Está en la página 1de 38

FINANZAS PÚBLICAS

UNIDAD 1. FINANZAS PÚBLICAS

CONTENIDO Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
1. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS ................................................ 4
1.1 LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO ................................................ 5
1.2 POLÍTICA ECONÓMICA ............................................................................... 6
1.3 OBJETIVO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS .................................................. 8
2. LOS SISTEMAS FISCALES ................................................................................ 9
3. EL ESTADO Y SU INTERVENCIÓN EN LA ECONOMÍA ................................. 11
3.1 EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO .......................................................... 11
3.2 ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO COLOMBIANO........................... 12
3.2.1 Rama Ejecutiva de Orden Nacional ...................................................... 14
3.2.2 Rama Legislativa del Poder Público ...................................................... 17
3.2.3 Rama Judicial del Poder Público ........................................................... 17
3.2.4 Organismos del Estado ......................................................................... 18
3.2.5 Estructura a Nivel Territorial .................................................................. 21
3.3 ESTATUTO ORGÁNICO DEL SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO ..... 21
3.3.1 Establecimientos de Crédito .................................................................. 23
3.3.2 Sociedades de Servicios Financieros .................................................... 25
3.3.3 Entidades aseguradoras ....................................................................... 26
3.3.4 Intermediarios de Seguros y Reaseguros ............................................. 26
3.3.5 Entidades con Regímenes Especiales .................................................. 26
3.3.6 Autoridades de Intervención y Vigilancia ............................................... 28
3.4 PLAN DE DESARROLLO ............................................................................ 33
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 36
INTRODUCCIÓN

El término Finanzas, se puede definir de diversas formas, las Finanzas afectan a


todas las personas y a las instituciones, ya sea privadas, públicas, formales e
informales, ya la población recibe y entrega dinero en diversas formas de pago; por
ello, es necesario retomar algunos conceptos de varios autores como:

Las Finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. (Gitman,


2012). o “las Finanzas: una rama de la economía que trata el tema relacionado con
la obtención y gestión del dinero, recursos o capital por parte de una persona o
empresa. Las Finanzas se refieren a la forma como se obtienen los recursos, como
se gastan o consumen, como se invierten, pierden o rentabilizan”. (Gerencie.com,
2016)

En general, se puede decir que la función de las Finanzas, es el manejo eficiente


del dinero, desde su obtención hasta su utilización por parte de los individuos,
empresas, y estados; de ahí se puede deducir que las Finanzas también se
especializan en cuanto a las personales, a la administración financiera, y las
finanzas públicas.

Es necesario conocer el manejo de los recursos públicos y entender el contexto, de


donde provienen, las entidades que lo regulan, y cómo la población en general se
beneficia de los mismos.

Conocimientos previos requeridos

Al iniciar la unidad, se debería tener conocimientos relacionados con:

• Contabilidad
• Finanzas básicas
• Gestión Pública
• Régimen Cambiario
• Finanzas Corporativas
• Economía general

Competencias

Al finalizar la Unidad, el estudiante estará en capacidad de:

• Describir la estructura económica y administrativa del Estado


• Reconocer la importancia de la Constitución Política de Colombia, en la
estructura organizacional del Estado
• Identificar la importancia de las Finanzas Públicas en la formación del
administrador comercial y financiero.
Las Finanzas Públicas se pueden referir al estudio de las funciones del gasto público
en la política económica gubernamental, a la asignación óptima de los recursos, la
eficacia de la utilización del gasto público, la distribución del ingreso y los efectos
de la tributación. (Hernández & Lozano, 2016)

Las Finanzas Públicas se pueden referir al estudio de las funciones del gasto público
en la política económica gubernamental, a la asignación óptima de los recursos, la
eficacia de la utilización del gasto público, la distribución del ingreso y los efectos
de la tributación. (Hernández & Lozano, 2016)

1. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

¿Cómo están compuestas las Finanzas Públicas?

Muchos autores le llaman Finanzas


Públicas, por la traducción directa del
inglés Public Finance, pero Hacienda
Pública es más correcta
semánticamente. Estudio y gestión de los
instrumentos fiscales que utiliza el Estado
para el desarrollo de sus actividades. El
estudio incluye lo relativo a la magnitud y estructura de los impuestos, al
presupuesto de los gastos públicos, a los préstamos que el gobierno toma o efectúa,
y a todos los rubros de las cuentas públicas en general. (Ministerio de Hacienda
de Colombia, 2016)

La importancia de las Finanzas Públicas, cada día es mayor, teniendo en cuenta


que una de las prioridades del Estado, es la disminución de los niveles de pobreza,
por lo que es necesario que se implementen políticas monetarias, fiscales y
financieras, que permitan la distribución racional de los ingresos y de la riqueza de
las Naciones, a través del suministro de servicios de calidad a la población. Se
podría pensar que el Estado debería dedicarse solo a la seguridad, y que las
actividades de suministros de bienes y servicios lo genere el sector privado, en una
forma más eficiente, y que se regule por fuerzas de oferta y demanda; pero es
necesario que el Estado regule y participe en forma equilibrada en la prestación de
servicios públicos, nivelando el poder y las responsabilidades del mismo Estado.
Las Finanzas Públicas se pueden referir al estudio de las funciones del gasto público
en la política económica gubernamental, a la asignación óptima de los recursos, la
eficacia de la utilización del gasto público, la distribución del ingreso y los efectos
de la tributación. (Hernández & Lozano, 2016)

1.1 LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

La Constitución Política de Colombia establece en el Título XII, que el Estado es


propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables, respetando los
derechos adquiridos; el Estado tendrá a su cargo la dirección general de la
economía, y además establece:

Artículo 333.

La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del
bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin
autorización de la ley.

La libre competencia económica, es un derecho de todos, que supone


responsabilidades. La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social
que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y
estimulará el desarrollo empresarial.

El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad


económica, y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan
de su posición dominante en el mercado nacional.

La ley delimitará el alcance de la libertad económica, cuando así lo exijan el interés


social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación. (Asamblea Nacional
Constituyente, 1991)

El Estado a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se encargará de


llevar las finanzas, junto con las autoridades monetarias, como el Banco de la
República que tiene como función, la regulación de la política monetaria, para
controlar la inflación en niveles bajos y estables, que permita el crecimiento
económico del país a través del tiempo.

El Estado facultado por la ley, reglamentado por la Constitución Política, debe


intervenir en la “explotación de los recursos naturales y en el uso del suelo, en la
producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios
públicos y privados, para racionalizar la economía, con el fin de conseguir el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes”, y en especial, intervendrá
para que los de menos recursos económicos, tengan acceso al empleo, y así
mejorar sus condiciones de vida.

Sitio Web Recomendado:


Colombia: Reseña de su Estructura Económica, (Biblioteca Virtual Luis Angel
Arango, s,f)
http://www.banrepcultural.org/node/73032

1.2 POLÍTICA ECONÓMICA

El Banco de la República en sus publicaciones periódicas, dispone de varias guías


enfocadas a la población en general, en donde resume la importancia del dinero, el
funcionamiento del estado, los entes de control, entre otros aspectos; en su Guía 3,
El papel del Gobierno, define que: “La política Económica es el conjunto de
medidas con las cuales el gobierno trata de tener impacto sobre tres aspectos
fundamentales: la asignación de los recursos, la estabilización de la economía y la
distribución del ingreso o de la riqueza”; siempre en busca del bienestar de la
sociedad en general, en su conjunto, con equidad; por lo cual, trata de influir en el
desempeño del sistema económico.

Los principales instrumentos con que cuenta el gobierno para influir en el


comportamiento de la economía, son de dos tipos: fiscales y monetarios. Los
instrumentos de política fiscal, son aquellos relacionados con los ingresos y con los
gastos del gobierno; los instrumentos de política monetaria, son aquellos que sirven
para regular la cantidad de dinero que circula en la economía. (Banco de la
República de Colombia, 2016)

Para el país, el Banco de la República de


Colombia, es la autoridad monetaria, con
autonomía e independencia del gobierno, por
lo tanto, se ve desligada de presiones de
agentes económicos, que en un momento
dado, podrían intervenir, afectando
negativamente las políticas o acciones del Banco; por eso siempre busca que las
decisiones sean de beneficio a la mayoría de la población, y en especial, en su
responsabilidad de control de la inflación, que permita que la economía esté con
niveles de competitividad y estabilidad monetaria. De igual forma, esa
independencia del gobierno, también le impide que financie directamente al
gobierno de turno, lo que podría generar desfases en la cantidad de dinero, con
relación a la cantidad de producción.

La política, que es la ciencia que trata del gobierno y la administración de los


estados, buscando mejorar las condiciones de vida de la población en general, por
lo cual, lo que busca la política económica, es la actividad social que ejerce un
gobierno sobre los recursos humanos y materiales de la nación, por medio de la
ciencia económica, para tratar de satisfacer las necesidades colectivas de la
sociedad. (Ibarra, 2009)

Así mismo, el autor define y resume los objetivos que persigue la política económica:
 “Ocupación Plena de los Recursos Físicos y Humanos
 Estabilidad de Precios
 Distribución Equitativa del Ingreso
 Crecimiento Económico Acelerado y Sostenido
 El Equilibrio de la Balanza de Mercancías y Servicios”. (Ibarra, 2009)
1.3 OBJETIVO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

¿Cuáles son los objetivos de las Finanzas Públicas?

Los objetivos de las Finanzas Públicas, se pueden resumir en la satisfacción de los


servicios públicos a la población en general, además de los mecanismos que
dispone el Estado, para la obtención de los recursos que le permiten su operación,
y la forma como será distribuida e invertida de acuerdo a las políticas determinadas,
y siempre buscando el equilibrio económico del país.

El Banco de la República ha desarrollado estudios por parte de exministros y


exsuperintendentes financieros, al respecto, Juan Camilo Restrepo hace la
siguiente definición sobre “Hacienda Pública”:

Cuando se habla de Hacienda Pública, el concepto se puede definir desde tres


puntos de vista diferentes:

El primero la define como los recursos disponibles por parte del Estado y las
entidades públicas, para el cumplimiento de sus actividades y proyectos. El segundo
como el conjunto de entidades públicas que tienen encomendado gestionar los
ingresos que recibe el Estado. El tercero, que corresponde al más común de todos,
como la disciplina que se encarga del estudio de los objetivos del sector público, y
la forma como se pueden lograr estos con unos recursos limitados.

Analizando un poco más el tercer punto de vista, vemos que para lograr sus
objetivos, las entidades públicas deben realizar tres actividades fundamentales:

 Obtención de ingresos y otros recursos,


 Ejecución y control de los gastos e inversiones, y finalmente,
 Elaboración y posterior control del presupuesto necesario para realizar las
actividades propuestas.

En general, el estudio que lleva a cabo la disciplina de la hacienda pública, busca


lograr tres objetivos fundamentales: la redistribución para dar un mayor bienestar a
la población, por medio de una distribución más equitativa de los recursos, la
estabilidad, y por último, el desarrollo de la economía, objetivos que si se cumplen,
permiten el buen desempeño presente y futuro del país. (Subgerencia Cultural del
Banco de la República, 2015)
2. LOS SISTEMAS FISCALES

El Sistema Fiscal de un país, se refiere a la normatividad mediante leyes, decretos


y circulares que define el Estado para obtener los ingresos públicos, y poder cumplir
con su función, como es la de prestar los servicios a la población, y a su vez, definir
la manera de recaudar dichos impuestos, para que a través de estos se logre
favorecer a las clases menos favorecidas.

Con la Política Fiscal, el gobierno traza el camino para el logro de los objetivos
económicos y sociales de los pueblos; por eso debe determinar la fuente de
recursos y cómo se gastarán; de igual forma, define la forma como se financiarán,
para poder cubrir con sus obligaciones en la prestación de los servicios básicos.

Los objetivos de la política son: moderar los ciclos económicos, procurar elevar el
nivel de ingreso nacional, redistribuir el ingreso, proveer bienes públicos, aumentar
el empleo, etc. No obstante, en ciertas situaciones, conseguir un objetivo de la
Política Fiscal, estará condicionado, en último término, por los objetivos generales
de la política económica que persiga el Gobierno en un momento determinado.
(Banco de la República, 2016)

Así como la Política Fiscal se enfoca al recaudo de los ingresos y la búsqueda de


financiación para cubrir sus necesidades, también debe velar por las decisiones de
inversión y la forma como serán financiadas; mediante la Ley 19 de 1958, se crea
el Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, que es la máxima
autoridad nacional en la planeación, y se desempeña “como organismo asesor del
Gobierno, en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social
del país. Para lograrlo, coordina y orienta a los organismos encargados de la
dirección económica y social en el Gobierno, a través del estudio y aprobación de
documentos sobre el desarrollo de políticas generales que son presentados en
sesión”. (Departamento Nacional de Planeación, 2016).

En este tiene voz y voto:


 Vicepresidente de la república
 Director del Departamento Administrativo
de la Presidencia de la República
 Ministros
 Director del Departamento Nacional de
Planeación
 Director del Departamento Administrativo
de Ciencia, Tecnología e Innovación -
Colciencias.
Toda la información aprobada por el Consejo, está compilada en documentos del
CONPES Económicos, y documentos del CONPES Sociales, donde quedarán
plasmadas las políticas definidas por el Gobierno Central, para el mejor
aprovechamiento de los recursos y las destinaciones de inversión que deberán ser
de obligatorio cumplimiento, además servirán de base en la formulación de los
planes de desarrollo de los entes territoriales; entre ellas podemos enumerar las
más recientes decisiones del Consejo:

 La política nacional de seguridad digital


 Política general de propiedad de empresas estatales de orden nacional
 Instrucciones a los representantes de la nación y sus entidades para la
destinación de utilidades de las empresas industriales y comerciales del
Estado, Societarias y las Sociedades de economía mixta del orden nacional,
a corte de 31 de diciembre de 2015
 Importancia estratégica de los alimentos de alto valor nutricional, que serán
entregados por el ICBF, en las vigencias 2016-2019. (Departamento
Nacional de Planeación, 2016)

Sitio Web Recomendado:


CONPES Económicos, (Departamento Nacional de Planeación, 2012)
https://www.dnp.gov.co/CONPES/documentos-conpes/conpes-
economicos/Paginas/conpes-economicos.aspx#Default={
3. EL ESTADO Y SU INTERVENCIÓN EN LA ECONOMÍA

3.1 EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

En Colombia, antes de aprobar la Constitución Política de 1991, el ciudadano del


común, debía ser católico, blanco, con afiliación política definida, liberal o
conservador, con hijos legítimos (dentro del matrimonio), y no debía tener una
inclinación sexual; de igual forma, la conformación del Estado estaba centralizada
a nivel nacional; los municipios y departamentos no tenían mayor autonomía. El
estado manejaba el Banco Central, por lo cual, se presentaban a nivel económico,
índices de inflación de dos dígitos; era necesario una Junta directiva autónoma y
libre de presiones por parte del gobierno de turno.

Para la población en general, el tener a disposición los servicios públicos, como el


servicio telefónico, de agua o de energía eléctrica, era engorroso y poco efectivo;
de la misma manera en la parte política, sus representantes se escudaban en la
inmunidad parlamentaria, por lo tanto, a los congresistas no se les podían procesar
ante situaciones de corrupción.

Con la Constitución Política de 1991, el país cambió como lo refleja en su primer


artículo:

Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de


República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana,
en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran, y en la prevalencia del
interés general. (Asamblea Nacional Constituyente, 1991)

Es así, que ahora se reconoce la diversidad cultural, y de origen, con derechos tanto
de los indígenas, los raizales, comunidades afro descendientes, en sus territorios,
costumbres, religión, con posibilidades de participar en sus proyectos de desarrollo,
y en general, el reconocimiento de los derechos, en especial, con mecanismos de
protección, entendiendo que la declaración de los derechos, es de propiedad
colectiva, y se basan en el principio de respeto por el individuo. Su suposición
fundamental, es que cada persona es un ser moral y racional que merece que lo
traten con dignidad. Se llaman derechos humanos, porque son universales. (Unidos
por los Derechos Humanos, 2016).

¿Cómo se garantiza el cumplimiento de los derechos humanos?

Mediante la reglamentación de la tutela, se garantiza el cumplimiento de los


derechos humanos, aún con el abuso de que ha sido objeto, en especial de
garantizar los derechos de las personas que los tenían vulnerados en empresas
privadas y públicas, en donde anteriormente no se tenía la oportunidad de lograr su
cumplimiento.

De igual forma, se descentralizó el manejo de los recursos de la nación y permitió


que los departamentos y municipios participaran en la planeación y asignación de
los recursos mediante las transferencias, y la generalización de las regalías a las
diversas zonas del país, logrado en los últimos años.

La obtención de servicios públicos con calidad, se logra mediante el establecimiento


de órganos de control, como las superintendencias, permitiendo a su vez, que el
sector privado participe en condiciones libres de mercado, competencia y
transparencia, pero bajo la supervisión del Estado colombiano. Por lo tanto, es
necesario retomar los fines esenciales del Estado, que están definidos en el
segundo artículo de la Constitución Política de 1991:

Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la


prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones
que los afectan, y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
Nación, defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial, y
asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de
los particulares. (Asamblea Nacional Constituyente, 1991)

Considerando la obligatoriedad que el Estado debe velar por el correcto


funcionamiento y la garantía de los derechos de sus habitantes, en aspectos
sociales, económicos, políticos y administrativos, es necesario que el mismo Estado
se organice de tal forma que le permita el cumplimiento de sus funciones; por ello,
a continuación, se detallará su conformación.

3.2 ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO COLOMBIANO

El Sector Público Colombiano, está compuesto por los sectores financieros y no


financieros, que como su nombre lo indica, en los primeros se encuentran las
entidades que cumplen actividades iguales o similares a los demás intermediarios
financieros, de los cuales se pueden enumerar los bancos, entidades de
financiamiento en los diversos sectores de la economía, que más adelante se
detallarán.

En el sector no financiero, se encuentran todas las entidades de propiedad del


Estado, ya sea por administración o por ejercer funciones de control, y que se
dedican a suministrar bienes y servicios como educación, justicia, defensa, y cuyos
recursos de sostenimiento provienen del cobro de impuestos y contribuciones
obligatorias; también venden y producen bienes y servicios, y sus recursos
provienen de la venta de los mismos.

Inclusive, considerando la autonomía de gestión, patrimonio y contabilidad de las


entidades, unas son descentralizadas y las otras centralizadas. Igualmente,
dependiendo del ejercicio de la autoridad- dentro del territorio de la nación o el área
dentro de la cual pueden ejercer, las entidades del sector público se clasifican en el
nivel nacional, si su autoridad se extiende a todo el territorio colombiano; en el
regional, si se circunscriben a una de sus divisiones administrativas
(departamentos), y en el nivel local, si se refieren a un área más limitada dentro de
una determinada localidad (la capital del país, las capitales de departamento, los
municipios menores). (Banco de la República, Departamento de Investigaciones
Económicas, 1992)

Ramas del Poder Público:

Se integran con los órganos autónomos e independientes, para cumplir con las
funciones que tiene el Estado. Cada organización cumple con una función
específica, y que en colaboración también con los órganos de control, hace que el
sector público busque la transparencia y la justicia en todas sus acciones.
3.2.1 Rama Ejecutiva de Orden Nacional

El Congreso de la República, mediante la Ley 489 de 1998, reglamenta sobre la


organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, y por ello, en el
artículo 38, reglamenta la estructura y organización de la Administración Pública, y
la forma como la Rama Ejecutiva se debe organizar:

Artículo 38º.- Integración de la Rama Ejecutiva del Poder Público en el orden


nacional. La Rama Ejecutiva del Poder Público en el orden nacional, está integrada
por los siguientes organismos y entidades:
La Presidente de la República, es el jefe del Estado, Jefe del Gobierno y suprema
autoridad Administrativa, Junto con los Ministerios (16) y los directores de
Departamento Administrativos (7), conforman el Gobierno Nacional. En los
departamentos como entes territoriales (32), los Gobernadores “quienes son
agentes del Presidente de la República”. (Banco de la República, Departamento de
Investigaciones Económicas, 1992), y en los municipios (1.123), la rama ejecutiva
está representada por los Alcaldes. Son elegidos por procesos democráticos: el
Presidente, los Gobernadores y los Alcaldes; los demás son de libre remoción y
nombramiento.

El Departamento Administrativo de la Función Pública, con sus sistemas de


información, y su portal corporativo, resume la normatividad del sector, y especifica
el funcionamiento de cada entidad; las entidades que lo componen, tanto las
adscritas como las entidades vinculadas como las superintendencias, los
establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado y
del cual se puede resumir (Departamento Administrativo de la Función Pública,
2016)
En la siguiente figura, se muestra la estructura de la Rama Ejecutiva:

Figura 1. Estructura Rama Ejecutiva

Fuente: Elaboración Propia


Documento Complementario:
Régimen Legal, (Departamento Administrativo de la Función Pública, 2015)
http://www.funcionpublica.gov.co/sisjur/home/consulta-organica.jsp#

3.2.2 Rama Legislativa del Poder Público

La conformación de la Rama Legislativa, está contemplada en la Constitución


Política en el Título VI, en donde establece que está conformada por 166
representantes a la Cámara, elegidos por voto popular, por un período de cuatro
años, por circunscripciones electorales en que se encuentra dividido el territorio
nacional. El Senado está conformado por 100 senadores, y dos más elegidos
también por circunscripción nacional por comunidades indígenas. (Banco de la
República, Departamento de Investigaciones Económicas, 1992)

A la Rama Legislativa le corresponde hacer las leyes, interpretarlas, reformarlas o


derogarlas, expedir códigos en todos los ramos de la legislación, aprobar el Plan
Nacional de Desarrollo y demás funciones que define la Constitución en los
capítulos 3, 4 y 5.

3.2.3 Rama Judicial del Poder Público

La Constitución Política, en el Titulo VIII, establece las disposiciones generales de


la Rama Judicial, en donde establece que su reglamentación y funcionamiento es
una función pública:

Artículo 228. La Administración de Justicia es función pública. Sus decisiones son


independientes. Las actuaciones serán públicas y permanentes, con las
excepciones que establezca la ley, y en ellas prevalecerá el derecho sustancial. Los
términos procesales se observarán con diligencia, y su incumplimiento será
sancionado. Su funcionamiento será desconcentrado y autónomo. (Asamblea
Nacional Constituyente, 1991). Entendiendo la palabra desconcentrado en el
contexto de la norma, como una actuación en forma descentralizada en todo el
territorio nacional

La Constitución garantiza el derecho de acceso a la administración de la justicia;


también intervienen los tribunales, jueces, quienes aplican la ley, se discuten y
resuelven querellas de tipo administrativo, civil y penal de las personas, instituciones
privadas o públicas, buscando la equidad y la justicia para las partes. La fiscalía
investiga los delitos y efectúa la acusación a los presuntos infractores, siempre
siguiendo el debido proceso y ante las instancias respectivas.

Figura 2. Conformación Rama Judicial

Fuente: Elaboración propia

3.2.4 Organismos del Estado

La Constitución Política también reglamentó la creación de varios organismos que


contribuyen al correcto funcionamiento del Estado, en temas de administración de
procesos electorales, administración de los recursos económicos del país, y de
control político, entre otros organismos.

a) Organización Electoral

“Teniendo en cuenta que el voto es un derecho y un deber ciudadano” (Asamblea


Nacional Constituyente, 1991), el Estado dispone de una organización electoral que
garantiza la objetividad en el proceso; por ello se cuenta con la Registraduría
Nacional del Estado Civil, que se encarga de llevar los registros de todos los
ciudadanos, mediante el control de expedición de certificados, cédulas, y toda la
base de información que soporta los demás Sistemas de Información del Estado.
Además, el Consejo Nacional Electoral, es la organización encargada del manejo
de todo el proceso de elecciones de los representantes a los cargos públicos por
elección popular, y quien debe garantizar los procesos democráticos del país.

Figura 3. Organización Electoral

Fuente: Elaboración propia

b) Organismos y Entes Autónomos

El estado garantiza los medios de cambio, que permitan el correcto funcionamiento


de la economía; por lo tanto, dispondrá de organismos autónomos como el Banco
de la República, para que sea el banco de los bancos, y efectúe la emisión de la
moneda y billetes, entre otras funciones.

Por la complejidad de la estructura del Estado, por el número de instituciones, es


necesario que cuente con la Comisión Nacional del Servicio Civil, que garantice la
contratación y el buen desempeño de los servidores públicos. De igual forma,
supervisa la televisión, en cuanto al contenido, manejo de la información y la
imparcialidad y objetividad que debe imperar en el mismo.

Dentro de los organismos autónomos, se encuentran las universidades públicas,


que en total son 16, con presencia en todo el territorio Nacional; cuenta con
autonomía administrativa, promoviendo la educación, la investigación y el desarrollo
del país, lo mismo que el funcionamiento de las Corporaciones Autónomas de los
departamentos que promueven la conservación de los recursos hídricos y naturales
del país, en total hay 35 CAR.
Figura 4. Organismos y Entes Autónomos

Fuente: Elaboración propia

c) Organismos de Control

Para el control fiscal, como función pública, es necesario que el Estado cuente con
organismos que controlen tanto los recursos públicos, como los funcionarios
ordenadores del gasto, no solamente del sector público, sino también del privado, o
particulares que manejen recursos o bienes de la nación. De igual forma, la
Procuraduría vigila el cumplimiento de la Constitución, y protege los derechos
humanos, en coordinación con el defensor del pueblo.

Figura 5. Organismos de Control

Fuente: Elaboración propia


3.2.5 Estructura a Nivel Territorial

Para terminar con la estructura del sector público, es necesario detallar, cómo se
conforma el Estado a nivel territorial; la Constitución Política, en el título XI lo
establece y reglamenta, en especial, lo relacionado con la conformación de los
departamentos, municipios, distritos especiales y resguardos indígenas. En la
siguiente figura se muestran las entidades territoriales y organismos autónomos de
administración, que planifican y promocionan el desarrollo económico y social de
los entes territoriales, y de acuerdo a las atribuciones que la ley les otorga.

Figura 6. Estructura a Nivel Territorial

Fuente: Elaboración propia

3.3 ESTATUTO ORGÁNICO DEL SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO

Como se mencionó anteriormente, el sector público colombiano está compuesto por


los sectores financieros y no financieros; ahora se detallará la conformación del
sector financiero, ya que es la base fundamental en la actividad económica y
desarrollo del país, porque es el medio en el cual se canalizan los recursos a los
diversos sectores de la economía; es ejercida por empresas públicas y privadas, y
por lo tanto, vigiladas por el Estado.

Durante el transcurso de la historia, el Sistema Financiero ha presentado una serie


de modificaciones que ha venido ajustando las reglas según las necesidades del
mercado, y que a su vez, garanticen los recursos del país, acordes a los
requerimientos de supervisión internacionales, blindando al sector de mecanismos
sólidos para afrontar y prevenir las crisis que en el transcurso de la historia se han
presentado.

De los errores se ha aprendido, los ajustes se han reglamentado, y es así que se


dispone de un sistema fuerte, con reglas claras y ajustadas a las necesidades
actuales del país, inmerso en un mundo globalizado y en cuya evolución se ha
ampliado tanto su portafolio de servicios, como la cobertura a la población en
general.

Se ha pasado de tener solo unas entidades en los centros económicos, a tener


disponibilidad de servicios de cualquier banco en la geografía nacional, mediante la
política de bancarización de la economía y con el desarrollo de los corresponsales
no bancarios, que han permitido que la mayor parte de la población acceda al
servicio financiero y las ventajas que esto conlleva, como la disminución en las tasas
de interés, democratización del crédito, y el desarrollo de los diversos sectores de
la economía; de igual forma, el Estado a través de la red de entidades del Sistema
Financiero, tiene la posibilidad de irrigar los recursos para fomentar el desarrollo en
diversos sectores económicos.

El proceso de evolución del sistema, ha generado diversas leyes, decretos que lo


modifican y estructuran, siendo el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero
(EOSF), que lo reglamenta mediante el Decreto 663 de 1993, y que periodo a
periodo, ha sido modificado.

¿Cómo está conformado el Sistema Financiero?

El Sistema Financiero, está conformado por varias entidades que ejercen funciones
de captación, mediante depósitos en cuentas de ahorro y a término, y colocación
(operaciones de crédito) de recursos del público en general, y que es obligación del
Estado Colombiano, vigilarlo y supervisarlo mediante la Superintendencia
Financiera (incluye las entidades cooperativas financieras), en colaboración con la
Superintendencia de Economía Solidaria, que vigila el sector cooperativo, las
cooperativas de ahorro y crédito y las multiactivas.

Según el EOSF, el Sistema Financiero Colombiano, está conformado por


establecimientos de crédito, las Sociedades de Servicios Financieros, la Entidades
Aseguradoras y los Intermediarios de Seguros y Reaseguros, como se muestra en
la siguiente figura.
Figura 7. Estructura General del Sistema Financiero Colombiano

Fuente: (Presidencia de la República, 1993)

Sitio Web Recomendado:


Estatuto Orgánico del Sistema Financiero. Decreto 663 de 1993, (Superintendencia
Financiera de Colombia, 2012)
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=p
ublicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=15488

3.3.1 Establecimientos de Crédito

El EOSF, establece que los establecimientos de crédito, comprenden las siguientes


clases de instituciones financieras: establecimientos bancarios, corporaciones
financieras, corporaciones de ahorro y vivienda, compañías de financiamiento
comercial y cooperativas financieras, (Presidencia de la República, 1993, pág. art
2), son establecimientos que están autorizados para captar dinero del público en
general, a través de cuentas de ahorro y CDT, para colocarlos nuevamente a través
de créditos a personas y entidades deficitarias.

a) Los Establecimientos Bancarios


Los bancos comerciales que reciben dinero de otros a través de cuentas de ahorro,
dinero a término, cuentas corrientes y junto con el capital propio, efectúan
operaciones de crédito. Los Bancos Hipotecarios, captan dinero de la misma forma,
y son especializados en los préstamos de vivienda, garantizándolos con hipotecas
de los mismos bienes financiados, y a su vez, pueden emitir títulos para
negociación, como cartas de crédito, y la compra venta de título de deuda pública,
entre otras operaciones.
b) Las Corporaciones Financieras
Reciben dinero o depósitos a través de captación a término, con el fin de realizar
créditos e “inversiones, con el objeto primordial de fomentar o promover la creación,
reorganización, fusión, transformación y expansión de empresas en los sectores
que establezcan las normas que regulan su actividad”. (Presidencia de la República,
1993, pág. art 2). Es de aclarar, que las empresas deben estar legalmente
constituidas.

c) Las Corporaciones de Ahorro y Vivienda


Captan dinero del público a través de cuentas de ahorro y a término, con el objeto
de otorgar créditos para vivienda, u operaciones de arrendamiento financiero o
leasing habitacional; por la reforma mediante la Ley 546 de 1999, estas
corporaciones tendrán la naturaleza de Bancos Comerciales.

d) Las compañías de Financiamiento Comercial


Captan dinero a término, con plazo mínimo de un mes, según reforma ordenada en
el decreto 2423 de 1993, para realizar operaciones de crédito, que permitan la
comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento
financiero o leasing financiero; también pueden intermediar en la compra y venta de
divisas y demás operaciones que la ley les autoriza en el Capítulo V del EOSF.

e) Las Cooperativas Financieras


Son “los organismos cooperativos especializados, cuya función principal consiste
en adelantar actividad financiera; su naturaleza jurídica se rige por las disposiciones
de la Ley 79 de 1988” (Presidencia de la República, 1993). Solamente podrán captar
dinero a través de ahorros a la vista o a término del público en general, y celebrar
operaciones activas de crédito, autorizadas en el capítulo VI del EOSF. Las
cooperativas de ahorro y crédito y las multiactivas, son del sector solidario, vigiladas
por la Supersolidaria.

Figura 8. Composición de los Establecimientos de Crédito

Fuente: (Presidencia de la República, 1993)


3.3.2 Sociedades de Servicios Financieros

Las Sociedades de Servicios Financieros, son instituciones financieras, que también


captan dinero del público en general, enfocados a un sector específico, y dentro del
cual se contemplan:

Figura 9. Sociedades de Servicios Financieros

Fuente: (Presidencia de la República, 1993)

a) Sociedades Fiduciarias: son entidades encargadas de administrar bienes o el


otorgamiento de garantías a terceros, respaldados con el patrimonio que se le
ha dado en custodia, y las operaciones autorizadas en el capítulo VII del EOSF.

b) Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías: son


las entidades encargadas de administrar los aportes de los empleadores y
empleados, que garanticen la pensión de jubilación a los trabajadores y a sus
beneficiarios; de igual forma, también pueden administrar las cesantías
canceladas por los empleadores a los empleados, por cada año laborado o
liquidado por proporción, según el periodo trabajado, y que lo cubra ante
periodos de cesación de trabajo. Las pensiones las pueden administrar fondos
privados, a través de las cuentas individuales de ahorro, y el estado a través de
fondos de régimen de prima media con prestación definida, hoy manejada por
Colpensiones. Las operaciones que tiene autorizadas, así como las garantías
que debe ofrecer al público en general, están contempladas en el capítulo VIII
del EOSF.

c) Almacenes Generales de Depósito: son las empresas cuyo objeto es el


depósito, la conservación y custodia, el manejo, y distribución, la compra venta
por cuenta de sus clientes de mercancías y de productos de procedencia
nacional o extranjera”. (Presidencia de la República, 1993)

d) Sociedades de Capitalización: son empresas encargadas de estimular el


ahorro de capitales a una fecha determinada, con posibilidades de retiros únicos
o periódicos, y quienes pueden pactar sorteos para el reembolso anticipado de
dicho ahorro.

3.3.3 Entidades aseguradoras

De igual forma, son entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, que


buscan que los tomadores de las pólizas de seguros que cubran la vida, bienes y
actividades de las personas, tengan la garantía de condiciones justas para las
partes, generando estabilidad en el sector asegurador. “Las sociedades cuyo objeto
prevea la práctica de operaciones de seguros individuales sobre la vida, deberán
tener exclusivamente dicho objeto, sin que su actividad pueda extenderse a otra
clase de operaciones de seguros”. (Presidencia de la República, 1993)

3.3.4 Intermediarios de Seguros y Reaseguros

Son los participantes autorizados por la Superfinanciera, de actuar en el mercado


de seguros; participan las Sociedades Corredoras de Seguros, que se constituyen
como empresas comerciales, cuyo objeto es el de ofrecer exclusivamente seguros;
sirven de puente entre el asegurado y el asegurador. También operan los Agentes
y Agencias de Seguros; son las personas naturales colocadores de pólizas de
seguros y renovación de las mismas, y tienen relación con una o varias compañías
de seguros.

Los Intermediarios de Reaseguro, tendrán por objeto exclusivo, el ofrecimiento de


contrato de reaseguro o su renovación entre las entidades aseguradoras y las
reaseguradoras.

3.3.5 Entidades con Regímenes Especiales

Dentro de la conformación del Estado, se encuentran entidades financieras con un


régimen especial, cuya finalidad es otorgar condiciones especiales de fomento en
diversas líneas de la economía, según la ley que las crea; se constituyen como
empresas mixtas de orden nacional, vinculadas a un Ministerio (sector de fomento,
ejemplo agrario, transporte, etc.), con patrimonio y administración autónoma. Los
recursos son canalizados a través del sector financiero, debidamente autorizadas
por la superintendencia financiera.

Es así, que para las actividades de producción y comercialización del sector


agropecuario, están el Fondo para el Financiamiento del sector Agrario FINAGRO,
y el Banco de Crédito Agrario, Industrial y Minero, liquidado y reemplazado por el
Banco Agrario de Colombia; estas dos entidades, adscritas al Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural.

Para dar garantías de los créditos de las personas naturales o jurídicas, que en un
momento dado no poseen las garantías de codeudor o de garantía real en los
sectores comercial, industrial, servicios, agroindustrial y exportador, y actividades
priorizadas por el gobierno nacional; por lo cual, el Estado creó mediante el decreto
3788 de 1981, el Fondo Nacional de Garantías S.A. FNG S.A., que cumple con
dicha función. Estará adscrito al Ministerio de Desarrollo Económico.

La Financiera Energética Nacional FEN, se creó en 1982, entidad adscrita al


Ministerio de Minas y Energía, con el objeto de ser el organismo financiero y
crediticio del sector energético, y por lo tanto, podrá desarrollar las operaciones
autorizadas para las Corporaciones Financieras. La Financiera de Desarrollo
Territorial S.A. FINDETER, se creó en 1989, vinculada al Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, con el objeto de desarrollar y financiar la ejecución y administración
de proyectos de inversión, relacionados con proyectos de índole comunitario y
social, como educación, salud, vías, servicios públicos, centros de transporte,
telefonía rural, entre otros. Los recursos son redescontados (intermediados) y
canalizados a través de las entidades financieras, a los entes territoriales como
Alcaldías y Gobernaciones.

La Fiduciaria la Previsora, se creó en 1984, vinculada al Ministerio de Hacienda y


Crédito Público, para manejar cuentas especiales, y entre otras operaciones, los
recursos del Fondo Nacional de Calamidades, los recursos de la Comisión Nacional
de Energía, y la Administración Fiduciaria de la Cuenta especial, para el
Restablecimientos del Orden Público, establecido en el Artículo 275 del EOSF,
recursos de obligatoria destinación.

Para el fomento de la educación en el país y en el exterior, en los diversos niveles


de formación, se creó en 1968 el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y
Estudios Técnicos en el Exterior ICETEX. Para el fomento de las exportaciones, el
Estado crea en 1991 el Banco de Comercio Exterior S.A. BANCOLDEX, entidad
vinculada al Ministerio de Comercio Exterior de Colombia S.A., y la Financiación de
Proyectos de Desarrollo; tanto en su estudio como en la fase de preparación de
proyectos de desarrollo, crea en 1968 el Fondo Financiero de Proyectos de
Desarrollo FONADE. Vinculado al Departamento Nacional de Planeación.

En la promulgación del Decreto del EOSF, se crearon también otras entidades, que
a través del tiempo, han presentado inconvenientes en el funcionamiento, en
productividad y resultados, y es por ello que mediante decretos, el gobierno ha
ordenado su liquidación, como el Banco dedicado al fomento de la construcción de
vivienda, que hoy funciona el Fondo Nacional del Ahorro FNA, y del cual se puede
resumir:

 Banco Central Hipotecario (BCH). Liquidado mediante Decreto 20 del 2001.


 Instituto de Fomento Industrial (IFI). Liquidado mediante Decreto 2590 del
2003
 Banco Cafetero. Liquidado mediante Decreto 610 del 2005

Figura 10. Entidades Vigentes con Regímenes Especiales

Fuente: (Superintendencia Financiera de Colombia, 2012)

3.3.6 Autoridades de Intervención y Vigilancia

Toda actividad y conformación del estado está reglamentada por la Constitución


Política de 1991, y es así que en la actividad financiera, están reglamentadas las
funciones que deberá ejercer el Presidente, el Congreso y los organismos
especiales que colaboran en la supervisión del sector; por ello, es necesario
enunciar los artículos de la constitución que lo reglamenta, como lo compila la
Superintendencia Financiera en su portal corporativo:

Artículo 78. La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y


prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al
público en su comercialización.
Serán responsables de acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la
comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el
adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios.

El Estado garantizará la participación de las organizaciones de consumidores y


usuarios, en el estudio de las disposiciones que les conciernen. Para gozar de este
derecho, las organizaciones deben ser representativas y observar procedimientos
democráticos internos.

Artículo 116. Modificado Acto Legislativo 03 del 19 de diciembre de 2002, artículo


1°. La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el
Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales
y los Jueces, administran Justicia. También lo hace la Justicia Penal Militar.

El Congreso ejercerá determinadas funciones judiciales.

Excepcionalmente, la ley podrá atribuir función jurisdiccional en materias precisas a


determinadas autoridades administrativas. Sin embargo, no les será permitido
adelantar la instrucción de sumarios, ni juzgar delitos.

Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función de administrar


justicia, en la condición de jurados en las causas criminales, conciliadores o en la
de árbitros habilitados por las partes, para proferir fallos en derecho o en equidad,
en los términos que determine la ley.

Entendiéndose la instrucción de sumarios, como Conjunto de diligencias


practicadas por el juez instructor o de instrucción, u otra autoridad competente, para
investigar la comisión de un delito; descubrir, detener y procesar a su autor o
autores, cómplices y encubridores, y establecer todas las pruebas que permitan fijar
la responsabilidad penal y civil, derivada de los hechos. (UniversoJus.com, 2016)

Artículo 150. Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio de ellas, ejerce
las siguientes funciones:
d) Regular las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquiera otra
relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos captados
del público.

Artículo 189. Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe


del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa: Ejercer, de acuerdo con la ley, la
inspección, vigilancia y control sobre las personas que realicen actividades
financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo,
aprovechamiento o inversión de recursos captados del público. Así mismo, sobre
las entidades cooperativas y las sociedades mercantiles.

Artículo 335. Las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra


relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos de
captación a las que se refiere el literal d) del numeral 19 del artículo 150, son de
interés público, y solo pueden ser ejercidas previa autorización del Estado, conforme
a la ley, la cual regulará la forma de intervención del Gobierno en estas materias, y
promoverá la democratización del crédito. (Asamblea Nacional Constituyente, 1991)

Es así, que el EOSF, establece que el Estado tendrá a su disposición, organismos


autónomos que contribuyen a la vigilancia y control del Sistema Financiero, dentro
del cual está la Superintendencia Bancaria, creada mediante la Ley 45 de 1923,
adscrita al Ministerio de Hacienda, reformada y transformada en la que hoy
conocemos Superintendencia Financiera de Colombia, que vigila todo el sector
Financiero, en cuanto a los establecimientos de crédito, las sociedades de servicios
financieros y asegurador, y los intermediarios de seguros y reasegurados, que en
total, a corte de mayo del 2016, son (424) Instituciones vigiladas, organizadas en
grupos empresariales, respondiendo no solo al criterio de subordinación, sino
también al de unidad de propósito y dirección . Ello llevó a institucionalizar la figura
de holding (una compañía que controla las actividades de otras), para sociedades
financieras y no financieras, bajo la denominación de grupo (Revista del Banco de
la República, 2013). Se adjunta tabla resumen de las entidades vigiladas:

Tabla 1. Total de Entidades Vigiladas por la Superintendencia Financiera de


Colombia

TOTAL ENTIDADES VIGILADAS POR DELEGATURA


09/06/2016
TOTAL
TIPO DE ENTIDAD
ENTIDADES
VIGENTES (TIPO)
1 Establecimientos Bancarios 25
2 Corporaciones Financieras 5
4 Compañías de Financiamiento 16
5 Sociedades Fiduciarias 26
6 Almacenes Generales de Depósito 4
10 Sociedades de Capitalización 3
11 Sociedades Corredoras de Seguros 52
13 Compañías de Seguros Generales 26
14 Compañías de Seguros de Vida 19
15 Cooperativas de Seguros 2
20 Organismos Financieros del Exterior 47
22 Instituciones Oficiales Especiales 11
23 Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y 4
Cesantía
25 Entidades Administradoras del Régimen Solidario de 6
Prima Media
27 Reaseguradoras del Exterior 18
29 Sociedades de Intermediación Cambiaria y Servicios 2
Financieros Especiales
32 Entidades Cooperativas de Carácter Financiero 5
81 Organismos de Autorregulación 1
82 Bolsas de Valores 1
83 Sociedades Administradoras de Depósitos 1
Centralizados de Valores
84 Sociedades Calificadoras de Valores 3
85 Comisionistas de Bolsas de Valores 22
87 Sociedades Administradoras de Inversión 3
91 Fondos de Garantías 1
93 Fondos Mutuos de Inversión Vigilados 38
108 Banco de la República 1
111 Organismos Financieros del Exterior, sin 18
Establecimiento de Comercio
118 Administradoras de Sistemas de Pago de Bajo Valor 7
400 Bolsas Agropecuarias 1
401 Sociedades Comisionistas de Bolsas Agropecuarias 16
501 Sociedades Administradoras de Sistemas de 4
Negociación y Registro de Divisas
502 Sociedades Administradoras de Sistemas de 4
Negociación de Valores y de Registro de Operaciones
sobre Valores
504 Cámara de Riesgo Central de Contraparte 1
505 Sociedades Administradoras de Sistemas de 1
Compensación y Liquidación de Divisas
507 Oficinas de Representación del Mercado de Valores del 24
Exterior
508 Oficinas de Representación sin Establecimientos de 2
Comercio de Sociedades Fiduciarias
509 Proveedores de Precios para Valoración 2
600 Titularizadoras 2
TOTAL: 424

Fuente: (Superintendencia Financiera de Colombia, s.f.)


De igual forma, dentro de las autoridades de supervisión y vigilancia, se encuentra
el Fondo de Garantías de Entidades Financieras FOGAFIN, quien está encargada
de asegurar los depósitos que el público en general deposita en las entidades
financieras; de igual forma, debe proteger el Sistema Financiero, generando
“confianza en los depositantes y acreedores en las instituciones financieras
inscritas, preservando el equilibrio y la equidad económica, e impidiendo
injustificados beneficios económicos o de cualquier otra naturaleza de los
accionistas y administradores causantes de perjuicios a las instituciones
financieras”. (Presidencia de la República, 1993). Por la misma evolución del
Sistema Financiero, y después de la crisis del sector cooperativo mediante la ley 45
de 1998, se crea el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas, FOGACOOP,
con las mismas funciones de FOGAFIN, pero aplicables al sector cooperativo.

Figura 11. Autoridades de Intervención y Vigilancia

Fuente: (Superintendencia Financiera de Colombia, 2012)

Documento Complementario:
El Sistema Financiero Colombiano: estructura y evolución reciente. (Banco de la
República, s,f)
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/rbr_nota_1023.
pdf
3.4 PLAN DE DESARROLLO

¿A qué hace referencia el Plan Nacional de Desarrollo?

El Plan de Desarrollo debe ser respuesta a la participación activa de las autoridades


de Planeación y de los Consejos Territoriales de Planeación, buscando la
optimización del desempeño económico del país, y por lo tanto, la racionalización
de los recursos; se deben preparar los planes y proyectos de inversión pública, y
deben especificar los requerimientos de los recursos financieros para su ejecución,
a través de la elaboración del Presupuesto Nacional.

El Gobierno elaborará el Plan Nacional de Desarrollo a través del Departamento


Nacional de Planeación, y es a través del Ministerio de Hacienda que lo presenta
ante el Congreso Nacional, presenta para aprobación el proyecto de Ley del Plan
Nacional de Desarrollo, al igual que el proyecto de ley anual del presupuesto. Para
el Gobierno de Juan Manuel Santos, período 2014-2018, se ha aprobado el Plan de
Desarrollo mediante la Ley 1753 del 9 junio del 2015. (Congreso de la República de
Colombia, 2015)

El Plan Nacional de Desarrollo es el plan que el Presidente de la República presenta


al Congreso al comienzo de su mandato, con los lineamientos de su gobierno. El
tema debe incluir temas políticos, económicos, sociales y relacionados con la
seguridad del país, así como con el buen funcionamiento del Estado. Una vez el
Congreso lo aprueba, el Presidente y su equipo de trabajo, deben empezar a
desarrollar las políticas que llevaron al cumplimiento de este. (Subgerencia cultural
del Banco de la República, 2016)

Para el caso de los departamentos, el Gobernador deberá


presentar el plan de desarrollo ante las Asambleas
Departamentales; y en los municipios, los alcaldes lo tramitarán
ante el Concejo Municipal, según lo establece en el capítulo X
de la Ley 152 de 1994.

A su vez, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), es el


responsable de compilar, analizar, planear y difundir la información estadística del
país, que ayuden al Estado a la toma de decisiones, en la formulación de sus planes
y políticas de desarrollo económico. Establece el Censo oficial de la cantidad de la
población en general, y de las condiciones de vida en las diversas regiones,
departamentos y municipios en general; además, calcula el Índice de Precios al
Consumidor (IPC), en donde se establece el costo de vida de acuerdo al precio de
los productos de la canasta básica familiar.

A través de los diversos gobiernos, el país ha tenido variados enfoques en los


planes de desarrollo, impulsados por el presidente de turno, en donde se enfatizan
los programas y proyectos que van a desarrollar durante su gobierno; a
continuación, se presenta una tabla resumen de los mismos:

Tabla 2. Compilación últimos Planes de Desarrollo de Colombia

PRESIDENTE PLAN DE TEMAS PRIORITARIOS


DESARROLLO
Juan Manuel Todos por un nuevo Colombia en Paz
Santos país (2014-2018)
Colombia Equitativa y sin
pobreza extrema

Colombia, la más educada

Competitividad e
Infraestructura estratégicas
Juan Manuel Prosperidad para Hacia la prosperidad
Santos todos (2010-2014) democrática

Crecimiento sostenible y
competitividad.

Consolidación de la paz.
Álvaro Uribe Estado Comunitario: Política de defensa y
Vélez desarrollo para todos seguridad democrática.
(2006-2010)
Reducción de la pobreza y
promoción del empleo y la
equidad.

Crecimiento alto y sostenido.


Álvaro Uribe Hacia un Estado Brindar Seguridad
Vélez Comunitario Democrática.
(2002-2006)
Impulsar el crecimiento
económico sostenible y la
generación de empleo.

Construir equidad social


Andrés Pastrana Cambio para construir Hacia un Estado
la Paz (1998-2002) Participativo.

Desarrollo y paz.
Las exportaciones como
motor de desarrollo.
Reconstrucción del eje
cafetero.
Ernesto Samper El salto social (1994- Estrategia de inversión
1998) pública y efectos
macroeconómicos del plan.

El tiempo de la gente.

Competitividad para la
internacionalización.
César Gaviria La Revolución Ajuste Institucional y
Pacífica (1990-1994) descentralización.

Plan de inversiones públicas


Virgilio Barco Plan de economía Políticas de infraestructura,
social (1986-1990) servicios básicos y minería.

Políticas de modernización
de la Administración Pública.

Políticas de desarrollo social.

Fuente: Elaboración propia

Sitio Web Recomendado:


Planes de Desarrollo Anteriores, (Departamento Nacional de Planeación, 2016)
https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Planes-de-
Desarrollo-anteriores.aspx
BIBLIOGRAFÍA

 Asamblea Nacional Constituyente. (1991). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE


COLOMBIA 1991. Bogotá, Colombia.
 Banco de la República. (2016). ¿Qué es política fiscal? Obtenido de
http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-pol-tica-fiscal
 Banco de la República. (27 de Mayo de 2016). Guia No. 1. El Sistema
Económico. Obtenido de
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/guia_1_el_sistema_
economico.pdf
 Banco de la República de Colombia. (2016). banrep.com. Obtenido de
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/guia3_el_papel_del_
gobierno.pdf
 Banco de la República. (s,f). El Sistema Financiero Colombiano: Estructura y
Evolución Reciente. Revista del Banco de la República(1023). Obtenido de
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/rbr_nota
_1023.pdf
 Banco de la República, Departamento de Investigaciones Económicas.
(1992). Colombia. Reseña de su Estructura Económica. Obtenido de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/colombia/eco4.htm
 Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. (s,f). Colombia: Reseña de su Estructura
Económica. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/node/73032
 CONGRESO DE COLOMBIA. (29 de 12 de 1998). LEY 489 DE 1998. Bogotá,
Colombia.
 Congreso de la República de Colombia. (9 de 06 de 2015). Ley 1753 del
2015. Bogotá.
 Departamento Administrativo de la Función Pública. (2015). Régimen Legal.
Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/sisjur/home/consulta-
organica.jsp#
 Departamento Administrativo de la Función Pública. (21 de 05 de 2016).
Función Pública. Obtenido de
http://www.funcionpublica.gov.co/sisjur/home/consulta-organica.jsp#
 Departamento Nacional de Planeación. (2012). CONPES Económicos.
Obtenido de https://www.dnp.gov.co/CONPES/documentos-conpes/conpes-
economicos/Paginas/conpes-economicos.aspx#Default={
 Departamento Nacional de Planeación. (2016). El Consejo Nacional de
Política Económica y Social, CONPES. Obtenido de
https://www.dnp.gov.co/CONPES/Paginas/conpes.aspx
 Gerencie.com. (2016). Concepto de Finanzas. Obtenido de
http://www.gerencie.com/concepto-de-finanzas.html
 Gitman, L. J. (2012). Principios de Administración Financiera. México:
Pearson.
 Hernández, A., & Lozano, I. (25 de 05 de 2016). Repositorio Institucional
Universidad Nacional. Obtenido de El estado de las Finanzas públicas en
Colombia a fines del siglo XX: http://www.bdigital.unal.edu.co/795/14/266_-
_13_Capi_12.pdf
 Ibarra Mares, A. (2009). Introducción a las Finanzas Públicas. Cartagena:
Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco.
 Ibarra, M. A. (2009). Introducción a las Finanzas Públicas. Cartagena:
Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco.
 Ministerio de Hacienda de Colombia. (24 de 05 de 2016).
www.minhacienda.gov.co. Obtenido de
http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/faces/oracle/webcenter/
portalapp/pages/atencionalciudadano/Glosario.jspx?_afrLoop=1316665593
952753&_afrWindowMode=0&_afrWindowId=jy799u8lo_232#!%40%40%3F
_afrWindowId%3Djy799u8lo_232%26_afrLoop%3D13166655939527
 Presidencia de la República. (1993). Decreto 663 de 1993. Bogotá,
Colombia.
 RAMIREZ, H. F. (2008). Finanzas Publicas. Universidad Libre ISBN-13: 978-
84-691-9161-3 Nº Registro: 09/8450. Obtenido de
http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/465/
 Revista del Banco de la República. (2013). Nota Editorial. Revista del Banco
de la Republica volúmen LXXXVI No. 1023, 1-13.
 Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Hacienda Pública.
Obtenido de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/hacienda
_publica
 Subgerencia cultural del Banco de la República. (21 de 05 de 2016). Banco
de la República. Plan Nacional de desarrollo. Obtenido de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/plan_nacion
al_de_desarrollo
 Superintendencia Financiera de Colombia. (2012). Estatuto Orgánico del
Sistema Financiero. Decreto 663 de 1993 . Obtenido de
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&l
Tipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=15488
 Superintendencia Financiera de Colombia. (s.f.). Superintendencia
Financiera de Colombia. Obtenido de
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&l
Tipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=61694
Consultado el 31 Mayo del 2016
 Unidos por los Derechos Humanos. (2016). Unidos por los Derechos
Humanos. Obtenido de http://www.humanrights.com/es_ES/about-us/what-
is-united-for-human-rights.html
 UniversoJus.com. (2016). Definición de Instrucción del Sumario. Obtenido de
http://universojus.com/definicion/instruccion-del-sumario

________________________________________________________________

VERSIÓN: 1.0 FECHA EDICIÓN: 08/16


CRÉDITOS UPTC EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Autor / compilador: Victoria Consuelo Alvarado Díaz

Comité de gestión y calidad FESAD


Equipo de Producción:
Oficina de Educación Virtual

También podría gustarte