de esto depende el bienestar
presente y futuro de la sociedad.

¿Cómo producir?

Forma de producir lo que se desea. Elegir un método de producción o tecnología. Determinar


qué recursos se utilizan para la producción y cuáles serán las proporciones. En que se
combinarán los recursos para evitar desperdicios.

¿Para quién?

Se refiere a la distribución. De lo producido ¿Cuánto recibirán los jóvenes o los adultos?


¿Cuánto las mujeres y los hombres?, etc.
¿Qué consideraciones debe tener presente un gerente para tratar de resolver un
problema económico?

Los problemas forman parte de la dinámica y cotidianidad de las organizaciones y los gerentes
o lideres necesitan saber cómo afrontarlos y qué decisiones tomar para solucionarlos.

La resolución de problemas está, pues, relacionada con la toma de decisiones oportuna y


correcta, ese es un aspecto muy práctico del gerente, los problemas forman parte de las
situaciones que el gerente tiene que gestionar.

Un problema surge cuando el estado real de las cosas no se ajusta al estado deseado, como
cuando las ventas disminuyen por debajo del nivel mínimo esperado, o aparece un competidor
con tecnología más avanzada, o existen limitaciones financieras.

Hay varias señales que nos dicen cuando estamos frente a un problema:

• Se ha roto un patrón existente en el desempeño de la organización. Por ejemplo bajo la


productividad por debajo del mínimo aceptable.
• Ocurrió una desviación del plan establecido. Los gastos están muy por encima del
presupuesto aprobado.
• También puedes minimizar o disfrazar los problemas, pero cuando hay problemas, lo
más efectivo es manejar la verdad; reconocer que hay problemas y encararlos, a fin de
buscar alternativas de solución, porque como líder no puedes darte el lujo de ignorar o
disfrazar los problemas. Se supone que para cumplir ese rol existes tú como líder en la
organización. Los líderes no pueden evadir su responsabilidad en la resolución de los
problemas.
• Puedes encarar con decisión los problemas y resolverlos.
Herramienta para la solución de los problemas:
Según (Barrios Rosas Víctor Israel, 2011) “La solución de problemas puede definirse como el
proceso de identificar una diferencia entre el estado actual de las cosas y el estado deseado y
luego emprender una acción para reducir o eliminar la diferencia”
Buscar ideas creativas resulta un proceso interactivo, pueden producir trabajando de forma
independiente, coordinador de la reunión prepara el clima adecuado para que los miembros
estén relajados y con ánimo para participar, También se puede aprovechar cualquier comentario
que haga otra persona para asociarlo con una idea.

Es importante también no pasar directamente de la producción de ideas a la evaluación. Para


ello hay que guardar un periodo de incubación donde se asienten las ideas manifestadas por el
gerente y se puedan valorar con un criterio más racional, debe estar altamente capacitado y
preparado, además de contar con herramientas que faciliten y agilicen este procedimiento, lo
cual soluciona los problemas, como es la economía ya que suele ser uno de los empleos mejor
pagados en cualquier género industrial para sacar adelante este problema, no es sencillo
encontrar las causas que generan el descontrol, por lo que el factor tiempo se vuelve una
variable de gran peso que debe ser tomada en cuenta, porque se dan grandes pérdidas
monetarias que se generan en cualquier empresa, en tal sentido se desarrollan ideas creativas
que puedan resolver este problema, explorando toda clase de posibilidades que hay evaluadas
todas las alternativas posibles, se debe escoger la que se crea conveniente, porque todo puede
ser posible si el gerente va por el camino correcto al resolver este problema.

• Reversibilidad: Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la


dificultad que implica hacer este cambio. Si revertir es difícil, se recomienda tomar la
decisión a un nivel alto; pero si revertir es fácil, se requiere tomar la decisión a un nivel
bajo.
• Impacto: Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se
ven afectadas. Si el impacto es extensivo, es indicado tomar la decisión a un nivel alto;
un impacto único se asocia con una decisión tomada a un nivel bajo.
• Calidad: Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones
legales, principios básicos de conducta, imagen de la organización, etc. Si muchos de
estos factores están involucrados
• Periodicidad: Este elemento responde a la pregunta de si una decision se toma frecuente
o excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel, mientras
que una decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel bajo.
CONCLUSIÒN:

La economía estudia como satisfacer las necesidades de la población, por medio de un grupo

finito de recursos y posibilidades. Los países invierten una gran parte de sus esfuerzos para

evitar problemas económicos, procurando la mayor estabilidad posible en la materia. Debido

a que este tipo de inconvenientes va a desencadenar otros problemas sociales, culturales y

políticos, es por ello que si se desatiende los problemas económicos pueden crecer o hacerse

más complejos, para finalmente abrir la puerta a situaciones más catastróficas o irreparables.
Bibliografía
Barrios Rosas Víctor Israel. (29 de noviembre de 2011). Herramientas para la solución de

problemas y toma de decisiones administrativas. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/herramientas-solucion-problemas-toma-de-decisiones-

administrativas/

También podría gustarte