Está en la página 1de 6

1.

Seleccione una industria dominicana, el cual usted considere puede ser una buena
industria para focalizar esfuerzo y recursos para producir más y mejor, para luego
comercializarlo a nivel internacional. a. Por qué seleccionó esa industria (Datos).

a. Por qué seleccionó esa industria (Datos).

La Industria Azucarera tuvo su apogeo en varias décadas en nuestro país, sin embargo, en los
últimos años la industria en las exportaciones de azúcar y derivados de la República
Dominicana cayó un 10,44% en la zafra 2018-2019 debido a una fuerte sequía y al contrabando
a través de la frontera con Haití, la participación de la industria azucarera en el PIB del país solo
forma 0.7% del PIB y la elaboración de azúcar forma el 0.2% del PIB nominal, es decir, a precios
corrientes o de mercado. Esta situación cambió en 2017 y ya no es necesario importar 550.000
toneladas de productos azucareros de China.

Elegimos esta industria porque es una de las industrias que puede hacer diferentes aportes a
nuestro país, y aunque llevaba un tiempo atrasada, se ha recuperado a partir de 2017,
mostrando resultados de producción sin precedentes. largo tiempo.

b. Situación actual de la producción, comercialización, ventajas y desventajas de la misma en


nuestro país.

En la actualidad República Dominicana cuenta con catorce ingenios: Central Romana, que es
propiedad del Grupo Central Romana Corporation, Cristóbal Colón y CAEI, del Grupo Vicini,
Barahona, del Consorcio Azucarero Central, Central Pringamosa, propiedad de Central
Pringamosa, C. X A., Cruz Verde propiedad de Proc. De Caña Organica Cruz Verde, Montellano
y Amistad, de Consorcio Agroindustrial Cañabrava, Santa Fe y Porvenir, de Central Azucarera
Del Este, C. X A., por último, Central Azucarera Consuelo que posee cinco ingenios: Consuelo,
Quisqueya, Boca Chica, Ozama, Rio Haina.

Para la zafra azucarera 2020 las autoridades del CEA estiman una producción de alrededor 320
mil toneladas métricas de caña, 24 mil toneladas métricas de azúcar, 2.8 millones americanos
de melaza y 160 días de zafra laboral.

Durante esta temporada, la cantidad total de caña de azúcar de la administración (propiedad


de la fábrica) fue de 3,153,765 toneladas, y la cantidad total de los colonos (privados) fue de
1,742,126 toneladas.

Entre la caña de azúcar de los colonos, el mayor participante son los cañeros de Central
Romana, con una producción total de 871.283 toneladas, lo que representa el 32% de la caña
de azúcar procesada por las empresas agroindustriales y el 50% del total de colonos.

Luego el Molino Cristóbal Colón ordenó 692.148 toneladas, que representaron el 51% de la
hierba procesada por la empresa y el 40% de todos los pobladores. Al final, Ingenio Porvenir
produjo 178.695 toneladas de caña de azúcar para el 68% del proceso de molienda y el 10% de
los colonizadores procesados por la empresa. En el siguiente cuadro podemos observar las
comparaciones de los años anteriores al 2018-2019.
Ventajas.

 En el proceso de producción, emite menos gas contaminante a la atmósfera durante el


proceso de extracción.
 Debido a que genera mucha demanda, es considerado uno de los productos agrícolas
más importantes.
 El país tiene una gran cantidad de áreas de cultivo de caña de azúcar.
 De la producción de la caña de azúcar se pueden obtener diferentes productos, tales
como: azúcar, cartón, papel, miel, vino blanco, condimentos naturales, etc.
 Producir nuevos empleos, donde la mano de obra es barata.

Desventajas

 La mano de obre empleada es de escasos recursos.


 Dado que la producción de azúcar es un ciclo, a veces el grado de riqueza es pequeño,
mientras que en otros casos la productividad es baja.

2. Investigar otros países (Al menos 5) que puedan ser competidores a nivel internacional de
la industria seleccionada, para hacer las comparaciones y análisis.

Según el pronóstico preliminar del Ministerio de Agricultura, la próxima producción mundial de


azúcar 2020/21 puede llegar a 188 millones de toneladas (cruda), lo que significa un aumento
de 22 millones de toneladas en comparación con la temporada actual en Estados Unidos
(USDA). El motivo del aumento de la producción es el aumento de la producción en Brasil,
India y Pakistan.
INDIA

Ocupa el segundo lugar con una producción anual de 3.412 millones de toneladas. India
establecerá una producción récord en 2019, porque las lluvias oportunas ayudarán a aumentar
la producción del mayor consumidor del mundo.

El excedente de azúcar de la India puede aumentar a 5,3 millones de toneladas, porque la


producción de la cosecha de 2019 alcanzará un récord de 30,3 millones de toneladas, mientras
que la producción de las centrales eléctricas de Ghana en los dos principales países
productores ha aumentado significativamente. Azúcar de las Indias Occidentales (WISMA).

El aumento de la producción y la caída de los precios han llevado al gobierno de la India a


permitir las exportaciones de azúcar en el marco del plan de importación libre de aranceles y,
al mismo tiempo, exigir a las fábricas que exporten 2 millones de toneladas al extranjero de
acuerdo con el plan de cuotas. La cuota de exportación obligatoria se asigna a las fábricas de
azúcar.

BRASIL

Brasil ocupa el primer lugar entre los productores de caña de azúcar, con una producción anual
de 739,3 millones de toneladas métricas. Las regiones del centro y sur de Brasil representan
más del 90% de la producción total del país. El azúcar es el principal producto de la caña de
azúcar que se cultiva en el país. Sin embargo, debido a que el etanol se usa como combustible
para vehículos eléctricos, la producción de etanol a partir de melazas residuales se está
volviendo más popular y los brasileños tienen más etanol. Recientemente, Tailandia ha
cuestionado los subsidios al azúcar otorgados por el gobierno tailandés a los productores de
caña de azúcar en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Estos subsidios pueden
afectar los precios mundiales del azúcar y la participación del mercado de la caña de azúcar en
todo Brasil.

PAKISTAN

Ocupa el quinto lugar con una producción anual de 63,8 millones de toneladas métricas En
Pakistán, la caña de azúcar es un importante cultivo comercial y una fuente de empleo para
más de 9 millones de paquistaníes. Naturalmente, la caña de azúcar ha promovido
enormemente la economía de exportación de Pakistán. Aunque la capacidad de la planta
existente es muy eficiente, el gobierno paquistaní ha tomado muchas medidas en el pasado
para aumentar la producción total del país.

Estas iniciativas han impulsado la producción mundial de caña de azúcar, por lo que el país
sabe que su producción anual es de 63.800 kilotones de este producto. Esto le da a Pakistán
una reputación como uno de los cinco principales productores de caña de azúcar del mundo. El
país exporta azúcar a los vecinos Afganistán, Tayikistán y otros países de Asia Central.
3. Calcular el Índice de Ventaja Comparativa para la industria seleccionada en nuestro país y
los demás países seleccionados.

A. Realice un análisis comparativo de los índices resultantes.

(Expresado en miles de USD$)

India

VCR = Exportaciones totales de Azúcar __307,444 0.15121418


Exportaciones totales 2.033.169
= = 54.73

Exportaciones totales de azúcar __48,469.228 0.00276245


Exportaciones totales 17,545,700,703

Brasil

VCR = Exportaciones totales de Azúcar __5.245.545 0.024090


Exportaciones totales 217,739,177
= = 8.72

Exportaciones totales de azúcar __48,469.228 0.00276245


Exportaciones totales 17,545,700,703

Pakistán

VCR = Exportaciones totales de Azúcar __3.731 0.170538


Exportaciones totales 21,877,787
= = 61.73

Exportaciones totales de azúcar __48,469.228 0.00276245


Exportaciones totales 17,545,700,703

República Dominicana

VCR = Exportaciones totales de Azúcar __9.349 1.052146


Exportaciones totales 8.885,645
= = 380.87

Exportaciones totales de azúcar __48,469.228 0.00276245


Exportaciones totales 17,545,700,703

Fuente: Trade Map


B. Explique algunas de las razones posibles por la que los países seleccionado “Tienen” o
“No”, Ventaja Comparativa en la industria seleccionada.

En esta parte de la investigación y desarrollo del trabajo estaremos realizando las


comparaciones con otros países, estas son algunas de las medidas que debemos tomar, para
que actuemos y tomemos la decisión acertada en la industria azucarera de nuestro país para
tener una ventaja comparativa en el mercado internacional. Con las desventajas, ¿qué
medidas debemos tomar? La mayor ventaja sobre nosotros. Por esto haremos un análisis
FODA para dar las razones acertadas.

Fortalezas:

1. Amplio conocimiento del cultivo de caña.


2. La mayoría de los productores cuenta con más de 15 años de experiencia.
3. Incorporación de las familias a las actividades.
4. Cuentan con título de la propiedad sobre sus tierras.
5. La organización es reconocida en la región.
6. Cuenta con personería jurídica.

Oportunidades:

1. Promover el progreso tecnológico en la transformación de la caña de azúcar en azúcar.


2. Es posible utilizar parte de su materia prima (sacarosa) como combustible alternativo.
3. Aumento de exportaciones

Debilidades:

1. Descuido de la industria en el mercado local.


2. Si no existen medidas de gestión ambiental o responsabilidades al respecto, la
contaminación producida por la fábrica.
3. El nivel de servicio en el sector eléctrico del país es bajo y los costos elevados.

Amenazas:

1. Reducir los campos de caña de azúcar


2. Utilice otros cultivos para producir azúcar.
3. El costo de producción en la línea de producción aumenta.
C. Análisis general de los datos

De los resultados del análisis comparativo se desprende que, en comparación con los países y
el mundo estudiados en este caso, Brasil es el país con mayor ventaja comparativa en la
industria azucarera. La industria azucarera del país es la que recibe más subsidios indirectos
del mundo. Y la India y China son autosuficientes en azúcar y abastecen a sus mercados con
producción nacional protegida por barreras comerciales proteccionistas. Los países anteriores
tienen desventajas relativas relativamente altas en relación con nuestro país, pero si podemos
administrar mejor nuestra propia fuerza (como un área grande), las ventajas de la República
Dominicana pueden hacer que nuestro crecimiento económico sea comparable al de otras
economías. Cultivo El país cuenta con una gran cantidad de tierra de siembra de caña de
azúcar, las condiciones climáticas propicias para el cultivo de la caña de azúcar y el consumo
local es constante. No importa cuán pequeñas sean, las familias dominicanas dependen del
azúcar y la mano de obra barata para los alimentos.

En cuanto al precio del azúcar en el mercado internacional, robaron las ganancias de varias
azucareras, especialmente las ganancias de las azucareras del país. La subinversión en estas
fábricas agravó la crisis. Hoy en día, muchas tierras antes dedicadas a la producción de azúcar
tienen piñas, palmeras africanas, naranjos, etc. Otras tierras se han convertido en atractivos
balnearios, pero a pesar de ello, República Dominicana sigue siendo el país con mayor
participación del mercado preferencial en Estados Unidos. Las exportaciones de República
Dominicana representan 0,3% de las exportaciones mundiales para este producto, su posición
relativa en las exportaciones mundiales es 54, la distancia media de los países importadores es
2985 km y la concentración de las exportaciones es de 0,96.

También podría gustarte