Está en la página 1de 2

El medioevo poseía una estructura muy diferente a la actual; sin embargo, nos traslada

hacia el origen y la ascendencia del mundo y visión occidental contemporánea.


El feudalismo como sistema donde el poder era representado por la posesión de la tierra y
riqueza por la agricultura; mantiene relevancia pues actualmente la posesión de tierra
sigue representando poder, en este caso adquisitivo, mucho más aún en pues la migración
a las ciudades es cada vez mayor y la población rural notablemente reducida lo que
ocasiona mayor costo de los bienes inmuebles. Por otra parte, la agricultura en muchos
países continúa siendo fuente importante de ingresos y riqueza para la nación.
La relación hombre – hombre y no hombre – Estado se manifestó en el Medioevo mediante
el vasallaje, una idea de sumisión de un hombre respecto a otro donde claramente los
beneficios se inclinaban desigualmente en favor del señor feudal no iría a la par con la idea
de dignidad humana y el respeto de libertades lo que conllevo a que una vez hubiese
comercio se creen gremios para su protección, así como el abandono de los feudos
iniciando una lucha por los derechos, a la larga estas acciones llevaron a hechos
trascendentales como la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano base para
los D.D.H.H.
La religión estaba íntimamente vinculada con el poder, la relación sacerdocio e imperio
tenía por vínculo la reciprocidad de favores, esto ocasiono corrupción de las costumbres y
querellas dentro de la Iglesia católica, poniendo en manifiesto las múltiples acciones
erróneas de dicha institución. La iglesia se iba debilitando en el poder terrenal y paso a
controlar el tiempo del más allá mediante la ofrenda, limosna y misa, así mismo se
consolido la idea de juicio final y purgatorio, desde entonces la actividad política de la
Iglesia ha ido disminuyendo al día de hoy restringiéndose casi solo a temas religiosos.
No había tolerancia a otras religiones o profesiones de fe y existía el concepto de que lo
diferente debía ser marginado, aspectos que impulsaron en lo posterior a una lucha del
respeto por las libertades y a que ahora la mayoría de Estados permitan libertad de culto.
A cada hora le correspondía determinadas plegarias y servicios religiosos, pero con el
resurgimiento de las ciudades, especialmente quienes conformarían la burguesía
manejaban su tiempo dividido a partes iguales con su trabajo y actividades personales, esto
luego sería reflejado en la evolución de políticas laborales como el establecimiento de las
ocho horas.
En el resurgimiento de las ciudades se sentaron las bases del capitalismo que hoy en día es
parte importante política económica mundial, de la misma forma que muchos se
enriquecieron la pobreza también aumento, es por eso que muchos gobiernos en los
últimos años han tratado de crear oportunidades para que las personas no tengan que
dejar sus pueblos o zonas rurales para ir tras el sueño de la ciudad donde muchas veces su
estado socioeconómico empeora.
En aquella época se decía que estábamos compuestos de agua, sangre, bilis amarilla y bilis
negra y las enfermedades eran ocasionadas por un desbalance de dichos fluidos acción
atribuida al pecado; la magia, relacionada a la astrología era muy considerada en la práctica
médica y bélica, actualmente y viendo que muchas de estas ideas eran incompatibles con
la ciencia las políticas en ambos campos se basan en hechos y no en pseudociencias o
creencias populares.

También podría gustarte