Está en la página 1de 11

PROYECTO ETAPA 2

Control de calidad

17 de abril 2020
Presentación
Introducción Equipo
En el siguiente trabajo Cecilia Hernandez Cuevas
presentaremos la segunda etapa Ramon Adrian Martinez Romero
del proyecto en la cual
expondremos el caso de una Ricardo Pedraza Moreno
empresa con la cual realizaremos Jose Aguilar Olvera
evaluaciones que vimos en clase, Yesenia López López
tales como el índice de
correlación, coeficiente de
determinación, un ejercicio de la
presión que debe de tener
cuando hay una cierta
temperatura, y posteriormente
realizaremos ejercicios
para obtener el cpk, cp, y los
datos necesarios para presentar
un histograma del ejemplo que
nos indican.

2
Índice

◉ Requerimiento 1

A) Determine el índice de correlación


B) Determine el coeficiente de determinación
C) Determine la ecuación y calcule la presión cuando la
temperatura sea igual a 10° grados

◉ Requerimiento 2 y 3

A) Determine el CPK de su proceso con base a la tabla


de datos inferior
B) Tiene capacidad de cumplir el requerimiento del
cliente? Justifique
C) Realice un histograma de los datos dados

3
Requerimiento 1
La empresa XYZ es una empresa situada en Baja California y se dedica a la
fabricación de equipos de refrigeración industrial. Dentro de sus procesos
productivos uno de sus productos maduros es el condensador industrial RXM-
3000, dichos equipos tienen en su construcción un sistema de circuito de
tubería de cobre y proceso de soldadura Brazing. Los operadores diariamente
hacen pruebas de fugas y detectan que conforme la temperatura del medio
ambiente disminuye también disminuye la presión del contenedor sin embargo
estas son solo hipótesis por lo que han decidió tomar datos y evaluar si esto es
verdadero. En función del coeficiente de correlación determine si los operadores
están en lo correcto.
Gráfica de Correlación y = 0.1306x + 6.3068
Temp. (°C) Presión R² = 0.6488
12
X (PSI) Y
32 10.3 10
31 10.5
Presión PSI

8
30 10.3
26 9.8 6
21 8.3
4
20 8.5
19 9.9 2
28 10.1
0
28 9.98 0 5 10 15 20 25 30 35
20 8.7 Temperatura °C

◉ A) Determine el índice de correlación


r= 0.80549981 4

Por lo tanto, existe una correlación alta positiva directa entre las variables Presión y Temperatura
◉ B) Determine el coeficiente de determinación
R2= 0.648829944
El 64.88% de la variabilidad de el aumento de temperatura, es explicada por la presión

Formula C. determinación

◉ C) Determine la ecuación y calcule la presión cuando la temperatura sea igual a 10° grados
Y = 0.1306x + 6.3068

Si t=10°C = 7.6128

5
Requerimiento 2 y 3

La empresa XYZ iniciara el proceso de entrada como proveedor para una


empresa dedicada a la venta de tubería de aluminio, los clientes solicitan un
diámetro nominal de 4” con una tolerancia de +/- 0.050; le solicitan realizar
piezas de prueba y le solicitan un Cpk mínimo de 1.333

Diámetro Limite Superior de Especificación Lim. Inferior de Especificación


4.010 4.05 3.95
4.012 4.05 3.95
4.003 4.05 3.95
4.007 4.05 3.95
4.007 4.05 3.95
3.998 4.05 3.95
4.002 4.05 3.95
4.014 4.05 3.95
4.009 4.05 3.95
4.008 4.05 3.95
4.000 4.05 3.95
4.012 4.05 3.95
4.006 4.05 3.95
4.008 4.05 3.95
4.009 4.05 3.95
4.006 4.05 3.95
4.015 4.05 3.95
4.015 4.05 3.95
4.000 4.05 3.95
4.001 4.05 3.95
4.009 4.05 3.95
4.007 4.05 3.95
4.004 4.05 3.95
4.008 4.05 3.95
4.011 4.05 3.95
4.010 4.05 3.95
4.009 4.05 3.95
4.009 4.05 3.95
4.017 4.05 3.95
4.010 4.05 3.95
4.00786667 Media
0.00468846 Desviación STD

6
◉ A) Determine el CPK de su proceso con base a la tabla de datos inferior

Gráfica de diámetros
4.060
4.040
4.020
4.000
3.980
3.960
3.940
3.920
3.900
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Diametro Limite Superior de Especificación


Lim. Inferior de Especificación

LSE (USL) 4.05


LIE (LSL) 3.95
PROMEDIO 4.0078

CP 3.554831406

CPL 4.109385106

CPU 3.000277707
Fórmulas
CPK 3.000277707

7
◉ B) Tiene capacidad de cumplir el requerimiento del cliente? Justifique

Sí, los limites del Cp están muy por encima de lo que debería ser Según la
clase del proceso (mundial, como se aprecia en la tabla) y tiene proceso de
nivel de calidad seis sigma

8
◉ C) Realice un histograma de los datos dados
Valores
# Intervalos # Datos Min Max Ampl. Inter.
Ordenados
4.017 6 30 3.998 4.017 0.003
4.015
4.015
4.014
4.012 Intervalos Frecuencia
4.012
4.001 4
4.011
4.004 3
4.01
4.01 4.007 5
4.01 4.01 11
4.009 4.013 3
4.009 4.017 4
4.009 Total 30
4.009
4.009
4.008
4.008
4.008 Histograma de Datos
4.007 12
4.007
10
4.007
4.006 8
Frecuencia

4.006
6
4.004
4.003 4

4.002 2
4.001
0
4 4.001 4.004 4.007 4.01 4.013 4.017
4 Intervalos
3.998

9
Conclusión

Como conclusión después de elaborar esta etapa del proyecto, nos


queda la enseñanza y la introducción para obtener evaluaciones de
información relevante para la toma de decisiones previa a la
realización de un proyecto, ya sea revisar la capacidad que se espera
se obtenga y si se puede cumplir con el cliente, los limites de las
especificaciones, la variación que hay en el proceso en
comparación con la permitida del cliente, en fin, entre mayor
información podamos tener, nos ayuda para poder ofrecer un
proceso esperado mas confiable.

10
Bibliografía

◉ López, P. (2016). Herramientas para la mejora de la calidad. Métodos


para la mejora continua y la solución de problemas [versión electrónica].
Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?do
cID=4849804&query=control+de+calidad

◉ J Jorge Luís Jiménez Cárdenas, Negras, P., & Oscar Carrizal Ortiz
Alumnos Universidad Autónoma del Noreste. (2006, October 23).
GestioPolis. Retrieved from https://www.gestiopolis.com/estudios-de-
analisis-de-medidas-calculo-de-cpk/

◉ López, B. S. (2019, October 29). Capacidad de procesos. Retrieved from


https://www.ingenieriaindustrialonline.com/gestion-de-
calidad/capacidad-de-procesos/

11

También podría gustarte