Está en la página 1de 4

Universidad de Ibagué

Ingeniería Mecánica

Curso intersemestral (Ingeniería de Manufactura)

15-07-20

20%

Elija la respuesta correcta

1. Para formar exitosamente un metal éste debe poseer ciertas propiedades. Las
propiedades convenientes para el formado son:
a. Alta resistencia a la fluencia y baja tenacidad a la fractura
b. Baja dureza y baja maleabilidad
c. Baja acritud y alta temperatura
d. Baja resistencia a la fluencia
e. Ninguna de las anteriores

2. En la recristalización una de las características es:


a. Formación de granos pequeños y ordenados
b. Creación de zonas de homogenización
c. Formación de granos libres de deformación
d. Trabajo en tibio en materiales de baja ductilidad
e. Granos grandes y bien delimitados debido a la nucleación

3. La velocidad de nucleación y la fricción son importantes en la formación de nuevos granos ya que


generan aumento en la resistencia del material.
a. Verdadero b. falso

4. El trabajo en caliente en un metal tiene hace que el material no genere concentración de esfuerzos y
permite romper durante el proceso de decapado el óxido generado, estas características relacionas
son:
a. Precisión dimensional alta y alto desgaste
b. Las propiedades son generalmente isotrópicas debido a la estructura orientada
c. Mayores requerimientos de energía y mayor potencia para la deformación
d. Temperatura de cristalización baja
e. Precisión dimensional baja debido a la menor potencia para deformar

5. El proceso de laminado en caliente se lleva a cabo comúnmente para aleaciones de aluminio y


para aceros aleados. Se manejan temperaturas entre 0.3 y 0.5 veces la temperatura de fusión, lo
que corresponde a la temperatura de recristalización.
a. Falso b. Verdadero
6. Los parámetros más importantes cuando se generan endurecimiento por deformación plástica en la
laminación son:
a. Espesor y fuerza del rodillo
b. Potencia requerida y tipo de material
c. Esfuerzo de fluencia y porcentaje de elementos aleantes
d. Todas las anteriores

7. Durante el proceso de conformado en caliente sucede :


a. Simultáneamente el proceso de endurecimiento por deformación y ablandamiento
por recristalización
b. Disminución del esfuerzo de fluencia y aumento de la ductilidad
c. No endurece ni ablanda el material
d. la microestructura y las propiedades finales dependen únicamente de los tiempos y
deformaciones aplicadas.

8. El proceso de forjado por estampado se genera por la impresión cerrada, lo que genera una
conformación adecuada del material, ¿ Que temperaturas de trabajo son las adecuadas para este
proceso en aceros y magnesio?
a. 900 C y 300 C
b. Temperaturas por encima del eutectóide
c. 1100 C y 400 C
d. 925 C y 750 C

9. ¿Cuáles son los metales que se pueden extrudir en frio?


a. Estaño y cobre
b. Aluminio y magnesio
c. Aluminio y cobre
d. Estaño y acero dulce
e. Plomo y cobre

10. ¿Cuáles son las ventajas de la extrusión?


a. Buen terminado superficial y costo alto
b. Altas velocidades de producción y solo para longitudes cortas
c. Variedad de formas de alta resistencia
d. Buena exactitud y bajo acabado superficial

11. Es una característica de la extrusión indirecta que:


a. Se requiera menos fuerza debido a que no se genera rozamiento
b. Un punzón es dirigido al pedazo de metal con una fuerza tal que éste es levantado a su alrededor.
c. El metal es extruido a través del dado abriéndolo hasta que sólo queda una pequeña cantidad.
d. La cámara está dividida en secciones para tener mayor cantidad de material.

12. Se calienta una lupia a temperatura de forja y con un punzón de penetración operado con una
prensa vertical, la lupia se forma por forja dentro de un extremo hueco cerrado. ¿A este proceso se
le llama?:
a. Forja por estampado
b. Extrusión indirecta
c. Embutido
d. Extrusión directa
e. Termoconformado

13. Las líneas de flujo siguen el contorno de la pieza, se reducen las concentraciones de esfuerzos. La
temperatura del metal, las presiones y velocidades deben controlarse cuidadosamente, puesto que el
metal está abajo de la temperatura de recristalización. ¿A este proceso se llama?
a. Laminación en frio
b. Trefilado en tibio
c. Forja en caliente
d. Forja en tibio
e. Extrusión en tibio

14. En los procesos de soldadura se presentan cambios físico químicos debidos a las reacciones en la
zona fundida por lo que la coalescencia es determinada por:

a. El crecimientos de partículas determinadas por las condiciones de soldabilidad


b. El reordenamiento de los granos en las fases adyacentes a la ZAT
c. Crecimiento de partículas a expensas de otra fase con el fin de disminuir energía superficial.
d. Crecimiento de fases con energías superficiales altas dependiendo de los elementos aleantes.

15. Las Modificaciones químicas son ocasionadas durante el proceso SMAW por:
a. Perdidas por oxidación y condiciones del revestimiento,
b. Dificultad en la fusión del electrodo debido a las ferroaleaciones.
c. Disminución en la fluidez y afinamiento de grano
d. Soldabilidad y coalescencia

16. La zona de influencia térmica es la parte del metal que no ha sido fundida y la distribución en esta
zona está relacionada con la fuente utilizada en el proceso, por lo que la zona de influencia térmica
depende del ciclo térmico impuesto por:
a. Método de soldeo, espesor de material y condiciones de enfriamiento del cordón.
b. Tipo de metal y parámetros energéticos.
c. Proceso de soldadura y condiciones de esfuerzos
d. Modificaciones físico químicas y absorción de gases.

17. La zona de recristalización se caracteriza por tener


a. Tamaños de grano grueso y orientados
b. Granos mediano y en crecimiento
c. Granos finos y ordenados
d. Crecimiento de granos medianos o gruesos sin orientación.

18. Se desea unir un acero A36 a un acero de alta resistencia, como será la soldabilidad y la resistencia
del cordón.

a. Buena y baja
b. Mala y alta
c. Media y moderada
d. Buena y alta
e. Media y baja
19. Un acero 1020 y un acero A53 (estructural) de un espesor de ¼ de pulgada puede ser unidos para
que cumplan los requerimiento de penetración, soldabilidad y unión vertical descendente. ¿Qué
electrodo(s) utilizaría?.

a. 7018 de raíz y 6010 de relleno


b. 7024 de raíz y 7018 de presentación
c. 6013 de relleno y 7015 de presentación
d. 70S-3

20. Se tiene un acero A36 y un acero de soldabilidad baja que generan una estructura muy dura esto es
debido a:
a. A la alta velocidad de enfriamiento y el tamaño de grano austenitico.
b. La absorción de los gases y zona fundida
c. Régimen de temperatura y elementos aleantes
d. Precipitación de carburos y parámetros energéticos

II. Falso o verdadero

21. ¿Las uniones soldadas en ángulo pueden ser unidas en posiciones horizontales con un 6010?.

verdadero

22. ¿Cuándo tenemos polaridad invertida lo que se busca es menor cantidad de calor sobre la pieza y
menor dilución?

Verdadero

23. ¿El electrodo tiene la capacidad de generar una capa protectora, la cual va a ser desoxidante?

Falso

24. Una de las condiciones del revestimiento es facilitar el encendido y evitar que se extinga el arco
cuando se usa corriente alterna.

Falso

25. ¿La longitud de arco varia con el diámetro del electrodo, el tipo de gas, la posición de la soldadura,
el tipo de junta y el espesor del material base?

Verdadero

También podría gustarte