Está en la página 1de 19

Doc. Lab.

Ing Armando Garnica


• OBJETIVO
• OBJETIVOS ESPECIFICOS
• MARCO TEORICO
• EQUIPO Y MATERIALES
• PROCEDIMIENTO
• RESULTADOS
• CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
• BIBLIOGRAFIA
• ANEXOS

Doc. Lab. Ing Armando Garnica


• CONOCER EL FUNDAMENTO TEORICO-PRACTICO DEL
IMPACTO DE CHORRO SOBRE SUPERFICIES, PLANAS, CURVAS
Y OTRAS, PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS Y
HABILIDADES PARA POSTERIORES ANALISIS DE ALABES DE
TURBOMAQUINAS TALES COMO LAS TURBINAS PELTON,
FRANCIS Y OTRAS.

Doc. Lab. Ing Armando Garnica


OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Determinar los caudales aforados ajustados,
para todas las combinaciones de masas
• Determinar las velocidades de impacto de
chorro para todas las combinaciones de masas
• Determinar las Fuerzas verticales de las pesas
para todas las combinaciones de masas
• Determinar las Reacciones del Impacto de
chorro para todas las combinaciones de masas
• Determinar los porcentajes de variación debido
a las 2 fuerzas

Doc. Lab. Ing Armando Garnica


MARCO TEORICO
• ECUACION DE FUERZA
• Considerando la segunda Ley de Newton tenemos:
𝑭=𝒎∗𝒂 (1)
• La aceleración es la rapidez del cambio de velocidad
• La velocidad es una cantidad vectorial, con dirección
y magnitud
• Por tanto de acuerdo a la ecuación (1) se requiere
de una fuerza externa para provocar cambio
• Sin embargo la Ec. (1) solo se puede aplicar en
cuerpos solidos (masa constante y aceleración de
cuerpo completo). En fluidos de flujo continuo, ocasiona
que se presente una aceleración, por tanto es necesario
considerar una forma diferente de ecuación de Newton

Doc. Lab. Ing Armando Garnica


MARCO TEORICO
∆𝒗
𝑭 = 𝒎 ∗ 𝒂 = 𝒎 ∗ ∆𝒕 (2)
• Donde 𝒎 ∆𝒕 es la velocidad de flujo de masa, esto es
la cantidad de masa fluyendo en un lapso de tiempo.
• La cantidad de flujo que fluye en un sistema se pude
expresar por medio de tres términos:
• Rapidez de flujo de volumen 𝑸 = 𝑨 ∗ 𝒗 (m3/s) (3.a)
• Rapidez de flujo de peso 𝑾 = 𝜸 ∗ 𝑸 (N/s) (3.b)
• Rapidez de flujo de masa 𝑴 = 𝝆 ∗ 𝑸 (kg/s) (3.c)
• Considerando que la rapidez de flujo Ec (3.c) es la
velocidad de flujo de masa tenemos
𝒎
∆𝒕
=𝑴=𝝆∗𝑸
• Luego
𝑭 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ ∆𝒗 (4)
Doc. Lab. Ing Armando Garnica
MARCO TEORICO
• ECUACION DE IMPULSO MOMENTUM
• La Ec (4) de fuerza esta relacionada con la Ec. de
Impulso-Momentum, que se define como la “Fuerza que
actúa sobre un cuerpo en un periodo de tiempo”
𝑰𝒎𝒑𝒖𝒍𝒔𝒐 = 𝑭 ∗ ∆𝒕
Esta forma es apropiada para flujo estacionario. Cuando
cambien las condiciones, se utiliza la forma instantánea
𝑰𝒎𝒑𝒖𝒍𝒔𝒐 = 𝑭 ∗ 𝒅𝒕 (5)
• El Momentum se define como el producto de la masa de
un cuerpo y su velocidad. El cambio de momentum es
𝑪𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝑴𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒖𝒎 = 𝒎 ∗ ∆𝒗
Para una situación instantánea
𝑪𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝑴𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒖𝒎 = 𝒎 ∗ 𝒅𝒗 (6)

Doc. Lab. Ing Armando Garnica


MARCO TEORICO
• Reagrupando la ecuación (2) tenemos
𝑭 ∗ ∆𝒕 = 𝒎 ∆𝒗 (7)
Por otra parte la relación Impulso-Momentum es
𝑭 ∗ 𝒅𝒕 = 𝒎 𝒅𝒗 (8)
Esto demuestra la Ec. Impulso-Momentum, para flujo en
condición instantánea
• METODO DE SOLUCION EXPERIMENTAL
Las fuerzas deben tener la misma dirección.
En La Ec. (4) 𝑭 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ ∆𝒗, la fuerza y la velocidad
son cantidades vectoriales.
Es valida si todos los términos tienen la misma dirección.
• Para el análisis generalmente se tienen 3 direcciones
𝑭𝒙 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ ∆𝒗𝒙 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ 𝒗𝟐𝒙 − 𝒗𝟏𝒙 (9.a)
𝑭𝒚 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ ∆𝒗𝒚 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ 𝒗𝟐𝒚 − 𝒗𝟏𝒚 (9.b)
𝑭𝒛 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ ∆𝒗𝒛 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ 𝒗𝟐𝒛 − 𝒗𝟏𝒛 (9.c)
Doc. Lab. Ing Armando Garnica
MARCO TEORICO
• En este laboratorio el chorro es vertical y en dirección (y),
con condición de equilibrio estático por tanto, solo
consideramos la Ec (9.b)
𝑭𝒚 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ ∆𝒗𝒚 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ 𝒗𝟐𝒚 − 𝒗𝟏𝒚 (9.b)
Donde 𝒗𝟏𝒚 es la velocidad con la que ingresa o impacta en el
accesorio y 𝒗𝟐𝒚 es la velocidad a la que lo abandona.

Con accesorios de impacto con curvaturas diferentes, de


ángulos diferentes y los ejes coordenados adoptados, las α

velocidades serán
𝒗𝟏𝒚 = −𝒗 X

𝒗𝟐𝒚 = −𝒗 ∗ 𝑪𝒐𝒔 𝜶 *
Y
* Donde el ángulo (α) se mide desde arriba (negativo)
Doc. Lab. Ing Armando Garnica
MARCO TEORICO
X

α
Y

• Luego la ecuación de la Reacción es: X

𝑹𝒚 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ ∆𝒗𝒚 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ 𝒗𝟐𝒚 − 𝒗𝟏𝒚


Y
Reemplazando las Ecs. De las velocidades
𝑹𝒚 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ −𝒗 ∗ 𝑪𝒐𝒔 𝜶 − −𝒗
Finalmente tenemos:
𝑹𝒚 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ 𝒗 − 𝒗 ∗ 𝑪𝒐𝒔 𝜶
• Donde: ρ = Densidad del fluido; Q = Caudal del fluido;
v = Velocidad del fluido; α = Angulo que forma el fluido
desalojado con el vector normal a la superficie
Superficie Plana (α = 90º)
Superficie Curva (α = 120º)
Doc. Lab. Ing Armando Garnica
Superficie Semiesférica (α = 180º)
EQUIPO Y HERRAMIENTAS
EQUIPO DE IMPACTO DE CHORRO SOBRE SUPERFICIE
• Cilindro.- Receptáculo que recibe el agua después del impacto
• Entrada de Agua.- Conducto de ingreso de agua alimentado
desde el banco básico hidráulico
• Tornillos Nivelantes.- Accesorios que permiten nivelar el
equipo, para garantizar la verticalidad del chorro
• Orificios de Descarga.- Orificios de descarga que permiten
que el agua llegue al tanque de aforo del banco básico
• Tobera.- Accesorio de descarga del chorro
• Superficie de Impacto.- Superficie desmontable donde
impacta el chorro (diferentes tipos de superficie)
• Tuercas de Desmontaje.-
• Porta Masas.- Receptáculo de las masas
• Masas.- Pesas colocadas, se deben equilibrar con
• Indicador.- Aguja que permite calibrar y equilibrar
la fuerza de impacto del chorro y las pesas
Doc. Lab. Ing Armando Garnica
EQUIPO Y HERRAMIENTAS
• EQUIPO BANCO BASICO HIDRAULICO
• Tanque de Almacenamiento.-
• Canal de descarga.- Receptaculo que recibe el agua
proveniente del equipo de impacto de chorro
• Tanque de Aforo.- Posee un sector inferior para
caudales pequeños y superior para mayores
• Limnimetro.- O regleta de lectura de aforos de
volúmenes de agua
• Botón de Encendido.- Accesorio que permite
encender el banco básico hidráulico
• Válvula de Regulación.- Permite regular los caudales
de equilibrio del equipo de impacto de chorro
• Conector con otros equipos.- Accesorio que permite
conectar el banco básico hidráulico con el equipo de
impacto de chorro sobre superficies
• Válvula de Descarga del canal de descarga.-
Doc. Lab. Ing Armando Garnica
EQUIPO Y HERRAMIENTAS
• CRONOMETRO
• Cronometro de 10 etapas o memorias.
• Tecla modo.- Permite colocar en la función de medición
de tiempos por etapas. También permite colocar en las
otras funciones del cronometro
• Tecla de reinicio.- Coloca el cronometro en lectura de
0 h 0 min y 0 seg., marca los tiempos desde la 2ª hasta
la penúltima lectura
• Tecla inicio.- Inicia y finaliza el cronometrado. Puede
realizar solo un máximo de 10 lecturas
• Tecla recuperación de datos.- Una vez completada la
última lectura apretando esta tecla se recuperan los
datos de los tiempos de cada etapa o tramo y los
tiempos acumulados de todas las etapas.

Doc. Lab. Ing Armando Garnica


EQUIPO Y HERRAMIENTAS
• BALANZA
• Permite establecer los pesos de las masas
• Porta objeto.- Recéptatelo donde se coloca las pesas
• Tornillo de calibración.- Permite calibrar la balanza
• Barras de establecimiento de peso.- Barras (3) que
contienen los sobrepesos: a) variación de 100 en 100 grs,
b) variación de 10 en 10 grs y c) variación de 0,1 grs. y
pudiendo apreciarse la centésima de gramo
• Accesorio de calibrado de peso.- Demarcado de lectura
peso correcto.
• MASAS
• Pesas usadas en el equipo de impacto de chorro, vienen
de distintos pesos (colocadas en el porta masas deben
equilibrarse con la fuerza de impacto de chorro

Doc. Lab. Ing Armando Garnica


PROCEDIMIENTO
• Instalación del Equipo.-
• Acoplar el banco básico hidráulico y el equipo de chorro
boquilla, deben permitir un fácil manejo y toma de datos
• Conexiones hidráulicas.-
Conectar el equipo de banco básico hidráulico con
el equipo de impacto de chorro sobre superficies.
Usar el conector automático de presión
• Conexión Eléctrica.-
Enchufar el banco básico hidráulico en la toma de
corriente eléctrica, bajo las condiciones de seguridad
correspondientes

Doc. Lab. Ing Armando Garnica


PROCEDIMIENTO
• Ejecución de la Experiencia
• 1. Pesado de masas en la balanza.-
• Calibrar la balanza con su tornillo de calibración
• Colocar la masa (pesa) sobre el porta masas de la
balanza.
• Manipular las pesas de las barras de establecimiento
de peso hasta que el accesorio de calibrado de peso
este en su posición correcta
• Leer la lectura de peso de la masa
• Realizar el mismo procedimiento para todas las masas
• 2. Uso del equipo de Impacto de Chorro sobre
Superficies.-
• Nivelar el equipo de Impacto de chorro usando los
tornillos de nivelación hasta que el nivel esférico
quede completamente centrado
• Colocar el indicador (aguja de calibrado) en la
posición de control elegida (nivel superior del porta masas)

Doc. Lab. Ing Armando Garnica


PROCEDIMIENTO
• Encender el banco básico hidráulico
• Regular el caudal con la válvula de regulación
hasta que el indicador quede en la posición de
control elegido
• 3. Aforo del caudal de equilibrio estático.-
• El limnimetro está graduado en litros
• Dependiendo del caudal existente usar para el aforo
uno de los niveles de tanque de aforo, preferentemente
el inferior (caudales menores)
• Iniciar en un volumen inicial y empezar a medir el
tiempo de llenado de volúmenes parciales, usando
el cronometro, hasta completar los volúmenes,
previamente planificados
• Realizar esto para las combinaciones de pesas
previamente establecidas.

Doc. Lab. Ing Armando Garnica


RESULTADOS
1. Calcular Caudales aforados ajustados para todas las combinaciones
2. Velocidades de impacto de chorro, para todas las combinaciones
3. Elaborar Tabla de comparación de Resultados

Nº Caud. Ajus. Veloc. Imp. Fuer. Pesas Reac Imp Cho % Varia
Comb (Lt/s) (m/s) (N) (N) Fuerzas

1
2

Doc. Lab. Ing Armando Garnica


CONCLUSIONES - ANEXOS
• CONCLUSIONES Y RECOMENCACIONES
• (Desarrollar en no mas de 2 pag.)
• BIBLIOGRAFIA
• (Detallar solo la información consultada)
• ANEXOS
• Hoja de datos
• Cálculos a detalle (Manuscrito)

Doc. Lab. Ing Armando Garnica

También podría gustarte