Está en la página 1de 2

Manejo Racional de Plaguicidas

Presentado por: Miguel Angel Medina Beltrán


Tarea 3: Plan De Manejo Integral De Plagas
Nombre de la Plaga: Ratón Domestico (Mus Musculus)

Clasificación Hábitos de Vida Ciclo de Vida


Roedor Se instalan cerca de Alcanzan su madurez sexual
Los roedores tienen incisivos alimentos, en huecos de lotes con tan solo 15 días, tienen un
afilados que usan para roer, (potreros), árboles y periodo de gestación de 19
perforar la comida y morder a construcciones, roen días, en promedio tienen un
los depredadores. Muchos se alimentos y objetos. numero de 8 a 12 crías por
alimentan de semillas o camada, tienen un total de 8
plantas, aunque algunos Consumen casi todo alimento partos por año y su duración
tienen dietas más variadas. de consumo humano, en de vida de adulto esta entre
promedio consumen 1ml de los 15 a 18 meses.
agua al día, es de actividad
nocturna con un radio de
acción de 3 a 15metros
En determinado caso que se presente un problema de plagas, en el establecimiento y según la
investigación de seguimiento como: hallazgo de heces pequeñas de color negro, sendas o
señales de roce, manchas de orina, huellas y roeduras, que den como indicio que se trata de un
roedor, se procede a establecer el siguiente plan para su control y manejo:
Métodos de Control
Físicos Biológicos/ Orgánicos Químicos

Dentro de los métodos de Dentro de los métodos de Es posible utilizar algunos


control físicos, es posible control biológico, es posible productos químicos como
realizar la instalación de realizar la aplicación de repelentes, cebos y
diferentes artefactos: como bacterias en algunos esterilizantes químicos, la idea
trampas de pega, trampas de alimentos de posible consumo es detener su reproducción,
gatillo, trampas de captura, por los roedores, la utilización capturarlos o ahuyentarlos,
estas últimas útiles para de un depredador siempre y no se recomienda la
atrapar los roedores y hacer cuando sea posible su implementación de químicos
disposición fuera de las tenencia controlada en el tóxicos ya que estos podrían
instalaciones, estas deberán sitio, y la utilización de plantas huir y contaminar áreas,
lavarse bien y ser frotadas con repelentes (cebollas, ajos) ya alimentos o superficies a
grasa animal para usar que su aroma puede repeler demás de morir en lugares
nuevamente y finalmente los roedores. remotos, de difícil acceso
ultrasonidos que provocan provocando así malos olores
desorientación a los roedores posteriores a causa de la
y los obliga a huir. descomposición de estos.

Control Cultural

Finalmente, pero no menos importante están los controles culturales, los cuales están basado
en la participación comunitaria de la poblacion afectada, inicialmente se recomienda la
limpieza, orden y aseo realizar constantes jornadas de limpieza y aseo así como de orden para
evitar los ambientes propicios para la creación de madrigueras por parte de los roedores,
mantener los ambientes ventilados y con buena iluminación, igualmente se recomienda tapar y
reparar inmediatamente las fisuras, grietas y huecos que se detecten o se presenten en pisos,
paredes y techos, para evitar el ingreso o creación de madrigueras, igualmente se recomienda la
disposición de forma adecuada de los residuos producidos, clasificándolos y manteniendo los
recipientes de deposito siempre, limpios y con tapa hermética, evitando el tiempo prolongado
de estancamiento de residuos, de tal forma que se evite el suministro de alimentos para los
roedores, por otra parte se recomienda el correcto almacenamiento de alimentos y bebidas
utilizando contenedores que eviten el ingreso de los roedores.

REFERENCIAS

 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización Panamericana de la Salud. Manual


para el control integrado de roedores (31 de octubre de 2012). Ministerio de Salud.
Recuperado el 30 de agosto de 2020, de Ministerio de Salud:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/manual-
integral-de-roedores.pdf

También podría gustarte